Archive for noviembre 30th, 2019

« Anterior |

Freddy el estadista

Posted on: noviembre 30th, 2019 by Laura Espinoza


 
 
Es difícil hacer la lista de los cargos que ha desempeñado el señor Freddy Bernal en las alturas del chavismo. De una policial medianía que lo presentó como parte del montón durante el período de la democracia representativa, ascendió al empíreo de los altos cargos en los cuales ha destacado por su ubicuidad y, en especial, como figura próxima al comandante Chávez y al usurpador de la actualidad. De leer y escribir trabajosamente, pasó a la esfera de los doctrinarios de la «revolución», y a ocupar lugares de solicitado opinador. En suma, saltó de rincones lóbregos para ocupar el centro de los acontecimientos, hasta convertirse en protagonista primordial de la política venezolana.

 

 

Desde la estelar posición viene ahora el señor Bernal a pontificar sobre las cualidades de estratega que distinguen a Nicolás Maduro, una consagración que, viniendo de donde viene, no deja de provocar asombros; pero que, a la vez, explica cómo ventilan los «bolivarianos» su reputación para que nadie la ponga en entredicho. En esta ocasión se vanagloria de los pasos seguidos por el usurpador ante la aparición y el ascenso de Juan Guaidó, un enemigo aparentemente temible que, según afirma, fue visto desde el principio por su ínclito líder como sujeto menor, como un enano a quien destruiría el gigante cuando lo considerara conveniente.

 

 

El usurpador, afirma el señor Bernal,  siempre miró a Guaidó como un personaje irrelevante, como un escollo de fácil superación. De allí que, después de pensarlo durante un rato, pero solo durante un rato, se puso a esperar a que cayera por su propio peso. Y lo ha logrado, agrega el sagaz analista, debido a que el rival ha menguado su influencia y extraviado su imán por meterse en camisa de once varas, es decir, por transitar laberintos que solo puede sortear la sagacidad de un político como el actual inquilino fraudulento de Miraflores. En lugar de meter a Guaidó en la cércel, medida que lo hubiera convertido en mártir venerado por las multitudes, el usurpador sacó una silla cerca del portón palaciego para esperar que el muchacho pasara derrotado e íngrimo, como sucede ahora de acuerdo con el deslumbrante catedrático.

 

 

Solo en una cabeza calenturienta cabe la idea de que haya decaído el liderazgo de Guaidó, o, más aún, de que haya topado con un adversario lúcido que ahora festeja en su cúspide el triunfo de no haberlo metido en cintura cuando salió a la palestra, la claridad de permitirle copar un escenario en el cual fracasaría por su mediocridad. Pero, después de este curioso análisis, el señor Bernal, hablando de Colombia, dijo que sería presa fácil de la «revolución» porque los Shukoy comprados por el comandante eterno solo tardarían tres minutos en un fácil itinerario de Maracay a Bogotá, para llevar a cabo un devastador bombardeo en la capital del país vecino.  La peregrina conclusión nos informa sobre la necedad de todas las afirmaciones, en el caso de que alguien lo dudara.

 

 

Editorial de El Nacional

ONU evita hablar de “emergencias climáticas” pero aprecia el gesto de la UE

Posted on: noviembre 30th, 2019 by Laura Espinoza

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de Naciones Unidas, apreció hoy el gesto del Parlamento Europeo, que el jueves declaró la “emergencia climática” en la UE, aunque subrayó que la comunidad científica prefiere no utilizar ese tipo de términos de alarma.

 

 

 

“Como representantes de la comunidad científica, no usamos términos como ’emergencia climática’ o ‘crisis climática’, pero este tipo de declaraciones pueden ayudar y ser muy útiles”, reconoció en rueda de prensa la portavoz de la organización Clare Nullis.

 

 

“Necesitamos pasos adelante, y también esperamos que en la próxima COP25 de Madrid podamos animar a los distintos países a tomar acciones medidas concretas y sólidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió la portavoz.

 

 

 

UE

 


El Parlamento Europeo declaró este jueves en Estrasburgo la “emergencia climática” en la Unión Europea, lo que convierte a Europa en el primer continente en hacerlo, a pocos días del inicio de la cumbre del clima de Madrid (COP25).

 

 

La emergencia se formalizó en una breve resolución de dos párrafos consensuada entre la Alianza de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa y la Izquierda Unitaria Europea, que fue apoyada también por parte del Partido Popular Europeo y por los Verdes, pese a que estos últimos buscaban una declaración más ambiciosa.

 

 

Una de las primeras en reaccionar a la declaración fue la joven activista sueca por el clima Greta Thunberg, quien en su cuenta de Instagram, escribiendo a bordo del catamarán con el que atraviesa el Atlántico con destino a Lisboa, dijo estar “impresionada” por el gesto del Parlamento Europeo.

 

 

EFE

La obsesión de los niños chinos no es ser Messi ni Ronaldo

Posted on: noviembre 30th, 2019 by Laura Espinoza

Ni Messi ni Ronaldo. En China los niños quieren ser como “The Shy” o “Doinb”, dos de los jugadores más populares de videojuegos del gigante asiático, un sector que ha vivido en los últimos años una verdadera explosión con un daño colateral: el aumento de las adicciones entre los jóvenes.

 

 

 

Así lo advierten los expertos y los pocos estudios al respecto, como uno realizado en 2018 por el Ministerio de Educación que alertaba de que el 18 % de los adolescentes chinos están en riesgo de volverse adictos.

 

 

 

Sin embargo, pese a la ausencia de cifras concretas, la alarmante situación está haciendo que el Gobierno esté tomando cartas en el asunto y saque normativas cada vez más estrictas para evitar una adicción que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó este año en la lista de enfermedades.

 

 

 

La última normativa emitida hace unos días incluye la prohibición para menores de jugar online entre las diez de la noche y las ocho de la mañana, así como un límite diario de 90 minutos o tres horas en festivos.

 

 

 

Unas medidas que, aunque dan visibilidad a este problema social, no ayudan a concienciar ni a fomentar el autocontrol.

 

 

 

“Generalmente, si se prohíbe una cosa se vuelve más popular”, cuenta a Efe Lu Chengyi, un joven estudiante de 20 años que suele jugar unas tres horas al día cuando tiene algo de tiempo libre o “todo el día, si no tengo nada que hacer”.

 

 

 

Y, además, que haya una edad mínima para los videojuegos hace que “los niños lo vean como algo maduro y de moda”. “No creo que sea una manera para solucionar el problema desde la raíz”, añade.

 

 

 

Una adicción fomentada

 

 


Pese a que las tecnológicas creadoras de videojuegos también están haciendo su parte y poniendo cotos -o acatando normativas-, crear seguidores fieles que hagan popular un juego es el reto.

 

 

 

“Además de que los videojuegos tienen un poder adictivo de por sí porque son una diversión rápida, las compañías tienen divisiones de psicología y se aplican técnicas, patrones de juego, que hacen que tu cerebro quiera más”, cuenta a Efe Óscar López, quien hace dos meses llegó desde España para dirigir un equipo en una empresa puntera en este sector.

 

 

Aunque para este año se espera un menor crecimiento del sector, China ha sido en los últimos años el país donde estar. “Si quieres trabajar en videojuegos, especialmente en móvil, China es la meca porque tienes un mercado interno enorme”, cuenta a Efe el joven, de 27 años.

 

 

 

Un boom que también está teniendo un reflejo en la educación con el surgimiento de decenas de escuelas y universidades que dan cursos específicos para este sector.

 

 

 

En busca de ser “The Shy” o “Doinb”

 


Otra de las coyunturas que está fomentando las adicciones es el florecimiento de las plataformas de retransmisión online, con jugadores que se vuelven famosos solo por jugar bien y retransmitir sus partidas.

 

 

 

La retransmisión más famosa del mundo (100 millones de personas) en este sector es la final de torneo internacional League of legends y, en los dos últimos años, la competición ha sido ganada por equipos chinos: el Invictus Gaming en 2018 y FunPlus Phoenix en 2019

 

 

 

Ni Messi, ni Ronaldo, los niños chinos quieren ser “Doinb” (4 millones de seguidores en Weibo a sus 22 años) y “The Shy” (1,4 millones, 20 años).

 

 

 

“Los famosos pueden ganar muchísimo dinero y muchos menores quieren ser como ellos”, cuenta a Efe Yang Fan, encargado del departamento de adicciones de Wangjing Education, una empresa encargada de formar a jugadores profesionales.

 

 

 

Esta compañía, cuenta, se dedica también a dar charlas antiadicción en los colegios ya que, explica Yang, las empresas no pueden ignorar lo que está pasando.

 

 

 

La clave, la educación

 

 


Y es que, aunque el Gobierno haga leyes, siempre se encuentran “huecos” y “los estudiantes tienen innumerables maneras para burlar los mecanismos”.

 

 

 

Algunos utilizan la identificación de sus padres para inscribirse o incluso, en los que tienen reconocimiento facial, “los niños escanean la cara de sus padres mientras duermen”, asegura Yang.

 

 

“Las leyes que solo regulan el tiempo de juego no están solucionando el problema desde su raíz”, añade Yang, quien ve en los padres a los grandes responsables de la situación, bien por desconocimiento, bien por desidia.

 

 

 

“Los propios padres dedican mucho tiempo al móvil. Exigen a los niños que hagan las tareas pero ellos mismos no levantan la mirada de la pantalla. No están dando un buen ejemplo”, dice.

 

 

Así, también ofrecen cursos a padres para explicarles que los videojuegos no son “el monstruo” que ellos piensan, sino que se necesitan ciertas herramientas y dedicación para enseñarles a qué juegan sus hijos y cómo ejercer un control responsable.

 

EFE

‘De una pieza’: Lego sorprende a Tesla con su ‘troleo’ del Cybertruck

Posted on: noviembre 30th, 2019 by Laura Espinoza

Aunque la versión del plástico de esta camioneta eléctrica no cuenta con ventanas, los usuarios de las redes sociales ya sugieren cómo podrían quedar tras un ensayo de choque.

 

 

Lego, la famosa marca de juguetes de origen danés, ha presentado su propia versión de la futurista camioneta eléctrica Cybertruck, de Tesla, consistente en su emblemática pieza de plástico 2×4, con cuatro ruedas añadidas.

 

 

La empresa compartió la imagen de su auto de juguete en las redes sociales, afirmando que esta versión del Cybertruck sí que resiste los golpes. “La evolución del camión ha llegado. Garantizado a prueba de golpes”, escribió con sarcasmo en su perfil de Twitter.

 

 

 

Con esta frase, la compañía hacía referencia al espectacular fiasco de Elon Musk, cuando el “vidrio blindado” de la Cybertruck se rompió durante una prueba en plena presentación. Aunque Lego no ha realizado un ensayo de choque de su camioneta plástica, un internauta dejó en los comentarios una imagen que muestra cómo podría terminar.

 

 

El Cybertruck de Tesla fue presentado por Musk el 21 de noviembre. El evento, que incluía una prueba del “vidrio blindado” del vehículo, sufrió un revés inesperado cuando las ventanas no superaron la demostración y se rompieron. La desafortunada presentación provocó una oleada de bromas y memes en las redes.

 

 

Informe21

Descubren nuevo troyano bancario que roba criptomonedas

Posted on: noviembre 30th, 2019 by Laura Espinoza

La compañía de seguridad informática, ESET, identificó una campaña maliciosa que está afectando especialmente a varios países de Latinoamérica y un troyano que hace uso de diversas técnicas para ocultar la dirección de su servidor de C&C.

 

 

 

El laboratorio anunció el descubrimiento de un nuevo troyano bancario que está afectando especialmente a diversos países de Latinoamérica, principalmente a México y Brasil.

 

 

 

El mismo fue denominado Casbaneiro por el laboratorio de ESET, malware comparte funcionalidades con la familia Amavaldo, ya que ambos utilizan el mismo algoritmo criptográfico y se distribuyen con herramientas similares que buscan aprovecharse del correo electrónico.

 

 

La familia Casbaneiro se aprovecha de la ingeniería social para engañar a las víctimas mediante ventanas y formularios emergentes fraudulentos. El vector inicial de ataque es el correo electrónico, el mismo método que utilizaba Amavaldo. Con estos ataques, los ciberdelincuentes invitan a la víctima a realizar ciertas acciones de forma urgente, como instalar una actualización de software o verificar una tarjeta o datos bancarios.

 

 

Una vez que se ha instalado en el dispositivo de la víctima, Casbaneiro utiliza comandos de backdoor (troyano que permite el acceso al sistema infectado y su control remoto permitiendo al atacante enviar, eliminar o modificar archivos, ejecutar programas, instalar herramientas maliciosas y extraer información de la víctima para enviársela a sí mismo, con el propósito de espiar y robar datos) para realizar capturas de pantalla, restringir el acceso a webs oficiales de entidades bancarias y registrar las pulsaciones en el teclado. Además, se utiliza para robar criptomonedas analizando los contenidos del portapapeles para chequear si hay datos sobre la cartera de criptomonedas de la víctima. En caso de encontrar estos datos, el malware reemplaza la información por los datos de la cartera del ciberdelincuente.

 

 

 

Casbaneiro recopila la siguiente información de sus víctimas:
• Lista de productos antivirus instalados
• Versión del Sistema Operativo (SO)
• Nombre de usuario
• Nombre de la computadora
• Si alguno de los siguientes software está instalado:

 

 

 

– Diebold Warsaw GAS Tecnologia (una aplicación para proteger el acceso a la banca en línea)
– Trusteer
– Varias aplicaciones bancarias latinoamericanas

 

 

 

La familia de malware Casbaneiro se caracteriza por el uso de múltiples algoritmos criptográficos utilizados para ocultar cadenas de código en archivos ejecutables y para descifrar la carga maliciosa y datos de configuración. Uno de los aspectos distintivos de Casbaneiro es su esfuerzo por esconder el dominio del servidor C&C (Centro de Comando & Control – Servidor administrado por un botmaster que permite controlar y administrar los equipos zombis infectados por un bot) y el puerto utilizado para conectarse.

 

 

Casbaneiro comenzó a abusar de YouTube para almacenar sus dominios de servidor C&C, registrando dos cuentas diferentes utilizadas para este fin por parte de los operadores de la amenaza: una centrada en recetas de cocina y la otra en fútbol. Cada video en estos canales contiene una descripción donde al final hay un enlace a una URL falsa de Facebook o Instagram. El dominio del servidor C&C se almacena en este enlace.

 

 

 

 

Informe21

« Anterior |