Trabajadores de Café Madrid denunciaron paralización de la producción

Trabajadores de Café Madrid denunciaron paralización de la producción

No hay nada que hacer. En Café Madrid todo ha cambiado desde 2009. Cada vez se produce menos y actualmente cuentan con más de cinco meses de paralización por falta de materia prima que debe proveerle el Gobierno, el mismo que estatizó la industria.

 

 

 

600 mil quintales de semillas se necesitan para poder garantizar el trabajo a máxima capacidad, de dos millones 400 mil kilos mensuales de café colocados en el mercado desde la planta ubicada en Guacara, al oriente de Carabobo, de acuerdo a Yannis Torrealba, representante del Consejo de trabajadores.

 

 

 

Pero tras las continuas protestas que han realizado junto a las comunidades, solo les llegó la tarde del jueves una gandola con 300 quintales, que es igual a 0,05% de la necesidad de la empresa.

 

 

 

Torrealba denunció que la paralización ha sido la norma desde la llegada de la nueva junta directiva liderada por el general Veliz Sanz. “A él lo denunciamos directamente porque no ha hecho nada por la reactivación de la planta”.

 

 

 

Con esta situación son más de 400 trabajadores los afectados que se mantienen en sus casas cobrando salario básico y con la incertidumbre de no saber cuándo retornarán sus labores.

 

 

 

La crisis de la industria se profundizó en noviembre de 2009, cuando el entonces presidente Hugo Chávez decidió firmar un decreto que dividió en dos la historia, con la expropiación de las procesadoras de café que estaban intervenidas desde agosto de 2008 por supuestos incumplimientos de las leyes venezolanas, y que juntas representan 80% de la producción del rubro.

 

 

 

Se estableció la nacionalización total de Fama de América, incluyendo sus plantas en Caracas y en los estados de Carabobo y Táchira. Lo mismo pasó con El Peñón y Café Madrid, que ahora son juntas Café Venezuela. Todos los bienes inmuebles pasaron a manos del Gobierno, así como los centros de distribución, almacenes, puestos de compra, maquinaria, equipos industriales y de oficina.

 

 

 

Según cifras del sector agroindustrial, antes de la expropiación, solo Fama de América producía entre mil 500 y mil 600 toneladas (TN) de café molido y tostado al año con la gerencia privada, mientras que Chávez en su mensaje anual en la Asamblea Nacional en enero de 2011 aseguró que produjo mil 278 TN , una disminución de 17,5%.

 

 

 

El Carabobeño

Comparte esta noticia: