El director del CEPyG UCAB, Benigno Alarcón expuso que de cara al 10 de enero, hay dos escenarios cruciales: «la transición política negociada o una nueva escalada de las tensiones con un desenlace difícil de predecir, solo que ahora es frente a la toma de posesión”.
Así lo expresó al exponer la Prospectiva Política para los primeros meses de 2025.
Recalcó que antes de la elección del 28 de julio los escenarios de este centro mostraban que había dos posibilidades frente a lo que parecía una predecible victoria electoral de la oposición: transición o conflicto. Al final se materializó el inicio de un conflicto que aún no concluye y que tiene una nueva fecha hito que es el 10 de enero.
Alarcón expuso que, aunque no parezca, el liderazgo opositor sigue en pie y las expectativas también. Se observa un fuerte rechazo a expresiones como pasar la página y se cree que González Urrutia se va a juramentar el 10 de enero.
“Hay críticas hacia la oposición porque no estaba preparada para el escenario de fraude electoral. La gente tiene fe en que el liderazgo opositor tiene un plan para el 10 de enero, pero quieren saber cuál es su rol ahora, que le bajen línea. La mayoría de los partidos políticos tiene claro que su futuro y credibilidad dependen de lo que ocurra en enero”, comentó.
Según el director del CEPyG, el desenlace que conduzca a un escenario de transición depende de la sincronización de cuatro factores: un acuerdo que permita la reducción de los costos de tolerancia a un cambio de gobierno para aquellos actores clave que contribuyen a su sostenimiento; la presión ciudadana; presión y persuasión internacional; y el retorno de la FANB y los cuerpos policiales a la posición de neutralidad institucional que les corresponde de acuerdo a la Constitución y las leyes.
Según Alarcón, de no darse tal confluencia, el escenario de autocratización e incertidumbre continua tendrá mayor probabilidad.
Insistió que pasar la página no es lo que está planteado, por lo que cualquiera de los dos escenarios sigue vigente de cara no solo al 10 de enero, sino por una parte significativa del año próximo.