Archive for julio 29th, 2020

« Anterior |

La hora de todos

Posted on: julio 29th, 2020 by Super Confirmado


Las recientes medidas tomadas en Bogotá recuerdan la importancia de la responsabilidad individual.



El avance de la pandemia en el mundo ha permitido conocer no solamente este virus nuevo, llamado Sars-CoV-2, sino también sus efectos sobre el organismo y algunos elementos que desde el campo epidemiológico permiten aplicarse para contener su avance.

 

 

Lejos de dogmatismos y discusiones que no aportan nada en momentos en los que el país atraviesa la fase de aceleración de los contagios en búsqueda de un pico, que algunos dicen está cada vez más próximo, las recomendaciones que hacen los epidemiólogos deben tenerse en cuenta como aporte de todos en la lucha contra este flagelo inédito.

 

 

Es el caso del llamado al confinamiento de las personas que padezcan hipertensión, diabetes u obesidad, bajo la premisa de que estas comorbilidades, en conjunto con la edad avanzada, favorecen la aparición de formas complicadas de covid-19. Las estadísticas así lo dicen, no solo en Colombia, sino en el mundo.

 

 

Las recomendaciones de los epidemiólogos deben tenerse en cuenta como un aporte de todos en la lucha contra el flagelo.

 

 

Sin embargo, aquí hay que aclarar que estas sugerencias, si bien son dictadas por la máxima autoridad distrital, exigen de la voluntad de los potenciales afectados, que no deben tomar esto como una medida policiva, y de las EPS, que están en la obligación de garantizar a los afiliados la atención para compensar sus males e, incluso, los medicamentos y el soporte a domicilio.

 

 

De igual forma, de los empresarios y empleadores, que deben proporcionar las garantías para que estas personas se puedan mantener en su casa sin correr riesgos propios del entorno laboral. También, de las familias y la comunidad en general. Y asimismo de las autoridades, que no se pueden limitar a emitir normas, sino que deben favorecer su cumplimiento.

 

 

Esto porque llegó el momento en que todos, sin excepción, tienen que poner de su parte para que colectivamente se enfrente un problema que por primera vez exige la responsabilidad global y tiene la facilidad de colarse por cualquier grieta que se le deje.

 

 

Aquí vale la pena reforzar el llamado a la imperiosa necesidad de las medidas de bioseguridad a todo nivel, frente a lo cual no se puede dar ninguna tregua, incluso en los espacios domiciliarios, donde también se ha demostrado que están ocurriendo los mayores contagios de las personas más vulnerables.

 

 

Tampoco sobra hacerles un llamado a los tomadores de decisiones para que en medio de esta coyuntura adapten medidas de salud pública que, aunque retrasadas, hoy se tornan necesarias. Es el caso, como lo acaba de hacer el Reino Unido, de buscar el apoyo de los empresarios para limitar el consumo de comida chatarra, bebidas azucaradas, cigarrillos y productos derivados del trabajo, y fomentar a todo nivel el consumo de comida saludable. Sin dejar de lado que, a pesar de la cuarentena, también hay que insistir en la actividad física y en la atención emocional.

 

 

El asunto ya no es solo de respiradores y UCI, sino de comportamientos generales y, por encima de todo, de tener claro que de la responsabilidad individual, proyectada hacia lo colectivo, dependerá el futuro inmediato de todos en términos de bienestar. Es hora de actuar en conjunto.

 

 


Editorial: El Tiempo.com

Transfobia, ¿Sabes apoyar a quien lo necesita?

Posted on: julio 29th, 2020 by Super Confirmado

 


La discriminación por razón de orientación sexual es muy común y conocida. Por suerte, cada vez se reducen más los prejuicios y la necesidad de ocultar su condición se hace mínima para estas personas en la mayoría de países desarrollados. Sin embargo, el desconocimiento y la falta de educación aún favorece la discriminación por otra cuestión algo distinta: la identidad de género.

 

 

Las personas transexuales se ven envueltas en un complejo proceso personal debido a su particular condición y esto se agrava de forma determinante al encontrarse inmersos en una sociedad que no comprende su situación. Sin duda, recibir apoyo y comprensión de las personas con las que tratan facilita su propio proceso personal de aceptación, cambio, reconocimiento de su identidad e integración en la sociedad con un rol definido.

 

 


Muchos ámbitos sociales, laborales, deportivos o culturales requieren una identificación de género que, en ocasiones, no se corresponde con el aspecto exterior o las características de un individuo, esto supone un problema para las personas transgénero que se ven obligadas a luchar de una forma muchas veces indigna por el respeto a su individualidad e intimidad personal. Se puede mencionar el caso de la atleta Caster Semenya como uno de los casos notables, sin embargo, son muchas las ocasiones en las que se repiten situaciones así en la vida cotidiana.

 

 

En no pocos casos, la falta de apoyo hacia estas personas no viene dada por el rechazo directo sino por la falta de información y el miedo ante lo desconocido. Si quieres apoyar a las personas transgénero de forma general o a algún individuo cercano en particular, el primer paso que debes dar es informarte de forma abierta, veraz y sin prejuicios. Solo entendiendo su situación y empatizando con ellos podemos estar preparados para dar el apoyo necesario.

 

 

¿Qué se puede hacer?

 


Cuando ya tienes la información necesaria libre de tópicos para saber en qué consiste ser una persona transgénero y cuáles son sus problemas reales, entonces puedes comenzar a dar tu apoyo. Sin embargo, debes estar seguro que la persona en cuestión necesita esa ayuda.

 

 

Otro consejo de gran valor es preguntar con respeto y naturalidad sobre qué podemos hacer. No hay que ser soez, agresivo ni ofensivo. Es fácil buscar un momento adecuado para preguntar a la persona en cuestión si podemos hacer algo para que se sienta más cómoda. No se trata de afrontar la situación como si fuese un problema al que dar solución sino de hacer ver a esta persona que entendemos que su condición le puede poner en situaciones desagradables y que, si podemos, haremos algo por minimizar esas incomodidades.

 

 

Ayuda general

 


De manera general se puede hacer mucho apoyando a las asociaciones, organizaciones y colectivos de personas transgénero. Simplemente acudiendo a un acto de denuncia de agresiones transfóbicas ya estamos haciendo mucho.

 

 

No ayudes a la transfobia utilizando un lenguaje despectivo u ofensivo hacia estas personas. Siempre que sea posible, rechaza y denuncia los actos agresivos y de discriminación.

« Anterior |