Posts Tagged ‘Ronald Ojeda’

| Siguiente »

Chile: detienen a líder de “Los Piratas” por crimen de Ronald Ojeda

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

La Fiscalía ECOH, junto a la BIPE Antisecuestros de la PDI, informaron la captura de uno de los líderes de “Los Piratas”, facción del Tren de Aragua con operaciones en Chile, según las autoridades este hombre estaría vinculado al secuestro con homicidio del militar venezolano Ronald Ojeda.

Se trata de Alfredo José Henríquez Pineda, venezolano irregular en el país conocido como “Gordo Alex”, quien fue detenido anoche acusado de ser autor intelectual del crimen de Ojeda, reporta Bio Bio.

La captura se produjo luego de un operativo de Carabineros en Estación Central, por el secuestro del empresario Rodrigo Cantergiani y otros delitos similares.

Han sido variados los raptos ocurridos durante los últimos días en Chile, pero por el momento se desconoce cuáles habrían pasado por las órdenes del “Gordo Alex”.

Se espera que esos detalles se entreguen la mañana de este jueves en una pauta de prensa liderada por el fiscal coordinador ECOH, Héctor Barros.

Chile comparte con la CPI “antecedentes y elementos” sobre el asesinato de Ronald Ojeda

Posted on: marzo 28th, 2025 by Super Confirmado

La Haya, 28 mar (EFE).- El ministro chileno de Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió hoy con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a quien entregó “antecedentes y elementos” sobre el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, y se planteó la posibilidad de “una cooperación más estrecha” entre la investigación de Chile y de la CPI sobre Venezuela.

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, que participó en la visita, entregó “antecedentes y elementos” sobre el crimen. Chile considera que “esta información de contexto puede ser de utilidad” para la investigación abierta por la CPI en 2021 de los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, ya que “la hipótesis de la indagatoria de la Justicia chilena apunta a la posibilidad de un móvil político, así como a la intervención de agentes extranjeros”.

Valencia y Van Klaveren se vieron este viernes en la CPI con el fiscal Khan, la presidenta, Tomoko Akane, y el secretario de la Corte, Osvaldo Zavala Giler.

En una entrevista con EFE al término de las reuniones que tenía agendadas para este viernes en La Haya, el ministro explicó que a su país le “interesaba compartir” con la CPI algunos avances de la investigación que está realizando el Ministerio Público en Chile “en torno a un alevoso crimen del que fue objeto el exmilitar venezolano, el expediente Ojeda”.

“El móvil de este crimen fue un móvil claramente político. No fue un crimen normal. No hubo ninguna petición de rescate, no hubo un secuestro que perteneciera a lo que es un fenómeno normal de delincuencia en nuestro país. Obviamente había una línea de investigación que conducía un móvil político y ese móvil político podría estar asociado a la acción de agente de otro Estado y eso obviamente significa una situación de especial gravedad para Chile”, advirtió.

Sobre los posibles vínculos de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, el ministro subrayó que “no hay que descartar la posibilidad de que el crimen haya sido cometido por integrantes de una célula o de un grupo” de esa banda, pero considera “difícil encontrar una motivación interna” de esta para cometer un crimen de esta naturaleza.

“Las líneas de investigación apuntan a un crimen por encargo y hay que preguntarse quién hizo ese encargo, quien tuvo interés en eliminar a un miembro de la oposición venezolana que, además, incluso había participado en algunas acciones con colegas exmilitares en la propia Venezuela”, señaló el ministro, que dijo “no tener respuesta todavía” porque “obviamente debe ser probada” por los tribunales chilenos.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes chilenos. Las cámaras del edificio captaron cómo lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en Santiago y su cadáver fue localizado diez días después, sepultado bajo un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

Hasta el momento, han sido identificadas al menos 16 personas como participantes en ese crimen, entre ellos siete en Chile, dos en Colombia y otros dos en Estados Unidos. Los detenidos son miembros de una facción de Tren de Aragua, aunque todavía no se ha determinado quiénes son los autores intelectuales del asesinato.

El Ministerio Público chileno sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano y mano derecha de Nicolás Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

La familia del exteniente también defendió siempre la participación del Gobierno de Maduro y cree que el crimen forma parte de “un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos”, aseguró a EFE Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia.

De 32 años, Ojeda era parte del grupo de militares antichavistas Movimiento por la Libertad y la Democracia, que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe.

Van Klaveren y el fiscal Valencia compartieron este viernes con la CPI “información de carácter más bien general”, pero también le plantearon “la posibilidad de lograr una cooperación más estrecha entre la investigación” que está realizando la fiscalía de la CPI sobre Venezuela y la que lleva a cabo el Ministerio Público chileno.

“Yo creo que el fiscal (Valencia) recibió una respuesta en general positiva, pero obviamente hay que ver cómo se va a concretar esa cooperación”, explicó el ministro. Sobre la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, añadió, el fiscal le aseguró que “está avanzando” y que el equipo que trabaja en el caso “se tomaba muy en serio” los informes, pero que “no podía compartir elementos más concretos” de esa búsqueda de pesquisas de la CPI. EFE

Chile entregará a CPI historial de crimen de Ronald Ojeda

Posted on: marzo 27th, 2025 by Super Confirmado

Chile entregará este viernes 28 de marzo, a la Corte Penal Internacional los detalles de la investigación del secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Así lo reporta AP News este jueves y destaca que, según el gobierno chileno, esa información “podría ser de utilidad” en la investigación llevada a cabo por el tribunal sobre Venezuela.

El crimen de Ojeda, un disidente político del gobierno venezolano que fue secuestrado y muerto en febrero de 2024, generó fricciones entre Chile y Venezuela luego de que la fiscalía chilena sostuvo que el crimen habría sido perpetrado por miembros de la banda Tren de Aragua, pero tenía motivaciones políticas.

Tras conocerse los resultados de las investigaciones, el gobierno de Chile reiteró en diversas ocasiones que no descartaba acudir a la CPI por el caso y que buscaría llevar a cualquier implicado a los tribunales.

“Las investigaciones de la fiscalía nos han llevado a concluir que las motivaciones tras el asesinato contra Ronald Ojeda no responden a las características típicas de los delitos cometidos por el Tren de Aragua”, dijo el jueves el fiscal nacional Ángel Valencia, citado en una nota. “Por eso, hemos sostenido que acá existió una motivación política”.

El Gobierno chileno anuncia que “próximamente” recurrirá a la CPI por crimen de Ojeda

Posted on: febrero 25th, 2025 by Super Confirmado

Santiago de Chile, 25 feb (EFE).- La ministra de Interior chilena, Carolina Tohá, anunció la noche del lunes que Chile recurrirá “próximamente” a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya (Países Bajos), por la investigación del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido hace un año.

“Vamos a ir a la Corte antes que se termine la investigación, entregándole los antecedentes que se puedan entregar. No vamos a esperar que la investigación termine para que la CPI tenga estos elementos, los que hay hasta ahora2, dijo la ministra en un reportaje del canal local 24 Horas.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile desde 2023, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

Aunque no precisó la fecha concreta, Tohá aseguró que el Gobierno “está agendando y coordinando los detalles” para entregar la información al tribunal penal, el más alto del mundo que puede juzgar a jefes de Estado y jefes militares por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crimen de agresión.

Tanto el Ministerio Público como el Gobierno de Gabriel Boric han defendido desde el inicio de la investigación la participación del Gobierno venezolano en el asesinato. La Fiscalía chilena desveló a finales del pasado enero que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha del presidente Nicolás Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

La familia también pide que se investigue si las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente.

“En ningún caso iban a entregarse antecedentes de sus movimientos (de Ojeda) al país del cual se estaba refugiado, lo que no quiere decir que desde Venezuela no haya habido monitoreo de sus movimientos y sus redes sociales, pero Chile no tiene que ver”, señaló la ministra en el reportaje.

Hasta ahora, han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, pero aún se desconocen quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por un crimen que ha provocado un frontal enfrentamiento entre los Gobiernos de Chile y Caracas.

“No vamos a dar por cerrado el capítulo de levantarle a Venezuela las obligaciones que tiene, además de las relaciones diplomáticas –que están en punto de congelamiento pero no rotas– hay convenios internacionales, está la Interpol y hay otros mecanismos por los que hacer ciertas solicitudes”, cerró Tohá. EFE

El crimen de Ojeda sirvió para mandar el mensaje de que “nadie está a salvo”, dice abogado

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

María M.Mur

Santiago de Chile, 20 feb (EFE).- En la víspera del primer aniversario del asesinato en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el abogado de su familia dijo a EFE que hay “indicios serios” para sospechar del chavismo y aseguró que el crimen sirvió para mandar el mensaje a los opositores de que “nadie está a salvo”.

“El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora”, afirmó Juan Carlos Manríquez en su despacho en Santiago.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos.

Las cámaras del edificio captaron como lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en el centro de Santiago y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

 

Sospechas del chavismo

Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, pero falta por determinar “quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen”, apuntó Manríquez.

La familia del exteniente, añadió el letrado, ha defendido siempre la participación del Gobierno venezolano y ha dicho que el crimen forma parte de “un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos, en cuya planificación e incluso ejecución pudieran haber participado agentes estatales altamente preparados”.

“No se trata solo de un homicidio horrendo, sino de un plan de eliminaciones selectivas en distintas partes de las Américas”, insistió el abogado.

El Ministerio Público chileno también sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

“No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito”, declaró la noche del miércoles Cabello en su programa de televisión sobre un caso que ha provocado un frontal enfrentamiento entre ambos países, que apenas mantienen relaciones bilaterales.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric avala la tesis de la Fiscalía y ya ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.

“La Fiscalía cuenta hasta ahora con indicios criminalísticos serios (…) Hay al menos tres testimonios, más otras evidencias indirectas, que señalan que miembros de la organización estaban en contacto directo con autoridades políticas o militares venezolanas”, agregó el abogado sobre una investigación que es de carácter reservado y que se extendió durante seis meses más.

 

“Generaba miedo e irritación”

De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al “secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política” y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez.

Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.

Un año después, el Gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda.

Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda contra el chavismo y se convirtió en “un nombre emergente en la resistencia de la diáspora venezolana, particularmente en los cuerpos jóvenes armados”, aseguró Manríquez.

“Era una persona que generaba demasiada irritación y miedo en las estructuras políticas que ordenaron, según la Fiscalía, perseguirlo y ejecutarlo (…) Había miedo de que lo que Ojeda significaba y defendía siguiera creciendo”, añadió.

En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político y, según su familia, ahí comenzó su condena.

Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido” las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado.

“La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar”, sostuvo.

En cualquier caso, concluyó Manríquez, “Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran”. EFE

mmm/mfm/jm/ah

El crimen de Ojeda sirvió para mandar el mensaje de que “nadie está a salvo”, dice abogado

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Santiago de Chile, 20 feb (EFE).- En la víspera del primer aniversario del asesinato en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el abogado de su familia dijo a EFE que hay “indicios serios” para sospechar del chavismo y aseguró que el crimen sirvió para mandar el mensaje a los opositores de que “nadie está a salvo”.

“El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora”, afirmó Juan Carlos Manríquez en su despacho en Santiago.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos.

Las cámaras del edificio captaron como lo sacaban en calzoncillos de su apartamento en el centro de Santiago y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.

 

Sospechas del chavismo

Hasta el momento han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de una facción de la banda de origen venezolano Tren de Aragua, pero falta por determinar “quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por este crimen”, apuntó Manríquez.

La familia del exteniente, añadió el letrado, ha defendido siempre la participación del Gobierno venezolano y ha dicho que el crimen forma parte de “un plan sistemático de persecución y eliminación de opositores políticos, en cuya planificación e incluso ejecución pudieran haber participado agentes estatales altamente preparados”.

“No se trata solo de un homicidio horrendo, sino de un plan de eliminaciones selectivas en distintas partes de las Américas”, insistió el abogado.

El Ministerio Público chileno también sospecha del chavismo y a finales del pasado enero desveló que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha de Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.

“No han podido encontrar a los asesinos, si ellos jorungan (hurgan) van a encontrar a los asesinos facilito”, declaró la noche del miércoles Cabello en su programa de televisión sobre un caso que ha provocado un frontal enfrentamiento entre ambos países, que apenas mantienen relaciones bilaterales.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric avala la tesis de la Fiscalía y ya ha dicho que recurrirá a la Corte Penal Internacional (CPI) si se confirma la participación de Cabello.

“La Fiscalía cuenta hasta ahora con indicios criminalísticos serios (…) Hay al menos tres testimonios, más otras evidencias indirectas, que señalan que miembros de la organización estaban en contacto directo con autoridades políticas o militares venezolanas”, agregó el abogado sobre una investigación que es de carácter reservado y que se extendió durante seis meses más.

 

“Generaba miedo e irritación”

De 32 años, Ojeda era parte de un grupo de militares antichavistas autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia, contrarios al “secuestro de las Fuerzas Armadas para una causa política” y que negaban la autoridad de Maduro como presidente y comandante en jefe, explicó Manríquez.

Fue arrestado por las autoridades venezolanas en abril de 2017 junto con otros tres militares, pero logró escapar.

Un año después, el Gobierno de Maduro publicó un decreto en el que degradó y expulsó sin juicio previo a 24 oficiales, entre ellos el propio Ojeda.

Ya en Chile, el exmilitar alcanzó cierta notoriedad cuando en noviembre de 2022 se manifestó de rodillas y con una bolsa en la cabeza frente al Palacio de la Moneda contra el chavismo y se convirtió en “un nombre emergente en la resistencia de la diáspora venezolana, particularmente en los cuerpos jóvenes armados”, aseguró Manríquez.

“Era una persona que generaba demasiada irritación y miedo en las estructuras políticas que ordenaron, según la Fiscalía, perseguirlo y ejecutarlo (…) Había miedo de que lo que Ojeda significaba y defendía siguiera creciendo”, añadió.

En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político y, según su familia, ahí comenzó su condena.

Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido” las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado.

“La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar”, sostuvo.

En cualquier caso, concluyó Manríquez, “Ojeda era necesario para manifestarle a todos los jóvenes disidentes que nadie estaba a salvo en ninguna parte, que iban a ser ejecutados allá donde estuvieran”. EFE

mmm/mfm/jm/ah

(foto)(video)

Abogado de familia Ojeda: “Estoy convencido de que hay un crimen por encargo”

Posted on: febrero 17th, 2025 by Super Confirmado

El abogado de la familia del exmilitar venezolano asesinado en Chile, Ronald Ojeda, aseguró en una entrevista reciente que está convencido de que se trató de un crimen por encargo.

“La familia del exteniente ha levantado desde los primeros minutos de la investigación un par de hipótesis complementarias. Como ya sabemos, varias de ellas se fueron desechando por la Fiscalía y esta es una de ellas. Nosotros todavía no conocemos el estado exacto de la investigación de este trascendido de prensa”, declaró en entrevista concedida a El Diario de Cooperativa.

“De lo que estoy convencido es que hay un crimen por encargo. Ahora, por qué y quién, y quién lo pagó y dónde es un asunto que todavía no se encuentra, a mi modo de ver, suficientemente asentado en la causa y por eso hay seis meses más de investigación en una de las aristas para ir definiendo esas respuestas”, sostuvo.

La DEA ayudó en operación de captura de alias Gocho: buscado por crimen de Ronald Ojeda

Luis Alfredo Carrillo Ortiz alias «Gocho» era buscado por Interpol, por su vinculación del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda que, se registró en Santiago de Chile en 2024.

De acuerdo a la Policía de Colombia, la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA ayudó en el operativo que permitió su captura.

“La Policía Nacional, a través del Gaula Élite, en cooperación con la DEA y la Policía de Investigaciones de Chile, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de alias Gocho, solicitado mediante circular roja de Interpol”, reveló la Policía según reporte de Semana.

Agregó la autoridad policial que durante tres meses le estuvieron siguiendo la pista a alias Gocho, quien se escondía en el municipio de Chiscas, Boyacá.

“En cooperación con agencias internacionales, los uniformados llegaron hasta el municipio de Chiscas, en el departamento de Boyacá, donde fue capturado Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, considerado hombre de confianza de alias Bobby, cabecilla de la organización delincuencial Tren de Aragua en Chile, quien también fue capturado por el Gaula el pasado mes de diciembre de 2024 en Norte de Santander”.

La DEA ayudó en operación de captura de alias Gocho: buscado por crimen de Ronald Ojeda

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado

Luis Alfredo Carrillo Ortiz alias “Gocho” era buscado por Interpol, por su vinculación del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda que, se registró en Santiago de Chile en 2024.

De acuerdo a la Policía de Colombia, la agencia antidrogas de Estados Unidos, DEA ayudó en el operativo que permitió su captura.

“La Policía Nacional, a través del Gaula Élite, en cooperación con la DEA y la Policía de Investigaciones de Chile, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de alias Gocho, solicitado mediante circular roja de Interpol”, reveló la Policía según reporte de Semana.

Agregó la autoridad policial que durante tres meses le estuvieron siguiendo la pista a alias Gocho, quien se escondía en el municipio de Chiscas, Boyacá.

“En cooperación con agencias internacionales, los uniformados llegaron hasta el municipio de Chiscas, en el departamento de Boyacá, donde fue capturado Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, considerado hombre de confianza de alias Bobby, cabecilla de la organización delincuencial Tren de Aragua en Chile, quien también fue capturado por el Gaula el pasado mes de diciembre de 2024 en Norte de Santander”.

Chile: Corte fija audiencia para extraditar a «Los Piratas» del Tren de Aragua detenidos en EEUU y Colombia

La Corte de Apelaciones de San Miguel fijó una audiencia de extradición para los tres imputados, quienes están vinculados a la célula del Tren de Aragua conocida como los “Piratas de Aragua“. La facción operaba desde la toma Santa Marta en Maipú.

Según la información a la que accedió Radio Bío Bío, la audiencia de extradición se llevará a cabo el 12 de febrero en el tribunal de alzada.

La resolución afecta a Carlos “Bobby” Gómez Moreno, Adrián “Turko” Gámez Fino, dos de los cuales son señalados como líderes de la célula criminal. También está involucrado Dayonis “Boti” Orozco Castillo, quien está relacionado con el homicidio del mayor de Carabineros Emanuel Sánchez, ocurrido en abril de 2024.

Cabe recordar que estos imputados fueron formalizados en ausencia el lunes pasado. En la audiencia, enfretaron cargos por asociación ilícita y una serie de delitos anexos como secuestros con homicidio, extorsión y varios asesinatos. Además, están siendo requeridos por su vinculación con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda.

Rafael Gámez Salas, Carlos Gómez y Dayonis Orozco se mantenían prófugos y fueron detenidos en Estados Unidos y Colombia respectivamente. Cuando lleguen a Chile, se sumarán a los otros dos detenidos que están en prisión preventiva. Esto, a la espera de los otros 14 detenidos que están siendo formalizados durante esta semana.

 

Chile: 23 detenidos de “Los Piratas” del Tren de Aragua en megaoperativo de la PDI

Posted on: enero 23rd, 2025 by Super Confirmado

El megaoperativo que inició la mañana de este miércoles 22 de enero, terminó con la detención de 23 miembros de la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua que, tendrían vinculación con el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

El medio chileno 24 horas reportó que la PDI llevó a cabo un allanamiento en la toma Vicente Reyes de Maipú, también conocida como Santo Tomás, donde mantuvieron secuestrado a Ronald Ojeda. El operativo culminó con la detención de cuatro sujetos, entre ellos un ciudadano colombiano que era ampliamente buscado por la inhumación del cuerpo del exteniente.

Respecto al resto de los aludidos, los antecedentes indican que uno de ellos no estaría involucrado directamente en el crimen del venezolano. Asimismo, indicaron que dos no estarían asociados con la facción criminal internacional.

“La PDI, Carabineros, Gendarmería y el Ministerio Público estamos dándole un golpe importante a una agrupación criminal que cometió decenas de crímenes en nuestro país, integrada particularmente por ciudadanos extranjeros”, explicó el fiscal nacional Ángel Valencia.

“Es una agrupación que estuvo involucrada en el homicidio del teniente (Emmanuel) Sánchez, en el homicidio del teniente venezolano Ronald Ojeda, que ha cometido secuestros extorsivos, secuestros con homicidios, homicidios de distinta naturaleza”.

EEUU detuvo a alias «El Turco»: autor intelectual del asesinato de Ronald Ojeda

El jefe de la BIPE Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, Hassel Barrientos informó este miércoles que en Estados Unidos, fue detenido alias «El Turco», quien sería el autor intelectual del secuestro y asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, que ocurrió en Santiago, capital chilena en 2024.

Según NTN 24, Barrientos indicó que las autoridades estadounidenses llevaron a cabo el procedimiento que terminó en la captura del líder de la facción ‘Los piratas’ del Tren de Aragua.

‘El Turco’ fue detenido también por un delito cometido en Estados Unidos relacionado con trata de personas. Además, informó sobre la posible extradición del líder de “Los Piratas de Aragua”, banda implicada en más de 10 secuestros en el país.

“Por eso es tan importante las detenciones de estos sujetos en el extranjero, porque de esa forma, sumado a las detenciones o la desarticulación de esta estructura o de esta célula en nuestro país, es lo que nos permite ahora dar cuenta del resultado de esta operación en cuanto a la baja de este tipo de delitos en el contexto del crimen organizado”, afirmó.

La detención se da luego de que el lunes Donald Trump designó terroristas a grupos criminales y cárteles, entre ellos el venezolano Tren de Aragua y el salvadoreño MS-13.

EEUU detuvo a alias “El Turco”: autor intelectual del asesinato de Ronald Ojeda

Posted on: enero 22nd, 2025 by Super Confirmado

El jefe de la BIPE Antisecuestros de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, Hassel Barrientos informó este miércoles que en Estados Unidos, fue detenido alias “El Turco”, quien sería el autor intelectual del secuestro y asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, que ocurrió en Santiago, capital chilena en 2024.

Según NTN 24, Barrientos indicó que las autoridades estadounidenses llevaron a cabo el procedimiento que terminó en la captura del líder de la facción ‘Los piratas’ del Tren de Aragua.

‘El Turco’ fue detenido también por un delito cometido en Estados Unidos relacionado con trata de personas. Además, informó sobre la posible extradición del líder de “Los Piratas de Aragua”, banda implicada en más de 10 secuestros en el país.

“Por eso es tan importante las detenciones de estos sujetos en el extranjero, porque de esa forma, sumado a las detenciones o la desarticulación de esta estructura o de esta célula en nuestro país, es lo que nos permite ahora dar cuenta del resultado de esta operación en cuanto a la baja de este tipo de delitos en el contexto del crimen organizado”, afirmó.

La detención se da luego de que el lunes Donald Trump designó terroristas a grupos criminales y cárteles, entre ellos el venezolano Tren de Aragua y el salvadoreño MS-13.

Detalles del secuestro de Ronald Ojeda en Chile, según declaración de implicados a la Fiscalía

Fue el pasado 22 de noviembre, cuando Maickel Villegas Rodríguez de 27 años, llegó a Chile tras ser extraditado desde Costa Rica, como uno de los imputados por el secuestro y homicidio del exmilitar opositor venezolano Ronald Ojeda.

La Fiscalía presentó los antecedentes contra Villegas Rodríguez, pero su defensora, Jeannette Cofré, plantea que en realidad es una víctima más. «¿Sería tan iluso alguien de haber ido con un auto con su placa patente real para participar en un hecho organizado?», planteó la jurista.

De todas formas, el tribunal desestimó la versión y ordenó su prisión preventiva. BioBio Chile compartió los detalles de la audiencia telemática ante el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago.

“Estaba en mi mejor momento”

Jeannette Cofré Soto, defensora de Maickel Villegas afirmó que su representado es una víctima de amenazas que lo obligaron a huir del país. Según su explicación, todo fue orquestado por el menor y que su testimonio sólo tiene como objetivo “mancharlo”.

Villegas trabajaba como bodeguero en ese entonces y de ahí conocía al adolescente. La abogada dice que fue a buscar al menor para ganarse la “carrera”, y que era él quien tenía el rol de grabar y reportar el secuestro de Ojeda. Para contradecir la versión de Fiscalía, aseguró que su defendido nunca tuvo un iPhone.

Posteriormente, aseguró que bajo amenaza —con un arma de fuego— lo obligó a dirigirse a Renca para auxiliar al Nissan Versa. Lo mismo para seguir el trayecto hasta San Bernardo.

Una vez allá, dice que los demás individuos querían quitarle al auto para quemarlo, pero que pudo evitarlo y se fue con el menor hasta su casa. Incluso se lamentaron de no haber alcanzado a quemar el auto en panne que dejaron abandonado. Al día siguiente fueron al domicilio del adolescente, donde le habría insistido en que el vehículo debía ser quemado para borrar los rastros. Sin embargo, la abogada dijo que logró esconderlo, le avisó a su familia y les contó que se iba a ir del país por miedo.

Más aún, afirmó que Maickel Villegas no tiene antecedentes, se encontraba con residencia definitiva en Chile e incluso tenía un trabajo como jefe de bodega. Incluso posteriormente, asegura, la familia entregó el auto para ser periciado en el marco de la investigación.

“Estaba en mi mejor momento, era jefe de bodega y estaba con posibilidades de ascender en mi trabajo”, le confesó a la abogada en la conversación en privado.

“¿Sería tan iluso alguien de haber ido con un auto con su placa patente real para participar en un hecho organizado?”, planteó la defensora en la audiencia. Lo mismo respecto a cargar combustible con su propia tarjeta y entregar voluntariamente su RUT.

De acuerdo a su versión, él no tiene participación en la trama. Simplemente fue engañado por el menor, quien sí sería parte del Tren de Aragua.

Por ello, mientras fiscalía solicitó la prisión preventiva, ella pidió arresto domiciliario total, pues dijo que huyó del país tras ser amenazado: “¿Quién no lo haría?”, afirmó.

De todas formas, dicha tesis fue desestimada por la jueza Paula Brito, quien resolvió dejar en prisión preventiva a Maickel Villegas y definió un plazo de 120 días para la respectiva investigación.

La magistrado dio validez al testimonio del adolescente, pues consideró que tiene coherencia y está ratificado por el contexto aportado por el Ministerio Público. Asimismo, remarcó que en esta etapa del proceso no existe duda de su participación, por lo que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Lo mismo planteó el fiscal Barros: “Es un argumento no creíble. O increíble”, remarcó.

| Siguiente »