Venezuela ocupa el lugar 116° en la clasificación mundial sobre libertad de expresión, ranking, elaborado por la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras, que estudió la situación en 180 países.
La agrupación advirtió que la polarización política que se vive en Venezuela afecta el libre desenvolvimiento de los medios de comunicación en el país.
“El periodista, junto con su medio de comunicación, también es un juguete político en los países que viven una fuerte polarización, en los que la oposición entre el sector privado y el público –o más bien el Estado– tiende al enfrentamiento. Venezuela lo ilustra de manera extrema”, señaló Reporteros Sin Fronteras.
Precisó que la lógica de la “guerra mediática” ha llevado al gobierno a buscar toda forma de regulación del espacio radioeléctrico.
“El espacio audiovisual nacional está sometido casi por completo al Poder Ejecutivo y a sus cadenas”, apuntó.
Situación regional
En la región solo en Colombia (126), Honduras (129), México (152) y Cuba (170) la prensa debe enfrentar condiciones más adversas que en Venezuela.
La agrupación lamentó que países importantes en el hemisferio, como Estados Unidos (46) y Brasil (111), no den el ejemplo y no ofrezcan mayores garantías para la libertad de información. Jamaica (17), Canadá (18), Costa Rica (21), Uruguay (26) y Belice (29) encabezaron el ranking en América.
“Queda camino por recorrer para salvar la distancia que resta entre la garantía constitucional de las libertades públicas y un verdadero estado de derecho. Numerosos periodistas y defensores de los derechos humanos enfrentan todos los días una situación de violencia elevada y múltiple, generada por el crimen organizado, los paramilitares y, a veces, la represión del Estado”, indicó.
Fuente: Informe de Reporteros Sin Fronteras