Vacaciones escolares, ¿disfrute o problema?

Vacaciones escolares, ¿disfrute o problema?

Dentro de todo el proceso rutinario que generan las actividades académicas y laborales, el hecho de que los padres puedan educar a sus hijos en el colegio, les proporciona una descarga emocional importante, considera el psicólogo Jaime Medina.

 

 

Pero dentro del proceso escolar están las tan ansiadas vacaciones para los pequeños de la casa, sin embargo, para algunos padres, esta etapa se convierte en un factor de estrés y una carga emocional, física y económica.

 

 

Comienza el tormento para los padres que trabajan en compañías estructuradas donde no les permiten llevar a sus hijos al lugar de trabajo y no les ofrecen planes vacacionales, ni áreas recreativas. Es aquí donde entra en juego la creatividad, por ejemplo, cuenta el licenciado Medina: hay empresas donde los empleados de un departamento alquilan un espacio con profesionales para la recreación de sus hijos, mientras ellos laboran.

 

 

Las vacaciones escolares generan estrés en los padres porque se les está añadiendo un elemento más a la rutina; a pesar que se trata de su hijo, éste se convierte en un “interruptor” del aspecto laboral, y eso genera angustia. Además, la tasa de desempleo que se vive en el país es otro factor de estrés, ya que la persona tiene que conservar su trabajo, pero a la vez atender al hijo que ahora está de vacaciones.

 

 

También, existe el aspecto económico, los planes vacacionales, por lo general, son muy costosos, además hay que agregarle el gasto de la lista de útiles. Otro elemento generador de estrés para los padres es el tema de la seguridad, porque no puede dejar a su hijo en cualquier lugar.

 

 

Calidad o cantidad de tiempo

 

Es un error pensar que por pasar más tiempo con los hijos son mejores padres. Medina explica que “puedes estar solo una hora diaria con tu hijo pero disfrutarla al máximo, desligándote por completo de elementos perturbadores, como por ejemplo los teléfonos celulares”. Lo importante no es sólo jugar con el niño, sino compartir actividades que conlleven atención, amor y cariño, indica el experto.

 

 

Es difícil conciliar entre el ámbito laboral y el familiar, pero la clave está en la administración del tiempo. Un ejemplo que utiliza el psicólogo es que si los sábados son para dedicarlos a la familia, entonces para ese día no se pueden adquirir compromisos laborales, asimismo, el horario de trabajo debe ser respetado para tal fin.

 

 

Para el licenciado Medina es fundamental mantener óptimos los dos aspectos, porque actualmente es necesario estar preparados, pero no por eso se puede descuidar a la familia quien es la que aporta una emocionalidad primordial para conservar una buena salud mental. “El dinero puede comprar libros, pero no la sabiduría; saber administrar el tiempo es un trabajo de todos los días”, acota el experto.

 

 

A tu salud light

Comparte esta noticia: