El valor del kilo de cambur, parchita, patilla, fresa, piña, lechosa, guayaba, varía casi todas las semanas, según señalaron quienes las comercializan y compran en la zona norte
Barcelona / Puerto La Cruz.- Comer frutas se ha convertido en un lujo que no todos los consumidores pueden darse. Algunos prefieren no adquirirlas debido al alto precio al que son ofrecidas en los mercados a cielo abierto, carretilleros y supermercados.
Eyilda de Oribuela, quien tiene más de ocho años dedicada a la comercialización del rubro, manifestó que en los últimos meses el costo aumentó más de 40% en la zona norte de Anzoátegui.
El frutero Jesús González tuvo similar posición. Contó que los proveedores argumentan que el constante ajuste lo aplican porque tienen que cubrir los gastos adicionales generados por la escasez de insumos para producir, además de que no se consiguen repuestos para camiones, lo que dificulta el traslado de la mercancía.
La consumidora Dalia Jiménez señaló que el mes pasado un kilogramo de parchita se conseguía en Bs 40 o menos. Actualmente está en Bs 70.
“Todos los meses sube de precio. A principios de año la parchita estaba en Bs 30, en los sitios donde era más cara”.
Ramón Machado manifestó que en apenas semanas el kilo de lechosa subió de Bs 30 a Bs 50, al igual que el de melón.
Alejandro Aquiles, otro de los expendedores consultados, indicó que hace un mes tenía el kilogramo de mandarina en menos de Bs 50, pero ahora lo ofrece a Bs 70.
“Es un ajuste constante. Dependiendo el precio que nos cobren los mayoristas debemos vender al detal para sacar la ganancia”, explicó.
Baja demanda y austeridad
A consecuencia del alto valor de las frutas, consumidoras como Camila Carvajal las excluyen de sus compras. “A veces llevo un kilo de fresa, cuando me alcanza el dinero y no está muy cara. El mes pasado estaba en Bs 80, pero bajó a Bs 40”.
La manicurista Mónica Gil refirió que sólo adquiere las variedades más económicas. “En ocasiones compro cambur, piña o patilla”.
La comerciante barcelonesa Aida de Reyes se quejó de las bajas ventas.
“Antes compraba frutas a los distribuidores dos veces a la semana, pero ahora lo hago una vez porque la gente dejó de adquirirlas debido a que están muy costosas. Las más caras, como las ciruelas rojas, uvas, manzanas, peras, duraznos y fresas, subieron casi 50% entre abril y agosto”.
El ama de casa Andreina Rojas aseguró que todas las semanas varia el precio del rubro en los expendios informales y supermercados.
“Yo compraba en las avenidas una bolsa con dos kilos de cambur por Bs 25 y pasó a Bs 40. Una patilla mediana puede valer hasta Bs 100, un melón de dos kilos pasa de Bs 70, el kilo de mango está en Bs 20 y el de guayaba a Bs 50. Es demasiado”.
Carencia
El miembro del Consejo de Campesinos del estado Anzoátegui, José Campos, admitió que la escasez de insumos limita la producción de algunas frutas y hortalizas.
Precisó que en el caso del pimentón y la cebolla son pocas las siembras porque no hay urea (compuesto que usan para fomentar la cosecha).
Dijo que pese a la falta de fertilizantes hay quienes se atrevieron a sembrar. Contó que en el sector Los Potocos (Bolívar) hay cultivos de naranja, limón, mandarina y mangos.
Por las nubes
50 bolívares o más es el costo de una manzana roja en el mercado municipal de Puerto La Cruz. Similar precio tiene la pera, mientras que las uvas son pocos quienes que las expenden porque el kilo supera los Bs 200. Vendedores como Eyilda de Oribuela, dijeron que, actualmente, por el alto valor no es accesible ofrecer estas frutas, pues adquirirlas sale muy costoso.
Se puso muy cara
La piña, conocida como la reina de las frutas por su bajo costo y múltiples beneficios para el organismo, no se salvó de la escalada de precios. La comerciante barcelonesa Aida de Reyes dijo que hasta enero vendió tres unidades pequeñas por Bs 30, pero ahora expende una grande por Bs 45 y dos pequeñas por Bs 50. “La gente la compraba mucho porque es muy buena para el cuerpo, era barata, además, sirve para jugos y postres”.
10 por Bs 40
Algunos de los carretilleros que trabajan en la Av. Municipal de Puerto La Cruz ofrecen 10 naranjas por Bs 40. En marzo pasado vendían 10 unidades por Bs 25. El kilo de mandarina está a Bs 70.
Fuente: El Tiempo.com.ve
Yeraldyn Vargas / Nathalia Guzmán