Author Archive

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué se festeja el 20 de julio el Día del amigo?

Posted on: julio 20th, 2023 by Laura Espinoza No Comments


Se trata de una de las pocas fechas que se conmemora en todo el mundo el mismo día.

 

 

Si bien se trata de una fecha particular, este 20 de julio lo será aún más. Es que en el medio del transcurso de una pandemia, y con la imposibilidad de realización de reuniones, este día del amigo pasará a la historia como uno de los que mayor virtualidad tuvo.

 

 


Pero, ¿por qué se festeja hoy el día del amigo? En 1969, se produjo uno de los hechos más importantes para la historia de la humanidad: la llegada del hombre a la Luna. Fue exactamente el 20 de julio, y por su repercusión mundial quedó marcado como un día especial.

 

 


Sin embargo, la iniciativa de que coincidiera, a raíz de este hecho, con el día del amigo, fue por iniciativa de un argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia, músico, y miembro del Rotary Club, quien destacó la importancia de celebrar esta fecha y recordar el acontecimiento.

 

 

Cabe destacar que es una de las pocas fechas en las que se celebra en todo el mundo por igual, y es debido a este acontecimiento mundial que le dio origen

 

Tartar de langostino, mango y aguacate

Posted on: julio 17th, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes

 

langostinos – 250gr

 

limas – 1

 

cebolla – 1

 

aguacate – 2

 

aceite de oliva

 

mango – 1

 

sal

 

perejil

 

pimienta

 

Intrucciones

 

Lavamos y picamos el perejil y mezclamos con 6 cucharadas de aceite y 3 cucharadas de lima, pimienta  y sal. Limpiamos la cebolla y la picamos muy picadita,   los langostinos los  escaldamos durante 30 segundos en agua hirviendo, los escurrimos y los refrescamos en agua fría.

 

 

Reservamos un para para decorar, y el resto lo pelamos y picamos y aliñamos con 3 cucharadas de la vinagreta preparada. Vaciamos el aguacate y lo picamos en dados, mezclamos con 1 cucharada de cebolla y 2 de vinagreta y removemos. Retirar el hueso del mango y lo picamos tambien en dados, colocaremos un aro en los platos y los rellenaremos primero con un base de mango, y después con una de langostinos y por último una de aguacate. Decoramos con los langostinos enteros que reservamos, aliñamos con el resto de la vinagreta y lo servimos.

 

 

Autor Las mejores recetas de Huga 

Ensalada de quinoa con aguacate y salmón

Posted on: julio 17th, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes


Quinoa


Sal


Aceite


Agua


Aguacate


Salmón marinado


Canónigos


Aceite de oliva virgen extra


Vinagre de Módena


Sal


Eneldo

 


 Elaboración


 
Introduce el agua a temperatura ambiente, la sal y el aceite en la jarra, y la quinoa (previamente lavada bajo el grifo hasta que no salga espuma) en el cestillo colador. Programa 20 minutos, 140º, velocidad 1.

 

200 g Quinoa


1 pizca Sal


30 g Aceite


1 l Agua

 

Escurre bien la quinoa y déjala atemperar hasta poderla meter en el frigorífico unas horas. Nos interesa que esté fría, ya que la vamos a servir en ensalada.

 

 

En un molde circular para montar platos, pondremos la quinoa en la base, luego el aguacate cortado a trocitos, y encima de todo el salmón a dados. Decora con algunos brotes o hierbas al gusto y quita el molde con cuidado no se desmonte.

 

 

1 Aguacate


200 g Salmón marinado (o ahumado)


100 g Canónigos (o cualquier brote que te guste)


Vinagreta de eneldo

 

Con la jarra limpia pon el aceite, la sal el vinagre y el eneldo, y programa 30 seg, velocidad 4. Aliña la ensalada con la cantidad de vinagreta a tu gusto.

 

100 g Aceite de oliva virgen extra


30 g Vinagre de Módena


1 pizca Sal


5 g Eneldo

 

 

Pinterest

2 de julio: Día Mundial del OVNI

Posted on: julio 2nd, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

 


Cada 2 de julio, desde 2001, se celebra el Día Mundial de OVNI. Este día pondera uno de los grandes enigmas de nuestra época, los ovnis.

 

 

Se eligió esta fecha ya que un día como hoy sucedió el incidente de Roswell, en el desierto de Nueva México, Estados Unidos.

 

En esa ocasión, aparentemente, una nave se estrelló contra tierra y, según testigos, tras el suceso se vio a integrantes heridos de la tripulación extraterrestre. Pese a ello, el gobierno estadounidense desmintió esta versión y dijo que se trató de un accidente con un globo.

 

 

Este incidente abrió un debate acerca de la posible existencia de seres que habiten fuera de nuestro planeta. Además, esto permitió la fundación de los llamados ufólogos («especialistas sobre OVNIs).

 

 

En este día mundial, se realizan numerosas actividades dirigidas a todos aquellos que creen en los extraterrestres como por ejemplo, sesiones de películas, series de ciencia ficción y observación del cielo en busca de objetos extraños.

 

 

 Foto: EFMCR

Tortelones de Auyama con canela

Posted on: junio 30th, 2023 by Laura Espinoza No Comments



 
Ingredientes:

 

Medio kilo de auyama cocida y pasada en puré

 

Una taza de queso parmesano rallado

 

Nuez moscada rallada

 

1 huevo crudo.

 

Para la masa:

 

Medio kilo de harina todo uso

 

Cuatro huevos grandes.

 

Salsa……

 

Dos tazas de leche

 

Tres cucharadas de harina

 

Dos cucharadas de mantequilla

 

Sal pimienta y nuez moscada al gusto

 

100 gramos de mozarella

 

100 gramos de crema de leche o queso crema

 

Dos tazas de parmesano

 

Una cucharadita de canela

 

Preparación

 

Hacemos el relleno, mezclando, los cuatro primeros ingredientes de arriba.

 

Luego hacemos la masa con los ingredientes respectivos.

 

Estiramos la masa y cortamo en cuadros de 3cmts por 3 centímetros.

 

Colocamos pequeñas cantidas del guiso, doblamos en triángulo y hacemos como un sombrerito, así hasta teminar todo masa y guiso

 

Con los otros ingredientes hacemos una salsa blanca.

 

Colocamos la leche, harina mantequilla en una olla que no queme, le añadimos la sal, nuez, canela moscada y no dejamos de revolver para que no se pegue hasta que espese.

 

Luego le agregamos la crema de leche o queso crema y un poco del parmesano.

 

Colamos los tortelones y bañamos con esta salsa.

 

Espolvoreamos ccon piminenta y queso parmesano.

 

arecetas.com

Imagen: placeralplato.com

Buen provecho

Tortelones a la piementosa

Posted on: junio 30th, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes

 

75 gramos de hongos secos (Porchini)

 

3 tiras de tocineta o ¨bacon¨

 

150 grs. de mantequilla

 

½ cebolla rayada o picada en trocitos muy finos

 

Consomé de Carne

 

250 cc de consomé de carne

 

125 cc de vino blanco seco

 

2 cucharadas de salsa de tomate o tomate picado

 

250 cc de crema de leche o nata

 

Sal y pimienta recién molida al gusto

 

*3 cucharadas de vino tinto y 3 cucharadas de agua solo si se van a hidratar en caliente*

 

 

Preparación:

 

 

Remojar los hongos en 250 cc de agua por 1 hora (*o rehidratarlos a fuego medio en 3 cucharadas de agua y 3 cucharadas de vino tinto por 5 minutos*).

 

 

En una sartén o caldero, freír las 3 tiras de tocineta y reservar. Yo acostumbro a preparar esta receta en un caldero, así que luego de freír la tocineta, retiro el aceite de la fritura y dejo el equivalente a una cucharada, a continuación, incorporo la mantequilla, espero a que se derrita y de inmediato añado la cebolla rayada y la sofrió hasta que comience a dorar, luego le agrego los hongos hidratados picados en pequeños trocitos. (Conservar el agua del remojo), el vino blanco y dejo que se evapore, calcular 2 minutos.

 

 

A continuación, incorporo la taza de consomé, el agua en donde se remojaron los hongos y continuo la cocción por 5 minutos a fuego medio. Luego añado las cucharadas de salsa de tomate o el tomate picado. Incorporo la crema de leche y las 3 tiras de tocineta picadas en trocitos, probar, añadir sal y pimienta si fuere necesario. continuando la cocción por 5 minutos o hasta espesar.

 

 

Para acompañar pastas cortas o largas, así como pastas rellena ya sea de carne, ricota y espinaca, esta es la salsa de mi elección.

 

 

 elfogondepolo.blogspot.com

Tortelones de queso de cabra, pera y nueces

Posted on: junio 30th, 2023 by Laura Espinoza No Comments



Ingredientes:

 

· Masa de pasta

 

· Relleno para la pasta (el relleno puede ser cualquiera)

 

· Un poco de harina

 

· 1 huevo

 

· Mantequilla

 

· Salvia

 

· Queso parmesano (opcional)

 

 

Procedimiento:

 

 

· Con la ayuda de un rodillo y la máquina de pasta ir estirando la masa hasta lograr tiras largas, pasar la masa hasta el #7.

 

· Cortar la masa estirada en cuadros grandes y armar los tortelones como se muestra en la clase, mojando los bordes con un poco de huevo.

 

· En una bandeja con semolina (también puede ser harina pan) colocar la pasta hasta que se vaya a cocinar.

 

· En una olla con agua hirviendo cocinar la pasta, poco a poco sin amontonarla.

 

· En un sartén colocar la mantequilla con la salvia y cuando la pasta esté lista, ponerla en el sartén para terminarla.

 

· Servir con un poco de parmesano.

 

 Relleno para Tortelones

 

 Ingredientes:

 

 

· 2 cucharadas de mantequilla

 

· 2 peras

 

· 200 gr de nueces

 

· 3 cucharadas de miel

 

· 300 gr de ricota

 

· 250 gr de queso de cabra

 

· Sal y pimienta

 

 

 Procedimiento:

 

 

· Pelas y picar las peras. Picar las nueces. En un bowl mezclar el ricota y el queso de cabra con la miel, sal y pimienta.

 

· En un sartén, poner las dos cucharadas de mantequilla, y cocinar las peras por 2 minutos, no pueden ponerse aguadas.

 

· Mezclar las peras y las nueces con la mezcla de queso de cabra.

 

Masa para pasta

 

Ingredientes:

 

· 500gr de harina todo uso

 

· 5 huevos

 

· 1 cucharas de aceite

 

· 1 cucharadita de sal

 

 

· En un bowl grande poner la harina de trigo en forma de montaña y hacerle un hueco en la mitad como si fuese un volcán.

 

· Colocar en el hueco los 5 huevos, el aceite de oliva y la sal.

 

· Mezclar de forma envolvente para no hacer un desastre. Cuando ya la mezcla esté homogénea pasar al mesón y amasar por un par de minutos hasta que esté completamente incorporada.

 

· Volver a meter al bowl, cubrir con papel envoplast y dejar reposar por lo menos una hora antes de usar.

 

· Básicamente esta masa es 1 huevo por cada 100 gramos de harina, se puede hacer la cantidad que se desee.

 

Fuente: BLOG DE LACOMELONA

#29 de junio: Día Mundial de la Esclerodermia

Posted on: junio 29th, 2023 by Laura Espinoza No Comments



Tener una enfermedad de la que nadie ha oído hablar esuna experiencia solitaria. Cuando incluso los médicos no son capaces de identificarla, o decirle al paciente lo que leva a pasar, la vivencia se hace más solitaria.El día de la concienciación de la Esclerodermia fue creadopara transmitir a todo el mundo, incluyendo la comunidadmédica, lo que significa padecer esta enfermedaddiscapacitante. El día 29 de junio pretende ser un día parareconocer el valor de aquellas personas que viven con laesclerodermia, y para reclamar igualdad de tratamientos ycuidados para enfermos de Esclerodermia en toda Europa.

 

 

«…El día 29 de junio pretende ser un día para reconocer el valor de aquellas personas que viven con la esclerodermia…»

 

 

El 29 de junio se conmemora el nacimiento y la muerte del pintor Paul Klee que, afectado por esta enfermedad, falleció en 1940. La esclerodermia influyó mucho en su línea artística. Con este motivo y como homenaje, FESCA (Federation of European Scleroderma Associations), a la que se suma la Asociación de Esclerodermia Castellón ADEC, celebra hoy en toda Europa el Día Mundial de la Esclerodermia.

 

 

Este año el lema de la campaña: “ De la mano, para un futuro mejor” y que seguimos y apoyamos a nivel nacional en todos los países para mayor unión e impacto. Toda la campaña se basa sobre la colaboración entre afectados y no afectados, intentando transmitir el importante papel de los no afectados para un mejor futuro de los afectados.

 

 

MESAS INFORMATIVAS DÍA MUNDIAL

 

 

Nuestro principal objetivo con la celebración de este día, es dar a conocer de forma coordinada en todos los países miembros de la Unión Europea con alguna asociación de Esclerodermia perteneciente a FESCA, esta gran desconocida para una mejor identificación, tratamiento y evolución conjunta entre el paciente y la enfermedad así como una mayor sensibilidad y concienciación pública sobre la Esclerodermia.

 

 

Hacemos campaña a favor de un mundo en el cual se pueda ofrecer a enfermos deEsclerodermia igualdad de derechos, tratamientos y cuidados, y en el que este tipo deenfermedad rara no se olviden, sino que se merezcan la consideración y atención prestadas aotras muchas enfermedades.

 

 

Día tras día la Asociación de Esclerodermia Castellón (ADEC) ayuda a pacientes con estaenfermedad en todos sus estadios de evolución.

 

 

ADEC estuvo con Mesas Informativas en Valencia y en Castellón dando visibilidad, informando, y repartiendo material divulgativo sobre la Esclerodermia: dípticos informativos, pegatinas, revistas, etc. En ambas mesas, la Delegación valenciana de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) estuvo representanda por su Delegado, Juan Carlos Gonzalez Coll.

 

 

¿QUÉ ES LA ESCLERODERMIA?

 

 

Es una enfermedad que afecta esencialmente a la piel, pero también en su forma generalizada o sistémica, los órganos internos (pulmones corazón, riñones, esófago, vasos sanguíneos y articulaciones, etc.). Los tejidos de los órganos implicados se vuelven duros y fibrosos impidiendo que funcionen de forma eficaz, pudiendo así poner en juego el pronóstico funcional y vital del enfermo.

 

 

El término de “esclerodermia” describe por sí mismo el principal signo o síntoma de la enfermedad. Del griego “skleros” duro y “derma” piel, significa por lo tanto “endurecimiento de la piel”.

 

 

Esta considerada una “Enfermedad Rara” se basa en el criterio de prevalencia de 5 afectados por cada 10.000 personas. CAUSAS son debidas a una acumulación de colágeno producido en exceso por algunas células del organismo. Normalmente el sistema inmune del cuerpo produce unas señales químicas en la sangre llamadas citokinas que coordinan la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y organismos extraños.

 

 

 

En los pacientes con esclerodermia el funcionamiento del sistema inmunológico está alterado, de forma que reacciona no contra invasores extraños, sino contra los tejidos sanos del propio cuerpo, produciendo citokinas que estimulan la sopreproducción de colágeno, especialmente en la piel y los pulmones. Estas citokinas también inducen un crecimiento de la capa interna de las arterias y una mayor reactividad al frío o al stress, produciendo espasmos con palidez en los dedos y estrechamientos en las arterias cuya consecuencia final son úlceras y contracturas articulares. Los síntomas aparecen entre la tercera y la quinta década y las mujeres se ven afectadas nueve veces más que los hombres.

 

 

 

Hoy 202 años de la Batalla de Carabobo

Posted on: junio 24th, 2023 by Laura Espinoza No Comments




 El 24 de junio se celebra en Venezuela la Batalla de Carabobo, cerca de la ciudad de Valencia en el año 1821. Hoy se cumplen 202 años de este hecho histórico, producto de uno de los personajes más emblemáticos de nuestra historia: Simón Bolívar. Por su audacia, destreza, inteligencia y liderazgo, obtuvo la liberación de Caracas y el territorio venezolano del imperio español liderado por el ejército de Miguel de la Torre.

 

 

Recorriendo un poco el pasado

 

 

El domingo 24 de junio de 1821, se enfrentaron a las 11 de la mañana 4.709 realistas contra 6500 patriotas comandados por Simón Bolívar, en apenas una hora de enfrentamientos. Bolívar dirigió el ejército patriota y Miguel de la Torre, el realista. El Libertador organizó al ejército republicano en tres divisiones. La primera estuvo comandada por el general José Antonio Páez, conformada por los batallones Bravos de Apure, Cazadores Británicos y 7 regimientos de caballería. La segunda división, bajo el mando de Manuel Cedeño, constituida por los batallones tiradores, Boyacá, Vargas y el escuadrón sagrado. La tercera división la dirigió el coronel Ambrosio Plaza con los batallones, rifles, granaderos y un regimiento de caballería.

 

 

En esta batalla campal, Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño murieron, al igual que el patriota Pedro Camejo, conocido como “Negro Primero”. El escritor Eduardo Blanco, en su epopeya “Venezuela heroica”, narra el momento donde Pedro Camejo se acercó ante el general José Antonio Páez y, con voz desfallecida, le dijo “mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto”.

 

 

José Antonio Páez

 

 

Además de Bolívar, otro personaje destacado en esta historia resultó ser José Antonio Páez, ascendido como General de Jefe por el mismo Simón Bolívar; fue la división de Páez quien más intervino, con sus llaneros y legión británica, durante el combate.

 

 

Ésta fue la batalla más importante de la guerra de independencia venezolana; Bolívar y su ejército vencieron a los realistas dando fin al dominio español, asegurando la independencia, libertad e igualdad de los venezolanos. Sin embargo, no fue sino hasta el 24 de julio de 1823 que se liberó por completo el territorio venezolano en la Batalla Naval del lago de Maracaibo.

 

 

“La batalla que cierra es la del lago de Maracaibo, pero la de Carabobo es la que independiza a Venezuela de España” comentó el historiador Reinaldo Rojas, fueron aproximadamente 10 años de lucha que tuvo Venezuela para librarse por completo. “La batalla lo que hace es completar una decisión política que se ha tomado en 1812, que era librarnos de la tutela española y crea la posibilidad de un gobierno republicano pero en las condiciones de que Venezuela va a formar parte de una unidad mayor que es la gran unión Colombia. Esto permitió a Bolívar fundar la República Colombia” finalizó el historiador.

 

 

 

Corazones de alcachofas con anchoas

Posted on: junio 12th, 2023 by Laura Espinoza No Comments




 

Ingredientes

 

 

– 1 bote de corazones de alcachofas en conserva

 

 

– 1 lata de anchoas de alta calidad

 

 

– palillos

 

 

– pimienta negra molida

 

 

– aceite de oliva virgen extra

 

 

Preparación

 

 

Cortamos cada anchoa por la mitad.

 

 

Cortamos los corazones de alcachofa por la mitad.

 

 

Pinchamos un trocito de anchoa en los corazones de alcachofa con un palillo.

 

 

Servimos en un plato, aderezamos el aperitivo con aceite de oliva y pimienta negra al gusto.

 

 

Servimos a temperatura ambiente.

 

OPCIONAL

 

Si optamos por alcachofas al natural, retiramos las hojas exteriores, reservamos el corazón.

 

 

En una olla con agua hirviendo y un buen chorro de limón para que no se oxiden, cocemos las alcachofas hasta que estén tiernas.

 

 

Escurrimos y procedemos al montaje del aperitivo.

 

 

Fuente: Recetas Diarias

« Anterior | Siguiente »