Posts Tagged ‘sa5’

« Anterior | Siguiente »

6 señales extrañas de que tu corazón puede estar en problemas

Posted on: diciembre 1st, 2024 by Super Confirmado

 

Los signos y síntomas de las enfermedades cardíacas comienzan antes de que sientas el reconocible dolor en el pecho. De hecho, muchas personas tienen signos de que algo está mal con su corazón semanas o incluso meses antes de tener un problema cardíaco. Los médicos advierten que a veces esos signos pueden ser muy sutiles.

 

Por eso, para cuidarte, hoy queremos mostrarte las 6 señales extrañas que indican que tu corazón puede estar en problemas…

 

1. Malestar en el pecho o dolor (angina de pecho)
Este es el síntoma número uno relacionado con problemas cardíacos (aunque no tododolor en el pecho tiene su origen en el corazón). Lo que debes tener en cuenta es que a veces el dolor no es intenso, y tiene que ver más con una incómoda sensación de opresión.

 

2. Falta de aliento
Varios problemas cardíacos causan que las personas sientan que les falta el aliento, condición que a menudo empeora con el movimiento o ejercicio. Esta puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, que se produce cuando tu corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

 

 

3. Mareos, aturdimiento o sensación de desmayo
Cualquiera de estos síntomas puede indicar diferentes tipos de problemas cardíacos: latidos anormales, músculos cardíacos débiles (llamado miocardiopatía dilatada), y problemas en las válvulas, entre otros.

 

 

4. Arritmia o latidos anormales
Si sientes que tu corazón está latiendo demasiado rápido o lento, no es que estés enamorada: puede ser un indicio de enfermedad cardíaca, o incluso un ataque al corazón.

 

 

5. Cambios en la vida cotidiana
Si de pronto te resulta difícil subir las mismas escaleras que subes todos los días, o hacer otras actividades que por lo general son parte de tu rutina, puede ser una señal de que hay un problema.

 

6. Hinchazón en las piernas
La hinchazón en las piernas, los tobillos, las pantorrillas y los pies pueden ser un signo de un problema relacionado con el bombeo del corazón. Aunque otras factores tienen el potencial de causar esta situación (cambios hormonales, el consumo excesivo de sal y algunos medicamentos), pídele a tu médico que te haga un examen para asegurarte que está todo bien con tu corazón.

 

 

iMujer

Seis consejos para dejar de fumar

Posted on: noviembre 19th, 2024 by Super Confirmado

 

Según la última Encuesta Nacional de Salud realizada en España en 2013, el 23,9 por ciento de los mayores de 16 años son fumadores. Cifra que aumenta al 33 por ciento, según los datos del Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea. De ese 33 por ciento, el 25 por ciento tienen entre 15 y 24 años.

 

Aunque dejar de fumar podría ser la acción que más beneficie al fumador para mejorar su calidad de vida y su salud, independientemente de la edad o de los antecedentes de tabaquismo que tengan, lo cierto es que España está a la cola respecto a otros países europeos como Francia o Alemania. En el Reino Unido, por ejemplo, el porcentaje de fumadores está en torno al 18 por ciento.

 

“El 60 por ciento de los fumadores se ha planteado alguna vez dejar de fumar. Especialmente a partir de los 50 años”, explica a DMedicina Francisco Caramelles, médico de familia y vicepresidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). “En la población joven, por ejemplo, tenemos cifras más elevadas de fumadores que en otros países y esto se debe a que en España el tabaco es más barato y accesible.

 

Caramelles señala que dejar este hábito puede tener grandes beneficios para la salud. “Estudios científicos han demostrado que cuanto antes deja una persona de fumar, más esperanza de vida tendrá”. Además, indica que hay beneficios que el exfumador notará enseguida, como la recuperación del olfato y del gusto o la mejora, a los tres meses, de la función pulmonar. “El exfumador notará que tose menos y que se reducirá la fatiga o la congestión”.

 

Sin embargo, los principales beneficios están vinculados con las enfermedades cardiovasculares. “Cuando transcurra un año, se reducirá a la mitad el riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque el riesgo no será similar al de una persona que nunca ha fumado hasta que trascurran 15 años”, afirma. Además, pasados entre cinco y diez años, los ex fumadores tendrán el mismo riesgo de infarto cerebral que un no fumador. “A los diez años el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón será entre un 30 y un 50 por ciento menor que en las personas que siguen fumando”, añade.

 

Aunque las ventajas son muchas, las recaídas al dejar de fumar son bastante frecuentes y Caramelles señala que es igual de importante dejar de fumar que mantener la decisión de dejar de fumar. El vicepresidente de CNPT insiste en que los fumadores pueden acudir al médico de familia para que les ayude a conseguirlo y da una serie de consejos para conseguirlo:

 

1) El primer paso es poner una fecha

“Esto es fundamental ya que el tabaco crea una dependencia física (por la nicotina), social (se suele fumar con los amigos, en los bares, etc.) y psicológica (dejar de fumar podría provocar nerviosismo, insomnio, estreñimiento, entre otros)”, añade. El Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), indica que es preferible poner ese plazo en dos semanas.

2) Díselo a tu familia y amigos

Es importante buscar el apoyo de las personas del entorno para conseguir llegar a la meta. En el caso de que una persona quiera dejar de fumar y su pareja sea fumador, Caramelles recomienda hacer el intento a la vezpara tener más probabilidades de éxito.

3) Quitar todo lo relacionado con fumar

Antes de dejar de fumar hay que retirar del entorno todo lo que esté relacionado con el tabaco: cigarros, ceniceros, mecheros, etc.

4) Analizar los intentos previos

“Es normal que al dejar de fumar haya recaídas y podemos aprender de ellas”, explica. “El exfumador deberepetir lo que le funcionó en el intento anterior y evitar lo que le perjudicó. En este sentido aconseja analizar la relación que tiene la persona con el tabaco. “Puede pensar, por ejemplo, cuál es el cigarrillo que le cuesta más y buscar sustitutos. Si es después de comer puede salir a dar un paseo, lavarse los dientes o beber agua”. Además, recomienda evitar o limitar el consumo de alcohol las primeras semanas.

5) Abstinencia total

El exfumador no puede permitirse ni un cigarrillo más. “La nicotina tienen un poder adictivo, como el de la cocaína, y hace que los receptores recuerden, despierten y necesiten más cigarros.

6) Ayuda farmacológica

El tratamiento farmacológico puede ayudar a dejar de fumar, aunque no está recomendado en jóvenes y embarazadas.

Tras seguir estos pasos es recomendable que un especialista realice un seguimiento para conseguir más eficacia.

iCoach

En la actualidad existen aplicaciones móviles que pueden ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Este es el caso de iCoach, una aplicación creada por la Unión Europea dentro de la campaña de concienciación Los exfumadores son imparables en 2015, y que ya utilizan casi 40.000 fumadores.

Esta herramienta, que también funciona en el ordenador, guía al usuario a través de cinco fases para dejar de fumar e incorpora retos, como dejar los cigarrillos en casa cuando la persona salga a hacer un recado o posponer 10 veces el mejor cigarrillo durante 10 minutos. Tras superar los retos, iCoach premia a los usuarios con mensajes estimulantes y de refuerzo.

 

 

 

Dmedicina.com

¿Cuánta agua debemos tomar al día?

Posted on: julio 26th, 2024 by Super Confirmado

Todas las actividades que realizamos a lo largo del día consumen agua de nuestro organismo y, por tanto, es necesario reponerla para mantener una buena hidratación. Según la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el consumo recomendado de líquidos a partir de los 14 años debería ser de 2,5 litros al día para los hombres y de 2 litros en el caso de las mujeres.

 

 

 

 

Sin embargo, la realidad es que aunque no estamos deshidratados, los españoles no llegamos a ese consumo básico de agua, tal y como señala el estudio Anibes, el cual indica que el 75 por ciento de los adultos y el 90 por ciento de los niños no alcanzan a los mínimos establecidos. “No llegamos a cubrir el requerimiento ideal para una población sana. En el caso de los adultos hombres, el 33 por ciento se queda por debajo de los 2,5 litros y en el caso de las mujeres, el 21 por ciento no consume los 2 litros indicados”, explica Mariela Nissensohn, del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias.

 

 

 

 

Nissensohn señala un aspecto importante: el agua no sólo se aporta por lo que uno bebe, también por la comida. Es decir, de la cantidad total de agua que deberíamos ingerir a lo largo de la jornada, entre el 70 y el 80 por ciento debe ser proporcionada por la bebida y entre el 30 y el 20 por ciento por los alimentos. Pero, ¿qué productos son los que tienen más agua? La experta señala que los alimentos qué más agua aportan son frutas y verduras. “Dietas ricas en frutas y verduras nos van a aportar muchísima más hidratación que la comida rápida”, advierte.

 

 

 

 

La experta hace hincapié en que las consecuencias de no beber el agua necesaria son muchas a nivel clínico en el día a día. Para empezar, favorece la disminución de la capacidad de conducir, aumenta la probabilidad de tener dolor de cabeza y falta de atención, entre otras afecciones.

 

 

 

 

Entre los consejos que da Nissensohn para aumentar y mejorar la hidratación destacan:

 

 

 

 

*Consumir más agua durante el día.

 

 

Incrementar el consumo de frutas y verduras, lo que aumentarían ese porcentaje de líquidos aportado por los alimentos.
 

Consumir bebidas entre horas, no solamente con la comida o en las primeras horas del día.

 

 

Cómo afecta el agua a la piel

 

 

 

El agua también desempeña un papel muy importante en nuestra piel. De hecho, tal y como señalan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el agua supone el 35 por ciento de la estructura de la piel, por lo que es imprescindible beber suficientemente agua al día para mantener las funciones de barrera y protección de nuestra piel, así como para mantener sus características y cualidades estéticas.

 

 

 

 

Román Barabash Neila, miembro de la AEDV, da una serie de consejos respecto al uso del agua para mejorar el cuidado de la piel:

 

 

 

 

Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. “Lo ideal es el agua tibia y no ducharse más de una vez al día, ya que esto supondría una agresión para la piel”, explica.

 

 

 

 

Cuidado con la limpieza: el exceso de limpieza o de exposición al agua de nuestra piel también puede deteriorarla en caso de pacientes sanos o agravar enfermedades dermatológicas ya existentes. “En el punto medio está la virtud”, insiste Barabash.

 

 

 

cuidateplus

Por Confirmado : MariGonz

Tips de belleza especiales para ellos

Posted on: mayo 7th, 2024 by Super Confirmado

Muchos hombres tienen consciencia de la importancia de mantener una buena imagen y a la vez higiene corporal (Se mantienen afeitados, con un buen corte de cabello, corte de uñas, etc)

 

Sin embargo, existen otros que requieren de tips y consejos para su cuidado personal.

 

A continuación se presentan algunos de ellos:

 

Consejos para el establecimiento de una rutina facial

Para acondicionar el rostro, no basta echarse agua y ya. La exfoliación de la piel es importante para dejarla limpia, abrir los poros y prevenir arrugas. Si la piel es normal, una mascarilla con yogurt y miel tonificará e hidratará; si es grasa, una mascarilla dos veces por semana con clara de huevo y limón, o con avena y miel; y si es seca, una vez por semana basta yema de huevo o untar plátano como regenerador celular.

 

Consejos para un buen baño

Resulta adecuado tomar un baño con agua tibia para preservar los aceites naturales de la piel, y emplee una esponja áspera que elimine las células muertas del cuerpo.

 

Consejos a la hora de afeitarse

Un buen recurso es la crema de coco, que se obtiene de la mezcla de 3 cucharadas de agua, 1 de glicerina, 5 gotas de aceite de palma, 10 gotas de aceite de coco, 5 gotas de ácido esteárico, una pizca de potasio y otra de sodio. Para dar aroma, 10 gotas de lavanda o romero.

 

Es importante afeitar contrario al nacimiento del vello con una navaja limpia y filosa, y si la piel es muy irritable, es preferible una rasuradora eléctrica. Si hay cortaduras, enjuagar con agua fría y poner algodón empapado con alcohol para cortar el sangrado y, a la vez, desinfectar.

 

La salvia sirve como tónico facial porque reafirma la piel, la revitaliza y cierra sus poros, después del rasurado. Prepara un vaso lleno de vinagre de manzana, 3 trocitos de salvia y 3 de romero. Deja reposar por siete días, luego filtra y envasa en un frasco con nebulizador. Se guarda en frío y se aplica después de cada afeitado.

 

Consejos en caso de pérdida de cabello y caspa

Para prevenir y controlar la caída de cabello, el masaje en el cuero cabelludo es perfecto si va acompañado de una loción de ortiga, cuya preparación consiste en hervir 4 hojas de ésta, en medio litro de agua, por diez minutos. Se deja reposar toda una noche \ a la mañana siguiente, se aplica.

 

Para la caspa, en un litro de agua en ebullición, agrega 4 tallos y hojas de apio, y deja que hierva por cinco minutos más. Luego del reposo, cuela y aplica sobre el cuero cabelludo. Otra receta es mezclar jugo de un limón en agua y enjuagar el cabello con este líquido después del champú.

 

Otros tips de belleza especial para ellos

• Para controlar las cejas alborotadas, hay que peinarlas hacia arriba con un peine o cepillo de dientes limpio, y recortar las puntas problemas con tijeritas.

 

• Para uñas siempre limpias, hay que ponerlas en agua tibia con rebanadas de limón y presionar las uñas contra los limones, enjuagar y secar.

 

Fuente: Consejosdebelleza.com

Beneficios del aguacate

Posted on: febrero 2nd, 2024 by Super Confirmado

El aguacate además de ser famoso por acompañar gran parte de las ensaladas, también lo es por ser muy nutritivo.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son exactamente los beneficios del aguacate? Sigue leyendo y entérate de esta importante información.

 

Saludable para la vista

Si deseas mantener tus ojos siempre saludables, come aguacate! Gracias a un caratenoide llamado luteína, el aguacate absorbe los rayos ultravioletas del sol evitando así que estos le hagan daño a la retina. Además protege los ojos contra la degeneración y la aparición de cataratas.

 

Contiene los beneficios de la Vitamina E

Los aguacates son una gran fuente de vitamina E. Cuando consumes de manera habitual esta vitamina, el cuerpo está totalmente equipado para protegerse contra cualquier enfermedad. Además, La vitamina E también ayuda a revitalizar la piel haciéndola suave y flexible gracias a sus propiedades antioxidantes.

 

Mantiene sano tu corazón haciéndote sentir más saludable

Una tasa de este sabroso fruto tiene un porcentaje bastante alto de ácido fólico (23%). El ácido fólico es una vitamina que se encuentra en los vegetales de hoja verde y su función es ayudar a la salud en general.

En el embarazo se recomienda siempre consumir ácido fólico ya que ayuda a la correcta formación del feto y a evitar posibles malformaciones. La grasa saludable del aguacate sumado con la vitamina E son buenas para el corazón.

 

Ayuda a bajar el colesterol

El aguacate es alto en Beta-sitosterol, un compuesto que ha demostrado mantener los niveles de colesterol bajos. El aguacate contiene grasa mono insaturada (saludable para el organismo), la cual reduce el colesterol LDL que es perjudicial para el cuerpo.

 

Salud oral general

 

¿Eres de las personas a las que les gusta cuidar su sonrisa? ¡Pues debes saber que el aguacate te ayuda a mantener una sonrisa brillante debido a que sus compuestos ayudan a encontrar y destruir células orales cancerosas sin interferir con otras células sanas!

 

Aumenta la absorción de nutrientes

Comer aguacate te garantiza mejorar la absorción de ciertos nutrientes.  Los carotenoides de otras frutas y vegetales se absorben más eficientemente cuando comes aguacate.  Algunas investigaciones han demostrado que incluso una persona que consume aguacate aumenta 5 veces la absorción en comparación con una que no lo come.

 

Le añade un sabor único y especial a tus ensaladas

Tal vez a algunas personas no les gusta este fruto, pero a las que si sabrán que el aguacate el da un sabor especial a las ensaladas, comidas y hasta a algunas bebidas verdes.

 

Repara el cabello dañado

 

Este tal vez es uno de los beneficios más populares del aguacate. Ayuda a reparar el cabello opaco y seco, debido a la gran cantidad de vitaminas y grasa que tiene.

 

Mejor con Salud

 

Por Confirmado: Oriana Campos

Manuel Rosales se solidarizó con María Corina Machado tras su inhabilitación política

Posted on: julio 1st, 2023 by Lina Romero

El Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, también se pronunció sobre la inhabilitación de María Corina Machado, señalando que dicha medida “es injusta”.

 

 

“Mi solidaridad para @MariaCorinaYA ante la medida injusta de su inhabilitación por más de 15 años. Rechazamos firmemente este mecanismo que atenta contra los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos que afecta la democracia y la libertad de elegir en los procesos electorales”, dijo.

 

¿Se debe tirar el líquido de las latas de conserva? Esto es lo que dicen los expertos

Posted on: marzo 2nd, 2023 by Super Confirmado

Una lata de sardinasFreepik

 

 

A la hora de preparar la comida, recurrir a una lata de conserva puede sacarnos de algún apuro. Incluso si hablamos de una ensalada, siempre se le puede agregar bonito o mejillones en conserva. Pero, ¿qué debemos hacer con el líquido de la lata? ¿Hay que tirarlo por el desagüe o se puede agregar como aliño?
El presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria (CODUNICAN), Pablo Martínez, explica en Infosalus que este líquido suele estar formado por jarabes, aceites, agua con sal, almíbar o incluso limón, todo dependiendo del producto en conserva. Sin embargo, recuerda que todos los productos que salen al mercado están sometidos a una serie de controles que garantizan la seguridad para el consumo, incluyendo el líquido conservante.

 

 

Entonces, ¿podemos añadir el líquido sin problema? El experto advierte de que antes de consumir esos conservantes se debería evaluar individualmente si existen condiciones patológicas que puedan impedirlo. «Por ejemplo, un paciente con disfunción renal debería controlar la ingesta de sodio, de potasio, o de fósforo, por ejemplo, y en casos como las conservas de atún, de verduras, o de legumbres, entre otras, el líquido concentra esos minerales», aclara.

 

 

Martínez explica que la función principal de estos líquidos es alargar la vida útil del alimento, aunque en muchos casos el líquido complementa conservando las propiedades organolépticas del producto. «Durante el proceso de control de microorganismos, se utiliza como medio de transmisión de calor y de creación de vacío», añade este experto.

 

 

¿Aportan algo estos líquidos?

 

 

Sobre si estos líquidos aportan algo sería necesario detallar y evaluar cada uno de forma individual. Por ejemplo, Martínez cita el líquido de los espárragos, que mucha gente se bebe. Es totalmente inocuo y está compuesto principalmente por agua y sal, y en condiciones de normalidad no debería ocasionar ningún problema.

 

 

«En condiciones patológicas sería necesario evaluar si ese aporte extra de agua y sal podría ser perjudicial. En personas sanas, aunque el líquido pueda contener algunas vitaminas, sería mejor opción obtenerlas de otras fuentes, como las frutas, y así evitar el exceso de sal», remarca.

 

 

En el caso de las conservas de verduras, el líquido contiene vitaminas y minerales que podrían ser interesantes

 

 

En el caso de las latas de atún sostiene que suelen destacar por presentar un líquido con alto contenido en sal, que en muchos casos sería mejor desechar. Sin embargo, sí afirma que en el caso de las conservas de verduras, el líquido contiene vitaminas y minerales que podrían figurar interesantes.

 

 

 

¿Se deben lavar las verduras?

 

Preguntado sobre esa costumbre de muchas personas de lavar las legumbres en conserva antes de cocinarlas, Pablo Ortiz subraya que el líquido es totalmente inocuo en este caso, siendo además el lavado opcional.

 

 

«Tanto las latas de atún como las conservas de legumbres utilizan sal para aumentar la vida útil del producto. Junto con el azúcar, es uno de los ingredientes más utilizados para dicha conservación. Así, algunos productos como las legumbres tienen alto contenido en cloruro sódico, que en caso de consumo habitual podría ser conveniente desechar, debido al exceso de sal incluido como conservante», insiste este especialista en Nutrición.

 

 

Y las latas de atún

 

Este experto indica que la principal fuente de Omega 3 está en el atún: «Si queremos aumentar la ingesta de Omega 3, por ejemplo, en una ensalada sería más eficiente añadirle unas semillas de lino molidas o unas nueces, y prescindir del aceite conservante. Por otro lado, si se desea utilizar el aceite como aliño sería perfecto, aunque no lo enriquecería significativamente en Omega 3».

 

 

Con ello, añade que revisar en todos los casos el etiquetado es fundamental, y asegura que siempre se puede prescindir del líquido con alto contenido en sodio o azúcares, y utilizar aquellos líquidos de cobertura que contengan vitaminas y minerales, como los procedentes de las verduras.

 

 

El Debate 

Las 4 mejores frutas para aliviar el dolor estomacal

Posted on: febrero 27th, 2023 by Super Confirmado

Los componentes del plátano lo hacen muy recomendable para reducir los síntomas de la gastritis, prevenir úlceras estomacales, y cicatrizar las ya existentes, así como proteger la mucosa intestinal

 

 

 

Si te suele doler mucho el estómago y ya no sabes qué tomar o consumir para aliviar esos síntomas deberías pensar en la idea de elegir remedios naturales. En el siguiente artículo conocerás cuáles son las 5 mejores frutas para aliviar el dolor estomacal. ¡Dile adiós al malestar!

 

 

Dolor de estómago: qué, cómo, por qué

 

 

Antes de pasar a los remedios frutales para los dolores estomacales sería buenodeterminar las razones por las cuales tenemos los síntomas. Los motivos pueden ser variados como, por ejemplo:

 

Indigestión

Úlceras pépticas

Gastritis

Acidez

 

Todo puede comenzar con un dolor simple pero, después, se va agravando y termina siendo realmente insoportable. La mayoría de los casos no requiere de tratamientos demasiado fuertes y los remedios caseros pueden serte de mucha utilidad.

 

Es preciso que sigas una dieta equilibrada cuando padeces dolores estomacales,ya que algunos alimentos empeoran la situación. Los recomendables para tu condición son aquellos que no sean demasiado ácidos ni feculentos.

 

Se aconsejan los vegetales y las frutas, sobre todo, los que aporten una buena cantidad de fibras, almidón, mucílagos y pectina.

 

Los alimentos no adecuados para los dolores de estómago son:

 

Grasas

Dulces

Cafeína

Gas

Algunos condimentos

Lácteos (en el caso de intolerantes)

Cítricos (para quienes les provocan acidez)

 

¿Qué frutas puedo consumir para el dolor de estómago?

 

Si bien el grupo completo de frutas sería apto para las personas que sufren de dolores de estómago existen algunas más eficaces que otras para aliviar los síntomas. Estas son:

 

 

1. Manzana roja

 

 

Esta rica fruta ofrece una buena cantidad de pectina, además de ácido málico y quercetina. Estos dos últimos tienen propiedades antibacterianas y, por lo tanto,inhiben el desarrollo de bacterias dentro del estómago.

 

 

Vale la pena destacar que estas bacterias causan también putrefacciones en los intestinos (que ocasionan posteriormente gases, colitis, mala digestión).

 

 

Es bueno saber además que, como la manzana tiene muchos gases en su composición es importante consumirla sin cáscara y a pequeños bocados para evitar indigestiones mayores.

 

 

Una buena idea para evitar esto es hacer un puré con la fruta ya sea pisada o rallada (como la que consumen los bebés). Añade una pizca de canela para mejorar su efectividad contra el estreñimiento, la diarrea y los problemas digestivos.

 

 

Comer 1 manzana al día nos aporta una gran cantidad de fibras solubles.

 

 

 

2. Cambur

 

 

Sus componentes muy digeribles estimulan la digestión y es adecuado también para los casos de anorexia o inapetencia en general. Esta fruta tiene un gran poder paraprevenir úlceras gástricas y proteger la mucosa del intestino. También ayuda a reducir la gastritis y a cicatrizar las úlceras.

 

 

Para aumentar su efectividad es preciso consumir los plátanos o bananas lo más verdes posibles y siempre crudos. Son un recurso más que interesante para el ardor de estómago pero, eso sí, no se aconseja ingerirla cocida, frita ni desecada.

 

 

Los plátanos son muy fáciles de digerir y te hacen sentir bien satisfecho apenas terminas de comerlos. Contienen a su vez nutrientes que ayudan al tracto digestivo a mantenerse sano o a recuperarse más rápido de las dolencias.

 

 

Sirven para eliminar las toxinas que entran en el cuerpo a través de otros alimentos. Puedes comer plátanos como puré (pisados con un tenedor) añadiendo una pizca de canela.

 

 

 

3. Lechosa

 

 

Esta rica fruta tropical es rica en dos enzimas llamadas papaína y quimopapaína. Ambas mejoran los niveles de acidez en el interior del estómago. También ayudan a descomponer las proteínas que ingerimos a través de la comida.

 

 

La papaya calma los dolores estomacales y pueden ser de mucha utilidad en personas con úlceras o cicatrices provocadas por esta dolencia.

 

 

 

Para que puedas disfrutar de las magníficas propiedades de la papaya es preciso que la consumas por las mañanas en ayunas durante, al menos, una semana seguida. Luego, como medida preventiva, se aconseja que prepares zumos o batidos utilizando papayas naturales y sin añadir ningún tipo de azúcar.

 

 

 

Solo está permitido una cucharada de miel, que es antiséptica y antibacteriana y también te puede ayudar en tu problema.

 

 

 

4. Arándanos

 

 

Podría decirse que esta fruta tan pequeña (una de las de menor tamaño) engloba una gran cantidad de nutrientes, propiedades y proteínas que, si las colocamos en una lista, no entenderíamos cómo puede hacer para guardarlas en su interior.

 

 

Los arándanos son realmente maravillosos y vale la pena consumirlos sin importar la dolencia que queramos aliviar.

 

 

Esta fruta se usa desde hace cientos de años para tratar dolores estomacales.Las pequeñas bayas de color azul oscuro o morado tienen 5 gramos de fibras por taza. Esto significa que aportan más de este nutriente que cualquier otra fruta. A su vez, son de fácil digestión ya que su pulpa es casi líquida y la cáscara no es muy dura.

 

 

Como si todo esto no fuera suficiente, los arándanos son ricos en flavonoides y antioxidantes. Ambos compuestos ayudan a desinflamar las irritaciones del estómago como puede ocurrir con la gastritis.

 

 

Consume un puñado de arándanos frescos por día en el desayuno o a media mañana. Durante el día puedes beber un zumo natural de arándanos endulzado con estevia o con azúcar mascabo.

 

 

Mejorconsalud.com

Qué puede ocasionar una convulsión?

Posted on: febrero 21st, 2023 by Super Confirmado

El cuerpo humano es objeto de estudio desde las civilizaciones más antiguas. La curiosidad por conocer nuestro organismo y cómo funciona se ve cimentada en la necesidad de curar enfermedades o calmar dolores. De esta manera se desarrollaron las ciencias de la medicina como hoy las conocemos, las cuales siguen en constante formación. La población que no se desempeña en áreas de la salud o ejerce cargos laborales relacionados con el bienestar, tiene unos conocimientos básicos acerca de la biología, pero hay situaciones que se presentan que pueden escapar de nuestro entendimiento y generan miedo ante el desconocimiento sobre qué hacer, una de esas son las convulsiones, que aún hoy están rodeadas de tabúes y falsas creencias.

 

 

Epilepsia, tumores y otras causas son lo primero que viene a la mente de quien presencia una crisis de este tipo, por ello es esencial estar informados. En este artículo explicamos qué puede generar una convulsión, qué hacer cuando ocurren y sobre cuáles son los medicamentos para las convulsiones, a los que solo debes de acceder bajo estricta prescripción del facultativo, una vez que cuentas con un diagnóstico apropiado.

 

 

¿QUÉ ES UNA CONVULSIÓN?

 

Una convulsión consiste en cambios físicos o cambios en el comportamiento de una persona, principalmente relacionados con alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro y como resultado de causas variadas. Se dan por una alteración de los impulsos que generan conexiones neuronales. Las células nerviosas del cerebro se irritan, sobreexcitan o se ponen bajo presión, lo que ocasiona que no funcionen correctamente. Los síntomas de una convulsión son generalmente espasmos musculares, parpadeos acelerados y constantes, desmayos, pérdida del conocimiento y, en casos excepcionales, expulsar espuma por la boca, como ocurre en pacientes que experimentan crisis tónico clónicas.

 

 

FACTORES QUE PUEDEN GENERAR CONVULSIONES

 

El desarrollo de un episodio convulsivo puede tener diferentes génesis que deberán ser diagnosticados por un médico experto en neurología. No es correcto decir que existe una causa única ni mucho menos proceder a automedicaciones. Los medicamentos para las convulsiones, que tienen por objetivo evitarlas o regularlas, deben ser recetados por un doctor experto en el gramaje que requiere el paciente. Sin embargo, las causas más comunes que generan convulsiones, son:

 

 

Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre

 

Epilepsia

Infección cerebral como la meningitis o la encefalitis

Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el nacimiento.

Tumor cerebral

Drogadicción

 

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA CONVULSIÓN?

 

Si te encuentras con una persona y esta presenta un episodio convulsivo, esto es lo que debes hacer:

 

 

Colocar la persona sobre el suelo

Aflojar la ropa apretada

Dejar descansar la cabeza de la persona

 

Acompañe a la persona mientras dure la convulsión y no intente colocarle nada en la boca. Muchas personas, al estar desinformadas en los relacionado al cuidado de pacientes epilépticos o que cuentan con un diagnóstico relacionado con episodios convulsivos, tienen la falsa creencia de que hay que introducir algún objeto para separar los dientes y evitar que se muerda la lengua; sin embargo, lo único que lograrás con esto es exponer al paciente a un alto riesgo de fractura de mandíbula. Para evitar lesiones o mordidas, lo mejor es ladear su cabeza ligeramente, de manera que la lengua caiga y no pueda hacerse daño.

 

Llame a emergencias para que sea atendido médicamente, especialmente si se trata de la primera vez que le ocurre algo así. En caso de pacientes diagnosticados con epilepsia, la medicación no los exime de tener crisis en algún momento, con consecuencia de factores ambientales, estrés, cansancio y exposición a fotoestimulación. Lo único que debes hacer es vigilar el tiempo de la convulsión y, si dura 5 minutos o más, pedir ayuda médica inmediata. .

 

MEDICAMENTOS PARA CONVULSIONES

 

Para el tratamiento de las convulsiones se emplean diferentes tipos de medicamentos existentes en el mercado, aunque hablar sobre ello en internet siempre amerita una advertencia: convulsionar no es cosa de juego, así que no te automediques. Recuerda que los fármacos antiepilépticos o anticonvulsivantes son fuertes y están diseñados para personas que realmente los necesitan; en neurología, además, se elige el medicamento adecuado en función del cuadro clínico del paciente, la edad y peso, además de administrarse con suma cautela y en dosis reguladas que van en aumento, siempre que el profesional médico lo considere pertinente.

 

 

La elección de alguno de estos anticonvulsivantes, por lo tanto, deberá ser realizada por un médico experto que conozca tu caso y te haya sometido a los estudios clínicos de rigor, como electroencefalograma y resonancia magnética del cerebro. Algunos de estos pueden presentar efectos colaterales, los cuales pueden ser manejables o no. En caso de presentar situaciones adversas por la toma deberá suspender e informar a su médico de cabecera. A quienes consumen estas medicinas se les recomienda no ingerir bebidas con alcohol, drogas y café. Lo mejor es tener una dieta y estilo de vida saludable que propendan por la estabilidad neuronal del paciente.

 

 

Si tu hijo, hija o familiar ha presentado un episodio convulsivo, te recomendamos visitar la web del Centro Aura Especialistas en Epilepsia para agendar una cita y recibir la mejor asesoría frente al tema.

 

 

Diario Online de noticias del sector salud

El poder del chocolate negro y sus efectos positivos en el cerebro

Posted on: febrero 13th, 2023 by Super Confirmado

 

 

Un estudio científico señaló que su consumo aumenta el flujo sanguíneo cerebral, lo que disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

 

 

El cacao puro es altamente nutritivo y es una poderosa fuente de antioxidantes, sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres (Getty)

 

 

El chocolate es delicioso y a la gran mayoría de la población le cuesta resistirse a un bombón, tableta o helado que lleve la firma del cacao. Entre sus múltiples beneficios para la salud, se sumó un aspecto poco conocido, su capacidad de mejorar la función cognitiva.

 

 

Por qué 10 minutos de autorreflexión al día pueden mejorar la salud cerebral

 

Las personas que evalúan con regularidad sus pensamientos, sentimientos y comportamientos presentan menor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, afirmó una investigación publicada en la revista Neurology. Los detalles

 

 

Una investigación ha sugerido que el chocolate puede aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que contribuye a reducir el riesgo de demencia. El estudio publicado en agosto de 2022 en Nutritional Neuroscience ha reforzado la evidencia previa de los efectos prometedores del chocolate negro o amargo en la salud cognitiva.

 

 

Los nutricionistas generalmente recomiendan consumir chocolate en pequeñas dosis porque puede tener un alto contenido de calorías, grasas y azúcar. Sin embargo, el cacao, el ingrediente principal del chocolate derivado de la semilla de la planta de cacao, tiene numerosas cualidades que podrían ser beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente.

Los productos de chocolate con un alto porcentaje de cacao tienden a ser mejores para la salud porque contienen menos azúcar, grasa y otros aditivos (Getty Images)

Los productos de chocolate con un alto porcentaje de cacao tienden a ser mejores para la salud porque contienen menos azúcar, grasa y otros aditivos (Getty Images)

 

En particular, el cacao puro es altamente nutritivo y es una poderosa fuente de antioxidantes, sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres. Moléculas inestables y altamente reactivas producidas por el cuerpo cuando responden al estrés ambiental asociado con el envejecimiento y la enfermedad. Además, se ha descubierto que el cacao ayuda a regular la presión arterial y previene el deterioro cognitivo.

 

 

Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental

 

Un nuevo estudio avanzó en la comprensión del vínculo entre las bacterias intestinales, la comida y el estado de ánimo que permitiría mejores tratamientos para algunos tipos de depresión. Los detalles

 

 

Elham Kalantarzedeh, Maryam Radahmadi y Parham Reisi, tres investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan en Irán, realizaron este estudio en ratas para investigar el impacto de diferentes patrones de consumo de chocolate negro en las diferentes partes del cerebro y sus efectos en las condiciones expresadas por la población de laboratorio luego de las investigaciones.

 

 

Parham Reisi, especialista del Departamento de Fisiología de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan de Irán y autor principal de la investigación, indicó que “aunque el estrés causa disfunción cerebral, el consumo de chocolate amargo tiene efectos positivos en las funciones cognitivas. Nuestro estudio actual investigó el impacto de diferentes patrones dietéticos de chocolate negro en la potencia sináptica y la plasticidad en el hipocampo, así como la ingesta de alimentos y el peso corporal en ratas en aislamiento crónico”.

 

Los antioxidantes llamados flavonoles abundan en los granos de cacao que se usan para hacer chocolate. Cuanto más oscuro es el chocolate, más cacao, y potencialmente más flavonoles, contiene (Getty Images)

Los antioxidantes llamados flavonoles abundan en los granos de cacao que se usan para hacer chocolate. Cuanto más oscuro es el chocolate, más cacao, y potencialmente más flavonoles, contiene (Getty Images)

 

Esencialmente, Kalantarzedeh y sus colegas querían determinar si comer chocolate amargo en diversos grados afecta el poder y la plasticidad (es decir, la adaptabilidad en el tiempo) de las sinapsis (es decir, pequeños espacios a través de los cuales diferentes neuronas se comunican entre sí) en el área CA1 del hipocampo. Para hacer esto, tomaron 35 ratas y las dividieron en cinco grupos de 7, cada uno de los cuales fue alimentado con chocolate negro mientras sufrían estrés crónico por aislamiento, y cada grupo siguió un patrón dietético diferente.

 

 

Los tres modelos de dieta de chocolate negro que probaron se denominaron estrés obligatorio, estrés opcional y estrés limitado. Los investigadores también midieron la ingesta de alimentos y el peso corporal de las ratas en las que probaron al principio y al final de su experimento. Curiosamente, descubrieron que todos los patrones de dieta de chocolate negro reducían tanto la ingesta de alimentos de las ratas como su peso corporal.

 

Qué es el burnout, por qué aparece y cuáles son sus consecuencias, según los expertos

 

 

El estrés crónico genera agotamiento mental, un proceso que empieza con síntomas sutiles y puede agravarse si no se detecta a tiempo. Cuál es el tratamiento

 

 

Los efectos más fuertes, sin embargo, fueron los causados por patrones dietéticos obligatorios y limitados. Los experimentos llevados a cabo por este equipo de investigadores sugirieron que el consumo sistemático de chocolate negro podría revertir los efectos adversos del estrés de aislamiento crónico sobre la potencia sináptica y la plasticidad del área CA1 del hipocampo. Esto, a su vez, tendría efectos beneficiosos tanto en la memoria como en el aprendizaje.

 

 

“Si nuestros hallazgos se confirmaran en estudios futuros con humanos, el trabajo ofrecería evidencia de los efectos positivos del cacao en el cerebro y las capacidades cognitivas”, concluyó el especialista.

 

Infobae

« Anterior | Siguiente »