Archive for septiembre 15th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Diputada Hernández denunció desbordamiento de petróleo en Centro Operativo Morichal en Monagas

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

La diputada de la Asamblea Nacional, María Hernández, denunció la irresponsabilidad del régimen de Nicolás Maduro en el Centro Operativo Morichal de Pdvsa.

 

 

Hernández aseguró que el tanque sufrió un desborde de petróleos por días en el mes de abril de 2020 y la dictadura no colocó reparos en el hecho. “Nuevamente el tanque se desborda y correo a la sabana”, dijo.

 
 

La parlamentaria aseguró que el colapso de tuberías aceleró el derrame hidrocarburo alrededor de la carretera al sur, tramo La Morrocoya, en el estado Monagas y en Río Seco en el estado Falcón.

 

 

“Toda la industria colapsa junto al corrompido estado venezolano y los criminales que se escudan en sus ruinas”, sentenció.

 

 

En el 2020, en el Centro Operativo Morichal han ocurrido dos accidentes graves relacionados a la falta de mantenimiento e ineficiencia del régimen. En el mes de marzo un incendio comprometió las operaciones en la zona y por eso, no pudo bombear petróleo a otras estaciones y en el mes de abril sucedió en desbordamiento de crudo en uno de sus tanques.

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

Borges: “Ya son casi 30 grandes derrames de petróleo desde que Maduro llegó al poder, muchos han afectado a países vecinos”

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, se refirió este lunes a los derrames de petróleo ocurridos durante el régimen de Maduro, aseguró que demuestran la destrucción de PDVSA y la falta de compromiso con el ambiente.

 

 

 

El comisionado manifestó que son casi 30 grandes derrames desde que llegó Nicolás Maduro al poder y recalcó que muchos de estos se han esparcido más allá de las costas venezolanas.

 

 

 

“Desde que llegó Nicolás Maduro al poder son casi 30 grandes derrames de petróleo, un ejemplo de la situación de destrucción a la que han llevado a PDVSA y de la falta de compromiso con el medio ambiente. Mientras vierten barriles al mar y regalan crudo a Cuba, miles de venezolanos sufren por no poder surtir combustible”, destacó.

 

 

El representante de la política exterior del Gobierno Interino aseveró que los derrames de petróleo tienen un fuerte impacto para las fuentes de agua del país. “Hay que recordar que hace unos años se dio un derrame en el Rio Guarapiche en el Estado Monagas y esto llegó a afectar las plantas de tratamiento de agua para el consumo humano. Fueron más de 500 mil personas perjudicadas en aquel momento”, recordó.

 

 

Borges advirtió que el drama venezolano ya es un asunto regional que no puede ser contenido dentro de las fronteras. “El que piense que la crisis del país se puede encapsular está equivocado. Ya el año pasado un derrame afectó a Brasil, hace dos años a Trinidad y Tobago. Esto es una evidencia del riesgo que significa el régimen de Maduro, ya no solo es una dictadura, es un Estado Fallido, que además tiene nexos claros con el crimen organizado”, alertó.

 

 

Por último, instó a la comunidad internacional a tomar acciones contundentes contra el régimen y sus colaboradores, pues a su juicio solo una presión internacional sostenida ayudará a un desenlace democrático.

 

 

 

Presidenciave

 

Hamilton más líder tras lograr en Mugello su victoria 90 en F1

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

El inglés Lewis Hamilton reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de la Toscana, el noveno del campeonato, en el circuito italiano de Mugello, donde festejó su triunfo 90 en la categoría reina, que lo deja a sólo uno del récord histórico del alemán Michael Schumacher.

 

 

 

 

Hamilton, que también firmó la vuelta rápida, logró su sexta victoria del año en una prueba alocada -interrumpida dos veces, con bandera roja- que ganó por delante de su compañero finlandés Valtteri Bottas y del tailandés Alexander Albon (Red Bull), que firmó el primer podio de su carrera en Fórmula Uno.

 

 

 

 

El español Carlos Sainz (McLaren), que se vio inmerso en uno de los múltiples accidentes, tuvo que abandonar una carrera que sólo acabaron doce pilotos y que el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) concluyó en quinta posición.

 

 

 

 

El australiano Daniel Ricciardo (Renault) acabó cuarto, por delante de ‘Checo’ y del inglés Lando Norris, compañero de Sainz en McLaren, que concluyó sexto.

 

 

 

 

El ruso Daniil Kvyat (Alpha Tauri) fue séptimo y cruzó la meta por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Alfa Romeo), que, debido a una sanción de cinco segundos, tuvo que cederle el octavo puesto al monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

 

 

 

 

Kimi se confirmó con la novena plaza, por delante del alemán Sebastian Vettel, que sumó un punto el día en el que Ferrari, la escudería más laureada de la historia de la F1, festejaba su Gran Premio número 1.000 en la categoría reina.

 

 

 

 

El siguiente Gran Premio, el de Rusia, se disputará dentro de dos fines de semana en el anillo olímpico -que albergó los Juegos de invierno de 2014- de Sochi; adonde el séxtuple campeón inglés llegará con un liderato sólido, de 190 puntos, 55 más que Bottas y con ochenta sobre el holandés Max Verstappen (Red Bull), tercero en el certamen, que este domingo se retiró en Mugello.

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

AN y sectores democráticos conformaron Pacto unitario por el rescate de la educación que plantea un bono para los docentes

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

La Subcomisión de Educación de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, la Comisión de Educación del Plan País, partidos políticos de la unidad democrática, académicos, gremios y sindicatos de educación acordaron conformar una alianza nacional que denominaron, “Pacto Unitario por el Derecho a una Educación Democrática y de Calidad en Venezuela”, que tiene como objetivo fundamental, elaborar los lineamientos de un plan de rescate de la educación democrática y de calidad en Venezuela, y otorgar de manera inmediata de un bono humanitario para sector educativo.

 

 

 

La presidenta de la Sub Comisión de Educación la diputada por el estado Lara Bolivia Suárez, el diputado Rafael Veloz y el Coordinador de Educación del Plan País José Manuel Bolívar, acompañados de parlamentarios de representantes políticos y sindicatos del sector educativo, presentaron, en rueda de prensa vía online, el pacto Unitario para el rescate de la Educación.

 

 

 

En primer lugar, tomó la palabra la diputada Bolivia Suárez quien explicó que la conformación de este pacto unitario destaca entre otras cosas a corto plazo realizar una bonificación humanitaria para el sector educativo, que se encuentra deprimido, que no tiene para alimentar a su familia y cubrir los gastos más elementales para vivir decentemente.

 

 

 

Indicó, así mismo, que el pacto unitario plantea ejecutar acciones que garanticen los derechos humanos, de salud y laborales de los docentes y trabajadores del sector, en un tiempo perentorio a determinar por esta instancia y proponerlo a la Asamblea Nacional para que sea aprobado en plenaria de manera inmediata.

 

 

Informó así mimo que el pacto plantea discutir, diseñar y aprobar una política del sector, que garantice la educación de calidad. “Revisar el marco jurídico e institucional actual de la educación en Venezuela con miras a impulsar una nueva ley de educación, ajustada a la modernidad y adelantos en materia educativa”.

 

 

Indicó que el documento fue firmado por más de 135 organizaciones políticas y de la sociedad civil, reafirmando ante el país la decisión de no participar en el fraude del 6D y transitar una ruta de lucha común para la salvación de Venezuela.

 

 

“El sector educativo se suma de manera contundente en apoyo a esa propuesta de acción política. Apegados a los principios democráticos y al papel que les otorga la Constitución como educadores y formadores de ciudadanos”.

 

 

Señaló que la educación venezolana toco fondo, que la crisis humanitaria compleja se tornó en una gran catástrofe a nivel nacional. “Es evidente el deterioro de las infraestructuras educativas, no cuentas con los servicios fundamentales de agua, electricidad y conectividad a internet, para desarrollar actividades de formación y aprendizaje a distancia”.

 

 

Agregó que a este panorama se suma la precariedad cómo viven los docentes que carecen de salarios dignos, no gozan de seguridad social, no cuentan con recursos para la manutención de sus familias, por lo que se hace imposible iniciar las clases de forma presencial.

 

 

Aseguró que frente a esta situación precaria del sector educativo es que el usurpador Maduro, excusándose en el COVID-19 como “mampara de su incapacidad”, anunció que no habrá clases presenciales hasta el mes de enero de 2021, desde preescolar hasta universitaria.

 

 

“Insistiendo el régimen en la farsa de iniciar las clases vía online el 16 septiembre, cuando no existen las mínimas condiciones de conectividad a internet, ni servicio eléctrico constante, aunado a que los docentes y alumnos no cuentas con las herramientas necesarias como teléfonos inteligentes, computadoras, o tablas, para implementar educación a distancia.

 

 

Sistema Educativo para la transformación de la sociedad

 

 

 

Por su parte el coordinador de Educación del Plan País, José Manuel Bolívar, indicó que es importante entender el contexto en el que se está firmando este Pacto Unitario por el rescate de la Educación en Venezuela. Fundamentalmente por la pandemia mundial del COVID-19.

 

 

“Vemos países que han implementado plataformas, estrategias para poder garantizar la educación en medio de la pandemia. Y en Venezuela se encuentra un contexto en la educación venezolana que está destruida. La profesión del maestro ha sido destruida, no solo económicamente, también en lo social y en su desarrollo, en su profesión. 8 millones de niños hoy se ven afectados por este desmantelamiento escolar”.

 

 

Precisó que por este drama educativo en Venezuela las organizaciones democráticas firmaron este pacto, que permita trabajar en conjunto para construir un sistema educativo de calidad. “Este es un pacto a largo plazo porque los procesos educativos no se construyen de la noche a la mañana.

 

 

“Estamos convencidos en trabajar en conjunto, no solamente para rescatar la democracia en Venezuela, sino para devolver al maestro al sitio, al eje central que se merece la sociedad venezolana, a su desarrollo profesional, a su valoración social y económica, que el maestro sea capaz de tener una vida de calidad”.

 

 

Agregó que el sistema educativo es la palanca para la transformación y principal herramienta para cambiar a la sociedad, “Una educación donde todos los niños venezolanos tengan acceso a escuelas de calidad, con maestros bien valorados, bien formados. Una educación que nos permita desarrollar los talentos del futuro”.

 

 

Mientras que el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros Edgar Enrique Machado, en representación del gremio dijo que no están dadas las condiciones para iniciar un año escolar en el sector público ni presenciales}, ni vía online. “Hay maestros que reciben un sueldo de 660 Bolívares, mensuales, el docente que más gana recibe 750 Bolívares que sería el sueldo base”.

 

 

Calificó de un caos la situación que vive la educación venezolana. “Tenemos 18 años con instituciones que se nos están cayendo, los servicios eléctricos y agua no llega al 100% de las instituciones. El año escolar que acaba de terminar, finalizó con muchas debilidades, muchos alumnos no se lograron comunicar con los docentes y aun así fueron promovidos a un nivel superior”.

 

 

Celebró la iniciativa del Pacto Unitario para el rescate de la educación. Advirtió que los docentes no están dispuestos a comenzar un nuevo año escolar con toda la situación que han venido enfrentando los educadores este año.

 

 

“El 90% de los educadores no tienen teléfonos inteligentes, el servicio de internet en Venezuela es el más lento de Latinoamérica, por tal motivo hacemos un llamado a padres y representantes que entiendan que para tener una educación de calidad tenemos que tener docentes que estén bien pagados, instituciones funcionando, servicio de CANTV que funcione en todo el territorio nacional, Servicio eléctrico hay regiones que pasan hasta 12 horas diarias sin luz”.”

 

 

Por otra parte, destacó que para comenzar las clases online un maestro y padre o representante tiene que ganar un mil 120 dólar para poder cubrir las clases online. “Hemos manifestado que no están las condiciones para un nuevo año escolar

 

 

 

Finalmente, el diputado Veloz manifestó que este Pacto Unitario, no debe quedar con la firma de las organizaciones, sino que se vaya ampliando y que el cambio político debe tener el apoyo de cada uno de los sectores que hacen vida en el país. Porque para salir de esta crisis es necesario instaurar un gobierno de Emergencia Nacional y salir de Nicolás Maduro.

 

 

“El país requiere expresarse. La vía constitucional, el arma que tiene el venezolano dentro y fuera del país es el voto, es la presión ciudadana. Nicolás Maduro sabe que no será reconocido un fraude si pretende montar esa estafa electoral del 6 de diciembre”.

 

 

 

Presidenciave

 

Djokovic aterriza en Roma dispuesto a pasar página tras el US Open

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

Novak Djokovic, aterrizado en Roma para disputar el Masters 1000 de la capital italiana, señaló este lunes 14 de septiembre que desea volver a la cancha cuanto antes y pasar página tras su sonada descalificación del US Open por haber golpeado con una bola a una jueza de línea.

 

 

 

 

“Está bien tener un torneo que llega en una semana o diez días después de lo que sucedió. Antes vuelvo a la competición, antes superaré este recuerdo”, señaló el número 1 mundial en una conferencia de prensa en el Foro Itálico, donde este lunes comenzó el torneo.

 

 

 

 

El serbio, que debutará en Roma probablemente el miércoles ya que no juega la primera ronda como cabeza de serie, explicó su eliminación en octavos del grande estadounidense.

 

 

 

 

“Fue totalmente inesperado e involuntario. Pero cuando golpeas una bola como yo la golpeé, tienes una opción de golpear a alguien en la pista. Las reglas son claras, lo acepto. Debo avanzar y pasar a otra cosa”, señaló Djokovic, que por esta acción perdió ante Pablo Carreño, su primera derrota en 2020.

 

 

 

 

Rafael Nadal, que precisamente debutará en la segunda ronda de Roma ante Pablo Carreño, compareció también en rueda de prensa y dijo “sentir” lo que le ocurrió a Djoko.

 

 

 

 

“Pero son cosas que no hay que hacer. Es importante controlar los nervios en la cancha, porque si no lo haces puedes tener un golpe de mala suerte, como le sucedió a él. Evidentemente no quería golpear a nadie”, dijo el número 2 mundial.

 

 

 

 

El número 1 recordó que ha trabajado mucho para “controlar las emociones”, pero no quiso comprometerse para el futuro: “No puedo garantizar o prometer que no me pasará más en la vida, evidentemente haré todo lo posible porque no pase, pero todo es posible en la vida”.

 

 

 

 


“Tengo un carácter explosivo, siempre he sido un jugador de este tipo. En mi carrera he pasado por altos y bajo, controlando más o menos bien mis emociones. Pero estás solo ahí abajo, hay mucha intensidad y presión, por lo que te puede pasar”, añadió.

 

 

 

 

“Pero no lo olvidaré nunca. Estará siempre ahí. Pero lo debo digerir, aceptar la lección y ser más listo y rico en términos de experiencia”, añadió.

 

 

 

 

Finalmente, el jugador de 33 años acabó con una broma sobre sus intenciones de esta semana en la tierra batida romana: “Golpear la bola, pero esta vez seguro que durante el punto”.

 

 

 

 

Con Roger Federer de baja por lesión, Djokovic y Nadal se juegan en este final de temporada finalizar como número 1 un año marcado para siempre por la pandemia.

 

 

 

 

Fuente: AFP
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Guaidó agradeció a República Checa su compromiso con la causa democrática

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, agradeció a República Checa por apoyar la participación de la CPI en la investigación de crímenes de la dictadura de Maduro en Venezuela.

 

 

 

El mandatario nacional reiteró que desde el Gobierno Legítimo continúan reuniendo aliados en la comunidad internacional.

 

 

 

“Todas las acciones que ejerzamos dentro y fuera de Venezuela están enfocadas en una misma dirección”, aseguró.

 

 

El Jefe de Estado manifestó que el apoyo internacional permite avanzar en lograr la justicia y el cambio que tanto desea el país.  “Seguimos adelante”, sentenció.

 

 

El Gobierno de la República Checa afirmó este lunes que la Corte Penal Internacional (CPI) debe ser el órgano encargado para poner fin a los crímenes de la dictadura de Maduro sobre los derechos humanos en Venezuela.

 

 

“El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa aprecia mucho todos los esfuerzos de la Sra. Tamara Suju para documentar la situación de los derechos humanos en Venezuela, incluido el informe sobre presuntos crímenes de derecho internacional a la Corte Penal Internacional que actualmente realiza una investigación preliminar sobre la situación. Venezuela es un Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, expresó la cancillería del gobierno checo en un comunicado divulgado a los medios de comunicación.

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

D’Antoni le dijo chao a Rockets de Houston

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

Mike D’Antoni le dijo a los Houston Rockets que no volverá como entrenador con ellos la próxima temporada, y que esencialmente se convierte en agente libre, dijo a The Associated Press una persona con conocimiento de la situación.

 

 

 

 

D’Antoni le dijo a los Rockets el domingo, ni siquiera un día después de que la temporada del equipo terminara con una derrota en los playoffs ante Los Angeles Lakers, que buscaría opciones de entrenador en otro lugar para la próxima temporada y no regresaría a Houston. La persona con conocimiento de esas conversaciones habló con AP bajo condición de anonimato porque el equipo aún no había anunciado nada públicamente.

 

 

 

 


uiero decir, todo está bien aquí. Veremos qué pasa, pero no podría pedir una situación mejor. Tuve cuatro años y espero que siga adelante. Nunca se sabe”

 

 


ESPN informó por primera vez la decisión de D’Antoni.

 

No fue del todo inesperado; los Rockets y D’Antoni no pudieron ponerse de acuerdo sobre una extensión el año pasado, lo que significa que estaba entrenando esta temporada sin garantía de su futuro en Houston. D’Antoni ya había sido mencionado como un candidato potencial para vacantes en Indiana y Filadelfia, pero cuando la temporada terminó el sábado por la noche, parecía haber al menos alguna esperanza de que se quedara en Houston.

 

 

 

 

“Tenemos una gran organización, una gran ciudad, grandes aficionados, el equipo es genial”, dijo D’Antoni. “Quiero decir, todo está bien aquí. Veremos qué pasa, pero no podría pedir una situación mejor. Tuve cuatro años y espero que siga adelante. Nunca se sabe “.

 

 

 

Pero en algún momento entre la noche del sábado y la tarde del domingo, supo que era hora de seguir adelante.

 

 

 

Houston se convierte en el octavo equipo que pasará por un cambio de entrenador desde el final de la temporada regular: el 11 de marzo para ocho clubes que no calificaron para la burbuja de reinicios de la NBA, y a mediados de agosto para las otras 22 franquicias de la liga.

 

 

 

En las últimas semanas, Brooklyn contrató a Steve Nash y Nueva York a Tom Thibodeau. Chicago, Indiana, Nueva Orleans, Oklahoma City, Filadelfia y ahora Houston están vacantes.

 

 

 

D’Antoni estuvo con los Rockets durante cuatro temporadas. Houston tuvo marca de 217-101 en sus partidos de temporada regular, un porcentaje de victorias de .682.

 

 

 

 

El porcentaje de victorias de los Rockets esta temporada, .611, fue el peor de sus cuatro años en el cargo. Tuvo marca de 28-23 en los playoffs con Houston y fue el entrenador del año de la NBA en 2016-17, su primera temporada con los Rockets.

 

 

 

 

“Mike ha hecho algunas cosas increíbles aquí”, dijo la estrella de los Rockets, James Harden, el sábado por la noche, dejando en claro que le hubiera gustado ver regresar a D’Antoni. La otra estrella de Houston, el base Russell Westbrook, también elogió el tipo de persona que es D’Antoni y dijo que disfrutó su única temporada jugando con él.

 

 

 

 

Fuente: AP 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Conmebol definirá en reunión con FIFA detalles de eliminatorias a Catar

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

La Conmebol y sus diez federaciones socias en una reunión telemática con la FIFA para “ultimar detalles” de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022, que se han anunciado para octubre y cuyo desarrollo puede cambiar ante las condiciones sanitarias de los países de la región.

 

 

 

 

“Para mañana fue programada una reunión al más alto nivel con la FIFA para abordar los temas concernientes a la competición de selecciones”, anunció este lunes la Conmebol.

 

 

 

 

En su comunicado la Conmebol señaló que en los aspectos más operativos “la FIFA tendrá flexibilidad en relación con la definición de los horarios y sedes, en atención a la pandemia actualmente en curso”.

 

 

 

 

El organismo indicó que la “FIFA presentará un protocolo sanitario para partidos internacionales, el cual se adaptará a las medidas ya propuestas por Conmebol a los Gobiernos del continente y al protocolo de operaciones de las competiciones de clubes”.

 

 

 

 

La Conmebol recordó a su vez que se permitirán cinco cambios por equipo en cada encuentro.

 

 

 

 

De su calendario original, los primeros partidos clasificatorios de Suramérica ya fueron aplazados de marzo a septiembre, pero ante la propagación del Covid-19 volvieron a ser trasladados para la primera semana de octubre.

 

 

 

 

En ese sentido, la pasada semana la CONCACAF y la FIFA acordaron que la primera ronda de clasificación de esa confederación para el Mundial de Catar 2022 se inicie en marzo de 2021 y no en octubre-noviembre de este año, como estaba previsto, junto a la elaboración de un nuevo calendario dada la actual situación sanitaria en la zona.

 

 

 

 

En cuanto a la Copa Libertadores, la Conmebol anunció hoy que todo está listo para que su competición estrella de clubes se reanude este martes con la disputa de los primeros cuatro partidos de la fase de grupos en Chile, Bolivia, Perú y Brasil.

 

 

 

 

“Todo está listo para que la emoción del torneo de clubes más importante del continente vuelva a inundar Sudamérica. Además, se analizaron los progresos en torno al reinicio de la Sudamericana, que comenzará el 27 de octubre”, se lee en el comunicado de la Conmebol.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Paul DeJong produce carrera del triunfo de Cardenales

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

El campo corto Paul DeJong produjo la carrera decisiva con un sencillo de dos outs en el noveno episodio y los Cardenales de San Luis ganaron 3-2 a los Cerveceros de Mailwaukee para repartirse victorias en una doble cartelera.

 

 

 

 

Los dos partidos, que se habían programado en 7 entradas, se fueron a entradas extras.

 

 

 

 

En el primero, el segunda base Keston Hiura conectó un elevado de sacrificio en el octavo episodio que puso en la registradora al jardinero venezolano Avisail García con la carrera del triunfo y los Cerveceros remontaron para superar 2-1 a los Cardenales.

 

 

 

 

En el segundo partido, DeJong firmó una línea bateada ante Justin Topa (0-1) que escapó por poco al campocorto venezolano Orlando Arcia y llegó al jardín izquierdo, permitiendo a Tommy Edman anotar desde tercera.

 

 

 

 

Edman había comenzado el episodio en segunda base, de acuerdo al nuevo formato de extra innings en las mayores.

 

 

 

 

Los Cerveceros tenían corredores en primera y segunda sin ningún out en la parte baja del noveno, pero Tyler Webb dio pie a un rodado del mexicano Luis Urías en una doble matanza y ponchó a Jace Peterson para lograr su primer salvamento.

 

 

 

 

La victoria fue para el joven relevista dominicano Génesis Cabrera (4-1), que abanicó a tres bateadores rivales en el octavo episodio en blanco.

 

 

 

 

 

Fuente: EFE
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

Medias Blancas ganan y toman distancia

Posted on: septiembre 15th, 2020 by Laura Espinoza

Ganar los juegos vitales demuestra de qué están hechos los buenos equipos, y los Medias Blancas con hechos manifiestan que ellos son muy buenos.

 

 

 

 

En una cerrada partida de pitcheo entre Dylan Cease y José Berríos, que se vino a definir en la parte baja del octavo episodio, Chicago saca la mejor parte, colgando los outs en los momentos claves y dando los batazos en los instantes más requeridos, haciendo que la contraparte dejase hasta nueve corredores en circulación.

 

 

 

 

Esa inhabilidad de los Mellizos finalmente fue capitalizada en la baja del octavo tramo, capítulo en el que la pizarra reflejaba paridad a una anotación.

 

 

 

 

Con Yoan Moncada y Luis Robert embasados por boletos, Adam Engel sonó línea al centro para colocar el 2×1; seguidamente Tim Anderson con doble dibujó el 3×1 defendido por el cerrador Álex Colomé.

 

 

 

 

A pesar de recibir doble de Byron Buxton y cede un pasaporte consiguió el out final para ganar el duelo 3×2, lauro con el que Chicago saca dos de ventaja a Minnesota a falta de tres juegos en la serie particular.

 

 

 

 


Cifras: 369 Average de Tim Anderson, líder en las Grandes Ligas| 2-4 Récord de los Medias Blancas este año vs los Mellizos

 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano 
Por: Maria Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »