Activistas por los derechos de la mujer se concentrarán este sábado en la entrada del Boulevard de Sabana Grande, en Caracas, para exigir el cumplimiento de derechos laborales, sociales, civiles y políticos para las mujeres venezolanas. !Rebelde y de Lucha! es el nombre de la actividad
Diversas organizaciones no gubernamentales venezolanas y movimientos feministas destacan que este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, no es una fecha para celebrar sino para recordar la deuda histórica que los gobiernos del mundo tienen con las mujeres.
Activistas, organizaciones y feministas han organizado una actividad denominada !Rebelde y de Lucha! que se llevará a cabo este sábado en la entrada del Boulevard de Sabana Grande, en Caracas, con el objeto de exigir la reivindicación de derechos sociales, civiles y políticos para las mujeres venezolanas.
#7Mar #Caracas #DíaDeLaMujer @clippve: 📢 ¡Convocatoria 8M: Rebelde y de Lucha!
Activistas, organizaciones y feministas invitamos este sábado #8Mar, en el Día de las Mujeres Trabajadoras, a sumarte a la concentración #8MRebeldeYDeLucha.
📍 Lugar: Plaza Venezuela (entrada… pic.twitter.com/DgRV8UzXiZ
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 8, 2025
Por su parte el Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic) llamó la atención en sus redes sociales y pidió a todos hacer un esfuerzo para entender que esta fecha no es una celebración sino una ocasión para recordarle al mundo que aun la igualdad no es real.
«Es momento de solidarizarse y apoyar la lucha contra: la desigualdad salarial, desigualdad en una vida libre de violencias, desigualdad en las tareas de cuidado, desigualdad en el valor de tu esfuerzo profesional, desigualdad en cuanto a expectativas de género y desigualdad en cuanto a la autonomía de los cuerpos», indica la organización que defiende los derechos humanos desde el ano 1989.
Las organizaciones indican que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sigue siendo un llamado de atención, por lo tanto, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), anunció que participará en una concentración que se realizará en Plaza Venezuela (Caracas) para exigir, entre otras cosas, justicia para las víctimas de femicidio, para las mujeres presas políticas y para que se reconozca un salario digno y justo para todas las mujeres venezolanas.
El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales, utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para informar que a la fecha en Venezuela hay 121 mujeres presas por razones políticas, entre ellas, la reconocida abogada y defensora de los derechos humanos, Rocío San Miguel. La organización indica que todas están en precarias condiciones de encarcelamiento.
«Este 8 de marzo nos movilizamos para exigir su inmediata libertad», indican en un tuit.
LIBERENLAS | En Vzla. hay 121 presas politicas que están en precarias condiciones de encarcelamiento. Este #8Marzo, #DiaDeLaMujer, nos movilizamos para exigir su inmediata libertad.
Boulevard de Sabana Grande, frente a Páramo Café, 10: AM. #Liberenlas #LiberenALosPresosPoliticos pic.twitter.com/Cd9mzJNI0l— Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales (@LibertadLuchSoc) March 8, 2025
#7Mar #DíaDeLaMujer @CaleidoHumano: «Las mujeres privadas de libertad también tienen derechos. Merecen vivir con dignidad. Exigimos condiciones dignas de reclusión y respeto a su integridad y a su condición humana. #DerechosDeLasMujeres #8MRebeldeYDeLucha«
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 8, 2025
La ONG Caleidoscopio Humano indica a través de sus redes sociales que en todos los rincones del mundo, las mujeres trabajadoras enfrentamos desafíos únicos. «Es hora de romper barreras y construir un futuro mas equitativo».
Destacan que las mujeres en prisión no son invisibles, también son parte de nuestra lucha. «Exigimos condiciones dignas, acceso a la salud y respeto a sus derechos humanos. Basta de violencia sistemática y abusos en las cárceles».
✊💜Las mujeres privadas de libertad también tienen derechos. Merecen vivir con dignidad. Exigimos condiciones dignas de reclusión y respeto a su integridad y a su condición humana. #DerechosDeLasMujeres #8MRebeldeYDeLucha
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) March 8, 2025
Entretanto la psicóloga social Magaly Huggins, coordinadora de Investigación de la ONG Una Ventana a la Libertad, ha calificado a las madres, hermanas y esposas de los detenidos como «víctimas por afiliación» y explica que todas ellas llevan la carga enorme de tener que alimentar y proporcionar medicinas, agua potable y productos de aseo personal a sus seres queridos que se encuentran en prisión.
Huggins agrega que también son ellas las que deben enfrentar la estigmatización de la sociedad. Explica que tener a un hijo, un hermano o al esposo en prisión es «una marca» que no se borra tan fácilmente, tanto, que les impide seguir una vida normal.
Como psicóloga Huggins no duda que el aspecto psicológico de una mujer que tiene que enfrentar la cárcel de un ser querido es realmente desafiante.
Mariana se despierta sobresaltada, con palpitaciones y su respiración limitada. Toma su celular y ve la hora, son las 3:45 de la madrugada. Esta situación se ha vuelto frecuente en ella desde que su esposo quedó detenido y fue llevado al Centro de Detención Preventiva (CDP) de la… pic.twitter.com/7cJSComUd1
— Ventana a Libertad (@ventanalibertad) December 26, 2024