El jefe del Comando Estratégico Operacional, Mayor General Wilmer Barrientos, negó categóricamente que los efectivos del Plan República o de la Milicia Nacional puedan participar en labores de movilización o búsqueda de electores en los próximos comicios presidenciales del 14 A.
«Quiero dar tranquilidad a la población. En el Plan República, para garantizar la seguridad tenemos suficientes tareas para dedicarnos a otra que no nos está dada por la Constitución. Buscar votos es problema de los partidos, no nuestro, expresó el alto oficial en rueda de prensa concedida a tres medios nacionales.
Consultado sobre la denuncia hecha por el diputado Alfonso Marquina (UNT) en cuanto a unas instrucciones para que efectivos de la Milicia y de la Guardia Nacional participaran en la ubicación y traslado de los electores hacia los centros de votación, el alto oficial indicó que el mismo documento mostrado por el parlamentario opositor fue entregado el 5 de octubre de 2012, dos días antes de la elección presidencial «y no pasó nada y el 16 de diciembre no pasó nada».
Aseguró que el porcentaje de efectivos de la Milicia Nacional en el Plan República no es significativo, apenas dos por ciento y su labor es el de organizar la cola de electores.
«Los centros de votación deben tener como jefes a profesionales militares. El apoyo que estamos dando al CNE es el de custodia, traslado y seguridad al material electoral ya las instalaciones donde se va a celebrar el proceso. No nos inmiscuimos en la tarea propia del proceso electoral», dijo.
Asimismo, el jefe del CEO dio a conocer de nuevas instrucciones para los uniformados, las cuales tienen por finalidad evitar señalamientos de manipular equipos o material electoral. «Hemos dado instrucciones precisas para que no suceda lo que ha sucedido anteriormente, que llegan miembros de mesa que no saben constituir una mesa y entonces nuestros efectivos para darle celeridad al proceso se inmiscuyen y ayudan. He dado la orden de que ningún efectivo debe ingresar al centro de votación a menos que sea llamado por el presidente de la mesa electoral o por el coordinador del centro, colocado por el Consejo Nacional Electoral. Si lo llaman ingresará», precisó.
Detalló que participarán 141.393 efectivos en el Plan República, dos mil de ellos pertenecientes a la Milicia, para custodiar los 39.683 centros electores en el país.
Previo a la conversación con los periodistas, Barrientos leyó una oración y manifestó que es una persona creyente.
En su escritorio mantiene una imagen de la Virgen de Santa Bárbara (patrona de los artilleros) al lado de una del Libertador Simón Bolívar. Luego precisó que para el momento de la entrevista, realizada en su despacho ubicado en Fuerte Tiuna en la tarde de ayer lunes se había desplegado la totalidad de las máquinas electorales y que para mañana miércoles se terminaría con el traslado del cotillón electoral. «Se han hecho las pruebas de conectividad y de ingeniería y han sido satisfactorias».
Cero motorizados. Con respecto a las denuncias que hicieron ciudadanos tanto en las elecciones del 7 de octubre como del 16 de diciembre de 2012 sobre la presencia de grupos de motorizados en los centros electorales para amedrentar a los electores, Barrientos informó que el domingo no se permitirá la presencia de motorizados en un perímetro de 200 metros alrededor de los centros de votación. Aseguró que en reunión con los comandos de Campaña «Simón Bolívar» y «Hugo Chávez» llamó a la reflexión a sus dirigentes y los exhortó a hacer esfuerzos para controlar a sus grupos de motorizados, ya que, insistió, hay grupos en ambos bandos.
Otra novedad en el plan será que la atención a los posibles delitos electorales no se hará en los centros de votación. Barrientos explicó que los fiscales del Ministerio Público estarán en un sitio específico de atención y los efectivos militares evacuarán a las personas que incurran en hechos prohibidos por la ley, como la destrucción de material electoral, para llevarlos a ese sitio determinado. De esta manera buscarán evitar que se paralice el proceso de votación por la ocurrencia de algún hecho.
También se refirió al patrullaje y reveló que se reforzará el sistema para no sólo custodiar los centros electorales y sus alrededores. También se reforzará para esta oportunidad el resguardo de las fronteras. «Queremos que las personas sientan que hay seguridad en todo el país».
Sobre los posibles cambios para esta nueva edición del Plan República, la tercera en su haber, explicó que se ha mejorado el sistema de resguardo de los puntos «críticos», como plantas de agua potable y de subestaciones eléctricas, esto último por la instrucción girada por el presidente de la República encargado, Nicolás Maduro, quien ordenó vigilar la totalidad de las estaciones eléctricas. Precisó que dos mil efectivos se dedicarán exclusivamente a esta tarea y de allí el incremento de efectivos con respecto a los comicios presidenciales de 2012 (139.000).
Finalmente, el jefe del Ceofanb expresó que la mejor forma de ayudar a la democracia, es que todos los electores vayan a votar y lo hagan de manera ciudadana para que Venezuela sea ejemplo de civismo y de desarrollo de su sistema democrático participativo.
Fuente: ÚN