Todo listo para el Plan Regreso a Clases

Todo listo para el Plan Regreso a Clases

Desde mediados del mes septiembre, la Alcaldía de Maturín inicia el Plan Regreso a Clases, que consiste en incrementar las jornadas de mantenimiento general, rescate de instalaciones y acciones de salubridad en los distintos planteles educativos.

 

A estas jornadas sociales se le suman las direcciones municipales de Servicios Generales y el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (IAMAM), éste último ofrecerá jornadas educativas y charlas ambientales a estudiantes, padres y representantes, según indicó su jefa de Educación Ambiental, Celina Cermeño.

Entre los meses de junio y agosto, la dirección de Servicios Generales estuvo trabajando en 62 escuelas de cinco parroquias de Maturín, en lo que respecta a labores de desmalezamiento, instalación y reparación de sistemas de alumbrado, mantenimiento de aires acondicionados, reparación de baños, pintura, inspección eléctrica y diversos trabajos hidráulicos, entre otros.

 

“Estas son labores que, si bien no le compete al ayuntamiento, las realizamos a solicitud de cada escuela y de acuerdo a las necesidades que se requiera. En el caso del IAMAM, se trabajó en 48 escuelas en lo que corresponde a desmalezamiento, barrido, poda de árboles y mantenimiento de alcantarillas. Con el Plan Regreso a Clases haremos un incremento de estas labores en más planteles”.

 

Cermeño informó que el Plan Regreso a Clases está enmarcado en la campaña “Maturín más Limpia”, diseñada por el alcalde Warner Jiménez y se espera que a partir del 9 de septiembre se reinicie con jornadas adicionales de educación ambiental. “A las cuadrillas viales se les asignarán distintas escuelas y la idea es sanear las instituciones como trabajo preventivo contra las enfermedades que usualmente se originan en los planteles, como consecuencia de la acumulación de escombros, inundaciones y de la vegetación acumulada en vacaciones”.

 

La jefa de Educación Ambiental del IAMAM aseguró que las jornadas de educación llegarán especialmente a las zonas rurales, junto con jornadas de siembra. “Esperamos que los estudiantes desarrollen mejores hábitos en procura de una salud adecuada en sus escuelas y hogares, sobre todo en lo que respecta a la disposición de desechos en la calle, materiales recuperables, así como el uso adecuado de la energía eléctrica y el agua”, concluyó.

 

NOTA DE PRENSA

Comparte esta noticia: