Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Película de Tom Cruise con González Iñárritu se estrenará en 2026

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu estrenará su película con Tom Cruise en octubre de 2026, ocupando en esa fecha el lanzamiento que Warner Bros había reservado para el segundo filme de Batman de Matt Reeves, recogió Variety.

 

El proyecto de Iñárritu, cuyo título no se ha facilitado, supone el primero que realiza en inglés desde The Revenant (El renacido), protagonizado por Leonardo DiCaprio hace casi una década.

 

Todavía se desconocen detalles de la nueva película, más allá de que estará protagonizada por Tom Cruise y que se rodará en el Reino Unido. El reparto también incluirá a Sandra Hüller, John Goodman, Michael Stuhlbarg, Jesse Plemons y Sophie Wilde, según pudo saber Variety.

 

Su estreno desliza al 1 de octubre de 2027 la fecha de lanzamiento de la secuela de Batman, protagonizada por Robert Pattinson y que tampoco tiene título, anunció Warner Bros en un comunicado difundido por la revista especializada estadounidense.

 

A este cambio la productora añade otros ajustes a su calendario, como los estrenos de la cinta de ciencia ficción Mickey 17, de Bong Joon Ho y también protagonizada por Pattinson, para el 7 de marzo de 2025 ; mientras que Sinners, un suspense sobrenatural dirigido por Ryan Coolger, se trasladará al 18 de abril de 2025.

 

 

2001

Precio del petróleo WTI cerró en alza hasta 70,6 dólares por barril

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes 27 de diciembre con una subida del 1,41 %, hasta los 70,6 dólares el barril, y concluye la semana en positivo gracias al impulso recibido por una mejora de las expectativas sobre la demanda de China.

 

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos del crudo estadounidense para entrega en febrero ganaron 98 centavos.

 

En el cómputo semanal, el WTI ha subido alrededor del 1,5 % impulsado por la esperanza de que la demanda china -el mayor importador de crudo del mundo- se recupere tras una serie de estímulos impulsados recientemente por sus autoridades para reactivar la economía.

 

Pekín ha acordado emitir bonos del Tesoro por valor de 3 billones de yuanes (unos 411.000 millones de dólares) el año que viene; y el Banco Mundial elevó así sus previsiones de crecimiento económico para China en 2024 y 2025 esta misma semana.

 

Al otro lado de la balanza, algunos expertos temen que la posible reanudación de las guerras comerciales entre Estados Unidos y China empuje a la baja la demanda y los precios del crudo.

 

Por otra parte, la prima de riesgo geopolítico derivada de las tensiones en Oriente Medio, que actualmente beneficia a los precios del petróleo, «probablemente se disipará con el tiempo», afirmó el analista Samer Hasn, de la firma XS.com, a The Wall Street Jornal

 

En su opinión, el mercado «debería seguir centrándose en la recuperación de la economía china y en el repunte de la demanda mundial de crudo» para avanzar durante los próximos meses.

 

Asimismo, según el Instituto Americano del Petróleo, los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en 3,2 millones de barriles durante la semana finalizada el 20 de diciembre, frente al recorte de 1,9 millones que se esperaba, lo que ha espoleado el ánimo de los operadores en una semana que ha contado con escaso volumen de negociación debido a las vísperas navideñas.

 

 

EFE

Pagan bono para jóvenes integrantes de la Misión «Robert Serra»: ¿Qué puede comprar?

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Los jóvenes integrantes de la Misión «Jóvenes de la Patria Robert Serra» comenzaron a recibir un estipendio de 264, 40 bolívares, equivalentes a 5,09 dólares al tipo de cambio oficial vigente publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para este 29 de diciembre.

 

De acuerdo con nota del canal oficial Venezolana de Televisión (VTV), «el objetivo de la misión es garantizar el desarrollo integral, la movilización permanente e inclusión social de los jóvenes venezolanos».

 

Igualmente, busca «promover su vinculación orgánica, su potencial creativo, educativo, cultural, científico y productivo, a través de procesos que contribuyan a su desarrollo y a la prevención integral, para propiciar una nueva cultura de la vida basada en la convivencia solidaria y en el disfrute responsable».

 

En comparación con noviembre, este estipendio regular, pagado a través del Sistema Patria, aumentó 36,64% en bolívares, mientras que en divisas el incremento fue de 25% que, en términos absolutos, equivale a 1,03 dólares.

 

Si se contrasta este estipendio con la Cesta Petare que construyó y mide el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), constituida por ocho productos del sector alimentos, cuyo último valor reportado fue de 1.838 bolívares o 32,48 dólares, la cobertura alcanza a 14,36% en bolívares y 15,67% en moneda estadounidense.

 

Esta asignación permite comprar, por ejemplo, un kilo de harina de maíz junto con una bolsa de arroz entero, pero no alcanza para adquirir un cartón de huevos, cuyo costo fue, al cierre de noviembre, de 280 bolívares.

 

También permite pagar medio kilogramo de carne o medio kilogramo de café.

 

Los aumentos de estos bonos en los últimos dos meses han perseguido preservar el poder de compra de estas asignaciones mensuales, ante el ajuste cambiario que las autoridades económicas vienen implantando desde el pasado mes de octubre.

 

 

Globovision

#Atención: este 31 de diciembre además del 1, 6 y 13 de enero serán feriados bancarios

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Los días 31 de diciembre y 1 de enero serán feriados para el sistema bancario nacional, por lo que las agencias y taquillas externas permanecerán cerradas, pero el sistema de pagos y transacciones digitales funcionará con normalidad.

 

Las instituciones podrán habilitar taquillas externas en algunas zonas del país, sobre todo en centros comerciales para facilitar las operaciones, por lo que se recomienda a los clientes y usuarios revisar en las páginas web de cada institución si se habilitará algún tipo de servicio especial durante estos días festivos.

 

 

Otros dos feriados en enero

 

Igualmente, el calendario bancario de 2025 prevé otros dos días feriados durante el mes de enero. El primero será el lunes 6, por la celebración del Día de Reyes, y el segundo será el lunes 13 por la celebración litúrgica de la Divina Pastora, que se realizará el día 14 en Barquisimeto, estado Lara.

 

Hay que recalcar que el sistema de pagos gestionado por la banca nacional ya procesa más de 95% de las transacciones por vía digital y, de acuerdo con voceros gubernamentales, en diciembre alcanzó cifras elevadas en diciembre.

 

Solo entre los pasados 20 y 26 de diciembre se realizaron 232 millones de operaciones digitales, 190 millones más que en el mismo período de 2023. En los días 23 y 24 de diciembre se concretaron 60 millones de transacciones en los sistemas digitales de la banca nacional.

 

Sin embargo, se recomienda a los usuarios del sistema tomar las debidas previsiones por los cierres de agencias en los días señalados.

 

 

Banca y Negocios

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre cargadores universales

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Las nuevas normas de la Unión Europea (UE), que exigen que todos aparatos electrónicos usen el mismo tipo de cargador entraron en vigor el sábado, una iniciativa que, según Bruselas, podría reducir costos y la producción de residuos.

 

A partir de ahora, los fabricantes tienen la obligación de equipar los aparatos vendidos en la UE con un puerto de carga USB-C, elegido como el estándar en el bloque de 27 países.

 

«Desde hoy, todos los nuevos teléfonos móviles, tabletas, cámaras de fotos, auriculares, altavoces, teclados y muchos otros dispositivos electrónicos nuevos vendidos en la UE deberán estar equipados con un puerto de carga USB tipo C», publicó el Parlamento Europea en X.

 

La ley sobre el cargador único simplificará la vida de los europeos, y reducirá los costos de los consumidores, ya que podrán comprar  aparatos electrónicos sin adquirir un cargador nuevo, según la UE. La iniciativa también permitirá reducir la cantidad de cargadores obsoletos.

 

La ley fue aprobada por primera vez en 2022, tras un tira y afloja con el gigante tecnológico Apple, y las empresas han tenido hasta el 28 de diciembre para adaptarse a la normativa.

 

Los fabricantes de ordenadores portátiles también dispondrán de un plazo adicional, a partir de principios de 2026, para seguir su ejemplo.

 

La mayoría de los aparatos electrónicos utilizan ya este tipo de cargador, pero Apple se ha mostrado reticente, alegando que normativas de este tipo «ahogan la innovación».

 

Pero en septiembre de 2023, la empresa estadounidense empezó a fabricar teléfonos con el nuevo puerto de carga.

 

Hace diez años, los fabricantes de artículos electrónicos europeos se pusieron de acuerdo sobre un estándar de cargadores únicos, en un acuerdo voluntario con la Comisión Europea. Pero Apple, el mayor vendedor mundial de teléfonos inteligentes, rechazó abandonar sus puertos Lightning.

 

Cuando su aprobación, la Comisión Europea declaró que la nueva ley podría permitir un ahorro de al menos 200 millones de euros (208 millones de dólares) cada año.

 

 

ComputerHoy

Breyvic Valera igualó marca impulsora de Wes Chamberlain

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Breyvic Valera se ha convertido con el paso de los años en toda una referencia para los Bravos de Margarita; un equipo que poco a poco ha ido construyendo su historia en La Isla y quiere dar un salto de calidad para competir por cosas mayores, reseñaron medios deportivos.

 

Ahora bien, este domingo en el segundo juego del Round Robin ante Navegantes del Magallanes en Guatamare, el otrora MVP de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP),  impulsó nada más y nada menos que cinco rayitas; como parte del rally de 12 anotaciones de los Bravos en la parte baja del quinto episodio.

 

Eso, de acuerdo al historiador y periodista Tony Flores, iguala al oriundo de Montalbán con Wes Chamberlain por la máxima cantidad de rayitas traídas al plato en un inning de un juego de postemporada.

 

Chamberlain; uno de los importados más destacados de Cardenales de Lara a finales de los 90s, es recordado en suelo crepuscular por haber dado el hit de oro para darle el bicampeonato a los ‘pájaros rojos’ en la temporada 1998-99 ante Leones del Caracas.

 

 

Globovision

Joselyn Brea y Anthony Santander son elegidos Atletas del Año en Venezuela

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La fondista Joselyn Brea y el grandeliga Anthony Santander fueron elegidos por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD) como los Atletas del Año 2024.

 

Brea se alzó con el premio de Atleta Femenina del Año con 541 puntos, superando a Anyelin Venegas (434 puntos) y a Lilibeth Chacón (407 puntos).

 

Por su parte, Santander obtuvo el galardón de Atleta Masculino del Año con 465 puntos, superando al futbolista Jefferson Savarino (448 puntos) y al toletero Luis Arráez (400 puntos).

 

Entretanto, Oswaldo Guillén y el conjunto que dirige, los Tiburones de La Guaira, fueron reconocidos como Entrenador y Equipo Profesional del Año, respectivamente. El premio de Selección del Año fue otorgado a la Selección Masculina de Béisbol, que se ubicó entre las cuatro mejores del mundo en el campeonato Premier 12.

 

En esta selección participaron 76 periodistas deportivos, miembros del CPD y comunicadores sociales invitados.

 

 

2001

Daniel Dhers realizó su última bicicletada del año en Caracas

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

A dos días de despedir el 2024, la ciudad capital acogió la gran bicicletada «Caracas Rueda» que delegó el medallista olímpico de BMX, Daniel Dhers, desde la Plaza Francia de Altamira hasta los Monolitos de los Próceres; una distancia de 8.5 km fue recorrida por más de 100 participantes de todas las edades, que se dieron cita para este evento que contó con ciclistas y patinadores de distintas partes del país, como La Guaira y Miranda.

 

Asimismo, Dhers resaltó la gran participación en el «Caracas Rueda» y la disposición que tienen los venezolanos en hacer actividad física. «Emocionado de ver que la gente se une para hacer deporte; al final del día es eso, incentivar a que las personas no se queden en su casa sin hacer nada», añadió.

 

De la misma manera, el medallista olímpico agradeció el apoyo de los organismos de seguridad y a todos los que hicieron posible que la actividad se llevara a cabo sin contratiempos.

 

Por su parte, el ministro del Deporte, Arnaldo Sánchez, participó en la actividad junto a los viceministros Juan Carlos Amarante y Franklin Cardillo.

 

«Aquí estamos con Daniel Dhers en una bicicletada, invitamos a todo el pueblo venezolano a hacer actividad física, a recrearse con la bicicleta, desde la carrera, para garantizar más salud y más felicidad», resaltó Sánchez.

 

 

El Nacional

29 de diciembre día Internacional de la Diversidad Biológica

Posted on: diciembre 29th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea General, en virtud de la resolución 55/201(Documento PDF) del 20 de diciembre de 2000, proclamaron el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.

 

 

En primera instancia, a fines de 1993, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que fuera el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se lo denominó Día Internacional de la Diversidad Biológica.

 

 

En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

 

 

Inicialmente, en 1995, se había designado que esta celebración tendría lugar el día 29 de diciembre (A/RES/49/119) (Documento PDF), para coincidir con la fecha en la cual entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero se decidió luego la fecha del 22 de mayo en parte porque en muchos países era difícil planificar y llevar a cabo conmemoraciones apropiadas en la fecha del 29 de diciembre, que coincide con muchas festividades de ese momento del año..

¿Por qué nos suenan las tripas aunque no tengamos hambre?

Posted on: diciembre 27th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Se llaman borborigmos a los sonidos que produce el sistema digestivo, y es una señal de que nuestro cuerpo está haciendo su trabajo.

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a tcesjunior@theconversation.com

 

 

Pregunta de Carolina, de 12 años. IES Guadalpín, Marbella (Málaga)

¿Te ha ocurrido alguna vez que mientras estabas en clase, en silencio, de repente tu estómago ha hecho un ruido extraño? ¡Qué vergüenza! Pero no te preocupes: es algo totalmente normal, le pasa a todo el mundo. Vamos a descubrir juntos por qué suenan nuestras tripas, incluso cuando no tenemos hambre.

 

 

El concierto interno: así suena el borborigmo

 

Eso que escuchas tiene un nombre científico un poco complicado: borborigmo. Es la palabra que se usa para describir los sonidos producidos por el movimiento de los gases y líquidos en nuestro sistema digestivo. Porque dentro de tu abdomen hay un pequeño concierto en marcha.

 

El sistema digestivo es como una gran fábrica que nunca cierra. Desde el momento en que comemos algo, nuestro cuerpo se pone manos a la obra para descomponer los alimentos y absorber los nutrientes necesarios para crecer, tener energía y mantenernos saludables.

 

Pero aquí está el detalle interesante: el sistema digestivo sigue trabajando aunque no nos llevemos nada a la boca. Este movimiento continuo se llama peristalsis. Son contracciones musculares rítmicas que empujan los alimentos, los líquidos y los gases a través de los intestinos. Imagina una ola en el mar que va avanzando y llevando todo a su paso: así funcionan nuestros intestinos, siempre en movimiento.

 

 

Gases y líquidos: los protagonistas del gorgoteo

 

Cuando los músculos del intestino se contraen durante la peristalsis, desplazan no solo los alimentos que hemos ingerido, sino también los gases y los líquidos. Al moverse, estos elementos interactúan entre sí, produciendo burbujas y sonidos similares a gorgoteos. Es como cuando agitas una botella que contiene agua y aire: escucharás sonidos burbujeantes y chapoteos.

 

Los gases pueden provenir de diferentes fuentes. Algunos se forman durante la digestión de ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en fibra como las legumbres, el brócoli o las coles. Y otros son simplemente aire que tragamos al comer, beber o incluso al hablar.

 

 

¿Por qué suena más cuando tenemos hambre?

 

Aunque el sistema digestivo siempre está en movimiento, es posible que notes que los sonidos son más fuertes cuando tienes el estómago vacío. ¿A qué se debe? Al no haber alimentos que amortigüen el movimiento, los gases y líquidos tienen más espacio para moverse y producir sonidos más audibles. Además, cuando el estómago está vacío, el cerebro envía señales al sistema digestivo con el fin de que se prepare para la próxima comida. Estas señales pueden aumentar la actividad intestinal, intensificando el ruido.

 

Pero incluso si no sientes hambre, tu cuerpo sigue con sus procesos normales. Puede ser que hayas comido hace unas horas y tu intestino esté terminando de digerir esos alimentos. O tal vez has bebido agua o alguna bebida, y los líquidos se están desplazando por tu sistema digestivo. Además, el estrés, la ansiedad o la actividad física pueden influir en el movimiento intestinal y, por lo tanto, en los sonidos que escuchas.

 

 

Los culpables del ruido

 

Hay ciertos factores que elevar el volumen del ruido abdominal:

 

*Estrés y nervios: Nuestras emociones tienen un impacto en el funcionamiento del sistema digestivo. Cuando estamos nerviosos, ansiosos o emocionados, el cerebro libera hormonas y neurotransmisores que pueden acelerar o ralentizar la actividad intestinal. Por eso, en situaciones como exámenes o presentaciones, es común que nuestras tripas se hagan oír más de lo habitual.

 

*Actividad física: El movimiento y el ejercicio pueden estimular el sistema digestivo. Al caminar, correr o realizar cualquier actividad física, los órganos internos también se mueven, lo que puede aumentar los sonidos abdominales.

 

*Hábitos alimenticios: Comer rápidamente, hablar mientras comemos o masticar chicle puede hacer que traguemos más aire de lo normal. Este aire extra se acumula en el intestino, incrementando la cantidad de gases y, por tanto, los borborigmos.
Alimentos específicos: Algunos alimentos son conocidos por producir más gases durante su digestión. Entre ellos se encuentran las legumbres, las cebollas, los refrescos carbonatados y ciertos lácteos en personas intolerantes a la lactosa.

 

 

¿Debería preocuparme?

 

En la mayoría de los casos, los sonidos abdominales son totalmente normales y no indican ningún problema de salud. Sin embargo, si vienen acompañados de síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas, diarrea persistente o estreñimiento, podría ser señal de que algo no está del todo bien. En esos casos, conviene consultar a un médico para descartar cualquier problema.

 

Si quieres algún consejo para minimizar los ruidos, come despacio. Masticar bien los alimentos y tranquilamente ayuda a reducir la cantidad de aire que tragamos. También conviene evitar las bebidas gaseosas, ya que pueden aumentar los gases en el intestino. Y ya hemos visto que algunos alimentos producen más gases que otros: mantener una dieta equilibrada conociendo cómo reacciona tu cuerpo te ayudará a silenciar las tripas.

 

Es importante recordar que nuestro cuerpo es una máquina increíble y compleja, siempre trabajando para mantenernos sanos y activos. Los sonidos que produce son señales de que todo está funcionando como debería. En lugar de sentirnos avergonzados, podemos verlo como una parte natural de nuestra existencia.

 

Además, comprender estos procesos nos permite apreciar la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Una buena alimentación, hacer ejercicio regularmente y manejar el estrés no solo ayudan a reducir los ruidos abdominales, sino que también mejoran nuestra salud en general.

 

Así que la próxima vez que tus tripas den un recital en un momento inoportuno, ¡no te preocupes! Es simplemente tu cuerpo haciendo su trabajo. Todos tenemos ese pequeño concierto interno de vez en cuando.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »