La fiesta nacional francesa, que se celebra desde 1880, conmemora tanto la toma de la Bastilla en 1789 como la Fiesta de la Federación de 1790.
El 14 de julio se convirtió en la fiesta nacional de Francia mediante una ley de 1880. El 14 de julio conmemora dos acontecimientos revolucionarios:
la toma de la Bastilla, prisión fortificada en pleno centro de París, en 1789: la caída de la vieja fortaleza, que se había convertido en símbolo del absolutismo, representa la oposición del pueblo de París al poder real y la entrada efectiva en el proceso revolucionario;
la Fiesta de la Federación en 1790: tuvo lugar el 14 de julio de 1790 a iniciativa de La Fayette en el Champs-de-Mars, coincidiendo con el primer aniversario de la toma de la Bastilla, para rendir homenaje a los federados de las Guardias Nacionales de Francia. Se pensó como un acto de reconciliación y de unidad de los franceses. El rey Luis XVI asistió a la fiesta y prestó juramento a la Nación y a la ley.
Las celebraciones del 14 de julio
El 14 de julio es día festivo en Francia. Se organiza alrededor de dos elementos principales: el desfile militar en los Campos Elíseos y las fiestas populares (bailes, iluminación o fuegos artificiales) en las ciudades y pueblos de Francia. En el extranjero se organizan recepciones del 14 de julio en la mayoría de embajadas de Francia.
Los símbolos de la República Francesa:
• La bandera tricolor azul, blanca y roja: Emblema nacional de la Quinta República, la bandera tricolor nació durante la Revolución Francesa con la reunión de los colores del rey (blanco) y de la ciudad de París (azul y rojo). Actualmente, la bandera tricolor ondea en todos los edificios públicos.
• El himno nacional, la Marsellesa: La Marsellesa, en origen canto de guerra revolucionario e himno a la libertad, se fue imponiendo como himno nacional. Actualmente suena en la mayoría de las manifestaciones oficiales.
• La Marianne, con un gorro frigio
• El lema «Libertad Igualdad Fraternidad»
• El 14 de julio
• El gallo: Ya en la Antigüedad el gallo aparece en monedas galas. Se convierte en símbolo de la Galia y los galos a raíz de un juego de palabras, puesto que el término latín gallus significa tanto gallo como galo.
• El haz de lictor: El haz de lictor es un emblema que se utiliza muy a menudo para representar la República Francesa, aunque hoy en día no tenga carácter oficial.
• El sello: Marca distintiva y signo de autoridad, el sello obró en poder de los distintos poderes civiles y religiosos y del propio rey en la Edad Media y el Antiguo Régimen. Hoy su uso está reservado a ocasiones solemnes como la firma de la Constitución y, dado el caso, sus modificaciones.
Fuente: Presidencia de la República.