Ecuador demora la decisión sobre el asilo de Edward Snowden

Ecuador demora la decisión sobre el asilo de Edward Snowden

«Estamos estudiando la petición», aseguró el canciller Ricardo Patiño sobre la situación del ex agente de la CIA acusado de filtrar información secreta de su país. Dijo que desconoce la ubicación del espía, quien voló a Rusia desde Hong Kong

 

 

Luego de leer la carta que el ex agente de la CIA Edward Snowden le envió al gobierno de Ecuador pidiéndole protección, el ministro de relaciones exteriores, Patiño, aseguró que su país se tomará más tiempo para decidir sobre el asilo.

 

«Actuamos en función de nuestra Constitución», dijo el diplomático quien aseguró que su gobierno «pone los principios por encima de los intereses y las presiones que se quieran ejercer».

 

Durante su discurso cuestionó que sea el «denunciado el que persiga al denunciante», y que Snowden «sea perseguido por quienes deberían darles explicaciones al mundo», en una referencia a las filtraciones del espía sobre las escuchas electrónicas del gobierno de Barack Obama.

 

En la carta que Snowden envió al gobierno de Ecuador justifica estar en «riesgo de persecusion por el gobierno de los Estados Unidos y sus agentes por hacer públicas grandes violaciones de su Constitución». Manifestó que ello ha motivado «una investigación criminal» en su contra, de la que tiene miedo de enfrentar «una cadena perpetua o incluso la muerte».

 

 

 

Snowden también comparó su caso con el del soldado estadounidense Bradley Manning, quien filtró información a WikiLeaks sobre las guerras de Irak y Afganistán. Sostuvo que Manning «recibió tratos inhumanos durante su encarcelamiento en confinamiento solitarios».

 

El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), enfrenta cargos de espionaje en los Estados Unidos por revelar detalles de dos programas de vigilancia electrónica altamente secretos.

 

Snowden partió el domingo de Hong Kong a Moscú y aunque se esperaba que viajara este lunes a La Habana, no ocupó su asiento en el avión de la aerolínea rusa Aeroflot.

 

Ya desde antes circulaban los rumores de que Cuba y Venezuela podrían ser los posibles destinos de Snowden, aunque ahora parece más posible que ambos países sean sólo puntos de tránsito en la travesía hasta Ecuador.

 

Los riesgos para Ecuador

 

El mandatario ecuatoriano Rafael Correa ya concedió refugio al fundador de WikiLeaks, Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres.

 

En el caso de Snowden, según analistas, «Correa podría encontrar difícil resistirse a la tentación de aumentar los reflectores hacia su figura y aprovechar esta oportunidad para provocar y desafiar a los Estados Unidos», dijo Michael Shifter, presidente de centro de análisis político Inter-American Dialogue.

 

Su decisión en suma lo consolidaría como una de las voces principales de la oposición a la política exterior de los Estados Unidos, pero también podría amenazar el acceso preferencial de las mercancías ecuatorianas al mercado estadounidense de acuerdo con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas de los EEUU.

 

Además, tensaría los precarios vínculos entre ambas naciones, las cuales restablecieron hasta apenas el año pasado relaciones diplomáticas plenas a nivel de embajadas.

 

Alrededor del 45% de las exportaciones ecuatorianas tuvieron el año pasado como destino los Estados Unidos y redundaron en aproximadamente 400.000 empleos en el pequeño país sudamericano.

 

Sería «irresponsable» conceder asilo a Snowden por filtrar información secreta, dijo el ex diplomático ecuatoriano Mauricio Gándara.

 

La analista ecuatoriana Grace Jaramillo consideró que Washington trata con más seriedad el caso de Snowden que el de Assange, porque implica una filtración interna de actividades de inteligencia que en otra circunstancia funcionarían en total secreto.

 

«Los Estados Unidos continuarán presionando hasta el final para que le entreguen a Snowden e, incluso, podría recurrir a las sanciones comerciales o la intervención directa si el caso se complica», puntualizó Jaramillo.

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: