Durante su programa En Contacto con Maduro, el presidente informó que los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se les mantendrá la asignación de divisas que mantenían antes de la providencia 011. Afirmó que investigarán a quienes hayan hecho uso irregular de sus cupos de divisas
El presidente Nicolás Maduro manifestó hoy su respaldo a la decisión de migrar a la banca pública todas las solicitudes de uso de divisas para viajes en el exterior y para compras por Internet. También reveló que los clientes del Banco de Venezuela mantendrán su cupo viajero completo.
“Todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela se le restablecen los beneficios que tenían antes de la providencia”. También subrayó el mandatario nacional que el cupo asignado a través de las tarjetas de crédito «no es un derecho, es un beneficio».
“Yo le he propuesto a la autoridad, expertos en la materia, que evalúen esta medida. Me parece correcta y justa. Que la banca pública asuma todos los tarjetahabientes que vayan a utilizar el cupo que le da como beneficio el país en dólares para sus viajes y actividades en el exterior, o para la compra”, dijo.
Asimismo afirmó que las autoridades investigarán a quienes hayan «raspado» sus cupos. «Ahora la Fiscalía General de la República va a citar a todos, son una lista larga, y van a citar a los bancos que estuvieron detrás de estos juegos mafiosos”, advirtió.
Comisión a Panamá
Maduro informó que el Gobierno creará una comisión para investigar si los bienes de algunos venezolanos en Panamá fueron adquiridos por la vía del lavado y la fuga de dólares.
«Es grosera la riqueza y la opulencia que muestra una parte de una gente que se ha ido de aquí y que se postulan y proclaman los dueños de Panamá», reclamó.
«He conformado una comisión especial de investigación de lavado y fuga de dólares sobre el tema Panamá. He ordenado que se cree una investigación completa porque hay riqueza mal habidas del robo que se ha hecho de los dólares que pertenecen a los venezolanos y de toda una mafia que se ha conformado alrededor de algunos bancos y banqueros privados».
Fuente: La Verdad