La Secretaría de la Corte Penal Internacional (CPI) informó a la Fundación El Amparo con sede en el estado Táchira, la recepción de los casos que se presentaron en el procedimiento de consulta para continuar con la investigación sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela
La Fundación El Amparo fue notificada por la sección para la participación y reparación de las víctimas (SPVR) de la Secretaría de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la recepción de 94 formularios, que suman 869 víctimas de crímenes de lesa humanidad ocurridas en Venezuela por diferentes delitos, en el marco de la consulta de la Sala de Cuestiones Preliminares Número 1 para continuar con la investigación contra el Estado venezolano.
La información la dio a conocer el presidente de la Fundación El Amparo y defensor de derechos humanos, Walter Márquez, quien precisó que más de diez años de trabajo de investigación, de revisión documental y de información se presentaron ante la Corte Penal Internacional, que aceptó los más emblemáticos ante la falta de justicia nacional.
“Incluso recientemente la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional nos pidió opinión y remitimos casos que no habían sido incluidos en la consulta de la Sala de Asuntos Preliminares. Es un reconocimiento a un trabajo en equipo de la fundación El Amparo y el reconocimiento a los defensores de los derechos humanos”, expresó Márquez.
Detalló el defensor de derechos humanos que cuenta con pruebas de estos casos y un material levantado por un equipo de periodistas, exfuncionarios policiales, instructores policiales, arquitectos y psicólogos clínicos, entre otros.
Walter Márquez indicó que entre los casos registrados están:
Indicó el presidente de la Fundación El Amparo que la Sala de Apelaciones convocó recientemente para una audiencia pública los días 6 y 7 de noviembre en La Haya para que presenten sus alegatos tanto el gobierno de Venezuela; el fiscal ante la CPI, Karim Khan, y los representantes de las víctimas.
A su juicio significa que “se están acelerando los tiempos en la Corte Penal Internacional, y pronto se debe pasar de la investigación al enjuiciamiento de los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela”.
EC