Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
Linda Loaiza López, abogada y defensora de los derechos humanos, a propósito del Día Internacional de la Mujer, expresó que se trata de otro día para continuar mostrando cómo nuestros derechos siguen colgados en las palabras y que solo nos queda el espanto y estupor frente a la imposibilidad de su cumplimiento.
«La violencia normalizada por una escandalosa impunidad imperante se pasea por la calle real de la injusticia sin que nada la detenga», dijo la activista.
Agregó que la vergüenza, como pedía Giselle Pelicot, no cambia de bando porque la justicia que construyó el histórico patriarcado ha normalizado que tiene legitimidad para romper nuestros cuerpos y continuar haciéndolo impunemente.
«Otro 8 de marzo en el que le recuerdo al Estado venezolano que mi causa no prescribe y que sigo esperando el cumplimiento de la sentencia que la CorteIDH dictó sobre mi caso».
La activista no dudó en manifestar que con femicidios, desigualdad e impunidad no hay nada que celebrar.
Otro #8M, otro Día Internacional de la Mujer, otro día para continuar mostrando como nuestros derechos siguen colgados en las palabras y que solo nos queda el espanto y estupor frente a la imposibilidad de su cumplimiento. pic.twitter.com/6oostII4jK
— Linda Loaiza López. Abogada, especialista en #DDHH (@lindaloaiza24) March 8, 2025
Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
La venezolana reaparecerá en la disciplina de salto de longitud y no en su disciplina estrella de triple salto, a la que se irá reincorporando gradualmente», explicó el viernes el FC Barcelona en un comunicado en el que anunciaba la renovación de la saltadora con su sección de atletismo hasta diciembre de 2026
Veinte meses después de su última competencia y once meses después de la rotura en el tendón de Aquiles que le dejó sin Juegos Olímpicos, la atleta venezolana Yulimar Rojas regresa por fin, este domingo en Salamanca (España).
No será, sin embargo, en el triple salto, la disciplina donde ha construido su leyenda y donde es la plusmarquista mundial (15,74 m), sino en el salto largo.
El objetivo, un regreso gradual para ir etapa a etapa.
«La venezolana reaparecerá en la disciplina de salto de longitud y no en su disciplina estrella de triple salto, a la que se irá reincorporando gradualmente», explicó el viernes el FC Barcelona en un comunicado en el que anunciaba la renovación de la saltadora con su sección de atletismo hasta diciembre de 2026.
Un largo viacrucis
Pero ver a Yulimar Rojas en el salto largo no es algo tan extraño y ella misma tenía como objetivo hacer doblete en los Juegos de París, hasta que la grave lesión sufrida en un entrenamiento en abril le hizo pasar el año 2024 en blanco.
Con el «corazón roto» tuvo que anunciar entonces su rotura en el tendón de Aquiles de su pie izquierdo, lo que le obligó a pasar por quirófano en una clínica de Madrid.
La lesión se produjo un 10 de abril, cuando pensaba ya en el inicio de las grandes reuniones al aire libre, después de no haber participado en la temporada en pista cubierta para reservar fuerzas para París.
Pero en un instante tuvo que despertar del sueño olímpico, tres años después de haberse colgado el oro en Tokio en 2021.
El calvario dura desde entonces, pero a menudo sin perder la sonrisa.
Se le vio así acompañando a los integrantes de la delegación olímpica venezolana en la apertura de los Juegos a finales de julio y en septiembre publicó un vídeo anunciando su regreso a los entrenamientos, en el que avanzaba por la pista bailando.
«Me reencuentro con la pista de atletismo bailando con positivismo y mucha alegría (…) No importa cuán largo o duro sea el camino, con esfuerzo fe e ilusión los sueños se hacen realidad», escribió entonces en Instagram.
Desde entonces, lejos de los focos mediáticos, los aficionados se inquietaban por saber cuándo podrían ver a la estrella venezolana de nuevo dando saltos en el tartán.
De Eugene a Salamanca
Salamanca ha sido el lugar elegido. Una ciudad española que forma parte de la historia del atletismo porque allí el cubano Javier Sotomayor batió en 1993 el récord del mundo de salto alto con 2,45 metros al aire libre. Una plusmarca que sigue en pie.
Esta vez la cita es bajo techo, en pleno invierno, en el I Trofeo Ciudad de Salamanca, una competición donde Yulimar Rojas es el gran reclamo, empezando por el cartel del evento.
«La presencia de Yulimar Rojas va a hacer que Salamanca aparezca en todo el mundo el domingo y el lunes», se enorgulleció esta semana el delegado provincial de atletismo, Casimiro Blanco.
La última competición de Rojas fue en septiembre de 2023 en Eugene (Estados Unidos), en el cierre de la Liga de Diamante de ese año.
Para verle compitiendo en salto largo hay que remontarse a julio de 2023, en Mónaco, también en la Liga de Diamante.
En el salto largo, la mejor marca homologada de la venezolana son los 6,88 m que saltó en 2021. En pista cubierta, llegó en el pasado a 6,81 metros, en 2022.
Pero el domingo, más allá de la distancia que alcance, Yulimar Rojas ya podrá sentirse ganadora sintiéndose de nuevo atleta.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
A propósito del Día del Médico que se conmemora este 10 de marzo, el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, pidió al Gobierno del presidente Nicolás Maduro invertir en la salud pública del país.
El vocero del gremio médico venezolano hizo la petición en rueda de prensa, acompañado por varios directivos del Comité Ejecutivo de la FMV, en vísperas de celebrarse el Día del Médico, este lunes 10 de marzo.
Explico que los actos conmemorativos se iniciarán con una ofrenda floral ante el busto de José María Vargas, considerado como el padre de la medicina en Venezuela, seguido de una misa de acción de gracias.
Las actividades se escenificarán simultáneamente en todos los colegios de médicos del país.
FMV presenta plan de salud
León Natera anunció que dentro de la programación con motivo de celebrarse el Día del Médico, la FMV presentará al país “El Plan de Salud que necesita Venezuela”.
“Se trata de un material importante, a la orden del Ejecutivo Nacional, hecho con mucho énfasis en la parte preventiva, curativa y docente, seriamente debilitada por la falta de recursos en las universidades”.
Reiteró que los 300 hospitales y más de 7.000 ambulatorios se mantienen desde hace mucho tiempo crónicamente desabastecidos, “razón por la cual se mueren de mengua muchos pacientes”.
“Debido a la carencia de materiales médico quirúrgicos, los familiares de los pacientes se ven obligados a pedir contribuciones para que los enfermos puedan ser atendidos”.
“Hoy se puede ver que los hospitales se mantienen abiertos porque en los centros asistenciales está el equipo de salud, dando lo mejor de sí, a pesar de las carencias”.
León Natera dijo que el gremio médico aspira a que con el plan de salud de la FMV se fortalezcan los hospitales porque beneficiará a los ciudadanos venezolanos.
El galeno pidió al Gobierno restituir la adjudicación de los cargos en los hospitales tanto para los médicos residentes como para los especialistas.
También que los hospitales sean administrados por una comisión técnica de asesores a las directivas en esos centros asistenciales.
“Se trata de poner orden en los hospitales para que los pacientes tengan la mejor atención y seguridad y que lleguen los recursos para resolver los problemas médicos quirúrgicos”.
“Es notorio que los 300 hospitales y más de 7 mil ambulatorios se mantienen casi inoperantes y funcionan cíclicamente por operativos especiales de salud y tales acciones esporádicas es la antítesis del buen servicio de salud pública o privado”.
“La atención médica debe ser continua para que no hayan colas esperando para las soluciones médicos quirúrgicas en los hospitales”.
Contratación colectiva
León Natera reiteró el llamado al Gobierno a discutir la contratación colectiva que está pendiente desde hace varios años.
“Pedimos 1.500 dólares para los médicos internos y residentes y a partir de allí una escala salarial para los otros niveles y ese monto sirva de parámetro para todos los gremios profesionales y laboral en general”.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
El Nazareno de San Pablo recorrerá las calles de la ciudad Capital a partir del sábado 8 de marzo para celebrar los 350 años de su consagración, así lo informó el padre Armelin de Sousa, párroco de la Basílica Santa Teresa en Caracas.
En ese sentido, de Sousa informó que «el recorrido iniciará a las 7 de la mañana desde la Basílica Santa Teresa hacia la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Catia, el día 9 de marzo estará en el templo de Nuestra Señora de los Dolores, en Los Magallanes.
Mientras que el sábado 15 de marzo, los feligreses de Antímano podrán mostrar su devoción al Nazareno, en la iglesia Nuestra Señora del Rosario. El domingo 16 visitará la parroquia El Paraíso en la San Alfonso María Ligorio.
La semana siguiente será el turno de la iglesia Nuestra señora de la Encarnación, en El Valle, que recibirá la imagen del Nazareno, el sábado 22 de marzo, mientras que el domingo 23, bendecirá a los vecinos que lo visiten en el templo de San Pedro Apóstol, en Los Chaguaramos.
Asimismo, el padre Armelin invitó a los fieles a participar en esta jornada de fe, visitar los templos jubilares y aprovechar la oportunidad para obtener indulgencias mediante la misa, confesiones y actos de caridad.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
Activistas por los derechos de la mujer se concentrarán este sábado en la entrada del Boulevard de Sabana Grande, en Caracas, para exigir el cumplimiento de derechos laborales, sociales, civiles y políticos para las mujeres venezolanas. !Rebelde y de Lucha! es el nombre de la actividad
Diversas organizaciones no gubernamentales venezolanas y movimientos feministas destacan que este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, no es una fecha para celebrar sino para recordar la deuda histórica que los gobiernos del mundo tienen con las mujeres.
Activistas, organizaciones y feministas han organizado una actividad denominada !Rebelde y de Lucha! que se llevará a cabo este sábado en la entrada del Boulevard de Sabana Grande, en Caracas, con el objeto de exigir la reivindicación de derechos sociales, civiles y políticos para las mujeres venezolanas.
Activistas, organizaciones y feministas invitamos este sábado #8Mar, en el Día de las Mujeres Trabajadoras, a sumarte a la concentración #8MRebeldeYDeLucha.
Por su parte el Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic) llamó la atención en sus redes sociales y pidió a todos hacer un esfuerzo para entender que esta fecha no es una celebración sino una ocasión para recordarle al mundo que aun la igualdad no es real.
«Es momento de solidarizarse y apoyar la lucha contra: la desigualdad salarial, desigualdad en una vida libre de violencias, desigualdad en las tareas de cuidado, desigualdad en el valor de tu esfuerzo profesional, desigualdad en cuanto a expectativas de género y desigualdad en cuanto a la autonomía de los cuerpos», indica la organización que defiende los derechos humanos desde el ano 1989.
Las organizaciones indican que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sigue siendo un llamado de atención, por lo tanto, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), anunció que participará en una concentración que se realizará en Plaza Venezuela (Caracas) para exigir, entre otras cosas, justicia para las víctimas de femicidio, para las mujeres presas políticas y para que se reconozca un salario digno y justo para todas las mujeres venezolanas.
El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales, utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para informar que a la fecha en Venezuela hay 121 mujeres presas por razones políticas, entre ellas, la reconocida abogada y defensora de los derechos humanos, Rocío San Miguel. La organización indica que todas están en precarias condiciones de encarcelamiento.
«Este 8 de marzo nos movilizamos para exigir su inmediata libertad», indican en un tuit.
La ONG Caleidoscopio Humano indica a través de sus redes sociales que en todos los rincones del mundo, las mujeres trabajadoras enfrentamos desafíos únicos. «Es hora de romper barreras y construir un futuro mas equitativo».
Destacan que las mujeres en prisión no son invisibles, también son parte de nuestra lucha. «Exigimos condiciones dignas, acceso a la salud y respeto a sus derechos humanos. Basta de violencia sistemática y abusos en las cárceles».
✊💜Las mujeres privadas de libertad también tienen derechos. Merecen vivir con dignidad. Exigimos condiciones dignas de reclusión y respeto a su integridad y a su condición humana. #DerechosDeLasMujeres#8MRebeldeYDeLucha
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) March 8, 2025
Entretanto la psicóloga social Magaly Huggins, coordinadora de Investigación de la ONG Una Ventana a la Libertad, ha calificado a las madres, hermanas y esposas de los detenidos como «víctimas por afiliación» y explica que todas ellas llevan la carga enorme de tener que alimentar y proporcionar medicinas, agua potable y productos de aseo personal a sus seres queridos que se encuentran en prisión.
Huggins agrega que también son ellas las que deben enfrentar la estigmatización de la sociedad. Explica que tener a un hijo, un hermano o al esposo en prisión es «una marca» que no se borra tan fácilmente, tanto, que les impide seguir una vida normal.
Como psicóloga Huggins no duda que el aspecto psicológico de una mujer que tiene que enfrentar la cárcel de un ser querido es realmente desafiante.
Mariana se despierta sobresaltada, con palpitaciones y su respiración limitada. Toma su celular y ve la hora, son las 3:45 de la madrugada. Esta situación se ha vuelto frecuente en ella desde que su esposo quedó detenido y fue llevado al Centro de Detención Preventiva (CDP) de la… pic.twitter.com/7cJSComUd1
Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
Desde una huelga en Nueva York en 1875 hasta el movimiento Ni Una Menos, este día representa años de reclamos y avances sociales
El8 de marzo se ha convertido en un símbolo de una lucha que lleva más de un siglo. El Día Internacional de la Mujer recuerda el sacrificio de miles de trabajadoras que, a lo largo de la historia, exigieron derechos básicos en contextos de extrema desigualdad. Desde las movilizaciones obreras hasta los avances en igualdad de género impulsados en el siglo XXI, la conmemoración ha evolucionado para abarcar la diversidad de reclamos de las mujeres en todo el mundo.
Cuáles fueron los hechos que dieron lugar a la celebración del Día Internacional de la Mujer
Las primeras manifestaciones de mujeres trabajadoras ocurrieron en el siglo XIX, en un contexto de industrialización y explotación laboral. Un episodio clave tuvo lugar enNueva York en 1875, cuando cientos de obreras textiles salieron a las calles para denunciar los bajos salarios y la brecha salarial con los hombres, quienes ganaban más del doble por el mismo trabajo. La represión fue brutal y 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial.
Movilizaciones en Nueva York en 1875 iniciaron el movimiento global por los derechos de la mujer
Años después, dos tragedias marcaron la lucha por los derechos laborales femeninos. En 1908, un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York acabó con la vida de al menos 130 trabajadoras que permanecían en huelga dentro del edificio. El siniestro no fue un accidente: ofuscado por el reclamo de las obreras, el patrón mandó a cerrar las puertas de la planta como intento de hacerlas desistir de la medida de fuerza.
Otro episodio trágico ocurrió en 1911 con el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, donde murieron 149 personas, la mayoría mujeres. Las condiciones laborales eran deplorables y los propietarios, temiendo robos, cerraban las puertas con llave. La idea fue una trampa mortal: a las 16:45 del 25 de marzo de 1911 se desató el feroz incendio y la peor tragedia de la industria textil.
Esta terrible tragedia generó importantes cambios en el derecho laboral: provocó el nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles
Cuándo se estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Si bien la lucha de las mujeres por sus derechos venía de décadas atrás, fue en el siglo XX cuando la conmemoración adquirió alcance global. En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas proclamó la necesidad de un Día Internacional de la Mujer, aunque sin definir una fecha exacta. Un año después, el 19 de marzo de 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora con masivas movilizaciones.
En 1917, en plena Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas realizaron una huelga el 23 de febrero (según el calendario juliano) que culminó con la abdicación del zar y la concesión del derecho al voto femenino. Con el tiempo, más países comenzaron a conmemorar la fecha y, en 1975, la Asamblea General de la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Dos años más tarde, en 1977, la ONU instó a los estados a adoptar la conmemoración dentro de sus tradiciones nacionales para promover los derechos de las mujeres y su participación en la sociedad, como detalló la página del gobierno, Argentina.gob.ar.
La violencia de género en Argentina
A pesar de los avances en igualdad, la violencia de género sigue siendo una problemática urgente. La lucha feminista ha visibilizado la violencia machista y ha impulsado movilizaciones como el Paro Internacional de Mujeres, que comenzó en 2017 en más de 50 países.
En Argentina, los femicidios siguen siendo una realidad alarmante. El movimiento Ni Una Menos, nacido en 2015, expuso la magnitud de los crímenes de género y la falta de respuestas estatales. Además, las mujeres enfrentan otras formas de violencia estructural, como la desigualdad salarial, la precarización laboral y el acceso limitado a la justicia.
La ONU oficializó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975
Según la ONU: “El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro”.
El 8 de marzo no es una celebración, sino un recordatorio de la deuda histórica con las mujeres. Desde la lucha por mejores condiciones laborales hasta la exigencia de políticas contra la violencia de género, la conmemoración sigue siendo un llamado a la acción.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Foto: Igbert Marín
La única prueba en su contra fue el testimonio de Boris Rudman, quien simplemente ‘creyó’ que su compañero pensaba diferente y lo denunció con sus superiores
Juan Pablo Guanipa pidió este viernes la libertad para el teniente coronel Igbert Marín Chaparro, detenido en marzo de 2018. Fue acusado de liderar un complot contra la Administración de Nicolás Maduro.
«Hoy alzamos nuestra voz por la libertad de Igbert Marín Chaparro. Instamos a los miembros de la Fuerza Armada a que también alcen su voz por sus compañeros de armas injustamente detenidos», señaló el exdiputado en un video publicado en X.
Guanipa aseguró que Marín Chaparro defendió sus principios y pagó el precio con prisión y tortura. «Desde 2018, Igbert estuvo preso en la sede de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), donde sufrió aislamiento extremo, tortura física y psicológica. Ahora lo trasladaron al Rodeo I, donde enfrenta nuevas acusaciones que podrían extender su injusto encarcelamiento hasta por 30 años».
Libertad de Igbert Marín
El opositor sostuvo que el militar fue enjuiciado junto a otro grupo de oficiales del Ejército. «La única prueba en su contra fue el testimonio de Boris Rudman, quien simplemente ‘creyó’ que su compañero pensaba diferente y lo denunció con sus superiores».
«Este juicio, lleno de irregularidades, truncó la carrera de cinco comandantes del Ejército y los condenó a un infierno de torturas y abusos», agregó el exdiputado.
Aprehendido por pedir mejoras para la tropa
De acuerdo con la ONG Foro Penal, el militar fue aprehendido luego de pedir mejorar la precaria situación de la tropa y de las unidades. La organización denunció en febrero del año pasado que Marín Chaparro fue trasladado desde la DGCIM hasta la cárcel del Rodeo I, en el estado Miranda (norte).
El militar ha adelantado varias huelgas de hambre, la última reportada en enero de 2023 duró 67 días. Exigía respeto a sus derechos, como el poder recibir llamadas de sus familiares, salir al patio de la cárcel a tomar el sol y hacer actividades de redención de pena, según explicó entonces la ONG Control Ciudadano.
En 2022, el teniente coronel llevo a cabo una huelga de hambre de 16 días, tras una visita de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments
La Cuaresma es un tiempo de gracia y bendición para todos, de oración, ayuno y limosna dijo Monseñor Jesús González de Zárate durante misa del miércoles de ceniza en la Catedral de Valencia.
Inició el tiempo de Cuaresma en Carabobo. Foto cortesía Jacinto Oliveros.
“Durante el tiempo de cuaresma en este año jubilar estamos convocados a renovarnos en la esperanza, vivimos momentos difíciles que pueden hacernos sentir desanimados, deprimidos, angustiados e inquietos. Como cristianos nos sostiene la esperanza, la esperanza que es Cristo que no defrauda”. Con estas palabras, el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Sañas convocó a los feligreses a celebrar el inicio de la Cuaresma.
El también presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana aseguró que la Cuaresma es un tiempo de gracia y bendición para todos, de oración, ayuno y limosna. Al pesidir la santa misa del miércoles de ceniza, en la Basílica Catedral “Nuestra Señora del Socorro”, concelebrada por el padre Pedro De Freitas, el alto prelado de la Iglesia Católica reiteró que un signo de la Cuaresma es sentirse preocupado por el que está a nuestro lado. «Ser misioneros cuaresmales para atraer a otros que no vienen siempre, a los que están un poco de espalda a Dios en su vida, atraerlos al encuentro con el Señor».
Inicio de la Cuaresma en Valencia
En su homilía, monseñor González de Zárate Salas manifestó que el tiempo de la Cuaresma, es un tiempo de gracia y bendición para todos nosotros, para que podamos renovarnos en la fe, el amor a Dios y en el amor a los hermanos. Invitó a los presentes a vivir este gran momento de fe, a sentirnos esperanzados en el amor que nos brinda Nuestro Señor Jesucristo. “Si son muchos nuestros pecados, más grande es la misericordia del Señor, si son muchas nuestras debilidades, más grande es la fuerza de Dios que nos sostiene para poder cambiar. Si nos sentimos pequeñitos el amor de Dios es Él quien nos enaltece, nos eleva, Él nos ha hecho a su imagen y semejanza”.
La eucaristía prosiguió con la imposición de la ceniza a los fieles, quienes colmaron la Basílica Catedral de Valencia en el comienzo de este tiempo litúrgico. La Iglesia invita a prepararse para el Misterio Pascual, es decir: la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments
El alcalde de Mariño, José Antonio González, ha dado un paso importante en la recuperación de un importante patrimonio religioso en la región. Se trata de la Capilla de la Cruz Grande, un recinto que ha estado desasistido por más de 20 años y que ahora, gracias a la iniciativa del mandatario local, comenzará a ser refaccionado.
Refacción de la Capilla de la Cruz Grande en Mariño: una obra comunitariaTrabajos de refacción en marchaParticipación comunitariaAgradecimiento y gratitudUn paso hacia la conservación del patrimonio
Trabajos de refacción en marcha
Los trabajos de refacción de la Capilla de la Cruz Grande ya han iniciado, luego de que el alcalde González girara instrucciones para la entrega de los materiales necesarios. Se estima que las labores culminarán en aproximadamente 25 días, momento en el cual la comunidad podrá disfrutar de un espacio renovado y listo para ser utilizado nuevamente.
La recuperación de la capilla incluye la reparación del techo, las paredes y los pisos, así como la pintura de toda la estructura. Estas acciones son fundamentales para garantizar la preservación de este importante recinto religioso y devolverle su esplendor original.
Participación comunitaria
Una de las características más destacadas de este proyecto de refacción es la participación activa de la comunidad. Los propios habitantes de la zona se han comprometido a colaborar en las labores de recuperación de la capilla, demostrando así su interés y compromiso con la conservación del patrimonio local.
La mano de obra estará a cargo de los mismos habitantes de la comunidad, quienes trabajarán de forma conjunta para devolverle a la Capilla de la Cruz Grande su esplendor y funcionalidad. Este esfuerzo conjunto refleja el valor que la comunidad otorga a este espacio religioso y la importancia de su conservación para las generaciones futuras.
Posted on: marzo 8th, 2025 by Super Confirmado No Comments
Monseñor Alberto Ortega Martín, actual Nuncio Apostólico en Venezuela, estará el sábado 8 de marzo en Santa Bárbara, municipio Zamora de Barinas, cumpliendo varias actividades inherentes a la religión católica y será recibido por las autoridades civiles y eclesiásticas.
Melesio Pereira, jefe de Protocolo de la Gobernación de Barinas, comentó a lapatilla.com que esta semana han preparado el recibimiento del Nuncio Apostólico, luego de que el presbítero Jimmy García confirmara la visita del prelado católico.
El gobernador Sergio Garrido, quien tiene previsto este fin de semana un operativo médico quirúrgico y social en Santa Bárbara, también recibirá a monseñor Alberto Ortega Martín, junto al alcalde de Zamora, Charles Castillo, el secretario general de gobierno, Julio César Reyes, y el legislador César Cadenas, entre otros.
La Gobernación de Barinas está plenamente activada en Santa Bárbara, con motivo de cumplirse la programación de cirugías ambulatorias, rehabilitación de escuelas, reparación de vías agrícolas y mejoramiento de servicios públicos.