Caracas busca eliminar a Cerro Porteño en la Sudamericana

Caracas busca eliminar a Cerro Porteño en la Sudamericana

Justo hace diez años Caracas luchaba por pasar a los cuartos de final de una Copa Libertadores ante el Santos de Brasil, esto después de haber dejado en el camino a la Liga de Quito de Ecuador, el Colo Colo de Chile y el River Plate de Argentina, todos campeones continentales.

 

 

 

 

Este jueves los dirigidos nuevamente por Noel Sanvicente intentarán escribir su propia historia, cuando se enfrenten al Cerro Porteño, segundo equipo más laureado de Paraguay, en el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana.

 

 

 

 

El reto no es sencillo. El rival llega con jugadores de alto cartel y experiencia mundialista, además de encontrarse en el cuarto lugar del torneo guaraní a tres puntos del líder Libertad.

 

 

 

 

En el partido de ida jugado el 2 de marzo, el Caracas logró un empate 1-1 en Asunción, por lo que el empate a cero lo clasificaría a la siguiente fase.

 

 

 

 

“Nadie juega para empatar y sobretodo estando de local. La idea es hacer un partido para ganar e ir a buscarlo”, soltó de entrada Noel Sanvicente.

 

 

 

 

“La primera preocupación que tengo es que los jugadores me lleguen bien, que sean conscientes de lo importante que es este partido para nosotros y para la institución”, comentó el técnico en referencia al defensor Andrés Sánchez, defensor central que será esperado hasta última hora, por ser considerado “nuestro referente en el juego aéreo. Un jugador así siempre te aporta cuando enfrentas a rivales con esas características como los paraguayos”.

 

 

 

 

Ante la posible ausencia de Sánchez, Sanvicente podría colocar a Rubert Quijada de central. Fue su posición natural en sus inicios con Monagas y hasta hace poco lo utilizó en dos partidos (Carabobo y Zulia) en esa posición, con lo que le dejaría la banda izquierda a Daniel Linárez.

 

 

 

 

“Son variantes que uno necesita, por la cantidad de goles que nos han hecho. He buscado poder contrarrestar algunos movimientos de los contrarios, por eso lo he colocado tanto de lateral como central” en referencia a Quijada.

 

 

 

 

Mientras que la banda derecha, que ha sido utilizada en el torneo local por un juvenil, será ocupada por Giacomo Di Giorgi, quien ya jugó allí en el juego de ida ante Cerro.

 

 

 

 

Para el medio campo son pocas las dudas. Miguel Mea Vitali aporta experiencia y estará acompañado por Robert Garcés como ocurrió en la ida. Mientras que los encargados en crear fútbol serían Robert Hernández, quien vive un buen presente en el Apertura, y Evelio Hernández, quien aporta en los tiros libres.

 

 

 

 

Y adelante existen dos posibilidades para acompañar al goleador Edder Farías, Reiner Castro o Freddys Arrieta.

 

 

 

 

“Uno da más diagonales y el otro es más potente. La rapidez, la frescura, movilidad y chispa me la da Castro, y Arrieta me da la tranquilidad de tener la salida más segura, tenencia de pelota, el sacrificio de colaborar un poco más al momento de la fuerza, porque cuando enfrentamos un equipo paraguayo o uruguayo las pelotas divididas siempre son importantes”, explicó Sanvicente.

 

 

 

 

El técnico capitalino regresó al Caracas para trabajar en las categorías inferiores del club, pero también para darle satisfacciones a la fanaticada que tanto lo vitorea. Este jueves es una oportunidad que no quiere dejar pasar.

 

 

 

meridiano

Por Confirmado: MariGonz

Comparte esta noticia: