Archive for marzo 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Nelson Bocaranda: «Chávez sí murió en el Hospital Militar»

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El periodista venezolano, Nelson Bocaranda, afirmó este miércoles que Hugo Chávez “sí murió en el Hospital Militar” y explicó que “en términos militares a las 15:05:06 horas le quitaron la ayuda respiratoria y a las 16:25:05 murió en el Hospital Militar”, desmintiendo que el fallecimiento se haya producido en La Habana, Cuba, como lo informó el diario español ABC.

 

Bocaranda conversó este miércoles con la directora del programa La Tarde de NTN24, Idania Chirinos, en lo que sería, -como afirmó en su cuenta en Twitter- la primera entrevista que concede sobre la salud del Presidente Chávez en 18 meses.

 

Con respecto a los rumores que recorrieron al país durante los casi tres meses de ausencia del fallecido mandatario, el periodista aseguró que todo eso ocurrió entre la población porque “en el Gobierno venezolano hubo una falta de transparencia donde no hubo información veraz y oportuna”.

 

Para Bocaranda, la obsesión de Hugo Chávez por ganar las elecciones hizo que su salud desmejorara notablemente. “A él le habían hecho saber que necesitaba reposo”. Recordó el cierre de su campaña en la avenida Bolívar de Caracas cuando se mojó completamente por el fuerte aguacero que cayó. “Sus hijas protestaron y le reclamaron que saliera a mojarse”. A los minutos, “tuvieron que montarlo en el camión donde iba porque se le bajaron las defensas”.

 

El comunicador explicó que médicos de diferentes nacionalidades estaban al tanto de la situación del mandatario venezolano, entre ellos tres venezolanos, cuatro brasileros y dos españoles.

 

“¿Por qué el venezolano se entrega en manos de la medicina cubana?”, preguntó Chirinos, a lo que Bocaranda respondió que fue principalmente para mantener el secretismo y la confidencialidad, para guardar y esconder la gravedad del estado salud del Presidente; y aunado a ello porque “había una dependencia absoluta de Chávez por Fidel Castro” a quien consideraba su padre. “La admiración de Chávez hacia él hizo que el Presidente decidiera verse en Cuba”, dijo.

 

Bocaranda afirmó que el fallecido Jefe de Estado regresó a Venezuela porque quería morirse aquí. “El presidente salió de La Habana sedado y llegó a Caracas sedado”, aseguró. Además indicó que en primer momento quisieron llevarlo a Fuerte Tiuna pero “el deterioro fue tal que lo llevaron directamente al Hospital Militar donde ya tenía todos los recursos médicos que necesitaba”.

 

El periodista venezolano explicó que este miércoles colocó en su página web toda la información acerca de lo que siempre supo acerca de la enfermedad. “Yo me moví muchísimo con una mujer que estaba ligada a la nomenclatura cubana. Hasta viajé a Sao Paolo para ver quiénes eran los médicos que habían visto al presidente y así fui comprobando que lo que mi fuente me decía era cierto”.

 

“Yo le dije a mi fuente que no iba a declarar nunca sobre el caso de salud de Chávez hasta que el presidente o reviviera completamente o falleciera”, puntualizó el periodista, al tiempo que indicó que finalmente es este miércoles cuando por primera vez habla en un medio de comunicación sobre el tema, guardando el nombre de su fuente.

 

Con respecto a la supuesta rivalidad entre el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Bocaranda fue enfático al señalar que “no cree que eso sea cierto. Ellos permanecen unidos y van a seguir unidos”.

Fuente: El Carabobeño

El chavismo cierra filas con Nicolás Maduro

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El excomandante de paracaidistas, de 58 años, es el primer presidente venezolano que muere en el cargo desde que el dictador Juan Vicente Gómez desapareciera en 1935, después de 27 años en el poder. Entonces, como ahora, el reto fue el de encauzar el restablecimiento de las instituciones democráticas y sortear las amenazas para la paz en una ruta que no estaba preestablecida.

 

A medida que una auténtica marea roja inundaba las calles de Caracas, acompañando el traslado de los restos del comandante desde el Hospital Militar donde falleció hasta la Academia Militar, crecía también la incógnita acerca de cómo se resolverá, por la ley y los hechos, el limbo político por el que se precipita el país.

 

La Constitución vigente, promulgada en 1999, ha mostrado desde el pasado enero algunos vacíos sobre el tema de la ausencia sobrevenida del presidente y sus mecanismos de reemplazo. A comienzos de año no tuvo respuestas para una situación sin precedentes: un presidente en funciones, reelecto, que no podía tomar posesión en la fecha prevista por el texto constitucional.

 

La cuestión quedó resuelta por un fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que el 9 de enero estableció que se podía esperar todo el tiempo necesario para que Chávez, el presidente reelecto, se restableciera y prestara juramento. Entre tanto ello no ocurriera, bajo el principio de la “continuidad administrativa”, el Gobierno anterior seguiría en funciones.

 

Esa sentencia resultaba conveniente para quienes desde el oficialismo buscaban prolongar el compás de espera para una eventual recuperación del presidente.

 

Ahora, con Chávez ya fuera de escena, también parece que se acomodará a los deseos de la facción predominante del oficialismo, que pretende no solo cumplir al pie de la letra los deseos expresos de Chávez de que Nicolás Maduro fuera el candidato presidencial del chavismo, sino entregar las riendas del país al actual vicepresidente en el ínterin preelectoral.

 

El cargo de vicepresidente ejecutivo no lleva implícito la facultad de reemplazar al presidente cuando este fallece. Lo que sí previó la Constitución fue que, en caso de falta absoluta del presidente, el vicepresidente completaría el período, solo si ocurriera en los dos últimos años del mandato de seis.

 

Si la falta absoluta ocurriera antes de la toma de posesión del presidente electo, el presidente de la Asamblea Nacional —Diosdado Cabello, en la actualidad— debería encargarse de la primera magistratura y convocar elecciones universales en un plazo de 30 días. Chávez, reelecto el pasado 7 de octubre, no alcanzó a jurar su nuevo período el 10 de enero pasado. Por lo tanto, correspondería que el presidente del Parlamento asuma el cargo transitoriamente y convoque a elecciones.

 

No obstante, el oficialismo se apresta a acomodar una nueva tesis mixta y que no está en la tinta de la Constitución. Las pistas las dieron el canciller Elías Jaua, la misma noche del deceso del presidente, y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, en declaraciones a una televisión colombiana: Maduro sustituirá al presidente y convocará a elecciones donde él mismo se presentará como candidato.

 

Maduro quedaría así en la posición privilegiada que Chávez disfrutó en sus últimas competencias electorales: la de candidato-presidente, con todos los recursos del Estado a su disposición. El plan aún no cuenta con respaldo explícito del Tribunal Supremo, aunque se da por descontado.

 

También se espera un pronto pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral, encargado de organizar los comicios. No obstante, todas estas expectativas no son más que bizantinismos para la multitud que, entre tanto, ha seguido el cortejo fúnebre de Chávez.

 

El traslado del cadáver del presidente venezolano ha realizado un recorrido propio de sus triunfales campañas electorales, por calles del oeste, centro y suroeste de la ciudad capital, tradicionales bastiones del oficialismo. La procesión ha partido del Hospital Militar de Caracas, donde Chávez expiró el martes tras haber ingresado el 18 de febrero, hasta la Academia Militar, donde fue cadete y a la que llamaba “cuna de la revolución”. Allí se mantendrá el cadáver expuesto en capilla ardiente, hasta que sea inhumado el próximo viernes.

 

Miles de personas, encabezadas por Maduro, Cabello, el presidente boliviano Evo Morales, ministros del Gabinete y el alto mando militar, han acompañado el féretro que iba cubierto con una bandera venezolana y un sinnúmero de flores que el público le arrojaba. Consignas clásicas de la izquierda latinoamericana, como Hasta la victoria siempre, comandante, se han dejado escuchar, pero otro clamor, desconocido hasta ahora —apoyado por los medios oficiales—, ha predominado: Chávez al Panteón, Junto con Simón [Bolívar].

 

Hacía alusión al destino final de los restos del comandante. Por tradición, desde el siglo XIX, el Panteón Nacional de Caracas aloja los restos de los héroes de la Independencia y próceres republicanos de Venezuela, entre ellos, el Libertador Simón Bolívar. El edificio ocupa una antigua iglesia al norte de Caracas. Junto a él, Chávez ordenó la construcción de un colosal mausoleo destinado a recibir en solitario el esqueleto de Bolívar, exhumado en 2010. Sin embargo, Chávez, ya en las fases terminales de su enfermedad, no alcanzó a ver concluida la obra ni a presidir el traslado de los restos del héroe sudamericano.

 

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, ha asegurado que el Gobierno respetará la voluntad de la familia presidencial sobre la última morada de Chávez. Pero ha dicho que apoyaba el deseo “del pueblo” de dar “el sitio más digno posible” para la tumba del comandante.

 

También la televisión ha acompañado la marcha luctuosa, transmitida en cadena nacional por todos los medios a lo largo de sus seis horas de duración. La transmisión ha favorecido los primeros planos de gente llorosa o en trance de dolor, que no eran difíciles de detectar en un evento histórico, de gran emotividad. Tanto en la narración oficial como en los testimonios recogidos entre los asistentes, tampoco se han escatimado los llamados de unidad y apoyo al vicepresidente Maduro, en lo que ha parecido un anticipo poco discreto de campaña electoral. Han abundado juramentos de lealtad y admoniciones para la oligarquía, que “no volverá”.

 

El Gobierno ha decretado siete días de duelo nacional. En la capital, Caracas, se apreciaba una leve actividad en comercios e industrias. La banca se ha mantenido en servicio, así como los supermercados.

 

No obstante, a las 24 horas de la desaparición de Chávez, todavía se echa de menos la emisión de un parte oficial que comunique las causas de la muerte y despeje las incógnitas que persisten sobre qué tipo de cáncer llevó a Chávez, un hombre dado a los absolutos en sus discursos, a sucumbir ante el mayor de los absolutos, la muerte.

Fuente: El país

 

 

China enviará a su máximo responsable de economía al funeral de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China -principal organismo de planificación económica del país-, Zhang Ping, asistirá al funeral por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

 

Según explicó hoy la portavoz ministerial Hua Chunying, Zhang viajará a Venezuela «como representante especial del presidente Hu Jintao» y asistirá a los funerales de Estado, que se celebrarán mañana, viernes.

 

Las autoridades del gigante asiático lamentaron ayer la muerte de Chávez, al que calificaron como «un gran líder de Venezuela y amigo del pueblo chino», y destacaron su «importante contribución» a las relaciones de cooperación entre ambos países.

 

Hoy, numerosos empresarios, diplomáticos e hispanistas visitaron la Embajada de Venezuela en Pekín para presentar sus condolencias por el deceso de Chávez.

 

Los principales mandatarios del Gobierno chino se reúnen esta semana y la próxima en Pekín con motivo del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo del país, que aprobará nuevas leyes y hará efectiva la transición del liderazgo del país.

 

Estas reuniones, aunque no se ha confirmado desde el Gobierno, podrían ser la causa de enviar para la ocasión a Zhang, con cargo equivalente a un ministro de Economía, en lugar de más altas instancias del Ejecutivo.

Fuente: UR

Comenzó la quinta congregación de cardenales preparatoria del cónclave

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La quinta congregación de cardenales preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI comenzó hoy en el Aula Nueva del Sínodo, del Vaticano, donde los purpurados volverán a reunirse en esta jornada para seguir profundizando sobre el perfil del futuro papa.

 

A la reunión, que comenzó a las 09.30 horas local (08.30 GMT) asisten los 113 de los 115 cardenales electores -es decir los que podrán entrar en la capilla Sixtina para elegir al próximo papa- que ya acudieron ayer y no se descarta que ya en esta jornada se incorporen los dos restantes.

 

También asisten cardenales que superan los 80 años, que no pueden entrar en la Sixtina, aunque si pueden ser elegidos papa, y que no están obligados a participar en estas reuniones preparatorias.

 

Esta tarde, a las 17.00 horas local (16.00 GMT) los cardenales volverán a reunirse en una nueva congregación general y tras cuatro días de reuniones preparatorias, todas las miradas están puestas en la fecha en que será fijado el comienzo del cónclave.

 

El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo ayer que los cardenales «no tienen prisa» por fijar la fecha de inicio del cónclave y prefieren prepararlo de manera «seria y en profundidad» antes que convocarlo precipitadamente.

 

«En el Colegio hay una gran voluntad de preparación, seria, profunda y sin prisas. Quizás por ello no ha parecido oportuno plantear fijar la fecha del cónclave que, buena parte del Colegio, podría sentir como algo forzado en su dinámica de discernimiento. También hay que tener en cuenta que faltan todavía algunos cardenales y sería una muestra de respeto hacia ellos esperar hasta que el Colegio esté completo», afirmó Lombardi.

 

Según observadores vaticanos, numerosos cardenales no italianos, sobre todo los estadounidenses, quieren conocer en profundidad que hay de verdad en el escándalo Vatileak (la publicación de documentos que desvelaron intrigas y enfrentamientos la curia vaticana, dominada sobre todo por italianos) antes de entrar en la Sixtina.

 

Otros cardenales, según esas fuentes, desearían, por el contrario, comenzar lo más pronto posible ante la eventualidad de que en estos días puedan estallar nuevos escándalos de abusos o de supuesta corrupción que echen fango sobre los prelados.

 

Algunos cardenales, como el alemán Walter Kasper, ha afirmado que antes de entrar en el cónclave es necesario que se conozcan más, ya que muchos nunca se han visto.

Fuente: UR

El presidente de Guinea Ecuatorial viaja para sepelio de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, viajó hoy a Caracas para asistir al funeral del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó la televisión estatal ecuatoguineana.

 

La fuente indicó que Obiang envió anoche un mensaje de condolencia al vicepresidente venezolano Nicolás Maduro, en el que expresó su inmenso dolor por la noticia.

 

«El pueblo de la República de Guinea Ecuatorial se une a mí para expresar nuestro más sentido pésame, angustia y dolor por esta pérdida irreparable», señaló Obiang en el mensaje.

 

Además de su esposa, Constancia Mangue Nsue Okomo, acompañan a Obiang, los ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, y de Misiones, Agapito Mba Mokyu y Alejandro Evuno Owono, respectivamente, y varios consejeros presidenciales.

Fuente: UR

Lukashenko viaja a Caracas para exequias de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, viaja hoy a Caracas para participar en los funerales del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó hoy el gabinete de la Presidencia bielorrusa.

 

«Teniendo en cuenta el carácter especialmente amistoso y el nivel estratégico de las relaciones bielorruso-venezolanas, el presidente de la República de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha decidido participar personalmente en las ceremonias fúnebres en Caracas por la muerte del presidente Hugo Chávez», informó la Presidencia.

 

Lukashenko decidió viajar al país latinoamericano a pesar de «una serie de visitas internacionales inminentes y una apretada agenda», según la nota publicada por la agencia oficial bielorrusa Belta.

 

«Esto es así porque con ningún otro jefe de Estado tenía Hugo Chávez unas relaciones más cercanas y amistosas como las que tenía con el presidente de Bielorrusia. Gracias a la amistad de los dos líderes nuestros países alcanzaron impresionantes resultados en sus relaciones en relativamente poco tiempo», explica el comunicado.

 

Tras conocer la muerte del presidente venezolano, Lukashenko aseguró ayer haber perdido a un «gran amigo» y declaró tres días de luto nacional.

 

Lukashenko calificó a Chávez como «una de las más grandes personalidades sociales y estatales de la actualidad, invencible héroe, fervoroso patriota y luchador por la independencia, destacado político, pensador y orador, un hombre brillante, fuerte y amante de la vida».

 

Chávez visitó en varias ocasiones Bielorrusia, país al que concedió la prospección de varios yacimientos de petróleo en Venezuela y suministró crudo a precios subsidiados.

 

Lukashenko, considerado «el último dictador de Europa», aseguró que el líder bolivariano salvó a su país de la crisis económica cuando Rusia dejó de subvencionar los suministros de petróleo a Minsk.

Fuente: UR

Santana saludó a jugadores de Venezuela

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Johan Santana tuvo el chance de compartir este miércoles con sus compatriotas que conforman la selección venezolana que participará en el tercer Clásico Mundial de Beisbol.

 

Este miércoles, los metropolitanos recibieron en Port St Lucie al combinado vinotinto, en el segundo encuentro amistoso, previo al evento de naciones.

 

Santana, que se recupera de molestias en su brazo que le impidieron terminar la zafra 2012, fue desautorizado por los Mets para lanzar en el Clásico.

 

Fuente: Líder en deportes

Lula insta a venezolanos a mantenerse unidos por los avances del país

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instó a los venezolanos a mantener la unidad y la paz luego de la partida de Hugo Chávez, de quien destacó el permanente compromiso que tenía con el pueblo.

 

En un video publicado por el Instituto Lula, reseñado por Telesur, refirió que la unidad es vital en Venezuela para mantener su evolución, lograda gracias a los planes de Chávez.

 

«Espero que el pueblo de Venezuela en este momento comprenda que es necesaria mucha paz, mucha madurez, mucha tranquilidad, mucha unidad, porque Venezuela no puede retroceder», expresó.

 

Lula, quien indicó que su relación con Chávez era «de dos compañeros», destacó los aportes del venezolano para la construcción de la integración latinoamericana y su férrea defensa de la región ante los intereses del «norte».

 

«No todos los siglos logran producir un hombre de las cualidades de Chávez, no todos los días se ve a un país eligiendo a una persona que tiene un compromiso de sangre con su pueblo», enfatizó Lula.

 

El brasileño, quien impulsó con Chávez la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), expresó que el dignatario venezolano fue «un líder 80 por ciento corazón, 20 por ciento razón. Como deben ser los grandes hombres del mundo».

Fuente: UR

Presidente de El Salvador confirma asistencia a exequias de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles, el presidente de El Salvador Mauricio Funes confirmó su asistencia a los actos de homenaje al presidente de la República Hugo Chávez, a quien consideró «un hombre entregado a su pueblo, que trabajó desde su filosofía y desde su ideología en superar la pobreza y la exclusión social».

 

«Confirmé mi participación porque se espera que la mayoría de jefes de Estado que desean expresar sus condolencias a la familia y al pueblo venezolano lo hagan en forma efectiva ese día», anunció Funes en un encuentro con periodistas en un acto de su nación, reseñó Prensa Latina.

 

El mandatario salvadoreño expresó su solidaridad con el pueblo venezolano por la pérdida de un hombre «de pensamiento y accionar transformador», al tiempo que manifestó «que él significó para su pueblo, incluso lo que puede seguir significando ahora ya fallecido».

 

«Soy de la opinión que ante la pérdida de un indiscutible líder histórico en América Latina, de la talla del presidente Chávez, lo menos que podemos hacer los hogares salvadoreños es guardar luto y expresar nuestras condolencias a la familia, a los seguidores del presidente Chávez, pero, sobre todo, al pueblo venezolano», acotó.

 

Funes se une al grupo de mandatarios que han confirmado su asistencia a los honores que se rendirán al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Hasta la noche de este miércoles son 12 los jefes de Estado y de Gobierno que han trasmitido su intención de estar en Caracas para acompañar al presidente Chávez, a sus familiares y al pueblo venezolano.

Fuente: ÚN

Simonovis

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este régimen, ahora para su desgracia en medio de una tempestad y a punto de naufragar si sus jefes marineros no dan un golpe de timón y enmiendan el rumbo que nos conduce al naufragio, debe empezar por dejar atrás el huracán de los odios desatados en la lucha interna por el poder. La Venezuela de hoy, la que quiere despertar y asomarse a la ventana y respirar tolerancia y unión entre los venezolanos debe y tiene que volverse realidad. Es, sin duda, el momento adecuado y perder el tren que pasa nos hará no sólo más infelices sino más infinitamente caníbales en lo político.

 

Retroceder la película sólo nos traerá odios y resentimientos. Veremos una película en la que un régimen se ha dedicado a perseguir a todo el que no opine lo mismo que ellos quieren, que se ha dedicado día a día a perseguir, torturar, asesinar lentamente al comisario Iván Simonovis. De nada han valido las repetidas solicitudes de clemencia de sus hijos y su esposa para pedir la libertad del comisario, sino que pareciera que esto más bien aumenta las ansias del Gobierno de ensañarse y seguir persiguiéndolo a él y a su familia.

 

Recientemente se le negó a contramano de la ley una medida humanitaria para que en la calle recuperara su salud que se ha deteriorado aceleradamente por las condiciones infrahumanas en que ha vivido en el Sebin, la policía política, donde no solo vivió peor que un animal, sino que le fue negada todo tipo de atención medica que ha hecho que hoy esté en el deplorable estado en que se encuentra.

 

Simonovis ha sido uno de los más atacados y perseguidos por este régimen dictatorial y ha tenido que sufrir bajo un poder judicial politizado y arrastrado a las órdenes que se dan desde quien sea el que manda en el país, que no sabemos.

 

Nuevamente Simonovis sufre las persecuciones del régimen, de nuevo se le niega el derecho a la salud que cualquier privado de libertad debería tener pero que sin embargo a él se le niega aun y cuando para el Estado venezolano es su obligación.

 

El régimen chavista, que por lo demás sigue gobernando intacto en su estructura y orientación política, no puede ser simplemente personalizado en alguien o en un equipo de tres o cuatro personas, ni sus responsabilidades penales o criminales repartidas por igual como si se tratara de un equipo de beisbol o fútbol. Se equivocan quienes pretenden ocultarse tras la vieja excusa nazi de que “sólo se cumplían órdenes”.

 

Se ha condenado a la pena de muerte al comisario Simonovis al negarle la atención médica que necesita; solo que se les olvida que nuestra Constitución nacional establece que las violaciones a los derechos humanos no prescriben y que, en algún momento, los violadores a estos derechos tendrán que pagar por esto

 

El comisario Iván Simonovis obtendrá justicia y junto a él todos los que durante este régimen han sido injustamente atacados, vejados y violados sus derechos humanos.

Fuente: EN

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »