Archive for abril 22nd, 2025

« Anterior | Siguiente »

¿Qué tanto contaminan el ambiente los gases de las vacas?

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Todos los animales (incluyendo nuestra especie) luego de alimentarse realizan la digestión para aprovechar la energía de los alimentos, produciendo los desechos correspondientes posteriormente. Esos desechos pueden ser sólidos (materia fecal), líquidos (orina) o gaseosos (flatulencias y eructos).

 

Básicamente, las flatulencias y los eructos son bolsas de gas que se retienen en el organismo y luego naturalmente se liberan de nuestro cuerpo con estos nombres. Ocurre de forma natural, pues estos gases no son algo realmente útil ni mucho menos y por ende, el organismo lo expulsa.

 

Uno de los gases que componen las flatulencias y los eructos es el metano. El gas metano constituye uno de los mayores contribuyentes en el efecto invernadero y en realidad hasta es 23 veces más poderoso que el dióxido de carbono.

 

Cierta cantidad de metano en la atmósfera es algo normal y de hecho, es hasta bueno. El metano retiene el calor en la atmósfera y ayuda a mantener un ambiente cálido, el problema es cuando hay demasiado metano: las capas de gases de invernadero se vuelven más grandes y espesas, reteniendo más y más calor de forma excesiva, literalmente cocinando el planeta.

 

Se estima que en el mundo entero hay más de mil millones y medio de vacas y éstas son las mayores productoras de metano del mundo. Sus flatulencias también contienen otros gases contaminantes que influyen en el crecimiento del efecto invernadero y ⅔ de todo el amoníaco también proviene de sus gases.

 

Estudios científicos han indicado que para el año 2030 la emisión de gases de este tipo, por parte de la producción ganadera aumentará en un 60%. En cuanto a la emisión diaria de estos gases existe cierta controversia, no obstante, los datos rondan entre los 100, 200 y hasta 500 litros de metano por día, lo cual es una cantidad de enormes proporciones, en extremo preocupante.

 

Esto es aún más impactante si tenemos en cuenta que cualquiera de estas cantidades es equivalente o incluso mayor que la que de las emisiones de los automóviles, en otros términos: las vacas contaminan más que los automóviles.

 

Una de las grandes causales por las que esto ocurre es obviamente la mano del hombre. La ganadería se ha vuelto un enorme negocio en el mundo entero, especialmente a partir de mediados del siglo XX. Desde entonces, la producción ganadera no ha hecho más que crecer y crecer.

 

Para sostener ese mercado, entre otras cosas, se alimenta a las vacas con pastizales alterados químicamente y así lograr que más vacas puedan alimentarse en el menor tiempo posible. Es común el uso de fertilizantes y otros productos que hacen que el césped y las hierbas crezcan más rápido y así sea posible alimentar a más vacas, pero esto influye directamente sobre la forma en la que estos animales llevan a cabo la digestión.

 

Entre otras cosas, estos suelos modificados afectan el organismo de las vacas y provocan más cantidades de flatulencias y consecuentes emisiones de gases contaminantes. En algunos casos incluso vuelven infértiles a las vacas.

 

 

Culturizando

La relación entre estar enamorado y estar enfermo

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El enamoramiento ¿es una enfermedad? Lo cierto es que puede llegar a parecerlo por su gran similitud con algunos trastornos mentales de tipo obsesivo.

 

Tanto unos como otros, presentan bajos niveles de serotonina, quien es la responsable de transmitir de neurona a neurona nuestros impulsos nerviosos. Un bajo nivel de serotonina puede provocar actos irracionales o agresivos.

 

Según los investigadores de la Universidad de Pisa, ambos estados patológicos responden a idénticos cambios estructurales y químicos del cerebro, y se apoderan en igual medida de los pensamientos y voluntad de la ‘víctima’.

 

 

Culturizando

El origen de la goma de mascar

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Siempre se ha pensado que la goma de mascar tiene su origen en los Estados Unidos de América, y a pesar de que en este país nace la primera patente de la misma y fue donde se comercializó tal golosina, sus orígenes se remontan a tribus indígenas de México y países de Centroamérica, además de su uso durante la Segunda Guerra Mundial.

 

La goma de mascar o chicle, tiene sus orígenes en las practicas mayas y aztecas. Los indígenas obtenían un látex natural de un árbol llamado Chicozapote, esto formaba una sustancia gomosa que era utilizada por muchos con fines sanitarios para mantener sus dientes limpios y un buen aliento.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, al norte de Europa los soldados utilizaban la resina de abedul, que también era una sustancia gomosa, con el fin de controlar la ansiedad y reducir el estrés vivido durante la Guerra.

 

Pero a pesar de que su origen es tan remoto, la goma de mascar no se vuelve viral sino hasta que los Americanos toman la sustancia y la vuelven conocida. Según la data, durante mediados del siglo XIX, el general mexicano Antonio López de Santa Ana, ofrece a los americanos una sustancia de látex natural de donde podrían sacar caucho a fin de producir neumáticos. Es en ese momento donde Thomas Adams interviene y se da cuenta que tal látex era demasiado suave para obtener caucho pero no demasiado duro para crear el famoso chicle.

 

Junto con su hijo mezclan el látex con azúcar y sabores artificiales y obtienen la famosa goma de mascar. Durante el año de 1869, Adams solicita la patente necesaria para su comercialización y dos años más tarde, sale a la venta la primera versión de los Chiclet´s Adams que principalmente se vendía solo en las farmacias.

 

Años posteriores sale al mercado la versión de tutti frutti, y para el año de 1870 aparece un competidor de la marca que crea los chicles Yucatán cuyo sabor es el famoso sabor a menta. Ya para los años 80 los chicles se convierten en un dulce de fácil acceso para todos y de gran comercialización para las empresas creadoras.

 

Actualmente se estima que el consumo de chicles en Estados Unidos genera para las compañías creadoras millones de dólares en ganancias, no importa el uso que los consumidores le den pero los chicles forman parte de las golosinas que cambiaron el mundo.

 

 

Culturizando

Kristen Stewart se casó con la guionista Dylan Meyer

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica Crepúsculo (2008-2012), se casó este domingo con la guionista Dylan Meyer en Los Ángeles, informaron este lunes medios locales.

 

Stewart, de 35 años, y Dylan, de 37 años, que forman una de las parejas lesbianas más conocidas de Hollywood, se dieron el «sí quiero» en una ceremonia en su casa a la que invitaron a otras figuras conocidas, como la actriz Ashley Benson, según el portal TMZ.

 

Las artistas empezaron su relación en 2019 y se comprometieron en 2021.

 

Stewart, que saltó a la fama con Crepúsculo, se hizo después un nombre en el cine independiente y de autor, se estrenó como directora de cortometrajes en 2017 y fue nominada al Oscar por su interpretación de Lady Di en el biopic Spencer (2021) de Pablo Larraín.

 

Personal Shopper, Anesthesia y Certain Women son algunas de las cintas mejor valoradas durante el periplo «indie» de Stewart, en el que llegó a ponerse bajo las órdenes de Woody Allen en Café Society (2016).

 

La actriz, considerada un icono feminista y LGBT, tuvo un sonado altercado con el presidente republicano Donald Trump -durante su primer mandato- en torno a su vida personal, que desembocó en una declaración sobre su sexualidad en el programa Saturday Night Live (SNL) en 2017.

 

Después de que Trump la atacara por una infidelidad en una relación previa, con el actor Robert Pattinson, Stewart le dedicó un mensaje: «Donald, si no te gusté entonces, probablemente no te voy a gustar ahora, porque estoy presentando SNL y, amigo, soy muy gay».

 

 

EFE

La Academia de Hollywood cambia las reglas para sus votantes

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Academia de los Oscar anunció el lunes un cambio en sus reglas que obliga a sus miembros a ver todas las películas nominadas de la categoría en la que desean votar.

 

Hasta ahora los votantes debían certificar de palabra haber visto los filmes para votar en la última ronda, pero en la práctica algunos elegían entre los nominados sin haber visto las producciones e influenciados por la moda.

 

«Los miembros de la Academia ahora deben ver todas las películas nominadas en cada categoría para estar habilitados a votar en la ronda final de los Oscar«, indicó la entidad en un comunicado, explicando que la nueva regla se aplicará en la próxima ceremonia de los premios, prevista para marzo de 2026.

 

 

 

https://www.instagram.com/p/DIt8ssxvWHR/?utm_source=ig_embed&ig_rid=b03f921f-91dd-40d3-9017-856a8e25bdfd

 

 

 

Solo los estudios en liza para el Oscar a Mejor Película, que suele tener diez nominaciones, hacen campaña cada año para asegurarse que los votantes vean sus producciones, con eventos como festivales, proyecciones privadas o públicas que podían estar acompañadas de rondas de preguntas-respuestas con los actores, entre otros.

 

La Academia no precisó cómo verificará que sus miembros realmente vean los filmes nominados de una categoría.

 

Pero el medio Hollywood Reporter indicó que la Academia podría utilizar su plataforma de streaming reservada para sus miembros para comprobar que vieron las películas.

 

Y aquellos que las vean en otros espacios, por ejemplo en un festival o en los cines, tendrán que «llenar un formulario declarando cuándo y dónde vieron el filme», aseguró la revista.

 

La Academia anunció otros cambios en sus reglas respecto al uso de inteligencia artificial después de que fuera utilizada en los filmes El brutalista y Emilia Pérez, lo que provocó debates durante los Oscar de este año.

 

El uso de esta tecnología no es causante de descalificación, afirmó.

 

La realización de una película con IA generativa u otra herramienta tecnológica «no ayuda ni perjudica las chances de obtener una nominación», explicó.

 

«La Academia y cada área juzgarán la actuación teniendo en cuenta qué lugar ocupa el ser humano en el corazón de la creación a la hora de elegir la película que será premiada».

 

 

CNN

Karol G en Netflix: documental Mañana fue muy bonito ya tiene fecha de estreno

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Karol G: Mañana fue muy bonito, el esperado documental de la gira más grande y lucrativa de la cantante colombiana ya tiene fecha de estreno en Netflix.

 

El documental que sigue a Karol G en la planificación y desarrollo de su gira Mañana será bonito, que la llevó a recorrer ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica -entre ellas Caracas- y Europa, llegará a Netflix el próximo 8 de mayo.

 

 

https://www.instagram.com/p/DIv3VnPu5lF/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=invalid&ig_rid=4fce3442-679b-4d7f-a70a-1c78873545cc

 

 

 

A través de su cuenta de Instagram, la cantante de “Mi ex tenía razón” compartió un tráiler de su documental, que –además de narrar el periplo de su gira– explora las dificultades que ha enfrentado Karol G para hacerse un nombre en la industria musical latina, sobre todo en el reguetón.

 

“Una historia de sueños que parecía inalcanzable”, así describió Karol G el documental en sus redes sociales. “Desde que era una niña, la gente me decía: ‘Carol, este sueño no es para ti’”, se le escucha decir a la cantante en el adelanto.

 

En diciembre, Karol G sorprendió al anunciar que en 2025 estrenaría un documental sobre su carrera musical en Netflix.

 

“El documental, que dirigió y produjo la estadounidense Cristina Costantini, será un retrato íntimo de un ícono mundial de la música: la mujer detrás de la artista”, anunció Netflix en un comunicado en ese momento.

 

En julio del año pasado, Karol G terminó su exitosa gira Mañana será bonito con la que llenó estadios en todo el mundo, incluido el Monumental de Caracas, y que la llevó a cosechar el mejor año de su carrera hasta ahora.

 

Tras llevarse en 2023 el Grammy Latino al Álbum del Año y a Mejor Álbum Urbano con Mañana será bonito, en 2024 logró llevarse el Grammy a Mejor Álbum Latino con el mismo disco y repetir el Grammy Latino a Mejor Álbum Latino con Mañana será bonito (Bichota Season).

 

 

2001

OVF: Remuneración en bolívares de los trabajadores cayó 1,4% en el primer trimestre de 2025

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que las remuneraciones en bolívares de los trabajadores en el sector comercio y servicios del sector privado registraron una caída de 1,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación al mismo período del año 2024.

 

En ese sentido, resaltó que este retroceso «marca un punto de inflexión» en la tendencia de recuperación que había mostrado los salarios durante los últimos 3 años.

 

«Aunque el sector privado ha continuado otorgando aumentos nominales, estos se han visto rápidamente erosionados por el alza de precios, tanto en bolívares como en dólares», agregó.

 

En cuanto a las remuneraciones en divisas, el ente independiente precisó que el ingreso mensual promedio en el primer trimestre fue de US$ 237.

 

Igualmente, describió la remuneración mensual según el tipo de ocupación: Gerentes, US$ 531; Profesionales y técnicos, US$ 340 y Obreros y operarios, US$ 217.

 

Cabe apuntar que más del 70% de los trabajadores en Caracas no logra cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria, lo que evidencia la pérdida sostenida del poder adquisitivo, inclusive en moneda dura.

 

 

Ingresos más bajos en el interior del país

 

El OVF indicó que la situación salarial fuera de Caracas «es más precaria», puesto que los montos reflejan «la difícil realidad que enfrentan los trabajadores del interior del país, quienes cuentan con menos herramientas para enfrentar la escalada de precios».

 

A continuación, los ingresos promedio mensuales en algunos estados de la nación:

 

– Anzoátegui: US$ 92.

– Nueva Esparta: US$ 195.

– Zulia: US$ 230.

 

 

Banca y Negocios

BCV elevó intervención cambiaria a US$150 millones este #21Abril, la mayor venta en lo que va de año

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) sorprendió al mercado cambiario, este lunes 21 de abril, con la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2025, al vender 150 millones de dólares al sistema bancario como una evidente señal de estabilización del tipo de cambio que se viene ajustando progresivamente desde octubre.

 

Con esta colocación, de acuerdo con la data de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, el monto de intervención cambiaria en abril se ubica en 300 millones de dólares, cuando aún queda pendiente una venta adicional antes de concluir el mes.

 

Este monto mensual es el mayor en lo que va de año. El registro que lleva esta empresa consultora indica que en enero pasado el BCV colocó en la banca 277 millones de dólares; en febrero la cifra bajó a 230 millones; y en marzo descendió más todavía hasta 172 millones, la cantidad más baja en dos años.

 

Con estos 300 millones de dólares colocados en lo que va de abril, el monto consolidado de intervención cambiaria llega a 979 millones de dólares en el período transcurrido de 2025, una cantidad inferior en 17,94% a los 1.193 millones de dólares que el BCV había vendido a los bancos en el lapso equivalente de 2024.

 

Es evidente que el Ejecutivo Nacional busca dar una señal de mayor confianza a los actores del mercado, sobre todo los del sector corporativo, en función de aliviar las presiones alcistas y tratar de reducir el diferencial cambiario con el mercado no oficial.

 

El precio de colocación de esta décimo séptima intervención cambiaria fue de 92,09 bolívares por euro, 3,63% superior al de la anterior. Esta cotización es equivalente a 80,96 bolívares por dólar, el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 21 de abril, tras subir 3,31% en la última semana reportada.

 

Fuentes financieras nos indicaron extraoficialmente que las autoridades del ente emisor están considerando sectores socialmente prioritarios para la asignación de divisas, pero sin exclusiones en función de la oferta disponible.

 

 

EFE

Petróleo de Texas en descenso: baja un 2,47% atento a las conversaciones entre Irán y EE.UU.

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) bajó este lunes un 2,47%, hasta 63,08 dólares el barril, con los operadores atentos a las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear del primero.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1,60 dólares.

 

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que ha logrado llegar a un “mejor entendimiento” en las negociaciones nucleares con EE.UU. mantenidas el sábado en Roma, lo que da paso a «avanzar a la segunda etapa» con dos nuevas reuniones la próxima semana.

 

El jefe de la diplomacia de Irán dijo además que hubo “avances” en esta segunda reunión con el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

 

Pese a los encuentros entre Teherán y Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la semana pasada una serie de sanciones destinadas a disminuir las exportaciones de petróleo de Irán, entre ellas a una refinería china a la que acusa de comprar petróleo iraní por más de 1.000 millones de dólares.

 

Estas medidas responden a la promesa del líder republicano de reducir a cero las exportaciones «ilícitas» de petróleo de Irán, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado la semana pasada.

 

Dichas sanciones dispararon en la última sesión el precio del Texas, que cerró con una subida del 3,54% , apoyado también por un incremento en los inventarios de crudo estadounidenses y por el anuncio de la OPEP+ que obligará a ocho países a implementar más recortes en su producción hasta junio de 2026.

 

Por otro lado, esta semana los operadores tendrán los ojos puestos en la publicación del PMI del sector manufacturero estadounidense de abril, en medio de un contexto de gran incertidumbre económica propiciado por la política arancelaria de Trump.

 

En el sector del petróleo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de crudo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos.

 

 

CNN

Zoom enfrenta caída masiva: más de 50.000 usuarios reportaron problemas

Posted on: abril 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Desde las 3:00 pm del miércoles 16 de abril de 2025, el servicio de videoconferencia Zoom está experimentando una interrupción masiva, afectando a más de 50.000 usuarios que reportaron problemas al iniciar sesión y unirse a reuniones, según información de Downdetector. La compañía se encuentra en pleno proceso de investigación, descartando de forma preliminar la posibilidad de un ciberataque, y sugiere que el inconveniente podría estar relacionado con la resolución de nombres de dominio o fallas en la infraestructura de internet local.

 

La caída se siente en diversas regiones, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y partes de Europa, donde los reportes de incidentes superan los 67.000 a las 3:01 pm, según Reuters. Los usuarios encuentran errores como “502 Bad Gateway” y “Unable to Connect”, aunque algunos logran acceder a contenido local, no pueden participar en reuniones en vivo. Esta interrupción impacta varios servicios, incluidos Zoom Contact Center, Zoom Meeting y Zoom Phone, generando degradación globalmente.

 

 

Zoom confirmó que investiga “problemas de resolución de nombres de dominio”

 

A las 3:34 pm, a través de su cuenta oficial en X, Zoom confirmó que investiga “problemas de resolución de nombres de dominio” que afectan múltiples servicios. Además, a las 3:33 pm, indicaron que un “restore” está en curso, lo que sugiere que logran avances en la recuperación del servicio. Sin embargo, no proporcionan una estimación de cuándo se solucionará el problema, ni aclaran si la causa es interna o externa. Pese a las especulaciones sobre posibles ciberataques que circulan en redes como X, Zoom y fuentes como Bloomberg consideran que estas teorías son poco probables en este momento.

 

Zoom también sugiere que el incidente podría asociarse con un “glitch localizado en internet”, recordando eventos pasados, como el de marzo de 2021, cuando una falla de Verizon impactó servicios a nivel global. Expertos consultados por TechCrunch mencionan que el crecimiento de 20% en usuarios desde 2024 y posibles actualizaciones de software podrían haber contribuido a la sobrecarga de sus servidores. Sin embargo, la ausencia de un comunicado definitivo mantiene vivas las teorías no confirmadas, que incluyen rumores sobre ataques de grupos como DarkStorm, según publicaciones en X.

 

Con más de 300.000 usuarios potencialmente afectados, la interrupción ha tenido un impacto significativo en reuniones laborales, educativas y eventos en línea. Mientras que muchos usuarios en X expresan su frustración, otros encuentran un “descanso inesperado” de las videollamadas. Esta interrupción representa el tercer outage notable en los últimos tres años, después de incidentes en marzo de 2022 y septiembre de 2024, lo que suscita dudas sobre la resiliencia de la infraestructura de Zoom.

 

Cabe recordar que Zoom ha lidiado con interrupciones previas, como una en marzo de 2025 que duró 22 horas, de acuerdo con StatusGator. La dependencia de la plataforma desde la pandemia, marcada por un pico de 2,000 reportes en 2021, pone de relieve su vulnerabilidad ante fallos técnicos. La compañía ha prometido actualizaciones a través de status.zoom.us, pero la falta de transparencia inicial ha incrementado la incertidumbre y las especulaciones entre los usuarios.

 

 

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »