Archive for marzo 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Escudería Williams envió condolencias por Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La escudería Williams del Mundial de Fórmula Uno ha enviado sus «más profundas condolencias» a la familia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por su fallecimiento, así como a la gente de todo el país.

 

En un comunicado, la escudería de Grove (Reino Unido) quiere expresar su pesar por la muerte de Chávez tras varios meses de lucha contra el cáncer.

 

Uno de los dos pilotos oficiales del equipo Williams es el venezolano Pastor Maldonado, al que siempre elogió el exmandatario del país.

 

Fuente: Líder en deportes

El presidente dominicano asistirá al funeral de Chávez y decreta duelo oficial

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente dominicano, Danilo Medina, declaró hoy tres días de duelo oficial por la muerte de su colega de Venezuela, Hugo Chávez, fallecido ayer en Caracas víctima de un cáncer, y a cuyo funeral asistirá el viernes.

 

Un decreto firmado por Medina y publicado por la Presidencia establece que el duelo deberá cumplirse hasta el viernes y, en consecuencia, la bandera dominicana ondeará a media asta en los recintos militares y en las instituciones gubernamentales.

 

Medina, quien asumió el poder en agosto pasado, definió a Chávez como “un entrañable amigo” del país caribeño y dijo que su muerte “enluta a nuestra ciudadanía y a sus autoridades, por su innegable liderazgo y, de manera especial, por sus muestras de solidaridad y colaboración con nuestro país”.

 

En tanto, la Presidencia dominicana anunció en su cuenta de Twitter que Medina asistirá al funeral del jefe de Estado, que se celebrará el próximo viernes y al que asistirá, según anunció hoy el canciller venezolano, Elías Jaua, una decena de mandatarios.

 

La República Dominicana recibe petróleo venezolano en condiciones preferentes mediante el acuerdo Petrocaribe y, además, el Estado venezolano posee, a través de la compañía Petróleos de Venezuela (Pdvsa), un 49 % de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), cuyo contrato fue firmado en mayo de 2010 en Santo Domingo por Chávez y el entonces presidente dominicano Leonel Fernández.

Fuente: Agencias

Freddy Bernal y seguidores de Chávez piden entierro en el Panteón Nacional

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal (PSUV), consideró que la «altura política» y «consagración a la patria» del fallecido presidente de la República, Hugo Chávez, le hacen merecedor de un espacio en el Panteón Nacional para ser sepultado.

 

Hasta la mañana de este miércoles no se había anunciado dónde será enterrado el primer mandatario nacional. Aún no está descartado su traslado al estado Barinas, donde nació en 1954, para darle sepultura.

 

Los seguidores del jefe de Estado que esperan por la salida de su carroza fúnebre en el Hospital Militar de Caracas Dr. Carlos Arvelo con los restos del presidente Chávez, gritan: «Chávez al panteón».

 

De acuerdo al artículo 187, numeral 15, de la Constitución Nacional establece que se podrán establecer «los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento».

Fuente: Globovisión

Insulza lamenta la muerte de Chávez y pide unidad a los venezolanos

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó este martes la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez y pidió en un comunicado unidad a su pueblo.

 

“Es un momento de gran dolor para los venezolanos y los acompañamos junto a todos los pueblos de la región”, declaró en el texto.

 

“Estamos ciertos que los venezolanos sabrán unirse en momentos tan difíciles como éste y transitar en paz y democracia hacia el futuro”, aseguró Insulza.

 

La OEA puso las banderas del ente a media asta y convocará una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente, indicó el texto.

 

Chávez, de 58 años, murió este martes en Caracas a causa de las complicaciones del cáncer que padecía en los últimos dos años, anunció el vicepresidente Nicolás Maduro.

 

Presidente con un controvertido mensaje populista y enfrentado a Estados Unidos, Chávez fue crecientemente crítico con la OEA hasta el punto de buscar su sustitución como principal ente regional.

 

En los catorce años que tuvo las riendas de Venezuela, Chávez fundó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), ayudó a crear la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), impulsó la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (CELAC), además de sacar a Venezuela de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Fuente: Agencias

Inician honras fúnebres del presidente Hugo Chávez

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A las 10:42 pm inciaron las honras fúnebres del presidente de la República, Hugo Chávez. El cuerpo del primer mandatario fue sacado del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo. Fueron entonadas las notas del Himno Nacional.

 

Restos mortales de Chávez recorrerán varias calles y avenidas de Caracas

 

El jefe del Comando Estratégico Operacional, Wilmer Barrientos, informó que a las puertas del Hospital Militar se le rendirán honores al Jefe de Estado. Poco después el cortejo fúnebre con los restos del mandatario nacional partirá rumbo a la Academia Militar. La ruta del cortejo será la avenida José Ángel Lamas, la avenida San Martín de Caracas, esquina Junín, cercanías del Consejo Nacional Electoral (CNE), avenida Bolívar, Paseo Colón y finalmente el paseo Los Ilustres.

 

«Llegará a Los Monolitos, habrá una ceremonia. Los trasladaremos a la Academia Militar donde lo recibirá el alto mando político y militar», explicó.

 

El féretro del primer mandatario nacional será ubicado en el Patio de Armas, específicamente en el lugar que él mismo diseñó, al lado del roble y el Samán, indicó Barrientos. Allí se efectuará una misa y se ofrecerán unas palabras. Luego el ataúd del Jefe de Estado será colocado en el Salón de Honor de la Academia Militar donde permanecerá en capilla ardiente hasta el viernes.

Fuente: Globovisión

BBC: Murió Chávez y el cielo se puso rojo

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con una visible cicatriz atravesándole la nariz, sin duda marca de una vida dura, la marca de muchos chavistas, Moscoso era una más de los tantos a los que les asomaban lágrimas en la mirada en la plaza Bolívar de Caracas.

 

No era para menos, el próximo viernes enterrarán al carismático líder que gobernó Venezuela durante 14 años con aires de gigante de la política, un provocador imbatible en las urnas que a nadie dejó indiferente: o lo amabas o lo odiabas.

 

Y la mayoría de los venezolanos, como demostraron las cuatro elecciones presidenciales que ganó y las dramáticas demostraciones que siguieron al anuncio de su muerte, lo amaba. El resto, claro está, no.

 

“¿Hasta cuándo estaremos aquí? No tenemos límite. El 13 de abril salimos a las doce del mediodía y no regresamos hasta que habló Chávez”, le dijo Moscoso a BBC Mundo, en alusión al golpe de Estado que sacó al presidente del poder por dos días en 2002.

 

Orgullosa de haber formado parte de aquella marea popular que propició la recuperación del poder de Chávez, la mujer también advierte que, con tal de que continúe la revolución, está dispuesta “a todo”.

 

Y es que hasta a dar su vida están dispuestos muchos de quienes adoran al que mandó a callar el rey de España, llamó de todo a George W. Bush al tiempo que empoderaba a las clases más desfavorecidas, los hasta entonces olvidados por la política tradicional.Para sus críticos un déspota con aires mesiánicos, terrible gestor que sumió al país en la debacle económica y permitió que se desatara la delincuencia. Un hermano o un padre para sus partidarios, la mayoría beneficiados por las intensas políticas sociales que ha reducido la pobreza en términos dramáticos.

 

Su sucesor será elegido en elecciones que, según establece la Constitución, deben realizarse en un plazo de 30 días.

 

El canciller, Elías Jaua, recordó que antes de partir por última vez a Cuba, Chávez ungió como su sucesor al actual vicepresidente Nicolás Maduro.

 

La oposición tendrá que determinar su candidato, aunque aparece como favorito el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, el mismo que fue derrotado en las urnas por Chávez en octubre de 2012.

 

Acompañado de los más destacados líderes opositores, Capriles leyó un comunicado en el que ofreció condolencias al chavismo y llamó a que ésta sea “la hora de la paz y no la diferencia”.

 

“Fuimos adversarios, nunca enemigos”, dijo. “Se impone un diálogo nacional sincero entre todos los sectores de la sociedad venezolana”, agregó.

 

“Somos mayoría”

El gobierno de Venezuela aseguró que Chávez falleció el martes a las 16:25 hora local.

Varios miles de chavistas se congregaron poco después de conocerse la noticia a las afueras del Hospital Militar donde falleció a las cuatro y veinticinco de la tarde.

 

Algunos menos, alrededor de un millar, había en la plaza Bolívar del centro de la capital. Allí, en el recogimiento irrumpía de vez en cuando alguna las típicas proclamas del chavismo. Tal vez la más repetida: “Alerta que camina la espada de Bolívar, alerta que camina por América Latina”.

 

“Somos mayoría” o “Chávez somos todos” se escapaba en los corrillos al pasar del reportero. “Tiene que ir al Panteón” (el lugar donde están enterrados los héroes de la independencia y otros ilustres) era otro comentario recurrente.

 

Durante el tiempo que BBC Mundo permaneció en el lugar, la tranquilidad sólo se vio interrumpida un par de veces. Con la llegada de un camarógrafo del canal de línea opositora Globovisión, que fue obligado a salir entre empujones, y con la llegada de un numeroso grupo de motocicletas.

 

Para entonces, los abrazos serenos habían dado paso al desgarro de horas antes, a pocos minutos del anuncio, cuando entre gritos, los chavistas rompían en un llanto desconsolado.

 

Como si adelantaran los relojes

El anuncio de la muerte de Chávez fue también como si adelantaran los relojes en Caracas. La hora punta comenzó antes de tiempo. Los atascos tomaron la ciudad. La capital venezolana se convirtió en un gran embotellamiento.

 

La noticia la dio en cadena obligatoria de radio y televisión el vicepresidente Nicolás Maduro, pero no pocos se enteraron por teléfono. “¿Cómo que murió Chávez?”, se oía. En minutos ya nadie hablaba de otra cosa. Las televisiones se convirtieron en un monográfico y las redes sociales estallaron.

 

En la calle, la gente iba con prisa. Los opositores buscaban su casa. Los simpatizantes del presidente, las concentraciones de duelo. Todos caminando a paso ligero con el celular en la oreja. Las líneas se colapsaron unas horas.

 

Y de repente llegó la calma. Súbitamente, sin que nadie hubiera tenido tiempo de cenar, poco después de las ocho, llegó la tranquilidad de la madrugada. El tiempo adelantado.

 

En los alrededores de la plaza Altamira, conocido feudo opositor, el ambiente tenía cierto aire de toque queda voluntario. La gran mayoría de sus habitantes estaban ostensiblemente recogidos en casa, con las ventanas iluminadas por el tintineo de la televisión prendida para ver pasar el goteo de autoridades.

 

Así apareció el ministro de Defensa, el almirante Diego Molero, el canciller Elías Jaua y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunciando algunos detalles del funeral y del inmediato devenir de la situación política.

 

“Es un ser humano”

En Chacao, un municipio de Caracas reconocido como feudo opositor, se podían ver desperdigados grupos de personas comentando la noticia, que decían ya conocer “de antemano”.

 

Cuando se anunció, no pocos automóviles tocaban el claxon en señal de júbilo y hasta fuegos artificiales pudieron oírse. Las emociones que despierta Chávez entre sus seguidores tienen su espejo en los opositores.

 

Y pese a la distancia política y el temor a los problemas que derivarán de que “ahorita no tenemos presidente”, como le dijo a BBC Mundo, Andrés Márquez, tampoco era difícil encontrar cierto duelo.

 

“Perdemos al presidente, evidentemente es un ser humano. Debemos estar unidos porque todos somos venezolanos”, dijo Márquez.

 

“Hay una tensa calma porque puede haber una colisión entre los bandos. Lamentablemente vivimos en un país donde hay dos bandos, los chavistas y los que no”, agregó.

 

Al tiempo que aseguraba que no lo echará de menos porque nunca ha vivido de ningún gobierno “menos de éste”, Arturo reconocía que “así no sea familia de uno, cualquiera siente la muerte”.

 

“Chávez pasará a la historia porque era un líder. Y en la oposición todo el mundo lo sabe”, agregó justo antes de subirse a la grúa de automóviles con la que se gana la vida.

 

“Te magnetiza”

“Qué iba a hacer, llorar. Estaba en la oficina cuando me enteré de que se fue el comandante, se nos fue el líder”, le contó a BBC Mundo Manuel Díaz, un aguerrido activista del barrio 23 de enero de casi dos metros de altura que esta noche estaba desecho.

 

Eso sí, la cara se le iluminó cuando recordó el día en que le dio la mano a Chávez. “Es que cuando le das la mano te magnetiza. Me dejó emocionadísimo”.

 

Díaz es muestra del vínculo emocional labrado por Chávez con sus bases. Incluso analistas vinculados a la oposición reconocen que va más allá de lo racional. “Amor con amor se paga”, le gusta decir a los chavistas.

Fuente: BBC MUNDO 

Venezuela despide a Chávez y se inicia transición hacia nuevas elecciones

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los venezolanos comenzaban el miércoles a despedir al fallecido Hugo Chávez, el popular líder socialista que en sus 14 años de gobierno se convirtió en el héroe de los pobres, mientras comienza a correr el reloj para que sus herederos políticos llamen a elecciones en la polarizada potencia petrolera.

 

Una sensación de vacío sienten los millones de venezolanos que idolatraban al militar retirado, que tan solo cinco meses atrás arrasó en las urnas para extender su período al mando de la nación por casi dos décadas pero sucumbió ante un cáncer contra el que batalló por casi dos años.

 

Chávez falleció la tarde del martes en el Hospital Militar de la capital venezolana. Sus exequias comienzan este miércoles y se extenderán hasta el viernes, cuando en presencia de los jefes de Estado de la región se realizará un acto en la Academia Militar de Caracas.

 

“El funeral de Chávez va a competir con el de Eva Perón”, dijo Daniel Hellinger, un experto en Venezuela, en referencia a la popular ex primera dama argentina, la “abanderada de los humildes”, que murió a los 33 años en 1952.

 

La influencia de Chávez, que poseía una gran capacidad de oratoria y un carisma difícil de igualar, cruzó las fronteras venezolanas y se transformó en un ícono que dividió aguas en América Latina, donde sumó aliados y enemigos por igual.

 

El miércoles por la mañana llegaron a Caracas la presidente de Argentina, Cristina Fernández, de Uruguay, José Mujica y de Bolivia, Evo Morales, para participar de la ceremonia.

 

En medio de las lágrimas, el vicepresidente y heredero político de Chávez, Nicolás Maduro, anunció al mundo el deceso pero no hizo referencia al nuevo proceso electoral que ahora deberá enfrentar el país y que podría tenerlo a él como el candidato que asegure la continuidad del modelo socialista.

 

El canciller, Elías Jaua, explicó la noche del martes al canal estatal la ruta que seguirá el oficialismo.

 

“Está muy claramente establecido lo que procede y lo que siempre defendimos. Ahora se ha producido una falta absoluta, asume el vicepresidente de la República como presidente y se convoca a elecciones en los próximos 30 días”, dijo.

 

Sin embargo, la imposibilidad de Chávez de asumir en enero el mandato que ganó en las elecciones de octubre genera algunas dudas sobre los próximos pasos legales.

 

La Constitución establece que ante la no juramentación de un presidente electo asume el mando el jefe de la Asamblea Nacional, pero también dice que si la falta absoluta del presidente se produce en los primeros años de mando, la ausencia es suplida por el vicepresidente, quien convoca a elecciones.

 

En enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un controversial falló que declaró el nuevo período de gobierno de Chávez iniciado a partir del 10 de enero, a pesar de su ausencia el día en que debía juramentarse, y estableció la continuidad administrativa del vicepresidente y los ministros.

 

Pero más allá de los laberintos legales, otra voz fuerte del oficialismo como la del ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, insistió en que todos los hombres del Gobierno cerrarán filas detrás de Maduro, el elegido de Chávez para continuar su misión.

 

“El presidente orientó a todo el pueblo que teníamos que estar en torno a la dirección colectiva del compañero Nicolás Maduro, que queda al frente de la conducción de la revolución”, dijo Ramírez.

 

Campaña

Los analistas creen que será clave para el denominado “chavismo” que Maduro esté al frente del Gobierno durante la campaña, lo que podría garantizar otra victoria en las urnas.

 

“Resulta evidente que es clave para el chavismo que su candidato pueda preservar el poder. Es un activo fundamental de campaña”, dijo a través de su cuenta en Twitter el analista político Luis Vicente León.

 

Quien esté al mando del Gobierno durante la campaña tendrá el manejo de las decenas de programas sociales creados por Chávez para distribuir entre los más desprotegidos los miles de millones de dólares que generan a diario las exportaciones petroleras.

 

La muerte del presidente estando en ejercicio de sus funciones tras haber ganado las elecciones había sido dibujada por analistas como uno de los escenarios de mayor turbulencia para una transición en Venezuela.

 

“¿Y ahora quién gobierna?” rezaba uno de los carteles de un grupo de mujeres que manifestaban el martes en una urbanización del este de la capital exigiendo saber lo que vendrá.

 

La oposición, en tanto, comienza a organizarse ante los comicios por venir.

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien se midió con Chávez en octubre, sigue luciendo como el favorito para volver a la contienda por la silla presidencial, pero el proceso de selección de un candidato de consenso por parte de la coalición opositora aún no se produce.

 

“Esta no es la hora de la diferencia, es la hora de la paz, es la hora de la unión, del compromiso y de demostrar nuestro profundo amor por Venezuela”, dijo Capriles el martes por la noche.

Fuente: Reuters

El Rey de España evocó el «empeño y dedicación» de Chávez por su país

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El rey Juan Carlos I de España envió hoy un telegrama al vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con un mensaje de condolencia a la nación venezolana por la muerte de su presidente, Hugo Chávez, informaron fuentes de la Casa del Rey.

 

Desde el hospital madrileño donde se recupera de una intervención quirúrgica de hernia discal, el monarca pidió a Maduro que traslade también su pésame a los familiares de Chávez.

 

Además Juan Carlos I evocó el «empeño y dedicación» de Hugo Chávez a favor de su país y el conjunto de Iberoamérica, según las mismas fuentes.

 

El monarca transmitió también a Maduro sus mejores deseos de amistad y buena marcha de las relaciones bilaterales entre los pueblos español y venezolano.

Fuente: UR

Lukashenko dice que perdió a un «gran amigo» y declara tres días de luto

Posted on: marzo 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseguró hoy que con la muerte del líder venezolano, Hugo Chávez, perdió a un «gran amigo», al tiempo que declaró tres días de luto nacional.

 

«Nuestros corazones han sido atravesados por una triste noticia. Ha muerto un gran amigo, un amigo fiel, nuestro hermano, el presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez», aseguró Lukashenko, citado por la agencia oficial Belta.

 

Lukashenko calificó a Chávez como «una de las más grandes personalidades sociales y estatales de la actualidad, invencible héroe, fervoroso patriota y luchador por la independencia, destacado político, pensador y orador, un hombre brillante, fuerte y amante de la vida, cuya vida fue dedicada en su totalidad y sin descanso a servir a la patria».

 

«Fue y seguro que lo seguirá siendo para millones de personas el auténtico padre de la nación venezolana, defensor de los pobres, desdichados y oprimidos, antorcha de la libertad y abanderado de la democracia en el continente latinoamericano», subrayó en su mensaje de condolencias.

 

El líder bielorruso añade: «En Hugo Chávez hemos perdido a una persona cercana y a nuestro mejor amigo, que fervientemente amaba Bielorrusia y siempre tendió la mano en señal de ayuda en los momentos de dificultad».

 

Además, la oficina de prensa de la presidencia bielorrusa anunció a partir de hoy tres días de luto nacional debido a la muerte del dirigente latinoamericano.

 

«Desde la mañana del 6 de marzo y durante tres días en los edificios de la residencia del presidente bielorruso y otras instituciones estatales se arriarán las banderas estatales, y a todos los canales y emisoras se les recomienda cancelar los programas de entretenimiento», aseguró la fuente.

 

Chávez visitó en varias ocasiones Bielorrusia, país al que concedió la prospección de varios yacimientos de petróleo en Venezuela y suministró crudo a precios subsidiados.

 

Lukashenko, considerado «el último dictador de Europa», aseguró que el líder bolivariano salvó a su país de la crisis económica cuando Rusia dejó de subvencionar los suministros de petróleo a Minsk.

Fuente: UR

El papá de Justin Bieber le regaló una réplica exacta de la moto de Batman

Posted on: marzo 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Después de todo… No fue el peor cumpleaños de su vida.

 

 

Jeremy Bieber siempre ha mostrado que es bastante generoso a la hora de hacer regalos a su hijo, entre los que destacan una uniforme de su equipo de hockey favorito así como varios de los tatuajes que luce el joven cantante.

 

En esta ocasión, y con motivo del 19 cumpleaños que celebró Justin Bieber el pasado 1 de marzo, su progenitor se decantó por una motocicleta como regalo ideal para su hijo, pero no cualquiera… Jeremy compró una réplica de la que usó el actor Christian Bale en la última trilogía de Batman. Y para que todo el mundo pudiera admirar el sofisticado obsequio con el que deleitó a Justin, su padre publicó un vídeo en YouTube a través del cual explica todos los detalles de la que ya llaman la ‘Bieber Bat Bike’, en referencia al propio caballero oscuro.

 

Puede que esta vez Jeremy haya acertado más que nunca con su regalo para la estrella del pop, que además podría servir para aliviar a su hijo después de que este asegurara haber vivido el “peor cumpleaños” de su vida.

 

El ídolo canadiense, que se encuentra actualmente en Londres con motivo de su gira mundial, había contratado a la famosa compañía Cirque du Soir para una actuación privada en la fiesta que celebró el pasado viernes. Pese a su entusiasmo inicial ante el evento circense, Justin abandonó la representación a los cinco minutos y desapareció completamente de la escena.

 

Y mientras los invitados a la celebración se preguntaban dónde estaría la estrella, el joven prefirió acudir a una discoteca acompañado de otros amigos. Fue entonces cuando comenzaron los problemas ya que a dos de sus acompañantes, Jaden Smith -el hijo de 14 años del actor Will Smith– y la que se rumorea es la nueva pareja de Justin -Ella Paige Roberts Clarke, de 17 años– se les negó la entrada al ser menores de edad.

 

“Como todas las discotecas de Londres, tenemos una política estricta sobre la edad mínima permitida. Como varios de los miembros de su fiesta [la de Justin]eran menores de 18 años, el equipo de seguridad les explicó las normas del establecimiento y le negó la entrada a todo el que no pudo demostrar que era mayor de edad. Lo sentimos mucho y comprendemos que es el cumpleaños de Justin pero tenemos las manos atadas por las autoridades locales y tenemos ciertas reglas que cumplir. Desde luego, no fue nuestra intención hacerle pasar el ‘el peor cumpleaños’. Él es un amigo de la casa y siempre ha sido recibido con los brazos abiertos aquí”, declaró un portavoz del recinto donde se originó la polémica.

 

Fuente: eonline

« Anterior | Siguiente »