Unos 20.000 venezolanos llegan a Colombia en las primeras horas de la frontera abierta

Unos 20.000 venezolanos llegan a Colombia en las primeras horas de la frontera abierta

 

Alrededor de 20.000 venezolanos ingresaron a Colombia durante las primeras cinco horas en las que permaneció abierta la frontera entre ambos países que llevaba casi un año cerrada, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

San Antonio (Táchira)  Ese tránsito está acorde con el “movimiento histórico” de la frontera, una de las más vivas de América del Sur, según indicó a Efe el ministro para la Nueva Frontera de Paz de Venezuela, Gerardo Izquierdo.

 

 

 

La frontera se reabrió hoy a las 6.00 hora venezolana (10.00 GMT) y permanecerá abierta hasta las 21.00 (1.00 GMT).

 

 

 

El mayor flujo se produjo en el Puente Internacional Simón Bolívar, que une la localidad colombiana de Cúcuta y San Antonio, ciudad en la que decenas de miles de personas continúan esperando para acceder a Colombia, según pudo constatar Efe.

 

 

 

La mayoría de ellos accedieron con el objetivo de comprar alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad por una frontera que fue cerrada el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra presuntos paramilitares que operan en la zona.

 

 

 

Posteriormente, ordenó el cierre del resto de pasos dispersos a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.

 

 

 

Por su parte, el comandante de la zona operativa de defensa integral (Zodi), general Carlos Miguel Yañes Figueredo, comentó que los ciudadanos han cruzado por los cinco puntos autorizados.

 

 

 

Esos pasos por los que ha comenzado la apertura “ordenada, controlada y gradual” de la frontera entre los dos países incluye, además del Puente Internacional Simón Bolívar, entre Cúcuta y San Antonio, el Puente Unión, que comunica a Puerto Santander (Colombia) con Boca del Grita (Venezuela).

 

 

 

Igualmente se abrirá el paso por el Puente José Antonio Páez, entre el departamento de Arauca y el estado de Apure; Paraguachón (entre La Guajira y Zulia), y entre Puerto Carreño (Colombia) y Puerto Páez (Venezuela).

 

 

 

EFE

Comparte esta noticia: