Posts Tagged ‘sa1’

Síntomas de gastritis

Posted on: marzo 13th, 2023 by Bianca No Comments

 

 

Te sientes horrible del estómago. Y el médico te ha dicho que tienes gastritis. ¿Qué es la gastritis? ¿Cuáles son los síntomas de gastritis? Hoy te contamos todo sobre esta enfermedad para que puedas sentirte mejor.

 

 

¿Qué es la gastritis?

 

 

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago, aunque hoy en día se utiliza para muchas otras afecciones del tracto superior estomacal. Puede ser clasificada como aguda o crónica.

 

 

Suele producirse por una infección causada por una bacteria, llamada Helicobacter pylori, que si no es tratada a tiempo, puede desencadenar una gastritis crónica –es decir, una que infecte toda la mucosa–. Otra causa puede ser el uso y abuso de medicamentos analgésicos no esteroideos. Sin embargo, hay otras muchas causas, aunque menos comunes, como virus y parásitos, cocaína, alcohol, reflujo de bilis, reacciones alérgicas, estrés, trauma, intoxicaciones alimenticias.

 

 

Si la gastritis no se trata adecuadamente, a largo plazo puede causar una úlcera péptica, úlceras que sangran, anemia, cáncer gástrico, deshidratación, problemas renales e incluso la muerte.

 

 

Síntomas de gastritis

 

 

Aunque no lo creas, en muchas ocasiones la gastritis no produce ningún síntoma, y solo es diagnosticada mediante la muestra de mucosa estomacal.

 

 

Cuando los síntomas de la gastritis aparecen, el más común es el dolor abdominal (intermitente o continuo, como punzante o una sensación de quemazón), a menudo acompañado de náuseas y vómitos, y en algunos casos, diarrea.

 

 

Otros síntomas como falta de apetito, hinchazón y eructos pueden suceder también. La indigestión también es común, aunque todos estos síntomas suelen manifestarse en la gastritis crónica.

 

 

Tratar los síntomas, pero también atacar las causas, es la mejor forma de curarse de una gastritis. Si la causa es la bacteria antes mencionada, el tratamiento con antibióticos suele ser efectivo.

 

 

Si los AINE son la causa, debemos suspender su uso, pero también se suele llevar a cabo una serie de medidas que ayuden a regenerar la mucosa: medicamentos antiácidos, bloqueadores de la histamina o inhibidores de la bomba de protones son algunos de los que se suelen administrar. Todos buscan reducir el ácido estomacal, pero no tratan la causa subyacente de la gastritis.

 

 

En general, todos estos síntomas se presentan a corto plazo, y luego del tratamiento adecuado la persona se recupera completamente.

 

 

Prevenir la gastritis

 

 

Si la causa de la gastritis se puede prevenir, entonces lo mejor es hacerlo. Por ejemplo, si el consumo de alcohol o de determinados medicamentos es la causante, lo ideal es dejar de consumir estos elementos.

 

 

Sin embargo, es mucho más difícil prevenir una infección, aunque debemos tener en cuenta que una correcta higiene, lavarse las manos a menudo, comer y beber solo alimentos y bebidas lavadas y preparar de forma adecuada e higiénica son algunas formas de prevenir la gastritis.

 

 

Ver más: ¿Sabes cómo curar la gastritis?

 

 

Estos son algunos síntomas de gastritis. Si tienes alguno, lo mejor es que acudas al médico para resolver el problema. ¿Sufres de gastritis? ¿Cómo lo has solucionado?

 

 

Fuente:imujer

OMS revela que una de cada 15 personas en el mundo sufre problemas auditivos

Posted on: marzo 10th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído, para los que requerirían pruebas de diagnóstico y programas de rehabilitación, recordó hoy la Organización Mundial de la Salud, en la conmemoración del Día Internacional de la Audición.

 

 

La situación es especialmente grave en la infancia, donde tres de cada cuatro niños sufren antes de su quinto cumpleaños algún tipo de infección auditiva, un fenómeno cada vez más habitual y que si no es convenientemente tratado puede producir afecciones crónicas y pérdida de audición, afirmó una responsable de la OMS en rueda de prensa.

 

 

“Aunque los problemas de audición son muy comunes, los servicios para atenderlos siguen siendo limitados”, destacó la directora del programa para la prevención de la sordera de la OMS, Shelly Chadha, indicando que la atención primaria no suele tener formación adecuada y ésta suele dejarse en manos de especialistas.

 

 

Ello provoca que cuando una persona sufre este tipo de infecciones a menudo tiene que viajar largas distancias para ver al especialista, o pagar importantes sumas de dinero para lograr atención sanitaria en centros especializados y hospitales, agregó.

 

 

A este problema se une la falta también de profesionales especializados, con apenas uno por cada millón de personas en los países en desarrollo, aseguró Chadha.

 

 

“Dado que la pérdida de audición es común y cada vez más frecuente, el desafío que se presenta es imposible de atender sin una reorientación del modelo de cuidado, integrando este tipo de servicios en la atención primaria”, afirmó.

 

 

EFE

 

Estos son los verdaderos efectos de la sal en el organismo

Posted on: marzo 6th, 2023 by Lina Romero No Comments

La OMS recomienda la ingesta de 5 gramos de sal al día para los adultos. FOTO: iStock

 

 

Su ingesta en exceso o su deficiencia en la dieta está asociada con riesgos graves de salud.

 

 

La sal es un mineral con muchas connotaciones, es utilizado desde condimento culinario, conservante natural hasta cosmético. Sin embargo, su alta o excesiva ingesta se ha asociado con el riesgo de desarrollar hipertensión, primera causa de muerte en el mundo.

 

 

Los médicos y expertos en nutrición señalan que pese a la corriente actual que muchas veces sataniza su consumo, es importante conocer lo que dicen las últimas investigaciones sobre su adecuado uso en nuestra nutrición y las porciones recomendadas.

 

 

La sal es un mineral conocido como cloururo de sodio y es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, permite la regulación y homeostasis de los fluidos de nuestro organismo, impulsos nerviosos, correcto funcionamiento de músculos y cerebro.

 

 

Algo muy importantes es que la sal contiene yodo, elemento que el cuerpo necesita para producir hormonas tiroideas, que controlan el metabolismo y otras funciones. A cualquier edad, la deficiencia de yodo es la causa más frecuente de bocio (tiroides grande).

 

 

Los riñones regulan reteniendo o liberando sodio para evitar desde apatia, letargo, convulsiones e incluso la muerte. El sodio es fundamental para el mantenimiento de la vida, más aún porque nuestro cuerpo no tiene reservas y las debe obtener a través de la dieta.

 

 

El sodio se encuentra naturalmente en los alimentos de origen marino, la leche, la remolacha, el apio y la sal de mesa. También se les agrega a los productos procesados, como las galletas, los cereales en empaques, los productos cárnicos o embutidos, los paquetes de frituras, las sopas y las salsas instantáneas contienen también sodio pero en cantidades pocos recomendadas para la salud.

 

 

Seguir leyendo Aquí“

COVID-19: Venezuela registró 17 nuevos contagios este sábado y un fallecido

Posted on: febrero 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las hospitalizaciones y muertes se reducen cuando se trata de personas vacunadas contra la COVID-19. Foto: Cortesía

 

 

Un total de 17 nuevos contagios de la COVID-19 fueron detectados en las últimas 24 horas, de los cuales, todos los casos son comunitarios, lo que eleva a 551 mil 974 el acumulado confirmado, con 280 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 545 mil 841 pacientes.

 

 

Delcy Rodríguez anunció que lamentablemente, en las últimas horas, 1 hombre de 79 años falleció en el estado Zulia,

 

 

La vocera del Ejecutiva para el tema del coronavirus , Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter, @delcyrodriguezv. informó que, los casos comunitarios están ubicados en Zulia (7), Caracas (4), Miranda (3), La Guaira (1), entre otras, que se presentan en la siguiente lámina:

 

 

Aunado a esto, detalló que Zulia presenta siete contagios en tres de los 21 municipios: Maracaibo (5), San Francisco (1) y Jesús Enrique Lossada (1).

 

 

Con información de Venezolana de Televisión

 

Venezuela registró 10 casos de COVID-19 este miércoles #22Feb

Posted on: febrero 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El pasado miércoles, la vocera del Ejecutivo, Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta de Twitter las estadísticas de casos de coronavirus en Venezuela el 22 de febrero, destacó que se registraron un total de diez contagios por transmisión comunitaria en el país.

 

 

Según la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID 19, en el registro de la semana 154, los estados con más transmisiones han sido: Portuguesa (2), Barinas (2), Miranda (2) y Caracas (2), seguidos de  Yaracuy (1) y Falcón (1).

 

 

 

 

Entre los afectados, se contabilizan siete hombres y tres mujeres. Entre ellos, un  menor de edad. Rodríguez al finalizar la serie de tuits afirmó que es sumamente importante mantener los cuidados especiales ante el virus y reforzar la vacuna.

 

 

La OMS mantiene su nivel de alerta máxima para el mpox

Posted on: febrero 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su nivel de alerta máxima para la epidemia de mpox, pese a la disminución del número de casos registrados en el mundo, informó su director general este miércoles.

 

 

La OMS anunció a finales de noviembre que cambiaba el nombre de viruela del mono, monkeypox en inglés, a mpox.

 

 

El comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió el viernes para decidir si la epidemia aún seguía siendo una emergencia de salud pública internacional, el nivel de alerta más elevado.

 

 

«El comité me informó que en su opinión, el mpox sigue siendo una emergencia sanitaria mundial. Acepté esa opinión», anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa.

 

 

Emergencia de salud pública internacional

 

El director general de la agencia sanitaria de la ONU declaró al mpox emergencia de salud pública internacional el 23 de julio de 2022.

 

 

La enfermedad, endémica en algunos países del oeste de África, se caracteriza por erupciones cutáneas, que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, y ser acompañada por fiebre, y dolores de garganta.

 

 

OMS: El covid-19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacional

 

En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.

 

 

En mayo de 2022, las autoridades sanitarias registraron un aumento exponencial de los casos en Europa y Estados Unidos.

 

 

Desde entonces, han disminuido, pero no lo suficiente para bajar la guardia, según la OMS.

 

 

A la fecha del 14 de febrero, la OMS contabilizó 85.860 casos de mpox en 110 países y 93 muertos.

 

AFP

Reducir la contaminación ayudará combatir las superbacterias

Posted on: febrero 8th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Un estudiante participa en la limpieza comunitaria de playas en Ecuador.

 

 

La principal rebaja debe venir de las industrias farmacéutica, sanitaria y agrícola. De no conseguirse, se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de personas. La situación afecta más a los países del sur en un nuevo ejemplo de desigualdad.

 

 

Hasta diez millones de personas podrían morir anualmente de aquí a 2050 debido a la resistencia a los medicamentos que han desarrollado algunas bacterias y otros microbios, según afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en un informe presentado el martes en Bridgetown (Barbados).

 

 

Para reducir esas alarmantes cifras, el documento destaca la necesidad de reducir la contaminación, especialmente la generada por los sectores farmacéutico, sanitario y agrícola.

 

 

El PNUMA también pide que se refuercen las medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de “superbacterias” (cepas de bacterias que se han hecho resistentes a todos los antibióticos conocidos) y otros casos de antimicrobianos, que ya se están cobrando un grave tributo en la salud humana, animal y vegetal.

 

 

El estudio se centra en las dimensiones medioambientales de los antimicrobianos, que es como se conoce a las bacterias, virus, hongos y parásitos que dejan de responder a los medicamentos.

 

 

El creciente uso y abuso de antimicrobianos y otros factores de estrés microbiano (por ejemplo, la presencia de metales pesados y otros contaminantes) crean condiciones favorables para que los microorganismos desarrollen resistencia.

 

 

Esto, a su vez, plantea graves amenazas para la salud humana, animal, vegetal y medioambiental, la inocuidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

 

 

Los sectores farmacéutico, agrícola y sanitario son los principales impulsores del desarrollo y la propagación de los antimicrobianos en el medio ambiente, junto con los contaminantes procedentes de sistemas deficientes de saneamiento, alcantarillado y residuos municipales.

 

 

Otro ejemplo de desigualdad

 

La resistencia de los microbios afecta de manera desproporcionada a los países de renta baja y media y contribuye a casi cinco millones de muertes al año, según el informe Global Research on Antimicrobial Resistance.

 

 

“El informe sobre la resistencia a los antimicrobianos publicado hoy por el PNUMA es un ejemplo más de desigualdad, en el sentido de que la crisis de la resistencia a los antimicrobianos está afectando de manera desproporcionada a los países del Sur”, declaró la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, que preside una iniciativa respaldada por la ONU en la que participan líderes mundiales y expertos.

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antimicrobianos se encuentran entre las diez principales amenazas mundiales para la salud.

 

 

En 2019, se estima que 1,27 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron directamente a infecciones resistentes a los medicamentos. En general, casi cinco millones de muertes se asociaron con esa resistencia.

 

 

Se espera que para 2050 se produzcan unos 10 millones de muertes directas adicionales al año, lo que equivale al número de muertes causadas globalmente por el cáncer en 2020.

 

Seguir leyendo aquí

UNICEF/Johanna Alarcón

España elimina obligatoriedad de mascarilla en transportes

Posted on: febrero 7th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los transportes en España a partir de este miércoles, aunque su obligatoriedad se mantiene en lugares como centros sanitarios y farmacias.

 

El Gobierno español aprobó este martes la eliminación de la obligatoriedad en el transporte, en la línea de otros países europeos.

«Un paso más en la respuesta» que España ha ido dando a la pandemia en función de la situación epidemiológica en el país, dijo la ministra española de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa en Madrid.

La incidencia del virus presenta una de las tasas más bajas actualmente en el país, «si no la más», de toda la pandemia y «nos encontramos en una situación de enorme estabilidad en cuanto a covid se refiere», subrayó Darias.

 

La ministra atribuyó esa situación a la campaña de vacunación, con unos 110 millones de dosis administradas, en un país de algo más de 47 millones de habitantes, y recalcó que, no obstante, el uso de mascarilla sigue siendo recomendable para personas vulnerables ante el virus.

 

La obligatoriedad se mantiene en España en centros sanitarios y sociosanitarios, como residencias de mayores o para personas con discapacidad, donde la deben llevar trabajadores y visitantes, pero no los residentes.

 

EFE

Nueva York ya no exigirá vacuna a funcionarios y abre puerta a los despedidos

Posted on: febrero 6th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Nueva York, 6 feb (EFE).- La ciudad de Nueva York dejará de exigir a sus empleados públicos que estén vacunados contra la covid-19 a partir del viernes, un cambio de política que atribuye a la alta tasa de vacunación y con la que abre la puerta a sus casi 1.800 extrabajadores despedidos por no aportar pruebas de inmunización.

 

 

La orden de vacunación para los funcionarios emitida a finales 2021 por el exalcalde Bill de Blasio ha llevado a una tasa de vacunación del 96 % en la plantilla pública local -unos 331.000 empleados- pero se encontró en su momento con cierta resistencia, que se tradujo en una serie de demandas y se saldó finalmente con 1.780 despedidos, los que se negaron a vacunarse tras las múltiples advertencias.

 

 

En un comunicado, el alcalde actual, Eric Adams, anunció que la vacunación contra la covid-19 será opcional para todos sus funcionarios “actuales y futuros”, incluyendo a los trabajadores sistema educativo público en la ciudad y también a los de centros privados como escuelas, guarderías y atención infantil temprana.

 

 

Los visitantes de las escuelas tampoco estarán obligados a enseñar la certificación de al menos una dosis de la vacuna, como ocurría hasta ahora.

 

 

En cuanto a los despedidos, la administración señala que los 1.780 extrabajadores que no aportaron prueba de vacunación “no podrán volver automáticamente a sus puestos previos” pero sí “solicitar puestos en sus antiguas agencias a través de las normas, regulaciones y procesos de contratación existentes en la ciudad”.

 

 

Adams dijo que un 80 % de los neoyorquinos están inmunizados con las dosis iniciales contra el coronavirus y consideró que al haber más “herramientas” de salud pública es el “momento correcto para estar decisión”, aunque siguió animando a la población a vacunarse, ponerse dosis de refuerzo y tomar precauciones.

 

 

El levantamiento de una de las medidas más estrictas de EE.UU. contra la covid-19 -que tuvo su epicentro en Nueva York inicialmente- se produce meses después de la eliminación del requisito de vacunación para el sector privado, también polémico, y de que los restaurantes de la ciudad lo hayan eliminado para el consumo en espacios interiores.. EFE

6 aceites esenciales que ayudan en el tratamiento del asma

Posted on: enero 23rd, 2023 by Maria Andrea No Comments

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que tiene lugar cuando el flujo de aire se limita debido al estrechamiento e inflamación de las vías respiratorias.

 

 

 

Los síntomas varían en cada paciente, según el nivel de gravedad, pero, en general, ocasiona silbidos en el pecho, tos y dificultades para respirar con normalidad.

 

 

 

Su origen es complejo y no está exactamente determinado, aunque hay muchos factores que se asocian a la tendencia a padecerlo.

 

 

 

Los antecedentes familiares, el consumo habitual de cigarrillo y la exposición a ambientes contaminados son algunas de sus causas principales.

 

 

 

En algunas personas los ataques son recurrentes, mientras que otras lo padecen de forma esporádica, casi siempre por un debilitamiento en el sistema inmunitario.

 

 

 

Por suerte, en la búsqueda por controlarlo, se han encontrado muchos remedios de origen natural que contribuyen a calmar sus síntomas para que no afecten la calidad de vida.

 

 

 

En esta oportunidad queremos compartir las propiedades de 6 aceites esenciales cuyos compuestos son útiles para el alivio de esta condición.

 

 

 

 

¡Conócelos!

 

 

 

 

1. Aceite de lavanda

 

 

 

El aceite esencial de lavanda es un producto con propiedades antiinflamatorias y sedantes que disminuyen los síntomas del asma bronquial.

 

 

 

Su aplicación ayuda a despejar las vías respiratorias y promueve el alivio de la irritación.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Toma una pequeña cantidad de aceite de lavanda y frótalo con suaves masajes en el pecho y la espalda.

 

De forma opcional, llena un recipiente con agua hirviendo, agrégale una cucharada de aceite de lavanda e inhala los vapores.

 

Lee: 7 usos domésticos de la lavanda que te gustará conocer

 

2. Aceite de clavo dulce

 

Los compuestos antibacterianos, antiespasmódicos y antivirales del aceite de clavo dulce lo convierten en un aliado contra los ataques de asma y la congestión de los conductos respiratorios.

 

 

 

Sus compuestos volátiles sirven como antiinflamatorios y descongestionantes, ideales para calmar las dificultades para respirar y la tos.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Úsalo en aromaterapia con un difuso de aceites o un vaporizador.

 

Para conseguir mejores resultados lo puedes aplicar en el pecho, preferiblemente combinado con aceite de coco o de aguacate.

 

3. Aceite de orégano

 

 

 

Entre las múltiples propiedades del aceite de orégano se destaca su capacidad para controlar los síntomas del asma y la bronquitis.

 

 

 

Sus activos antibacterianos y antiinflamatorio promueven el despeje de las vías respiratorias, mejorando el paso del oxígeno hacia las células.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Agrega una o dos cucharadas de aceite de orégano en una olla de agua hirviendo y, antes de que se enfríe, inhala los vapores.

 

 

 

Cubre tu cabeza con una toalla para encerrar el calor.

 

4. Aceite de limón

 

El aceite esencial de limón se ha utilizado desde la antigüedad como producto alternativo para combatir los síntomas de las afecciones pulmonares.

 

 

 

Su alto contenido de vitamina C y antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunitario para mejorar la respuesta frente a los virus y bacterias.

 

 

 

Tiene propiedades expectorantes y antinflamatorias que facilitan la eliminación del exceso de flemas para lograr un rápido alivio de los canales respiratorios.

 

 

 

También controla la tos y las dificultades para respirar, ya que remueve los desechos de los conductos nasales y la garganta.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Usa el aceite esencial de limón para masajear el pecho y la espalda antes de dormir.

 

Incorpora hasta 6 gotas de este ingrediente en tus infusiones.

 

5. Aceite de menta

 

 

 

El aceite esencial de menta es un producto que se obtienen a través de un proceso de destilación de vapor de las hojas de la planta.

 

 

 

Su destaca por sus efectos antimicrobianos y antivirales, ideales para hacerle frente a las infecciones que irritan las vías pulmonares.

 

 

 

Se utiliza como agente para controlar los síntomas del asma, incluyendo la tos y los sibilancias.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Pon una pequeña cantidad de aceite esencial de menta en un trozo de algodón e inhálalo durante 10 minutos.

 

Incorpora el producto en agua hirviendo y utilízalo para hacer vahos.

 

¿No lo sabías? Cómo hacer una depuración de pulmones y bronquios

 

6. Aceite de manzanilla

 

Las propiedades antiinflamatorias y calmantes de las flores de manzanilla se han empleado desde hace cientos de años como complemento contra las enfermedades virales.

 

 

 

En este caso especial es muy efectiva, dado que relaja los músculos bronquiales que estrechan las vías respiratorias durante el ataque de asma.

 

 

 

Sus compuestos desinflaman los conductos y facilitan la oxigenación para evitar episodios crónicos de la enfermedad.

 

 

 

¿Cómo utilizarlo?

 

Pon un poco de aceite esencial de manzanilla en las palmas de tus manos y úsalo para realizar masajes relajantes en el pecho y la espalda.

 

Repite su uso cada noche, o bien, cada vez que presentes síntomas de asma.

 

La aplicación de cualquiera de estos remedios con aceites esenciales puede contribuir a frenar los incómodos síntomas de esta enfermedad.

 

 

 

No obstante, siempre es conveniente consultar al médico para recibir un tratamiento más completo y eficiente.

 

 

 

Mejor con salud

Por Confirmado: Oriana Campos