Posts Tagged ‘sa3’

Una prestigiosa viróloga aclara el origen real del Covid

Posted on: agosto 19th, 2022 by Maria Andrea No Comments


La viróloga Angela Rasmussen se ha mostrado contundente en una entrevista sobre si el origen de la Covid-19 es natural o surgió de un laboratorio.

 

 

¿El SARS-CoV-2 se creó en un laboratorio? Muchos expertos sospechan que pudo haber un accidente en el Instituto de Virología de Wuhan y que el Covid podría no tener un origen natural. Tras más de dos años de pandemia, continúa el misterio sobre su origen y sobre el supuesto animal intermedio en el que se sospecha que mutó un coronavirus de murciélago para infectar al ser humano.

 

 

Esta cuestión sigue dando que hablar y al respecto se ha pronunciado la viróloga Angela Rasmussen en una entrevista en el diario británico ‘The Guardian’. Rasmussen, que ha investigado otros virus como el ébola, el dengue o la gripe aviar, ha publicado junto a otros 17 coautores sus recientes hallazgos sobre el origen real de la Covid-19 en ‘Science’.

 

 

Contundente sobre el origen ‘natural’ del virus

 


La viróloga, que siempre ha defendido el origen natural del SARS-CoV-2, explica que, aunque no se puede identificar el animal exacto del que el virus saltó a los humanos por primera vez, «no hay otra explicación» sobre el lugar en el que se originó: «No hubo ningún caso de COVID-19 en Wuhan ni en ningún otro lugar antes de estos primeros casos que analizamos».

 

 

Pero, ¿podría el virus haber venido de otra parte y haberse amplificado en el mercado? Sobre esto Rasmussen cuenta que primero investigaron si había una relación geográfica entre los primeros casos. Una vez que excluyeron los primeros casos que tenían un vínculo directo con el mercado, comprendieron que los otros primeros infectados que no habían estado allí tenían relación con esos casos excluidos. Eso constata que «el virus adquirió la capacidad de transmisión de persona a persona en el mercado, de modo que las personas que no habían estado allí comenzaron a contraerlo de quienes sí», señala la experta.

 

 

Los investigadores también compararon los registros comerciales sobre las especies vivas que se vendieron en los puestos del mercado con los puntos en los que se detectaron rastros positivos de Covid-19. «Estas muestras positivas se agruparon en la parte del mercado donde se vendían los animales vivos; procedían de jaulas, carros y equipos que habían estado en contacto con esos animales. Eso no era muy conocido», explica Rasmussen.

 

 

El animal que pudo infectar con Covid-19 a un humano por primera vez
Angela Rasmussen cuenta en la entrevista la «casualidad» que le llevó a descubrir el animal intermedio en el que pudo mutar el Covid para infectar a un humano por primera vez:

 

 

«Por una loca coincidencia, en 2014 uno de mis coautores, Edward Holmes, había tomado una fotografía que mostraba un puesto en particular donde los perros mapaches vivos, que son susceptibles al Sars-CoV-2, se mantenían en jaulas apiladas en un carro. Tomó la foto mientras científicos chinos le daban un recorrido por el mercado que consideraban que tenía un alto riesgo de propagación viral. Ese puesto luego produjo cinco muestras positivas para Sars-CoV-2».

 

 

«Finalmente, demostramos que muchas de las especies a la venta en el mercado son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. Fuimos los primeros en juntar toda esta evidencia y decir que cuando miras la imagen completa, realmente no hay otra explicación que no sea que el virus comenzó a propagarse en la población humana en ese mercado», reitera la viróloga.

 

 

 

¿Pudo salir de un laboratorio?

 


 

Aunque no puede descartarlo por completo, la viróloga argumenta en la entrevista por qué esta opción no le parece viable.

 

 

«En los primeros casos, el virus ya existía en los linajes A y B, aunque B era el más antiguo de los dos. Hasta febrero de este año se pensaba que solo el linaje B estaba presente en el mercado de Wuhan, pero luego se demostró que el linaje A también estaba allí».

 

 

«Ahora bien, si el virus se hubiera escapado de un laboratorio, alguien hubiera tenido que infectarse con el linaje B en el laboratorio, ir al mercado e infectar a la gente allí sin haber infectado a nadie en el camino, y luego alguien más habría tenido que hacer exactamente lo mismo con el linaje A unas semanas más tarde. No es imposible, pero una explicación más simple es que el virus llegó al mercado en un animal, desde donde se propagó a otros animales, divergiendo en el proceso. Los dos linajes luego se expandieron por separado entre los humanos», concluye Rasmusse.

 

 

Onda Cero

OMS renombrará viruela símica

Posted on: agosto 14th, 2022 by Periodista dista No Comments

 

 

La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció el viernes que va a realizar un foro abierto para renombrar la viruela símica, luego que algunos críticos expresaron su preocupación de que el nombre pueda resultar despectivo o tener connotaciones racistas.

 

 

En un comunicado, la agencia de salud de la ONU señaló además que ha rebautizado dos familias o clados del virus, usando números romanos en lugar de áreas geográficas, para evitar la estigmatización.

 

 

La versión de la enfermedad conocida previamente como de la Cuenca del Congo será llamada ahora Clado I y la de África Occidental será el Clado II.

 

 

La OMS agregó que la decisión fue tomada luego de una reunión de científicos esta semana y se corresponde con las mejores prácticas actuales para nombrar enfermedades, que buscan “evitar causar ofender a cualquier grupo cultural, social, regional, profesional o étnico y minimizar cualquier impacto negativo en el comercio, los viajes, el turismo o el bienestar animal”.

 

Notitarde

Líder de Corea del Norte proclama victoria sobre el coronavirus

Posted on: agosto 11th, 2022 by Periodista dista No Comments

 


Kim Jong-un anunció la victoria sobre el coronavirus en medio de un encuentro con trabajadores sanitarios y científicos del país. | Foto: @Reuters

 

Según el medio estatal norcoreano KCNA desde el 3 de agosto no se han registrado nuevos casos de la Covid-19 en el país.
El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, proclamó el jueves la victoria sobre el brote de la Covid-19 que afectó al país asiático.

 


La agencia de prensa estatal KCNA indicó que Kim Jong-un anunció la victoria sobre el coronavirus en medio de un encuentro con trabajadores sanitarios y científicos del país.

 

 

Kim declaró «solemnemente la victoria en la campaña antiepidémica de máxima emergencia para exterminar el nuevo coronavirus que había incursionado en nuestro territorio y proteger la vida y la salud de las personas», según reza el artículo del medio KCNA.

 

 

En medio del brote de coronavirus, Corea del Norte aplicó un estricto cierre de fronteras y activó un sistema de prevención epidémica de máxima emergencia.

 

 

Según el medio estatal norcoreano desde el 3 de agosto, y por primera vez desde el inicio del brote de covid-19 en Corea del Norte el pasado mes de abril, no se han registrado nuevos casos de la Covid-19.

 

 

De acuerdo a las autoridades, el  99.9 por ciento de los contagiados se han recuperado tras haberse registrado más de 4.7 millones de casos de coronavirus.

 

 

China detecta nuevo virus de origen animal en 35 personas

Posted on: agosto 9th, 2022 by Periodista dista No Comments

Semana

 

Se trata del tipo Henipavirus, bajo el cual se encuentran los virus Hendra (HeV) y Nipah (NiV). Hasta el momento se trata de contagio de animal a humano y no se ha registrado transmisión de persona a persona.



Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, informaron este martes medios estatales.

 

 

Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (este) y Henan (centro), según el diario oficialista Global Times.

 

 

La publicación cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo.

 


El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales y se asocia con síntomas como fiebre, cansancio, tos, pérdida del apetito, dolores de cabeza y musculares y náuseas.

 

 

De acuerdo al diario, investigaciones posteriores revelaron que 26 de los 35 pacientes portadores de este henipavirus desarrollaron esos síntomas clínicos, a los que se suman irritabilidad y vómitos.

 


Según el portal de noticias estatal The Paper, el Henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de enfermedades animales a humanos (proceso denominado zoonosis) en la región de Asia-Pacífico.

 

 

Dicho medio indica que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV).

 

 

¿Qué causa el Henipavirus?

 


El virus Hendra, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves.

 

 

La tasa estimada de fatalidad entre 40% a 75%, aunque “puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico”.

 

 

Por el momento, afirma el Global Times, no se ha probado que exista transmisión de persona a persona, aunque informes previos señalan que este tipo de contagio tampoco es descartable.

 


“El coronavirus no será la última enfermedad contagiosa que provoque una pandemia, ya que nuevas enfermedades tendrán un impacto cada vez mayor en la vida diaria de la raza humana”, declaró el subdirector del departamento de Patologías Infecciosas del hospidal Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (Shanghái).

Brasil recibirá 50.000 vacunas contra viruela del mono hasta octubre

Posted on: julio 29th, 2022 by Periodista dista No Comments


Rio de Janeiro (EFE).- Brasil, que en menos de dos meses ha registrado un millar de casos de viruela del mono y una muerte, recibirá hasta octubre las primeras 50.000 vacunas que encomendó para enfrentar el brote de la enfermedad, que serán distribuidas entre profesionales de la salud y personas expuestas al virus.

 

 

El viceministro de Salud de Brasil, Daniel Pereira, informó en rueda de prensa este viernes que las primeras 20.000 dosis son esperadas en septiembre y otras 30.000 en octubre.

 

 

Agregó que los inmunizantes serán ofrecidos a profesionales de salud que manipulan las muestras recogidas a pacientes o que tratan directamente a los enfermos, y a las personas que tuvieron contacto directo con los infectados.

 

 

Según Pereira, las vacunas fueron negociadas directamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPAS) debido a que el laboratorio dinamarqués Bavarian Nordic, que produce el inmunizante, no tiene oficinas en Brasil.

 

 

«La OPAS hizo una encomienda inicial de 100.000 dosis de vacunas para los países de América, de las que 50.000 serán adquiridas por el Ministerio de Salud de Brasil», dijo por su parte el secretario de Vigilancia en Salud de la cartera, Arnaldo Medeiros.

 

 

Según el funcionario, a diferencia de la campaña de vacunación contra la covid-19, que fue masiva y exigió la compra de millones de dosis para garantizar la inmunización de toda la población, la dirigida a combatir la viruela del mono será puntual y para pequeña parte de los brasileños.

 

 

«La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pregona la vacunación masiva. Por eso, estamos hablando de una campaña de vacunación diferente a la de la covid-19. Son virus totalmente diferentes; un tipo de contagio totalmente diferente y una letalidad diferente. Son enfermedades totalmente diferentes», dijo.

 

 

Explicó que, a diferencia de la covid-19, que se transmitía a cualquier persona sin distinción, la viruela del mono se ha concentrado por ahora en grupos específicos.

 


«Los datos epidemiológicos que tenemos indican que, de los casi 20.000 casos en el mundo, un 95 % fue confirmado en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, pero no se puede estigmatizar debido a que la principal forma de transmisión es el simple contacto con la piel de la persona infectada», afirmó.

 

 

El anuncio de la llegada de las vacunas fue hecho poco después de que Brasil confirmara la primera muerte por la viruela del mono en el país y los primeros tres contagios entre niños.

 

 

Según el Ministerio de Salud, la primera víctima era «un hombre» de 41 años que tenía «baja inmunidad», residía en el estado de Minas Gerais y era tratado contra un cáncer con quimioterapia en una unidad de cuidados intensivos de un hospital público, con un estado de salud que ya era grave.

 

 

La muerte, provocada por un choque séptico agravado por la viruela del mono, convirtió a Brasil en el primer país del mundo, junto con España, en registrar muertes por la enfermedad fuera de África.

 

 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, hasta este viernes habían sido confirmados 1.066 casos de la enfermedad, principalmente en Sao Paulo, el estado más poblado del país.

 

 

Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por viruela del mono, sólo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3.000 casos. EFE

 

 

 


 
 
 
 
 
 

 

 
 
 

 

Alertan sobre posible epidemia de culebrilla en varias regiones de Venezuela

Posted on: julio 25th, 2022 by Periodista dista No Comments

 

  

Informaciones suministradas por habitantes de diferentes regiones se ha podido evidenciar un brote importante de Herpes Zóster, mejor conocida como culebrilla, esto conforme a declaraciones de especialista en el sector médico integrantes de la organización Venezuela Gente Excelente quienes en sus jornadas de salud por el país constataron de primera mano esa dura realidad. Los especialistas alertaron al Ministerio de Salud a tomar previsiones ante una enfermedad que de no ser tratada a tiempo podría ser mortal, en muchos casos los pacientes ante la escasez de medicamentos en hospitales ha recurrido a la medicina natural.

 

 

Simón González, coordinador de Venezuela Gente Excelente y trabajador de la salud, alertó al país sobre la aparición de manera creciente en distintos estados del Herpes Zóster, conocido popularmente como culebrilla,  esta enfermedad que se manifiesta con una erupción de sarpullido o  ampollas en la piel. “La dolencia se origina por un virus el cual se desarrolla generalmente alrededor del tronco y avanza dando la vuelta intentando unir la cabeza con la cola, pudiendo generar en muchos casos un desenlace fatal. Por lo cual hacemos un llamado a las autoridades sanitarias competentes para que se aboquen sobre el caso”, indicó.

 

 

González relató cómo dentro las jornadas de salud realizadas por su organización en distintos pueblos del interior del país han observado curiosamente un número anormal de personas afectadas por culebrilla, zonas como Yaguaraparo en el estado Sucre, Mérida y Barinas son de las más afectadas. “Lo cual nos hace pensar que pudiéramos estar en presencia de un crecimiento  exponencial del Herpes zóster en Venezuela, obligando a las autoridades a estudiar y actuar rápidamente para evitar una posible epidemia con consecuencias trágicas”.

 

 

El especialista en medicina naturista detalló que al ver las manifestaciones de dolor, desesperación y angustia  en rostros de los afectados los ha remitido al médico alópata, sin embargo les han recomendado tratamientos alternativos naturales. “En muchos casos los pacientes no disponen de los recursos económicos para la compra de antivirales y analgésicos recetados, sugerimos mucho reposo con una buena higiene ya que el virus se propaga con la  sudoración”, aseguró.

 

 

Develó como la hierba mora es una planta que tiene un poderoso antiviral natural, siendo esta recomendación sugerida a los pobladores de bajos recursos quienes residen en zonas rurales muy retiradas de las ciudades, “Debe permanecer descubierta la zona afectada, en reposo  y colocar directamente la caña blanca en las burbujas que deben ser extirpadas, asimismo aumentar la ingesta de vitaminas B y C. Este es el tratamiento natural recomendado sin embargó ante el riesgo evidente lo correcto es vacunarse, en los niños la de Varicela y en los adultos la vacuna contra el  Herpes Zóster”.

 

 

Concluyó sugiriendo a toda la población en general para fortalecer el sistema inmunológico, no sólo para resistir al Herpe Zóster  de manera natural sino también  para superar las secuelas del Covid 19, buscar en tiendas naturistas el medicamento denominado Gotas Vigor Solar. “Igualmente es vital en estos tiempos de pandemias una alimentación alcalina,  rica en frutas,  verduras, vegetales, oleaginosas y proteínas de origen vegetal”, dijo.

 

 

Biden mostró mejoría tras responder bien al tratamiento contra el covid-19

Posted on: julio 22nd, 2022 by Maria Andrea No Comments



El mandatario de de 79 años de edad, sigue teniendo congestión nasal, fatiga y ocasionalmente una tos seca, pero su pulso, presión sanguínea, frecuencia respiratoria y niveles de oxígeno se mantienen completamente normales

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mostró mejoría tras responder bien al tratamiento que se le ha administrado contra el covid-19. Así lo indicó este viernes su médico, Kevin C. O’Connor.

 

 

El doctor informó en un comunicado que el jueves por la noche la temperatura corporal del mandatario subió hasta los 99,4 grados Fahrenheit (37,4 °C), pero se le administró Tylenol, un analgésico y antipirético a base de acetaminofeno, a lo que respondió favorablemente.

 

 

Biden, de 79 años de edad, sigue teniendo congestión nasal, fatiga y ocasionalmente una tos seca, pero su pulso, presión sanguínea, frecuencia respiratoria y niveles de oxígeno se mantienen completamente normales.

 

 

El presidente, que ha recibido las dos dosis de la vacuna y otras dos de refuerzo, está siendo tratado principalmente con el antirretrovírico oral Paxlovid.

 

 

La Casa Blanca anunció el jueves que Biden había dado positivo para covid-19 y ese mismo día el mandatario demócrata publicó un video grabado desde un balcón de la residencia, donde aseguraba que se encontraba bien y que sus síntomas eran leves.

 

 

De acuerdo con el protocolo de la Casa Blanca, que va más allá de las recomendaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), hasta que no dé negativo Biden continuará aislado y no retomará sus tareas de forma presencial.

 

 

Su médico subrayó en la misiva que nada le hace pensar que a lo largo de su enfermedad la evolución de los síntomas no vaya a ser positiva.

 

EFE

Infectóloga advierte de repunte de tuberculosis en zona sur del país

Posted on: julio 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments



La infectóloga, Patricia Valenzuela, aseguró que los estados al sur del país han registrado un repunte considerable de casos de tuberculosis por las condiciones en las que se encuentran esas zonas rurales; tales como el hacinamiento, la precariedad del servicio de salud y la pobreza.

 

Sin embargo, Distrito Capital, Táchira y Zulia también se encuentran entre las regiones con alza de la enfermedad, por lo cual la especialista abogó por la promoción de campañas de salud para su erradicación.

 

 

«La tuberculosis no se ha erradicado del mundo. La mayor cantidad de casos del mundo se diagnostican en países con bajos ingresos y que tienen ciertas condiciones de deterioro económico, nutricional y servicio público. Es una enfermedad muy contagiosa que tiene tratamiento, y en Venezuela su distribución es gratuita, porque es enviada a través del sistema de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)», dijo.

 

 

En entrevista con Esteninf Olivarez y Luis Miguel Núñez para Unión Radio, Valenzuela explicó que entre los síntomas se encuentran la tos frecuente de manera crónica, la pérdida de peso, sudores nocturnos, fiebre con temperaturas elevadas.

 

 

«Hay que estar atentos si esto sucede. Tienen que ser evaluados por un internista, un neumonólogo, infectólogo que va a descartar o confirmar la enfermedad», agregó.

 

UR

China confina una ciudad de más 300.000 habitantes por un caso de covid

Posted on: julio 12th, 2022 by Periodista dista No Comments

 

(AFP)Cientos de miles de personas estaban confinadas en una pequeña ciudad China este martes después de que se detectó un caso de covid, en una muestra de que Pekín se aferra tenazmente a su estrategia de cero tolerancia a los contagios.

 

 

China es la única de las grandes economías del mundo que mantiene una estrategia de «cero covid», con lo que reacciona con confinamientos, pruebas masivas y restricción de movimiento ante la aparición de casos, pese a la fatiga de la población y a los costos para la economía.

 

 

Las autoridades de varias regiones han impuesto varias restricciones en su intento por sofocar los nuevos brotes de la variante ómicron, que es muy contagiosa.

 

 

Después de detectar una sola infección, Wugang, que es un importante punto de producción siderúrgica, en la provincia de Henan, anunció el lunes que implementará tres días de «control reforzado», según un comunicado de las autoridades.

 

 

Según la directiva las 320.000 personas que viven en la ciudad tienen prohibido salir de sus casas hasta el mediodía del jueves, pero las autoridades aseguraron que se encargarán de brindarles suministros básicos.

 

 

Los residentes no pueden usar sus coches y para poder viajar bajo condiciones de cumplir «un circuito cerrado» deben pedir un permiso.

 

 

En esta ciudad tiene su sede una las grandes fábricas de acero chinas, Wuyang Iron & Steel Co., que exporta a Estados Unidos, Japón y otras grandes economías occidentales, informó Bloomberg.

 

 

El país registró 347 nuevos casos el martes, más del 80% de los cuales son asintomáticos, según la Comisión Nacional de Salud.

 

 

Los persistentes brotes y las estrictas respuestas de las autoridades han reducido cualquier expectativa de que China cambie la draconiana estrategia que mantiene y que este año implico el confinamiento de decenas de millones de personas en sus casas, a veces durante semanas.

 

Nuevo acuerdo en virtud del C-TAP con el fin de mejorar el acceso mundial a tecnologías para realizar pruebas contra la COVID-19

Posted on: junio 22nd, 2022 by Maria Andrea No Comments


 
 Un nuevo acuerdo de sublicencia transparente y abierto entre Medicines Patent Pool (MPP), en nombre de C-TAP, y la compañía farmacéutica sudafricana BioTech Africa permitirá acelerar la fabricación y venta de tecnología de serología de anticuerpos contra la COVID-19 en todo el mundo.  

 

 

La Organización Mundial de la Salud aplaude el acuerdo de sublicencia, el primero en su especie, que se firmará bajo los auspicios de la iniciativa de Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP) de la OMS. C-TAP se estableció en 2020 para facilitar el acceso oportuno, equitativo y asequible a productos de salud contra la COVID-19. 

 

 

El nuevo acuerdo se basa en un acuerdo de concesión de licencia anunciado por la OMS y MPP el año pasado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. La sublicencia no exclusiva permite a BioTech fabricar y comercializar en todo el mundo  la prueba del CSIC para la detección serológica de la COVID-19. 

 

 

«La forma más eficaz de ir –y mantenerse– por delante de la COVID-19 pasa por seguir realizando pruebas», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Este nuevo acuerdo significa que podemos aprovechar capacidad de fabricación sin explotar para que más personas en más países tengan más fácilmente acceso a medios de diagnóstico asequibles». 

 

 

Con esta prueba se detecta eficazmente la presencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 sintetizados en respuesta a la COVID-19 o a una vacuna. El acuerdo cubre el material biológico y todas las patentes conexas que se necesitan para fabricar la prueba. El CSIC proporcionará a BioTech los conocimientos técnicos y la formación que se requieran. La licencia estará libre de regalía para los países de ingresos bajos y medianos y seguirá siendo válida hasta la fecha en que expire la última patente.  

 

 

«Es un honor para BioTech Africa haber sido seleccionada para ser la primera compañía de biotecnología en África que colabore con C-TAP a fin de facilitar la fabricación local de dispositivos asequibles de vigilancia contra la COVID-19», ha señalado Jenny Leslie, Jefa de Operaciones de BioTech Africa. 

 

 

«Este reconocimiento es cosecha de nuestra perseverancia y dedicación para ocupar un puesto entre los actores internacionales en la fabricación de proteínas recombinantes de la más alta calidad. La firma de este acuerdo subraya el objetivo permanente de la compañía de atender las necesidades en materia de pruebas diagnósticas en todo el mundo», añadió Leslie. 

 

 

«Nos llena de satisfacción constatar que la iniciativa de Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 da sus frutos con el objetivo de ofrecer acceso equitativo a productos de salud vitales para las personas más vulnerables del mundo», ha comentado Charles Gore, Director Ejecutivo de MPP. 

 

 

El C-TAP, puesto en marcha en 2020 por iniciativa del Director General de la OMS y el Presidente de Costa Rica y apoyado por 44 Estados Miembros de la OMS, tiene por objetivo facilitar un acceso oportuno, equitativo y asequible a los productos de salud contra la COVID-19, impulsando para ello su producción y suministro mediante acuerdos de concesión de licencia abierta y no exclusiva.

 

 

La plataforma C-TAP ofrece una ventanilla única mundial para que los productores de tratamientos, medios de diagnóstico, vacunas y demás tecnologías sanitarias prioritarias contra la COVID-19 intercambien conocimientos y datos y concedan a otros fabricantes licencia de uso de su propiedad intelectual por medio de licencias voluntarias, no exclusivas y transparentes en clave de salud pública.

 

 

Por el expediente de mancomunar la tecnología, los creadores de productos de salud contra la COVID-19 pueden potenciar la capacidad de fabricación en todas las regiones y ampliar el acceso a herramientas vitales.

 

OMS