Posts Tagged ‘te6’

Musk indica que X vale unos 19.000 millones de dólares en documentos internos

Posted on: noviembre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Elon Musk, el magnate propietario de la red social X (antes Twitter), indicó en documentos internos para sus empleados este lunes que el valor de la empresa que compró por 44.000 millones de dólares hace un año se sitúa ahora en unos 19.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

La compra de Twitter, que se cerró el 27 de octubre de 2022, implicó que dejara de cotizar en bolsa, por lo que sus cuentas ya no son accesibles al público y se conocen a través de comentarios de Musk o documentos como los obtenidos por medios como Fortune, The Verge y The New York Times.

 

 

 

 

 

Se trata de documentos sobre el plan de compensación en acciones para los empleados que valora esos títulos en 45 dólares, aunque señalan que «el valor de mercado justo por acción está determinado por la junta directiva», y ese organismo no ha sido creado formalmente en X.

 

 

 

 

 

Hay una diferencia de percepción con el fondo mutuo Fidelity, uno de los financiadores de la compra de Twitter, que ayer divulgó que rebajaba el valor de su inversión, de unos 300 millones de dólares, en 65 %, lo que situaría el valor de X en unos 15.000 o 16.000 millones.

 

 

 

 

 

Previamente, en marzo, la empresa ofreció acciones a los empleados que situaban el valor en unos 20.000 millones, indica Fortune.

 

 

 

 

 

El propio Musk, en una conversación con una usuaria de X en septiembre en la que acusaba a la Liga Anti Difamación de «destruir valor» a la compañía por sus críticas a los mensajes de odio en la red, pareció indicar entonces que X tenía un valor  90 % inferior al de la compra, en torno a 4.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

One UI 6 aterriza en los Samsung Galaxy e incluye un potente aliado para la seguridad de tu móvil

Posted on: noviembre 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados, y en este contexto, Samsung ha presentado su última apuesta, One UI 6, la capa de personalización que promete dar a los usuarios un control sin precedentes sobre su experiencia móvil en dispositivos Galaxy.

Aunque ya fue presentada durante la Samsung Developers Conference el 5 de octubre, por fin hoy llega la versión final cargada de novedades.

 

 

Tal y como explica Seungwon Shin, responsable de seguridad en la división de comunicaciones móviles de Samsung, One UI 6 no solo se enfoca en la estética y la usabilidad, sino que también prioriza la seguridad y la privacidad del usuario.

 

 

 

En este sentido, uno de los aspectos más importantes de esta nueva capa es el Bloqueador Automático, una herramienta que agrega una capa adicional de seguridad sin comprometer la personalización.

 

 

 

«Como ecosistema abierto que permite a los usuarios definir su experiencia en función de sus prioridades, Galaxy siempre ha apostado por la elección. Desde el punto de vista de la seguridad y la privacidad, creo que Galaxy tiene el deber de dar a los usuarios más voz sobre cómo están protegidos. Tener opciones te anima a pensar en lo que realmente te conviene. Esa es la filosofía que hay detrás de Bloqueador Automático, presentado como una de las novedades de One UI 6», explica Seungwon Shin.

 

 

 

 

Samsung Galaxy con One UI 6: un ecosistema más seguro que nunca

 

 

 

El Bloqueador Automático es una parte fundamental de la estrategia de seguridad de Samsung. Ofrece a los usuarios una amplia gama de opciones para proteger su dispositivo y sus datos, aunque una de las características más llamativas es la capacidad de habilitar o deshabilitar el sideloading, es decir, la instalación de aplicaciones desde fuentes no oficiales como Google Play o Galaxy Store.

 

 

El sideloading, para aquellos que anden algo perdidos, es una práctica muy común entre los usuarios que buscan una mayor personalización y control sobre las funciones de su dispositivo.

 

 

 

 

Con Bloqueador Automático, Samsung permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre la seguridad de su dispositivo, sin imponer barreras innecesarias. Aquellos que deseen seguir utilizando el sideloading de forma segura pueden hacerlo sin problemas, ya que Bloqueador Automático viene desactivado por defecto.

 

 

Pero, ¿cuál es el beneficio de habilitar esta nueva función? En un mundo en constante evolución, donde las amenazas cibernéticas se vuelven cada vez más sofisticadas, la seguridad cobra un papel fundamental.

 

 

 

 

El Bloqueador Automático detecta y bloquea intentos de ataques de ingeniería social, como el phishing de voz, que buscan explotar el factor humano persuadiendo a los usuarios para que instalen malware.

 

 

 

Sin embargo, esta función no se limita al sideloading. También evita comandos e instalaciones a través del puerto USB, lo que dificulta que alguien pueda corromper la seguridad del dispositivo.

 

«Imagina que el usuario cargando su smartphone en un aeropuerto o en cualquier otro espacio público. Tal vez está distraído y alguien aprovecha la oportunidad para coger el dispositivo, intentando entrar en él a través del puerto USB mientras el dispositivo está físicamente accesible para ellos. Afortunadamente, Bloqueador Automático impide comandos e instalaciones a través del cable USB, lo que dificulta que alguien pueda anular físicamente la seguridad del dispositivo», añade Seungwon Shin.

 

 

 

 

Además, te permite activar comprobaciones periódicas de seguridad de las aplicaciones y la función Message Guard, que protege contra ataques «Zero Click» —que compromete de forma silenciosa dispositivos y redes— en aplicaciones de mensajería como Messenger, Telegram, KakaoTalk y WhatsApp.

 

 

 

«Al ofrecer más formas de estar seguro, en más lugares y en más dispositivos, estamos proporcionando a los usuarios una mayor comodidad y una mayor elección en la forma de vivir sus vidas. Al final, ¿no es eso lo que todo el mundo quiere?», finaliza.

 

 

Todas estas novedades es previsible que aterricen en móviles como: la nueva familia de Galaxy S23,  Galaxy Z Fold 5 y Galaxy Z Flip 5, así como versiones anteriores que incluye los Galaxy S22, Galaxy S21, Galaxy A52 y Galaxy A53, entre otros.

 

 

 

 

 

Computerhoy

“Daño considerable”: ofensiva en Estados Unidos contra Facebook e Instagram por afectar la salud mental de los jovenes

Posted on: octubre 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Decenas de estados de Estados Unidos están demandando a Meta Platforms (Facebook) y a su unidad Instagram, a las que acusan de contribuir a una crisis de salud mental juvenil por la naturaleza adictiva de sus plataformas de redes sociales.

 

 

 

 

 

 

En una demanda presentada hoy ante un tribunal federal de Oakland, en California, los fiscales generales de 33 estados –entre ellos, California e Illinois– afirman que Meta, que también opera Facebook, engañó repetidamente al público sobre los peligros de sus plataformas e indujo a sabiendas a niños y adolescentes a un uso adictivo y compulsivo de las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

Por eso piden a la justicia que obligue a Meta a poner fin a sus prácticas y exigen el pago de multas.

 

 

 

 

 

”Las investigaciones demostraron que el uso por parte de los jóvenes de las plataformas de redes sociales de Meta está asociado a la depresión, la ansiedad, el insomnio, la interferencia con la educación y la vida cotidiana, y muchos otros resultados negativos”, sostiene la denuncia.

 

 

 

 

 

 

”Meta aprovechó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias. (…) Su móvil es el lucro”, agrega.

 

 

 

 

 

 

Según los estados denunciantes, gobernados tanto por demócratas como por republicanos, la compañía “descuidó el daño considerable que estas plataformas causaron a la salud mental y salud física de los jóvenes de nuestro país”.

 

 

 

 

 

 

La demanda es resultado de una investigación por una coalición bipartidista de los fiscales generales de California, Florida, Kentucky, Massachusetts, Nebraska, Nueva Jersey, Tennessee y Vermont. “Los niños y los adolescentes están sufriendo niveles récord de enfermedades mentales y las compañías de redes sociales son las culpables”, expresó la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

 

 

 

 

 

 

Meta respondió que había intentado que los jóvenes estuvieran seguros en línea. ”Nos decepciona que, en lugar de trabajar de forma productiva con empresas de todo el sector para crear normas claras y adecuadas a la edad para las numerosas aplicaciones que utilizan los adolescentes, los fiscales generales hayan elegido este camino”, dijo Meta en un comunicado.

 

 

 

 

 

Documentos que trascendieron sobre Facebook

Gran parte de la atención sobre Meta surge de la publicación de documentos en 2021 que mostró que la empresa tenía datos que demostraban que Instagram, que comenzó como una aplicación para compartir fotos, era adictiva y empeoraba los problemas de imagen corporal de algunas adolescentes.

 

 

 

 

 

Los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto ese año después de que una exempleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa. La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20.000 páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.

 

 

 

 

 

 

La denuncia alega que Meta se esfuerza por garantizar que los jóvenes pasen el mayor tiempo posible en las redes sociales, a pesar de saber que los cerebros adolescentes son susceptibles a la necesidad de aprobación en forma de “me gusta” de otros usuarios. Según la demanda, Meta negó públicamente de forma engañosa que sus redes sociales fueran perjudiciales.

 

 

 

 

 

 

“Incluso en 2020 Meta continuó diseñando intencionalmente sus plataformas para manipular las respuestas de dopamina de sus usuarios jóvenes para maximizar el tiempo que pasaban en sus plataformas. Meta no reveló que sus algoritmos estaban diseñados para capitalizar las respuestas de dopamina de los usuarios jóvenes y crear un ciclo adictivo de dependencia”, añade la demanda. La dopamina es un tipo de neurotransmisor que interviene en la sensación de placer.

 

 

 

 

 

 

Se espera que otros nueve estados presenten demandas similares hoy, con lo que el número total de estados demandantes subirá a 42.

 

 

 

 

 

 

Los fiscales generales estadounidenses se enfrentan periódicamente a los gigantes tecnológicos, especialmente en cuestiones de monopolio o protección de información personal.

 

 

 

 

 

La demanda contra Meta (Facebook) es la más reciente de una serie de acciones legales hacia empresas de redes sociales en nombre de niños y adolescentes. TikTok, de ByteDance, y YouTube, de Google, también son objeto de cientos de denuncias presentadas en nombre de chicos y distritos escolares por el carácter adictivo de las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

Por ejemplo, el 6 de enero pasado las escuelas públicas de la ciudad de Seattle se sumaron a la ofensiva contra las grandes tecnológicas en defensa de la salud mental de sus estudiantes. El distrito escolar de la ciudad, cuna de empresas como Microsoft o Amazon, inició ese día un proceso judicial que busca cambiar las formas como operan TikTok, Instagram, Facebook, SnapChat y YouTube. De acuerdo con la demanda, estas plataformas explotan el sistema de recompensas del cerebro de los jóvenes para que estos vuelvan una y otra vez a las aplicaciones, y les generan ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. “Esta crisis de salud mental impactó en la tarea educativa al absorber los recursos de nuestras escuelas”, resumió el organismo, que engloba un centenar de centros con cerca de 50.000 estudiantes.

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

La guerra entre Israel y Hamás obliga a Google Maps a repetir una decisión histórica de 2022

Posted on: octubre 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Google Maps incluye numerosa y útiles funciones, pero una de ellas está siendo bloqueada por la propia compañía por una buena razón. Google ha tomado la decisión de deshabilitar temporalmente la visualización de datos de tráfico en vivo en sus aplicaciones de navegación, Maps y Waze, en respuesta a la situación que se vive en Israel, donde se teme una posible invasión terrestre en Gaza.

 

 

 

 

 

 

Esta medida se ha aplicado anteriormente en situaciones de conflicto y en consideración de la seguridad de las personas que viven alrededor. Aunque Google no ha especificado si esta acción se aplica solo en Israel, Gaza o en ambos lugares, es un paso que busca proteger la vida de miles de personas.

 

 

 

 

 

 

La decisión de Google de no mostrar datos de tráfico en tiempo real en Ucrania se basa en cómo recopilan y utilizan esta información. La compañía obtiene datos de tráfico de manera anónima de dispositivos Android ubicados en la zona.

 

 

 

 

 

 

Si muchos dispositivos se encuentran en una carretera y no se mueven, esto indica la presencia de un atasco o un tráfico lento. Sin embargo, en el contexto actual de guerra, Google Maps, si muestra información en tiempo real sobre las fuerzas militares desplegadas en la carretera, revelará por completo el secreto de los siguientes movimientos.

 

 

 

 

 

 

Una decisión de Google que se repite una vez más ahora en Israel

 

 

 

 

 

 

 

 

«Como lo hemos hecho anteriormente en situaciones de conflicto y en respuesta a la evolución de la situación en la región, hemos desactivado temporalmente la capacidad de ver las condiciones del tráfico en vivo y la información de actividad por consideración a la seguridad de las comunidades locales», explica un portavoz de Google Maps.

 

 

 

 

 

 

Si lo recuerdas, esta no es la primera vez que Google decide dar un paso al frente con este tipo de situaciones. Ya en marzo de 2022 también dejaron de mostrar los datos de tráfico en tiempo real en Ucrania.

 

 

 

 

 

La consideración principal detrás de esta decisión fue la misma: la seguridad y la privacidad, ya que la revelación de información sensible, como la ubicación de fuerzas militares, está claro que puede tener consecuencias devastadoras.

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

¿Cómo se puede escribir con letras de colores en WhatsApp?

Posted on: octubre 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas del mundo. Muchos se hacen la pregunta si se puede escribir mensajes con letras de colores. Esto es posible, pero no es una opción que ofrezca la app, sino que hay que buscar esta alternativa en otra.

 

 

 

 

 

 

Para hacerlo, hay que descargar otras aplicaciones que son ajenas a este software y que requieren del permiso de acceso al mismo. Esto supone tomar un riesgo en materia de seguridad y del óptimo funcionamiento del sistema.

 

 

 

 

 

 

WhatsApp: todo lo que hay que saber para escribir con letras de colores

WhatsApp es una de las redes sociales más populares. Su uso cotidiano lleva a muchas personas a la búsqueda de distinguirse a través de un estilo singular a la hora de comunicarse, y los stickers, emojis y gifs ayudan mucho a lograr esto.

 

 

 

 

 

No obstante, algunos usuarios desean ir aún más lejos y buscan la manera de escribir con letras de colores en esta app. Para activar esta función, hay que descargar alguna de las varias apps que existen específicamente para esto. Una de ellas es BlueWords que, como su nombre lo indica, permite escribir con letras azules y con otros estilos. Esta funciona para WhatsApp y también para otras aplicaciones, entre ellas Instagram y la misma mensajería del smartphone.

 

 

 

 

 

 

Otra app que permite modificar el estilo visual de los textos es Stylish Text. Al igual que la anterior, el usuario puede escribir dentro de la misma y luego compartir los mensajes en otras plataformas, como es el caso de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

La principal desventaja de estas alternativas radica en que requieren de accesos y permisos al dispositivo y/o a la misma aplicación de WhatsApp. Además de lo que implica en términos de seguridad informática, puede ocasionar problemas a la hora de actualizar la plataforma de mensajería.

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las opciones que permite WhatsApp para modificar las letras?

Si bien es cierto que no responde a la necesidad de escribir con letras de colores, WhatsApp sí permite modificar ciertos aspectos de la fuente que se usa para redactar los mensajes a través de trucos sencillos que no requieren de ninguna actualización o software complementario. Solo basta con que el usuario se los memorice y los aplique al momento de comunicarse.

 

 

 

 

 

 

En total se pueden usar cuatro trucos y son los siguientes:

*La negrita permite enfatizar el texto y resaltar lo que se quiere decir. Su aplicación se logra al agregar un asterisco ( * ) al comienzo y al final de la palabra o frase en cuestión. Vale recordar que no tienen que quedar espacios entre el mismo y las letras. Por ejemplo, sería así: *negrita*.
*La cursiva le da una impronta itálica a la fuente y se logra de la misma forma, aunque empleando el guion bajo ( _ ). En este caso, el texto quedaría así: _cursiva_
*El tachado es el menos común debido a que dificulta la lectura del texto, puesto que este agrega una línea en forma horizontal que atraviesa la mitad de las palabras. El signo que se usa para esta opción es la tilde de la eñe ( ~ ). A la hora de escribir el mensaje, se leería así: ~tachado~
*Por último, el monoespaciado hace que cada una de las letras esté a la misma altura, se utilicen mayúsculas o no. Para aplicarlo, se tienen que colocar tres comillas invertidas ( «` ) de la siguiente manera: «`monoespaciado«`

 

 

 

 

 

Un uso más avanzado de estos secretos se encuentra en la combinación de varias de estas opciones. Por ejemplo, se puede escribir un texto en itálica y luego resaltarlo en negrita: *_combinado_*

 

 

 

 

 

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Con la App Ami Ven del BDV generas tus claves dinámicas aún sin internet

Posted on: octubre 13th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Como parte de su constante evolución tecnológica en la era digital, el Banco de Venezuela (BDV) adoptó el uso del aplicativo Ami Ven, Asistente Móvil de Identidad para llevar a sus clientes el más innovador método de autenticación mediante la generación de claves dinámicas, que funciona aún sin estar conectado a internet.

 

 

 

 

 

Enfocados en desarrollar alternativas que mejoren la experiencia de sus clientes desde cualquier lugar y con solo su teléfono celular, Ami Ven ya se ha utilizado con éxito en prueba piloto por parte de los clientes jurídicos del BDV, demostrando su eficiencia y funcionalidad inclusive estando fuera del país.

 

 

 

 

 

Tener Ami Ven en el celular es muy sencillo, solo se debe descargar en la tienda virtual AppStore o PlayStore y vincularse directamente con el usuario y contraseña de BDVenlínea, introducir el código recibido por SMS al número afiliado a Banca Móvil personas y presionar “enviar” para completar la afiliación.

 

 

 

 

 

El asistente móvil permite a los clientes del Banco validar los registros de nuevos beneficiarios de una forma práctica, ya que dentro de sus bondades también incluye copiar y pegar directamente el código desde la aplicación, evitando así usar elementos físicos adicionales.

 

 

 

 

 

Este aplicativo en su primera fase está centrado en la autenticación; sin embargo, la entidad irá ampliando su funcionalidad para incorporar próximamente módulos que faciliten el manejo de datos, tales como Registro Único de Información Fiscal (RIF), cédula de identidad, entre otros documentos que forman parte de los recaudos que exige el Banco para sus procesos.

 

 

 

 

 

El Banco de Venezuela se consolida a la vanguardia de la seguridad financiera y continúa desarrollando opciones cada vez más sencillas y prácticas para robustecer la seguridad y resguardar la integridad de sus clientes, con el fin de mitigar los riesgos de fraudes bancarios que se enfrentan en esta nueva era digital a escala global.

 

 

 

 

ComputerHoy

Las ventas de Ford en EEUU aumentaron un 7,7% en el tercer trimestre

Posted on: octubre 6th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las ventas de Ford en Estados Unidos aumentaron un 7,7 % en el tercer trimestre del año y llegaron a 500.504 vehículos, según informó el fabricante de automóviles.

 

 

 

 

 

En los nueve primeros meses del año, Ford entregó 1.508.072 vehículos, lo que supone un incremento del 9,2 % con respecto al mismo periodo de 2022.

 

 

 

 

 

 

El aumento de las ventas de julio a septiembre se vio impulsado por la fuerte demanda de camionetas «pickup» y todocaminos SUV.

 

 

 

 

 

 

Andrew Frick, vicepresidente de Ventas de Ford, explicó en un comunicado que la gama de camionetas y furgonetas del fabricante del óvalo azul se mantiene como la de más ventas del mercado estadounidense.

 

 

 

 

 

 

En el tercer trimestre, las ventas de camionetas y furgonetas llegaron a 275.554 vehículos, un 15,3 % más que hace un año.

 

 

 

 

 

 

En esta categoría, las entregas de la Serie F de camionetas de Ford, el vehículo de más ventas en EE.UU. desde hace décadas, aumentaron un 13,4 % en comparación con las del tercer trimestre de 2022, hasta alcanzar las 190.477 unidades.

 

 

 

 

 

 

En lo que va de año, las ventas de la Serie F, que es también el vehículo más rentable de la compañía, suman 573.370 vehículos.

 

 

 

 

 

 

El martes General Motors (GM) informó que sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 21,4 %, a 674.336 vehículos, en el tercer trimestre. Sus ventas en los nueve primeros meses del año llegaron a 1.969.522 automóviles, un 19,3 % más que en el mismo periodo de 2022.

 

 

 

 

 

 

También este martes, el grupo Toyota reportó un aumento del 12,9 % de sus ventas en Estados Unidos en el tercer trimestre hasta 590.296 vehículos. En los nueve primeros meses del año, Toyota vendió 1.628.816 unidades, un crecimiento del 3,6 %.

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

TikTok se está planteando una suscripción de pago sin publicidad

Posted on: octubre 3rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

TikTok está probando un modelo de suscripción mensual de 4,99 dólares en Estados Unidos que permitirá usar la red social sin publicidad.

 

 

 

 

 

Está claro que TikTok marcó tendencia con la puesta en marcha del formato de vídeos cortos, algo que han imitado tanto YouTube con Shorts como Instagram con sus Reels.

 

 

 

 

 

Ahora, la situación es totalmente distinta y la popular red social está imitando las tendencias de otras aplicaciones similares.

 

 

 

 

 

 

Tanto lo bueno: la posibilidad de publicar solo texto para dar más opciones a sus usuarios; como lo malo: apostar por modelos de suscripción de pago, algo que parece que Meta va a poner en marcha en muy poco tiempo.

 

 

 

 

 

Tal y como han descubierto Android Authority en el código de la última versión de la aplicación, parece que se va a poner en marcha un plan de suscripción mensual sin publicidad como una opción para sus usuarios.

 

 

 

 

 

«Estamos probando el plan sin publicidad con la comunidad de TikTok. Al continuar, aceptas y reconoces que has leído nuestra política de privacidad. También aceptas empezar la suscripción sin anuncios. El precio incluye IVA», se lee en el código.

 

 

 

 

 

Este modelo costaría unos 4,99 dólares al mes y de momento se está probando en Estados Unidos, algo que puedes ver en una captura de pantalla de la aplicación que ha obtenido el medio americano.

 

 

 

 

 

De momento no ha habido ningún anuncio oficial por parte de TikTok y no aparece en todas las cuentas, lo que sugiere que están viendo cómo se toman esta medida los usuarios seleccionados y dependiendo de su éxito, podría o no extenderse a más usuarios.

 

 

 

 

 

También, al ser una fase de pruebas, el precio final podría subir o bajar cuando se ponga a disposición del público.

 

 

 

 

 

 

Hasta ahora, TikTok se ha basado principalmente en la publicidad. La plataforma cuenta con algunos mecanismos de reparto de ingresos para los creadores, y también tiene una función de suscripción directa en directo que permite a los usuarios suscribirse directamente a un creador.

 

 

 

 

 

 

Es la primera vez que la aplicación de redes sociales y vídeos cortos acepta dinero directamente a cambio de una experiencia de usuario sin publicidad.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

ChatGPT, el chatbot de OpenAI, ahora puede «ver, oír y hablar»

Posted on: septiembre 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de «ver, oír y hablar» en voz alta con los usuarios.

 

 

 

 

 

Hasta ahora solo se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito. Sin embargo, los usuarios de pago en «dos semanas» podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina. También, podrán mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta podrán sacarle partido a estas nuevas actualizaciones «poco después», según OpenAI.

 

 

 

 

 

 

«La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)», anota la empresa en un comunicado.

 

 

 

 

 

 

Mientras que para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la empresa dice que se puede utilizar para «contar un cuento o resolver un debate».

 

 

 

 

 

 

Por ahora, este asistente de voz -que es similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,- estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.

 

 

 

 

 

 

La evolución de ChatGPT

Se podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por defecto y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven y aparentemente blanca, como suele ser habitual en este tipo de herramientas.

 

 

 

 

 

Mediante Whisper -herramienta de OpenAI que usa la IA para trascribir audio- se convierte la voz del usuario a texto, y la compañía luego usa su nuevo modelo de conversión de texto a voz para la respuesta de la máquina.

 

 

 

 

 

«Nuestra nueva tecnología de voz es capaz de crear voces sintéticas realistas a partir de tan solo unos segundos de voz real. Esto abre las puertas a muchas aplicaciones creativas y da herramientas de accesibilidad. Sin embargo, estas capacidades también presentan nuevos riesgos, como la posibilidad de que actores maliciosos se hagan pasar por figuras públicas o cometan fraude», advierte la empresa.

 

 

 

 

 

OpenAI, además, anunció hoy que la plataforma de música Spotify está utilizando el «poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a «idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados».

 

 

 

 

ComputerHoy

Allie, la startup creada por un venezolano que desarrolló una solución tecnológica basada en IA para las fábricas

Posted on: septiembre 26th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los desafíos generados por la pandemia en la cadena de suministro a nivel global motivaron a los principales fabricantes a cambiar su enfoque desde China hacia regiones más cercanas a sus mercados principales. Sin embargo, abordar la dependencia de este país asiático representaba un dilema complejo. Fue en este contexto que Alex Sandoval, un emprendedor venezolano que llegó a México con una innovadora solución en mente, se reunió con Nicolás DeGiorgis para fundar Allie.

 

 

 

 

 

Una demanda en el consumo tan elevada y repentina debe ir acompañada de soluciones tecnológicas que puedan elevar la oferta industrial de México hasta equipararse a la de otras regiones. Aquí es donde surgieron las ideas para irrumpir el mercado regional B2B SaaS con iniciativas de industria 4.0.

 

 

 

 

 

Con esto en mente, y aprovechando la tendencia de crecimiento de los sectores industriales y manufactureros que han experimentado un auge reciente, que terminó convirtiendo a México en el nuevo hogar de empresas como Phillips y Tesla, los empresarios Alex Sandoval y DeGiorgis fundaron Allie, una empresa de tecnología basada en IA para industrias pesadas y manufactura.

 

 

 

 

 

 

Ambos se conocieron gracias a su trabajo en Rappi, uno de los delivery más reconocidos de la región. El software que desarrollaron digitaliza todas las líneas de producción, contando con las principales máquinas industriales para generar OEE a través de alertas en tiempo real sobre disponibilidad, calidad, rendimiento y tiempo de inactividad.

 

 

 

 

 

La idea para crear Allie

 

Sandoval explica que la idea para crear Allie surgió durante la pandemia cuando observó que las fábricas aún dependían de papel y lápiz para estadísticas básicas como eficiencia y monitoreo de máquinas. Reconociendo la oportunidad de unir datos industriales y ofrecer una experiencia de panel simplificada para operadores y gerentes de fábricas.

 

 

 

 

 

 

“Nuestra solución funciona como una plataforma configurable que se conecta a máquinas y sensores dentro de una fábrica, creando una “capa digital” sobre los procesos y hardware existentes”, explica el empresario.

 

 

 

 

 

La plataforma almacena datos de manera segura en la nube, lo que permite realizar análisis de causa raíz y automatizar flujos de trabajo de mantenimiento. Además, usan un asistente virtual llamado FactoryGPT para que los directivos y operarios puedan hacer preguntas sobre operaciones e información técnica en tiempo real.

 

 

 

 

Reconocimiento de talla mundial

Recientemente se llevó a cabo el TC Disrupt 2023, considerada la «conferencia de startups original», es la oportunidad ideal para que las nuevas empresas de rápido crecimiento se den a conocer en su sector y en el espacio de la inversión, al tener la oportunidad de presentar sus ideas en el escenario ante una prestigiosa lista de líderes del sector.

 

 

 

 

 

Allie recibió la invitación para participar de esta edición del TechCrunch Disrupt, ubicándose entre las 20 finalistas, siendo además la única startup de la región que más resaltó. La compañía también se encuentra participando por un premio de 100.000 dólares en capital, que le permitirá seguir apostando a su tecnología y llegar a otros mercados.

 

 

 

 

 

 

“Estamos encantados de seguir expandiendo el alcance de Allie y el evento de TC es una gran oportunidad para nosotros de generar una impresión con grandes líderes y potenciales inversionistas”, cuenta Sandoval.

 

 

 

 

 

Con un equipo de 25 empleados a tiempo completo y 50 contratistas, Allie planea invertir en desarrollar aún más su tecnología, específicamente el motor de recomendación que impulsa gran parte de la plataforma.

 

 

 

 

 

Por Stiven Cartagena, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos.

 

 

 

 

 

ComputerHoy