Archive for diciembre 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Torta fría Milhojas

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Super Confirmado

 

 

Ingredientes para 8 raciones de Torta milhojas:

 

500 Gramos de Margarina

 

3 Unidades de Yemas de huevo

 

500 Gramos de Harina

 

500 Gramos de Manjar (dulce de leche)

 

1 Taza de Nueces picadas y molidas
 

Instrucciones | 1 hora 30 minutos

 

1. Para realizar la masa para las hojas de la torta deberás fundir la margarina a fuego lento. Una vez derretida, incorpora las yemas e intégralas con una espátula o cuchara de madera. Mézclalo bien hasta formar una crema. Retíralo del fuego.

 

 

2. Una vez integrados los ingredientes anteriores, empieza a incorporar la harina poco a poco y sin dejar de mover para formar una masa con cierta consistencia. Cuando puedas, amasa con las manos. Esta es una receta muy sencilla de hojaldre, pero si deseas conocer el paso a paso tradicional, no te pierdas esta receta.

 

3. Con mucho cuidado, estira la masa y forma las hojas tomando como molde un plato. Ten en cuenta que el resultado debe ser un masa un tanto quebradiza por la margarina, por lo que corta la masa teniendo en cuenta este aspecto. El tamaño del plato deberás escogerlo en función de la magnitud que quieras que tenga la tarta.

 

 

4. Coloca las hojas para la torta en una bandeja de horno previamente enharinada, pínchalas para que no aumenten su tamaño y se queden finas y hornéalas a 180ºC. Deberás vigilarlas constantemente ya que tardan pocos minutos en hacerse. Con estas cantidades deberían salir entre 10 y 12 hojas.

 

 

5. Cuando estén listas, retíralas de horno y deja que se enfríen para formar la tarta milhojas. Una vez frías, coloca una hoja sobre el plato que quieras utilizar para servir el pastel, unta una capa generosa de manjar, pon otra hoja encima, vuelve a untar dulce de leche y repite el proceso hasta finalizar las hojas. Lo ideal es acabar con una hoja.

6. Una vez montada la torta de milhojas, puedes espolvorear a modo de decoración nueces picadas y molidas o, si lo prefieres, azúcar glass. Si te ha gustado este postre y quieres conocer más recetas de milhojas, no te pierdas las de chocolate con frambuesas.

 

 

7. Un truco muy efectivo para que el pastel quede bien firme es colocar un plato encima y presionar. De esta forma las hojas se resquebrajan ligeramente y el pastel queda más compacto.

 

RecetasGratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Torta de Oreo

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Super Confirmado

 

Ingredientes para 8 raciones:
Para la base:

 

24 Unidades de Galletas Oreo sin la crema

40 Gramos de Mantequilla

 

 

Para el relleno:

 

 

Crema de las Galletas oreo de la base y cubierta

60 Gramos de Azúcar

250 Mililitros de Nata para montar

250 Gramos de Queso de untar tipo Philadelphia

100 Mililitros de Leche

3 Láminas de Gelatina sin sabor

 

Para la cubierta:

 

4 Unidades de Galletas Oreo sin crema

 

 

 

Instrucciones | 4 horas

 

1. Una vez listos todos los ingredientes empezaremos con la base de la tarta de Oreo. Para ello, retira la crema de las galletas y resérvala para más adelante. Tritura las galletas con una licuadora o batidora. Si no dispones de ellas, puedes hacerlo manualmente con la ayuda de un mortero.

 

 

2. Ahora, derrite la mantequilla en el microondas y mézclala con las Oreo trituradas, puedes utilizar una cuchara. Deberás mezclar hasta obtener una pasta compacta. Luego, coge un molde para la tarta de Oreo y extiende la mezcla en él, esto será la base. Sírvete de la misma cuchara para aplanar bien la pasta. Si lo deseas, puedes cubrir el molde con papel de horno para retirar con mayor facilidad la tarta una vez terminada. Introduce el molde en el frigorífico.

 

 

3. Es el turno de la cubierta. La hacemos antes que el relleno porque necesitaremos la crema de las galletas. Así pues, quita la crema de las Oreo, resérvalas, y tritura bien las galletas hasta convertirlas en polvo. Resérvalas para el final.

 

 

4. Ahora sí, vamos a preparar el relleno de la tarta Oreo casera. Coge un cazo y vierte en él todos los ingredientes menos las láminas de gelatina. No te olvides de la crema de las galletas. Deberás calentarlo a fuego medio y removerlo de vez en cuando. La mezcla no debe llegar a hervir, de manera que si es necesario baja un poco el fuego.

 

 

5. Mientras se disuelven los ingredientes del relleno preparamos la gelatina. Si dispones de gelatina en polvo, puedes introducir directamente en el cazo una cucharada. Coge un recipiente, llénalo de agua fría e introduce una de las láminas. Déjala durante 10 minutos para que se hidrate y, pasado el tiempo, incorpórala a la mezcla del relleno. Haz lo mismo con las otras dos láminas.

 

 

6. El relleno puede tardar alrededor de 20-30 minutos en hacerse. Cuando se hayan disuelto todos los ingredientes, retira el cazo del fuego y deja que se entibie. Cuando se haya enfriado un poco, vierte el relleno en el molde donde tienes la base de galletas Oreo y vuelve a introducirlo en el frigorífico. Deberás dejarlo por lo menos tres horas para que cuaje bien.
7. Una vez cuajada la tarta de Oreo, espolvorea las galletas trituradas que preparaste en el paso 3, retírala del molde y sírvela. Con estas cantidades saldrán 8 porciones de tamaño mediano. Si quieres preparar una tarta para más personas, deberás doblar las cantidades.

 

 

 

Recetas gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Caricaturas del miércoles 05/12/2018

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Temblor esta mañana a 8 km de San Felipe

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Un temblor de magnitud 4,6 despertó a los habitantes de los estados del noroeste del país la madrugada de este miércoles, 5 de diciembre.

 

 

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) detalló en su página web que el movimiento telúrico ocurrió a las 5:33 am y su epicentro estuvo ocho kilómetros al este de San Felipe, capital del estado Yaracuy, cerca del poblado San José.

 

 

Funvisis también especificó que el temblor tuvo una profundidad de 4,8 kilómetros.

 

 

Usuarios reportaron vía Twitter que el sismo se sintió en zonas de Caracas y en varios estados del noroeste del país, entre ellos Carabobo, Cojedes, Aragua y Miranda.

 

 

En el caso de Carabobo el movimiento se sintió en Bejuma, Guacara, Valencia, Carlos Arvelo, Naguanagua, Diego Ibarra, San Joaquín y Miranda, según reportó el vicepresidente del Sistema Integrado Protección Civil y Bomberos de Carabobo, Jacobo Vidarte.

 

EC

Joel García: Requesens podría recibir condena de 30 años

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

El abogado del diputado Juan Requesens, Joel García, indicó este martes que su defendido podría recibir una condena de 30 años de cárcel por los 7 cargos que se le imputan, tal y como lo establece la Constitución.

 

 

El defensor señaló que pudieron constatar que al parlamentario se le está acusando “por los mismos delitos que fue imputado. Es decir, siete delitos: homicidio calificado frustrado en la persona del presidente de la República, homicidio calificado frustrado por motivos fútiles e innobles en la persona de los militares que allí se encontraban, terrorismo, traición a la Patria, instigación pública, asociación para delinquir, posesión ilícita de armas y municiones, cada uno más grave que el otro”, explicó el abogado durante una entrevista ofrecida a Unión Radio.

 

 

 

En tal sentido explicó que en la acusación 14 líneas están “dedicadas a hablar sobre los tuits y las redes que manejaba Juan Requesens, las cuales supuestamente instigaban las leyes, al odio y a la manifestación”.

 

 

 

“En la audiencia preliminar del 18 de diciembre, el juez debería desestimar dicha acusación y declarar el sobreseimiento de la causa (…) Yo te diría que Juan Requesens saldrá en libertad ese día, pero no creo en los ‘operadores de justicia’ de este país. No creo que ese Tribunal actúe imparcialmente”, señaló García.

 

 

 

Por último, indicó que si viniese Michelle Bachelet, debería escuchar no solo al Gobierno, sino a ambas partes.

 

 

 

“Debe escucharnos a todos aquellos que tenemos causas de presos políticos para que compruebe que la violación de Derechos Humanos no solo es por torturas y tratos crueles”, puntualizó.

 

 

ND

Sudáfrica conmemora el V aniversario de la muerte de Mandela en su centenario

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Sudáfrica conmemora hoy con distintas actividades el quinto aniversario de la muerte de Nelson Mandela, colofón final de un año que ha estado marcado por los homenajes a este icono de la lucha contra el apartheid ya que este 2018 habría celebrado su centenario.

 

 

En Qunu (sureste de Sudáfrica), localidad natal de “Madiba”, los vecinos y autoridades organizaron una marcha por la paz que partirá desde la que fuera su residencia.

 

 

 

Allí se espera también la presencia de políticos sudafricanos y familiares del Nobel de la Paz, quienes también presentarán sus respetos ante la tumba del líder.

 

 

 

Por su parte, la Fundación Mandela tiene prevista una charla en la que se analizará cómo los medios de comunicación narraron su fallecimiento y recordaron su vida en 2013.

 

 

 

Sin embargo, el gran acto de esta entidad tendrá lugar mañana, una conferencia en la que la escritora de origen nigeriano Chimamanda Ngozi Adichie será la principal ponente.

 

 

 

La “importancia del recuerdo” para moldear el futuro será el eje central de ese evento.

 

 

 

En la jornada de hoy, los sudafricanos también están convocados a participar en otras actividades populares, como una caminata por la libertad en Pretoria.

 

 

 

No habrá, sin embargo, grandes homenajes desde la Presidencia sudafricana, según confirmaron a Efe fuentes oficiales.

 

 

El quinto aniversario de la muerte será por tanto modesto, pero el año en general ha estado plagado de grandes conmemoraciones.

 

 

Nelson Mandela murió el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años, después de una larga convalecencia por problemas respiratorios.

 

 

Pasó 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista y se convirtió en el gran icono de la lucha contra el apartheid.

 

 

 

Tras su liberación en 1990, Mandela lideró junto a Frederik De Klerk una compleja transición hacia la democracia, en la que defendió que la reconciliación y la paz debían marcar la nueva era pese a los más de tres siglos de dominación racista blanca.

 

 

 

En todo el planeta es, además, un símbolo de la lucha por los derechos humanos y sus admiradores van desde el expresidente estadounidense Barack Obama a la exmodelo Naomi Campbell.

 

 

 

“Madiba”, como se le llama en su país, habría cumplido 100 años el pasado 18 de julio, una efeméride que recorrió el mundo.

 

 

 

En Sudáfrica, el centenario dio pie a varios puntos álgidos como el multitudinario festival solidario Global Citizen, celebrado hace solo tres días en Johannesburgo con artistas como Beyoncé o Ed Sheeran en cartel y con estrellas como Oprah Winfrey y Trevor Noah como maestros de ceremonia.

 

 

 

En julio, una conferencia de Obama y un gran homenaje del Gobierno sudafricano sirvieron para celebrar el cumpleaños, que también citó en el país a figuras como el ya fallecido Kofi Annan (ex secretario general de las Naciones Unidas) y a múltiples jefes de Estado y representantes de gobiernos y del mundo de la cultura.

 

 

Pero además de los grandes actos, los sudafricanos recordaron al “padre de la nación” con pequeñas obras a lo largo de todo el año, desde donación de mantas y bufandas a carreras solidarias.

 

 

 

El centenario llegó además en un contexto en el que en Sudáfrica vienen en aumento las voces que cuestionan el simbolismo de su legado, ya que, transcurrido casi un cuarto de siglo desde que se convirtiera en el primer presidente democrático, la mayoría negra sigue viviendo en condiciones de suma desigualdad.

 

 

 

EFE 

Destilería Carúpano acuerda distribución con la prestigiosa empresa International Wine & Spirits para el mercado de Estados Unidos

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Este mes Ron Carúpano, la marca premiada internacionalmente y reconocida como el mejor ron del mundo, cerró el acuerdo de distribución de sus marcas con International Wine & Spirits Inc. (IWS), según lo compartido vía telefónica por Antonio Cardozo, Gerente Corporativo de Mercadeo y Exportaciones de Destilería Carúpano:

 

 

 

“Nos complace que empresas tan prestigiosas como IWS nos haya elegido como sus aliados en sus primeros proyectos de importación”

 

 

 

El proyecto de importación de Ron Carúpano a Estados Unidos se enmarca dentro de un gran proyecto de crecimiento de IWS. En palabras de Javier Fernandez, CEO de IWS:

 

 

 

“En IWS buscamos ofrecer el mejor portafolio de productos importados para nuestros clientes, por lo que trabajar con El Mejor Ron del Mundo es un gran paso para nosotros. Nos complace haber llegado a un acuerdo de negocios tan rápidamente.”

 

 

 

En palabras de Cardozo: “desde el año pasado hemos estado trabajando en proyectos de comunicación y certificación de calidad que hemos compartido con todos a través de nuestras redes sociales y medios de comunicación aliados. La distribución internacional es la fase más amplia que consolidará el crecimiento de la marca. Nada de esto se habría logrado sin el apoyo, profesionalismo y compromiso, de nuestros colaboradores, proveedores, aliados y consumidores.

 

 

 

Como parte del acuerdo, IWS importará toda la gama de Ron añejo que ofrece Destilería Carúpano.

 

 

 

Destilería Carúpano es una empresa venezolana con más de 250 años de tradición ronera ubicada en el fértil y húmedo valle carupanero de la Hacienda Altamira de Macarapana. Se especializa en elaborar no sólo los mejores rones, sino también licores secos y dulces, aguardientes, bebidas e spirituosas, brandys, licores de whisky, licores de vodka y ginebras, agrupados en 23 marcas

 

 

NP

Odebrecht acuerda millonaria venta de hidroeléctrica en Perú a grupo chino  

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

 

 

El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, dijo en una conferencia con la prensa extranjera que la cifra fue acordada entre Odebrecht y China Three Gorges Corporation, en momentos en que la firma constructora brasileña busca vender sus activos para reparar daños por un escándalo de corrupción y deudas con sus acreedores.

 

 

 

El consorcio estatal Three Gorges Corporation pagará US$1.390 millones por la planta, afirmaron fuentes relacionadas con la operación. Precisaron que unos US$760 millones del monto total serán para el pago directo a las firmas que financiaron la construcción.

 

 

 

Lima.- La brasileña Odebrecht acordó la venta de su hidroeléctrica en Perú a un grupo estatal chino, en una operación que incluye al menos US$618 millones para reparación civil por los casos de corrupción en el país, así como el pago de impuestos y de proveedores, dijo este jueves el Gobierno.

 

 

 

La cifra es parte de una inversión total por US$1.390 millones que hará China Three Gorges Corporation por la planta, afirmaron fuentes relacionadas con la operación. Precisaron que unos US$760 millones del monto total serán para el pago directo a las firmas que financiaron la construcción.

 

 

 

El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, dijo en una conferencia con la prensa extranjera que la cifra fue acordada entre Odebrecht y China Three Gorges Corporation, en momentos en que la firma constructora brasileña busca vender sus activos para reparar daños por un escándalo de corrupción y deudas con sus acreedores.

 

 

 

“Estamos al cierre, el monto acordado tanto por el comprador como por el vendedor más o menos son los 618 millones (de dólares)”, dijo Zeballos. Precisó que esta operación podría elevarse en unos US$20 millones luego de una observación planteada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

 

 

La construcción de Chaglla, que tiene 456 megavatios de potencia instalada, demandó una inversión de US$1.500 millones. La planta, ubicada en el centro del país y donde hay importantes compañías mineras, es administrada por la Empresa de Generación Huallaga SA, propiedad de Odebrecht.

 

 

Una fuente cercana a la operación precisó a Reuters que de los US$620 millones o US$640 millones que corresponden a Odebrecht por la hidroeléctrica Chaglla, la mitad iría a un fondo de fideicomiso para el pago de una reparación civil y a una reserva para garantizar el pago de deudas tributarias.

 

 

“La otra mitad serviría para el pago a proveedores de la empresa”, agregó la fuente que prefirió el anonimato.

 

 

 

La construcción de Chaglla, que tiene 456 megavatios de potencia instalada, demandó una inversión de US$1.500 millones. La planta, ubicada en el centro del país y donde hay importantes compañías mineras, es administrada por la Empresa de Generación Huallaga SA, propiedad de Odebrecht.

 

 

 

El ministro había afirmado que el valor en libros contables de Chaglla asciende a unos US$1.200 millones y que la reducción de la transacción a la mitad “obedece a adeudos de carácter financieros, de carácter tributarios, laborales”.

 

 

 

“De prosperar la venta, el 50% corresponde a la empresa vendedora y el otro 50% pasa al Estado como reparación civil. Estamos en esa fase en estos momentos”, dijo.

 

 

La defensa de Fernando Albán denuncia nuevas irregularidades en el caso

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

La defensa del concejal venezolano Fernando Albán, quien murió bajo custodia del Estado en octubre pasado, denunció hoy nuevas irregularidades en el caso tras señalar que existen dos actas de defunción firmadas por personas diferentes, una de ellas con un nombre no coincide con el documento de identidad.

 

 

“Existen dos certificados de defunción, la discrepancia es que el primero señala que la muerte fue por un golpe en el cráneo, el segundo señala que fue por un golpe en la cara, facial. Es decir o el golpe fue en la parte posterior de la cara, o en la parte frontal”, dijo en rueda de prensa el abogado Ramón Aguilar.

 

 

 

El jurista indicó además que las actas de defunción fueron firmadas por “distintos médicos”, uno de ellos “un médico comunitario sin las credenciales, la autoridad y la experticia para ser patólogo” y el otro por un “médico con una cédula de identidad que corresponde a otra persona”.

 

 

 

Las declaraciones de Aguilar ocurrieron frente al Ministerio Público en Caracas donde introdujo una recusación contra el titular de esta institución, Tarek William Saab, por haber “calificado” en opinión “previa”, como “suicidio” la muerte de Albán.

 

 

 

Según Saab, Albán se suicidó al lanzarse desde el décimo piso del edificio policial del Servicio de Inteligencia (Sebin), donde se encontraba detenido por supuestamente estar implicado en el atentado al presidente Nicolás Maduro ocurrido en agosto pasado.

 

 

 

Esta versión ha sido rotundamente rechazada por la oposición que la califica de asesinato y hoy el abogado del concejal insistió en que su muerte pareciera obedecer “a la tortura y al homicidio y ejecución extrajudicial”.

 

 

 

En el documento que introdujo el abogado también se dejó constancia de “todas las irregularidades del proceso, comenzando por el simple hecho de que el cadáver nunca fue levantado como dicta el Código Procesal Penal” y que no existen fotografías del mismo, “solo una en una camilla”.

 

 

 

Aguilar añadió que en las declaraciones que ofrecieron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas y Criminalísticas (Cicpc) hay contradicciones, pues, según dijo, algunos señalan que Albán se encontraba esposado, pero que el cuerpo “apareció sin esposas”.

 

 

 

La defensa también solicitó “la aplicación formal del protocolo de Minesota y del protocolo de Estambul pues ambos instrumentos declaran o definen lo que es una muerte potencialmente ilícita que es aquella donde ha perecido una persona en custodia del Estado, es aquella donde ha perecido un conocido opositor político”.

 

 

 

Los abogados tienen previsto acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) para llevar el caso en el que señalan como responsable al Estado y a todos los “implicados” “desde el director del Sebin hasta los jueces y fiscales”.

 

 

 

A mediados de noviembre el también abogado Joel García denunció que en una parte del expediente del concejal figura la palabra “homicidio” como causa de muerte, razón por la que insistió en que el opositor no se suicidó como dijo la Fiscalía.

 

 

 

EFE

Portadas de los diarios del 05/12/2018

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza
« Anterior | Siguiente »