Archive for abril 3rd, 2025

| Siguiente »

Hackeo a la página del CNE «está casi solventado», según Conrado Pérez

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez Briceño reiteró este jueves que el «hackeo» cibernético que afectó el sistema electoral durante los comicios presidenciales «está prácticamente solventado».

A tan solo 52 días para las elecciones de gobernadores, diputados a la AN y Consejos Legislativos, Pérez declaró a Globovisión que los partidos políticos habilitados comenzaron a recibir este lunes enlaces digitales para registrar a sus candidatos.

«Las organizaciones con derecho a participar ya están postulando a sus militantes a través de este sistema seguro», afirmó Pérez Briceño, sin especificar cuántas formaciones políticas han completado el proceso.

El funcionario explicó que las nóminas de aspirantes podrán modificarse hasta el 17 de abril –diez días antes de los comicios–, dado que «no aparecen impresas en los tarjetones electorales». Este mecanismo aplica particularmente para las elecciones legislativas, que funcionan bajo el sistema de voto lista.

Sobre la inclusión de fotografías de los candidatos a gobernaciones en los materiales de votación, Pérez Briceño admitió que «aún no hay precisión» al respecto. El cronograma electoral establece que las postulaciones definitivas para cargos ejecutivos regionales se recibirán hasta el próximo 7 de abril.

Asimismo, destacó que 56.345 proyectos comunitarios se han registrado en el marco del proceso electoral, aunque no precisó si corresponden a propuestas de candidatos o iniciativas ciudadanas independientes.

Foro Penal actualizó cifra de presos políticos: 903 hasta el 31 de marzo

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal compartió la cifra actualizada de presos políticos en Venezuela hasta el 31 de marzo del año en curso.

En una publicación en sus redes sociales, destacó que de los privados de libertad 736 son civiles y 167 son militares.

A la fecha, permanecen tras las rejas cinco menores de edad.

Además, destacó que durante la última semana de marzo, fueron encarceladas siete personas y excarceladas cinco, lo que corrobora el patrón de «puerta giratoria» que han denunciado durante años.

Asimismo, alertó que del total, se desconoce el paradero de 62 de los detenidos.

Portadas de hoy 03 04 2025

Posted on: abril 3rd, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

ONU dice que Birmania es «escenario de devastación y desesperación» y alerta de monzones

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva York, 3 abr (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este jueves que la situación en Birmania, donde se produjo un terremoto de magnitud 7,7 la semana pasada y que ha dejado más de 3.000 muertos, es un «escenario de devastación y desesperación», además alertó de la llegada de la temporada de monzones al país.

«El terremoto ha agravado el sufrimiento, con la temporada de monzones a la vuelta de la esquina», dijo Guterres en una comparecencia hoy desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La junta militar, que detenta el poder en Birmania después de un golpe de Estado hace cuatro años, elevó este jueves a 3.085 el total de muertes confirmadas por el seísmo que ha destrozado el centro-norte del país.

La actualización publicada a través del canal MRTV, controlado por los militares, cifra en 3.085 los muertos, 4.715 los heridos y 341 las personas desaparecidas, mientras continúa la remoción de escombros y búsqueda de supervivientes.

«Incluso antes del terremoto, Birmania se encontraba sumida en crisis políticas, humanitarias y de derechos humanos que perjudicaban a la población, se extendían a los países vecinos y a la región en general, y abrían la puerta a la delincuencia transnacional», añadió el secretario general de la ONU.

Según Naciones Unidas, 20 millones de personas —una de cada tres en Birmania— requieren ahora ayuda humanitaria, por lo que volvió a solicitar a la comunidad internacional que se involucre en mayor medida con los mecanismos de respuesta con el país asiático.

Guterres anunció también que decidió desplazar a su coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, y a su enviada especial Julie Bishop para analizar la situación humanitaria desde el terreno y para «reforzar el compromiso con la paz y el diálogo».

El Ejército birmano tiene antecedentes de realizar bombardeos indiscriminados que impactan contra la población civil en su misión de acabar con diversos grupos armados, como el del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la Administración derrocada, y otras milicias rebeldes de corte étnico.

Hay investigaciones que apuntan a que los militares ahora controlan menos de un 25 % del país, los grupos en resistencia alrededor del 40 % y el resto del territorio permanece en disputa.

La junta militar declaró el miércoles una tregua de tres semanas, un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda.

«El fin de los combates debe conducir rápidamente al inicio de un diálogo político serio y a la liberación de los presos políticos», opinó Guterres hoy al respecto.

Asimismo, agregó que una solución duradera debe incluir el «regreso seguro, voluntario, digno y sostenible» de la minoría étnica rohinyá, de religión musulmana y gravemente perseguida en Birmania provocando que más de un millón de sus integrantes se hayan visto sujetos a desplazamientos forzosos desde 2017. EFE

Juan Pablo Guanipa exigió la libertad de Caguaripano: tiene 8 años preso

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente nacional de Primero Justicia Juan Pablo Guanipa exigió este jueves la liberación del capitán Juan Carlos Caguaripano, detenido hace 8 años.

«El capitán Juan Carlos Caguaripano lleva casi 8 años secuestrado por la dictadura. Ha sido víctima de las peores torturas: descargas eléctricas, aislamiento, fracturas, negación de atención médica», expresó a través de sus redes sociales.

«Lo han querido quebrar física y mentalmente, pero no han podido doblegar su dignidad. Caguaripano denunció la corrupción, el narcotráfico y la presencia de grupos armados en nuestro país. Su resistencia es un ejemplo para todos».

313 venezolanos retornan al país: entre ellos 16 embarazadas y 151 niños

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un total de 313 migrantes venezolanos, incluido 151 niños, retornaron este jueves al país provenientes de México en el noveno vuelo del plan Vuelta a la Patria, impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello recibió a otro grupo de venezolanos en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, en Maiquetía, y resaltó que ya son 1.610 los deportados por Trump que, han llegado por el Plan Vuelta a la Patria.

En total son 151 niños, 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales hay 16 embarazadas, y seis niños llegaron sin acompañante.

Cabello ratificó que “ni uno solo de los venezolanos que ha llegado de estos 1.610 tienen ninguna vinculación con el Tren de Aragua”.

El dirigente oficialista informó que más tarde este jueves llegará otro vuelo, esta vez procedente de Honduras, con más de 190 repatriados. Por su parte, este viernes también arribará un vuelo directo desde los Estados Unidos.

Además, criticó el “desorden tremendo” en la organización de los vuelos por parte de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, y también la afirmación

Aseguró que «ha mentido el gobierno de los EEUU al decir que los trasladados son del Tren de Aragua, la verdad se les estrella en la cara cuando revisamos y ninguno tiene nada que ver con el Tren de Aragua».

Según el Gobierno, hasta la fecha han llegado al país 1.610 venezolanos y venezolanas trasladados desde Estados Unidos.

Manifestó que los connacionales que están en México, «ellos regresaron de Estados Unidos a México«, así como los que llegaron y los que están por venir, vienen del país norteamericano.

«Nosotros hemos estado haciendo este trabajo y esperamos por la regularización» para que vengan venezolanos al país.

Asimismo, Cabello manifestó que «ahorita viene un vuelo, ellos anunciaron que venían 199, ojalá lleguen 199, no sabemos. Estamos ahorita en el proceso de montarlos en el avión nuestro, que viene desde Honduras», y esperan cumplan: «Mañana viene otro grupo, que hoy apenas estamos recibiendo el listado de los que vienen y luego ver cuáles son los que se montan. Un desorden tremendo, una cosa tan seria como es esta».

TPS para Venezuela sigue vigente hasta octubre de 2026

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela previsto para el 7 de abril de 2025 ya no tiene vigencia. Explicaron que se mantiene vigente la extensión de 18 meses concedida en enero por el entonces gobierno de Joe Biden, que protegía a los venezolanos hasta el 2 de octubre de 2026.

La agencia indicó que “está cumpliendo con la orden del 31 de marzo de 2025 del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California y pospone la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela para la designación de 2023”.

El juez del Distrito Norte de California Edward Chen frenó esta semana la cancelación del TPS de Venezuela ordenada en febrero por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en respuesta a una demanda interpuesta por venezolanos que resultarían afectados por la cancelación del TPS, acompañados por varias organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La información fue confirmada por la congresista María Elvira Salazar en X, antes Twitter.

«Excelente noticia. El DHS y la secretaria Noem extenderán el TPS para los venezolanos por 18 meses más», escribió en X.

Salazar destacó que lo había estado «pidiendo durante meses. Gracias a la Administración por hacer lo correcto. Ahora aprovechemos este tiempo extra para sacar a Maduro».

¿Por qué los borrachos olvidan casi todo lo que hacen?

Posted on: abril 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Con frecuencia las personas que se exceden tomando no recuerdan prácticamente nada de lo que hicieron durante su estado de ebriedad, sin importar si ocurrieron cosas extraordinarias durante ese tiempo. ¿Pero por qué los borrachos olvidan casi todo lo que hacen?

 

 

La borrachera, el cerebro y la memoria

Primero que nada, los ebrios no olvidan. Realmente lo que pasa es que el exceso de alcohol en su organismo no les permite almacenar en el cerebro lo sucedido durante su estado de ebriedad.

 

La Sociedad de Investigación sobre el Alcoholismo ha llevado a cabo 26 estudios hasta la fecha, para dilucidar el por qué de la pérdida del conocimiento durante una borrachera. Después de semejante cantidad de análisis, los científicos parecen haber llegado ya a una conclusión.

 

Al parecer la imposibilidad de recordar se debe a que el alcohol afecta una parte del cerebro llamada hipocampo, en donde se hallan las neuronas responsables de almacenar los recuerdos. Dichas células, al ser impactadas por el alcohol, dejan de funcionar momentáneamente.

 

 

Olvidos momentáneos y olvidos permanentes

Estos resultados demuestran que las personas que dicen que “beben para olvidar” realmente estar en lo correcto. Aunque, conviene tenerlo presente, se trata de un olvido que es momentáneo.

 

Ahora, lo peligroso de abusar del alcohol para olvidar es que se puede propiciar una lesión permanente en el sistema nervioso. De llegar a ocurrir, esto podría afectar de manera definitiva la capacidad cognitiva del individuo en cuestión. Ahora sabes por qué los borrachos olvidan casi todo lo que hacen.

 

Cabe destacar que el consumo excesivo de alcohol también puede provocar fallas en el hígado, enfermedad coronaria, hipertensión, accidentes cardiovasculares, colesterol, cirrosis, entre otros padecimientos.

 

 

Culturizando

¿Sabes lo qué es un hipocorístico?

Posted on: abril 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hipocorístico deriva del griego hypokoristikós (que significa «con caricias»). Así se denomina al uso de nombres en forma diminutiva o abreviada, empleados como deformaciones afectivas de nombres propios o comunes, sobre todo en el entorno familiar.

 

Por ejemplo, los hipocorísticos de Francisco serían Paco, Curro, Kiko y Pancho. Lali correspondería a un hipocorístico de Eulalia, Chelo de Consuelo, Nacho de Ignacio, Chuo de Jesús, Pepe de José y Merche de Mercedes.

 

 

Culturizando

¿Por qué se chocan las copas al brindar?

Posted on: abril 3rd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Chocar las copas es un acto muy común y para muchos, sumamente indispensable a la hora de realizar un brindis. A pesar de que esta acción se realice de forma natural e inconsciente, tiene un origen bastante peculiar que seguramente no conocías…

 

Aunque el origen de esta famosa tradición no esté del todo claro, la versión más extensa y la que se menciona con más frecuencia se remonta al siglo IV a.C, en la Antigua Roma.

 

Para este período histórico y según los documentos que existen del mismo, era bastante común utilizar veneno en los grandes festines cuando se buscaba asesinar a algún enemigo, vertiendo este mortal líquido en las copas o en las jarras.

 

Teniendo en cuenta este hecho que generaba tanta desconfianza entre la nobleza y los reyes, nació el brindis. Los anfitriones del festín, como símbolo de confianza, decidieron empezar a chocar fuertemente las copas con sus invitados, haciendo que el líquido que contenía cada copa se mezclara con la otra.

 

 

¡Salud!

 

De este modo quedaba claro que no había intención por parte de ninguno de envenenarse entre sí, pues quienes estaban realizando el brindis estaban básicamente bebiendo lo mismo.

 

Según el pensamiento de otros historiadores, el verdadero origen del brindis se remonta a la Edad Media, pero con exactamente las mismas características de la anterior hipótesis.

 

Por otro lado, otra versión sobre el inicio de esta común práctica indica como punto de origen principalmente a la sociedad griega, en donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas…

 

Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales luego de empezar el festín y degustar los alimentos y bebidas, solían levantar y golpear sus copas entre sí, con el fin de llamar la atención de los sirvientes para que estos se acercaran y les sirvieran de nuevo más bebida.

Culturizando

| Siguiente »