Archive for abril 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Denuncian que van 538 detenidos en 13 días de protestas

Posted on: abril 17th, 2017 by Laura Espinoza

El director del Foro Penal venezolano, Alfredo Romero, notificó que a 32 personas se les dictó la privativa de libertad

 

 

 

Romero destacó que el Foro Penal ha asistido a 87 detenidos en Mérida y Lara

 

 

 

Alfredo Romero, director ejecutivo de la ONG Foro Penal venezolano, reportó que 538 personas han sido detenidas desde el 4 hasta el 17 de abril. De estas, 297 fueron liberadas mientras que el resto permanecen arrestadas de manera preventiva.

 

 

 

“32 de ellas han sido formalmente privadas de libertad”, señaló Romero, este lunes.

 

 

 

Romero detalló que el Foro Penal ha atendido a 66 detenidos en Lara, mientras que en Mérida ha asistido en su procedimiento a 21 de ellos.

 

 

 

El Foro Penal Venezolano es una organización no gubernamental dedicada a la defensa y la promoción de los derechos humanos.  Para ello, ofrecen ayuda gratuita a los detenidos que denuncian violación a sus derechos fundamentales.

 

 

 EN

 

General Cliver Alcalá: «El Ejército no sacará a Maduro del poder, solo lo hará la presión popular»

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

El general retirado Cliver Alcalá Cordones es un chavista disidente que también lucha para sacar a Nicolás Maduro con los votos por la vía constitucional. Descarta que el alto mando militar vaya a tumbar al líder chavista porque se siente cómodo con las prebendas recibidas, pero Alcalá confía en que la presión popular con sus protestas podrá lograr las elecciones generales.

 

 

 

Alcalá Cordones participó con su compañero de armas, Hugo Chávez, en la asonada militar del 4-F de 1992. También fue comandante de la Región de Defensa Integral de Guayana (Redi) hasta 2013 cuando se dio de baja del Ejército. Ahora está dedicado al rescate de la Constitución venezolana.

 

 

 

¿Para el chavismo Maduro también dio un golpe de Estado el 30 de marzo pasado?

 

 

 

La dictadura de Maduro ha dado un golpe de Estado contra la soberanía popular de la Asamblea Nacional. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, denunció la ruptura del hilo constitucional de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

 

¿Con la intervención de la fiscal general del Estado y las sentencias posteriores 157 y 158, que rectificaban la decisión de asumir los poderes del Parlamento, se subsanó el problema?

 

 

 

No. Esas sentencias generaron una ruptura también dentro del chavismo y no se ve que haya habido una rectificación sino que el golpe continúa y está vigente.

 

 

 

¿Están las Fuerzas Armadas mudas y sordas, al no escuchar los llamamientos de los políticos para intervenir en defensa de la Constitución?

 

 

 

Las Fuerzas Armadas no responden a las llamadas de los políticos sino a los de su comandante en jefe que es el presidente de turno. Así ha sido desde 1958.

 

 

 

Pero el 11 de abril de 2002 el alto mando militar le pidió la renuncia a Chávez, «que aceptó» según el general Lucas Rincón. ¿Podría pasar lo mismo ahora con Maduro?

 

 

 

Es que el alto mando militar está muy cómodo con Maduro. Para qué tumbarlo si los ha puesto a hacer negocios en áreas estratégicas de la economía, la minería y el petrolero.

 

 

 

¿Qué están esperando los oficiales para actuar?

 

 

 

El Ejército está esperando la vía constitucional que se va a aplicar para restituir el hilo constitucional que aún se mantiene roto. Son los ciudadanos, el pueblo, el que va a decidir.

 

 

 

¿Es cierto que hay una lucha interna entre los grupos de poder que no permiten una salida pactada?

 

 

 

Los grupos de poder no están enfrentados entre sí porque a cada uno Maduro le ha permitido hacer grandes negocios con los fondos públicos. No hay diferencias entre ellos sino complicidad y hermandad y lo han demostrado con las sentencias del Tribunal Superior de Justicia que se ajustan a los intereses de esos grupos. Son caimanes en el mismo pozo.

 

 

 

 

ABC

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Día Mundial de la Hemofilia

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

La Federación Mundial de Hemofilia empezó a conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia en 1989. Se eligió el 17 de abril como fecha oficial en honor al fundador de la Federación Mundial de la Hemofilia, Frank Schnabel, quien nació ese día.

 

 

 

Ese día, organizaciones de hemofilia y centros de tratamiento de todo el mundo llevan a cabo reuniones, eventos deportivos, exposiciones y otras actividades a fin de crear conciencia sobre los problemas que afectan a las personas con hemofilia. Se trata de una condición genética que afecta mayormente a varones y puede causar la muerte si no es tratada adecuadamente.

 

 

 

¿Qué es la hemofilia?

 

 
La hemofilia es un trastorno de la coagulación de por vida que impide que la sangre coagule adecuadamente. Las personas con hemofilia no tienen suficiente factor de coagulación, una proteína de la sangre que controla las hemorragias. La severidad de la hemofilia de una persona depende de la cantidad de factor faltante.

 

 

 

Una persona con hemofilia no sangra más rápido que otra, sino que el sangrado podría durar más tiempo. El principal peligro radica en hemorragias internas no controladas, surgidas de manera espontánea o a causa de una lesión. Las hemorragias en articulaciones y músculos pueden ocasionar rigidez, dolor, daño articular severo, discapacidad y, algunas veces, la muerte.

 

 

Resultado de imagen para 17 de abril

 

 

 

Misiones online

Por Confirmado: Oriana Campos

Accidentes en Semana Santa disminuyeron 43 %

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

El ministro Interior, Justicia y Paz, Nestor Reverol, afirmó que frente a los sectores que pretendieron enturbiar la celebración de la Semana Santa, millones de venezolanos se conectaron con el significado de esa fecha y, con ello, triunfó una vez más la paz. “Logramos reducir en un 43.3 % por ciento la accidentabilidad. Accidentes con daños materiales hubo una reducción de 45 %, en accidentes con lesionados 34 %, accidentes con fallecidos una reducción de 55.8 % con respecto al año pasado”.

 

 

 

El ministro ofreció un balance sobre el despliegue del operativo de seguridad Semana Santa Segura 2017, desde el parque Vinicio Adames, estado Miranda, en compañía de la ministra de Turismo, Marlenys Contreras; el ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado; y de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez.

 

 

 

Junto a esos integrantes del tren Ejecutivo, Reverol indicó que Vargas, Falcón, Miranda, Anzoátegui y Aragua fueron las entidades más visitadas en Semana Santa, cuando se movilizaron 11.685.377 temporadistas.

 

 

 

 

UR

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué no dejamos de consumir patatas?

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

El problema de las patatas es que no podemos comernos solo una y, aunque el cerebro diga “ni una más”, resulta imposible obedecer.

 

 

 

 

Pero, ¿por qué son tan irresistibles? Los cinco sabores básicos de los alimentos son: ácido, dulce, amargo, salado y umami y, aunque, el último es el menos conocido, es el más presente en nuestra dieta.

 

 

 

 

“El umami activa y envía señales al cerebro, provoca placer, satisfacción y nos hace sentir que lo que comemos es sabroso y deseable. Conjuntamente, impacta en el comportamiento, las emociones y el control del estado de ánimo”, explica Diego Redolar, neurocientífico de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).

 

 

 

 

Por esta razón, las anchoas, los tomates, el jamón, la leche materna, las patatas, los snacks, las salsas, la sopa de sobre y la mayoría de los productos manufacturados son alimentos tan atractivos. Además, son ricos en aminoácidos y los que no lo son, se les añade una sustancia llamada glutamato monosódico, “este aditivo actúa como saborizante, por ello tenemos más ganas de consumirlos”, explica Laura Esquius, profesora de Salud de la UOC.

 

 

 

 

¿Qué problemas causa el glutamato?

 

 

 
El consumo medio de este aditivo es de entre 5 y 12 gramos diarios, “las industrias alimentarias usan este potenciador para mejorar el producto final y aumentar los niveles de consumo, por eso se utiliza tanto en productos manufacturados”, afirma Victòria Agulló, profesora de Salud de la UOC.

 

 

 

 

Agulló explica que los síntomas asociados con la toma de glutamato se conocen como síndrome del restaurante chino y pueden causar ardor, hormigueo, dolor de cabeza o dolores en el pecho. También, un alto consumo de esta sustancia se ha relacionado con el desarrollo de ciertas enfermedades como Alzheimer, depresión, autismo o esclerosis múltiple.

 

 

 

 

Asimismo, un estudio demostró que el glutamato modifica el patrón de conducta del hambre produciendo un aumento del apetito de hasta un 40 por ciento. Esto se debe a que actúa sobre las neuronas de una zona cerebral denominada el núcleo arcuato, que impiden el buen funcionamiento de los mecanismos inhibidores del hambre.

 

 

 

 

“Hoy en día no hay evidencias que impliquen un riesgo similar en la salud como el aceite de palma, pero hay muchas personas que pueden experimentar efectos secundarios, como tensión muscular o debilidad generalizada tras consumir algún alimento con este aditivo”, añade Esquius.

 

 

 

 

No obstante, tal y como explica Judit Barrullas, profesora de Economía y Empresa, las industrias apuestan por glutamato destacando las cualidades positivas y los beneficios que el consumidor podría obtener, dejando a un lado los daños reales que aporta.

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado: MariGonz

Cuba confía en que Venezuela halle solución dialogada sin injerencia

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, mostró su confianza en que Venezuela encuentre una solución a la situación política que atraviesa el país “a través del dialogo” y “sin ninguna intervención externa”.

 

 

 

Rodríguez, que está de viaje oficial en España y mantuvo un encuentro con su homólogo español, Alfonso Dastis, calificó a Venezuela de “nación hermana” y aseguró tener “toda la confianza” en que la sociedad venezolana “tomará las mejores decisiones”.

 

 

 

El canciller cubano instó a revisar la historia de Venezuela y recordar como una “élite corrupta” se adueñó de la riqueza del país.

 

 

 

Con posterioridad, añadió, el pueblo inició un “proceso emancipador” con el que consiguió otorgar derechos al resto de la ciudadanía.

 

 

 

También recordó el ministro de Exteriores cubano el intento de golpe de Estado que sufrió el país en 2002, y como sería “útil” ubicar a cada uno de los “protagonistas de entonces” en la crisis que hoy en día atraviesa ese país.

 

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Cómo desarrollar el hábito de leer para crecer?

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

6 Trucos para desarrollar el hábito de leer para crecer

 

 

 

 

1- Descubre lo que te gusta leer.

 

 

 

No todos tenemos los mismos gustos. No hace falta que te guste Shakespeare o que te guste Cervantes, si no te gustan no quiere decir que no te guste leer, si no te gusta la filmografía completa de Almodovar no quiere decir que no te guste el cine sólo quiere decir que no te gusta en concreto ese director, ese tipo de película o ese tipo de género. Con la literatura pasa igual. Existen libros de muchos tipos, no tienes por qué leer novelas, puedes leer libros técnicos sobre cosas que te gusten.

 

 

 

Hay novelas de humor por ejemplo, la novela de Roberto López Herrero que es toda de humor humor absurdo, estos libros son muy divertidos de leer y pueden enganchar a cualquier lector que esté empezando. Explora distintos géneros, no te vayas sólo a los bestsellers, puede que no te guste la novela romántica pero que si disfrutes de la novela de aventuras.

 

 

 
Aprovecha Internet para buscar en los inmensos catálogos de libros que hay, mira las reseñas, lee las sinopsis de los libros y mira a ver cuales te enganchan más cuales te apetece realmente leer y haz la prueba, ya verás como te va costando cada vez menos cuando leas lo que realmente te gusta.

 

 

 

2- Lee en digital.

 

 

 

Los tiempos están cambiando y hay muchas personas que afirman que desde que se compraron un lector de e-books como por ejemplo el Kindle han logrado leer muchísimo más ¿por qué leen más? Primero porque el Kindle tiene un catálogo muy muy muy extenso de libros, hay muchos libros gratuitos, autores “indies” y por lo general la mayoría de títulos son muy baratos, entonces puedes llegar a comprarte libros al instante.

 

 

 
3- Haz sesiones cortas de lectura.

 

 

 

Muchos pensamos que si uno no se sienta dos horas en una silla a leer un libro parece que no ha leído nada, sin embargo para desarrollar el hábito de lectura lo que podemos hacer, y más aprovechando el truco número dos que ya tenemos nuestro libro en digital, vamos a aprovechar para llevarnos nuestro lector, nuestro móvil o nuestra tablet a todas partes y aprovechar todos esos ratos muertos, el tiempo que estás esperando a un amigo en una cafetería hasta que llegue la sala de espera del médico, el autobús, el metro, el aeropuerto, el descanso para comer en el trabajo, no hace falta que leas medio libro, con que leas dos, tres páginas puede ser suficiente para mantenerte enganchado y querer seguir leyendo más.

 

 

 

Acostúmbrate a tener siempre un libro encima porque un libro te va a entretener te va a ayudar a estar entretenido en muchos ratos muertos, que todos tenemos, incluso también en casa puedes hacer lo mismo, cualquier momento que tengas que estar parado, por lo que sea puedes coger el libro simplemente y sentarte a leer durante 5 minutos. Si te acostumbras a hacer esto acabarás leyendo mucho más porque el hábito se irá asentando.

 

 

 

4- Si no te gusta lo que lees, cambia.

 

 

 

Déjalo sin más y pasa a otro libro. Mucha gente aborrece la lectura por lo dijimos al principio, porque no ha encontrado el género o el libro ideal para él. Si tienes que leer un libro por obligación y hasta que no lo acabes no vas a leer otro, vas a estar mucho tiempo sin leer, lo mejor que puedes hacer, si un libro no es de tu gusto simplemente es, dejarlo y pasar a otro. Piensa que con la cantidad de libros que hay será por libros seguro que encuentras otro que te guste más.

 

 

 

5- Existen muchas formas distintas de leer.

 

 

 

Parece que nos centramos sólo en el libro en papel o en el e-book, parece que ya no hay más a partir de ahí, pero sin embargo si que hay mucho más. Hay muchas formas distintas de leer para crecer o al menos de acceder a la literatura, los audiolibros también son una forma fantástica de disfrutar de este hábito.

 

 

 

En Internet hay muchos audiolibros que podemos cargar en nuestro smartphone para ir escuchándolos mientras vamos conduciendo al trabajo en el coche, en el metro, además de la cantidad de podcasts que hay en Internet que también pueden servir por supuesto tenemos muchas más cosas tenemos blogs, uno puede disfrutar mucho con con blogs de relatos con redes sociales como Wattpad o incluso con los cómics y las novelas gráficas. Piensa que cómo ya se dijo no todo tiene por qué ser Shakespeare lo importante es crear ese hábito de lectura y acceder a ese conocimiento, el formato al final es secundario.

 

 

 

6- Lee en grupo.

 

 

 

Pensamos que leer es una actividad muy solitaria, tenemos la imagen de una persona en un rincón, leyendo con una luz tenue pero no es así, leer puede ser una actividad muy entretenida si se hace en grupo, acostúmbrate a leer un libro con tus amigos, leer el mismo libro y luego comentarlo pero si a tus amigos no les gusta leer esto puedes hacerlo a través de redes sociales. En Facebook hay muchos grupos de lectura, en la red social Goodreads también vamos a encontrar buenas recomendaciones de libros y grupos de gente que se unen para leer, por supuesto en Youtube vamos a encontrar también muchas alternativas, existen muchos y excelentes booktubers que recomiendan sus libros y en las descripciones, en los comentarios de los libros la gente va comentando, va hablando de ellos, aquí hay comunidades enteras de lectoras.

 

 

 

Como anexo a este punto, también decir que es muy interesante marcarte tus propios retos. Tú puedes poner, como ya se dijo, en Goodreads puedes hacer tu propósito para el año y ver cuántos libros quieres leer e ir comprobando si realmente estás cumpliendo tus objetivos o ponerlo en Facebook para que tus amigos vean lo que estás leyendo y ver si alcanzas esos objetivos o incluso también en un blog personal si lo tienes. De este modo, gracias a la competitividad y esa sensación de pertenencia a un grupo te va a resultar mucho más sencillo y mucho más entretenido leer y al final alcanzarás tu objetivo de leer varios libros todos los meses o incluso varios a la semana ¡Y esto ha sido todo por este vídeo chicos! espero que estos consejos os ayuden a leer mucho más durante este 2015 y a alcanzar vuestros objetivos lectores y a afianzar ese hábito de lectura que todos ansiamos tanto para así leer para crecer personalmente.

 

 

 

Porque-se

Por Confirmado: Oriana Campos

Tras las protestas, Horacio Cartes anunció que no buscará la reelección en Paraguay

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

El mandatario paraguayo, Horacio Cartes, anunció que no se presentará “en ningún caso” como candidato a la presidencia en las elecciones de 2018, una posibilidad que estaba contemplada en un proyecto de reelección que provocó una ola de violencia en Asunción a finales de marzo.

 

 

 

Cartes informó su decisión al titular de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Edmundo Valenzuela, en una carta que divulgó en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

 


 

 

 
“Tengo el honor de dirigirme a vuestra excelencia, para poner a su conocimiento que he tomado la decisión de no presentarme, en ningún caso, como candidato a presidente de la República para el período constitucional 2018-2023”, dice la misiva.

 

 

 

He tomado la decisión de no presentarme, en ningún caso, como candidato a presidente de la República para el periodo constitucional 2018-2023

 
“Espero que este gesto de renunciamiento sirva para la pronunciación del diálogo dirigido al fortalecimiento institucional de la República, en armónica convivencia entre los paraguayos”, añadió Cartes.

 

 

 

El mandatario anuncia su decisión el mismo día en que el Partido Liberal, el mayor de la oposición, convocó una manifestación el martes en Asunción en contra del proyecto de enmienda constitucional para facultar un segundo mandato presidencial, prohibido por la Constitución.

 

 

 

El martes estaba también prevista la tercera sesión de la mesa de diálogo que había convocado Cartes para tratar la crisis creada y en la que no ha participado el Partido Liberal, que exigía la retirada de ese proyecto como condición para participar en ese foro.

 

 

 

Cartes llamó al diálogo tras los incidentes registrados el 31 de marzo en Asunción, en los que manifestantes contra el proyecto de enmienda incendiaron parte del edificio del Congreso.

 

 

 

Horas después, un militante del Partido Liberal falleció presuntamente por el disparo de un policía, que junto con otros agentes habían allanado la sede de esa formación.

 

 

 

 

La violencia se desató después de que 25 senadores aprobaran el proyecto de enmienda que estaba promovido por el Partido Colorado, de Cartes, y el Frente Guasú, del ex presidente Fernando Lugo.

 

 

 

 

Infobae

Por Confirmado: Gabriella Garcés

¿Por qué hay que llevar una pelota de tenis en el avión?

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

Estamos seguros de que muy pocas personas se llevan una pelota de tenis cada vez que viajan en avión. Sin embargo es una de las cosas que más tenemos que tener en cuenta a la hora de armar el bolso de mano.

 

 

Los vuelos de larga distancia suelen ser muy incómodos. Es por esto que Ali Ghoz, un especialista de la Clínica Ortopédica de Londres, recomienda llevar una pelota de tenis para masajear las partes del cuerpo que más sufren, como los pies.

 

 

 

Según explicó el especialista a The Daily Star, hay que colocar la pelota en la zona dolorida y hacer presión hasta sentir alivio. Una vez ocurrido esto, es importante relajarse para que esas zonas se descompriman.

 

 

 

“Llevar una pelota de tenis o un masajeador a bordo ayudará a mejorar la circulación sanguínea”, comentó Ghoz, y recomendó también dar paseos dentro del avión, tomar líquido, especialmente agua, sentarse derecho, esperar dos semanas antes de tomar otro vuelo y llevar ropa cómoda.

 

 

 

TKM

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después del desayuno?

Posted on: abril 17th, 2017 by Super Confirmado

Algunos estudios sugieren que entrenarse en ayunas impulsa la pérdida de peso, pero otros, en cambio, resaltan que la alimentación es vital para lograr un mejor rendimiento durante el ejercicio. ¿Qué dicen los expertos?

 

 

 

 

El escenario se repite cada mañana y el dilema vuelve a aparecer justo antes de someter al cuerpo a la rutina diaria de ejercicios: ¿es mejor desayunar antes o después?

 

 

 

 

Teniendo en cuenta que hay consenso en que la alimentación es vital para la actividad física y que el desayuno se sigue considerando como la comida más importante del día, es difícil de entender que existan tantas opiniones contradictorias sobre una pregunta que hemos escuchado durante años.

 

 

 

 

Por un lado hay estudios que concluyeron que entrenarse en ayunas impulsa la pérdida de peso, pero también hay otros que resaltan los beneficios de comer para lograr un mejor rendimiento.

 

 

 

 

El problema es que el mundo del fitness es un sector basado en condicionantes y lo que resulta bueno para determinadas personas puede ser contraproducente para otras.

 

 

 

 

También es necesario tener en cuenta las variables de dichas investigaciones y lo representativo de los grupos de control que observaron.

 

 

 

 

Por eso, al plantearle la cuestión sobre cuándo es mejor hacer ejercicio a Daniel Escaño, nutricionista deportivo especializado en alto rendimiento en NutriciónDE: Alto Rendimiento Deportivo, nos centramos en una persona con un índice de masa corporal normal y con una rutina de actividad física regular, de unas tres a cinco veces por semana.

 

 

 

 

“Es vital e imprescindible ingerir algo de comer antes de hacer ejercicio”, le dice Escaño a BBC Mundo, aclarando que el tipo de alimento y la cantidad puede variar dependiendo de la actividad física que se va hacer.

 

 

 

 

“No tiene ningún sentido someterse a una situación de estrés partiendo de una base ya degradada en la que te has pasado el período de ayuno más largo al que te has enfrentado en todo el día, que son las ocho horas que pasas durmiendo”, explica.

 

 

 

 

“Cuando te levantas es necesario ingerir algo para que el global del organismo pueda funcionar correctamente y llevar a cabo el trabajo muscular”.

 

 

 

 

Calidad antes que cantidad

 

 

 

 

Escaño hace hincapié en que al hablar de la alimentación es necesario mencionar dos aspectos, uno que hace referencia al aporte calórico y el gasto de energía y otro en el sentido de la calidad de los alimentos que ingieres.

 

 

 

 

“El cuerpo necesita de suficiente energía para poder funcionar, como el combustible que necesita el motor de un auto, pero después hay que ver qué tipo es el más recomendado”.

 

 

 

 

“Si es mejor gasolina o diesel o qué tipos de lubricantes o aditivos, que vendrían a ser como los nutrientes que administramos al cuerpo a través de la alimentación”.

 

 

 

 

Para el especialista español un entrenamiento en ayunas está más dirigido para deportistas de alto rendimiento que “son los que tienen capacidades extraordinarias que no tenemos el resto”.

 

 

 

 

“Ellos parten de la base que tienen una condición física superdesarrollada y, ya rozando el límite de sus posibilidades, buscan un elemento que les permita mejorar aún más”, resalta.

 

 

 

 

Pero para una persona considerada normal, dice Escaño, el supuesto beneficio de un entrenamiento en ayunas para reducir el peso es un concepto contradictorio.

 

 

 

 

“La metodología más eficiente para disminuir los niveles de grasa en el cuerpo es una buena alimentación y después los trabajos intervalos de alta intensidad”.

 

 

 

 

“Si no tienes gasolina en el músculo, glucógeno, es muy difícil que puedas hacer ese tipo de ejercicios”.

 

 

 

 

“Y si los haces no los terminarás realizando de la manera más adecuada ya que no tendrás la suficiente energía y sus beneficios no se notarán”.

 

 

 

 

Continuidad

 

 

 

 

Escaño reconoció que en ayunas se pueden hacer ejercicios de baja intensidad y duración media, para activar el cuerpo, pero insiste en que si se va hacer ese tipo de entrenamiento sigue siendo recomendable consumir algo que te ayude a que el trabajo resulte más llevadero.

 

 

 

 

“Para nosotros es importante la continuidad, que la persona tenga buenas sensaciones entrenando y sin una alimentación adecuada lo que se lograra es que el ejercicio resulte más difícil de lo que debería ser y que la persona no quiera salir a correr al día siguiente”.

 

 

 

 

En un escenario ideal, las personas deberían desayunar unas dos horas y media antes de someter al cuerpo a una rutina de ejercicios, pero eso es algo que resulta imposible para la mayoría.

 

 

 

 

Por eso, Escaño recomienda una pequeña ingesta unos 30 minutos antes de la actividad física con alimentos que no sean difíciles de digerir.

 

 

 

“Una pieza de fruta como una banana, o un lácteo desnatado, siempre que no sean muy grasos. También puede ser un pan tostado o una barra de cereales y energética”, explica.

 

 

 

 

Luego del entrenamiento si se puede comer un desayuno más completo con alimentos que ayuden a la recuperación del cuerpo, en lo que se conoce como la ventana anabólica.

 

 

 

 

El objetivo final que se busca es hacer un entrenamiento de calidad.

 

 

 

 

“Lo que busca la mayoría de la gente que está activa físicamente es mejorar, estar más fuertes, mejorar sus marcas y aguantar más”.

 

 

 

 

“Para ello uno tiene que estar al 100% y la alimentación es vital para conseguirlo”, reitera el especialista en nutrición deportiva.

 

 

 

EN

Por Confirmado: MariGonz

« Anterior | Siguiente »