Las personas trans podrían ser excluidas de espacios para mujeres en el Reino Unido

Las personas trans podrían ser excluidas de espacios para mujeres en el Reino Unido

Las personas transgénero podrían ser excluidas de los espacios exclusivos para mujeres en el Reino Unido en función de su apariencia, según una nueva guía sobre igualdad, cuya divulgación se retrasa por temer a una reacción política adversa, según revela este jueves el diario británico ‘The Times’.

El periódico afirma haber tenido acceso a la guía elaborada por la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, en inglés), que fue entregada a los ministros hace tres meses, pero aún no divulgada por la secretaria de Estado de Igualdad, Bridget Phillipson.

La guía final, según ‘The Times’, tiene como objetivo preservar la dignidad y la seguridad de las mujeres.

Los ayuntamientos, los servicios de sanidad pública y las empresas siguen permitiendo que las mujeres trans -hombres biológicos que se identifican como mujeres- utilicen espacios exclusivos para mujeres, a pesar de que el Tribunal Supremo dictaminó el pasado mes de abril que, a efectos de la Ley de Igualdad, el sexo se define por la biología, no por la identidad de género.

Las nuevas directrices

Según las nuevas directrices de la guía, lugares como salas de hospital, gimnasios y centros deportivos podrán interrogar a las mujeres transgénero sobre si deberían utilizar servicios segregados por sexo, basándose en su apariencia, su comportamiento o las preocupaciones planteadas por otras personas.

El documento de la EHRC afirma que es legítimo proporcionar espacios segregados por sexo para garantizar la seguridad de las mujeres o la privacidad y dignidad de mujeres y de hombres.

Las directrices indican que, si las personas trans son excluidas de un espacio, las organizaciones deben considerar si existe una alternativa adecuada para ellas, ya que no sería proporcional dejarlas sin servicios esenciales, como el acceso a los aseos.

Sin embargo, señala que, en algunos casos, esto podría no ser posible debido a las limitaciones físicas de los edificios o a unos costes elevados para facilitar estas instalaciones. EFE

Comparte esta noticia: