Posts Tagged ‘renuncia’

|

Petro tras renuncia de Sarabia: “Buen viento y buena mar”

Posted on: julio 3rd, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Colombia, Gustavo Petro habló este jueves de la renuncia de su canciller Laura Sarabia y le deseó “buen viento y buena mar”.

En un mensaje en X, expresó que espera que tenga buena suerte y destacó que Sarabia fue “vital” en su campaña “por su orden y disciplina”.

“Ella estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía, yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora; y luego en el gobierno descubrí, si escoge ese camino, que tiene la inteligencia, que capta con rapidez. La mente rápida que se enriquece con mucho estudio”.

“Hay que poner el corazón en los mas pobres, en lo justo, nunca dejarse conquistar por la codicia. La codicia es la enemiga de la revolución y de la vida. Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció”.

Klaus Schwab, padre del Foro de Davos, deja con 87 años su último cargo en la organización

Posted on: abril 21st, 2025 by Super Confirmado

Ginebra, 21 abr (EFE).- El economista y empresario alemán Klaus Schwab anunció este lunes que abandona con efecto inmediato la presidencia del Consejo de Fiduciarios del Foro Económico Mundial (WEF), el último cargo que conservaba en la organización que celebra anualmente el Foro de Davos, creado por él hace 54 años.

“Ahora que me encamino a cumplir 88 años, he decidido dejar la posición de presidente y miembro del consejo”, señaló en un breve comunicado el hombre que comenzó el foro de líderes en 1971 y que tras medio siglo lo ha convertido en un obligado encuentro para mandatarios y empresarios de todo el mundo cada inicio de año.

El consejo informó de que el vicepresidente del consejo, el austriaco Peter Brabeck-Letmathe (antiguo consejero delegado de Nestlé) ocupará provisionalmente la presidencia.

La retirada de Schwab ya fue anunciada a los miembros del consejo en una reunión celebrada con carácter extraordinario el domingo, 20 de abril, donde se subrayó que el economista alemán “creó una extraordinaria plataforma global para el diálogo y el progreso”.

Schwab ocupó el cargo de presidente ejecutivo del WEF hasta enero de este año, fecha en la que dejó ese cargo (aún sin heredero) para asumir el de presidente del consejo.

Forman parte de éste, entre otros, la reina Rania de Jordania, el exvicepresidente de EEUU Al Gore, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, o la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. EFE

Alexis Paparoni renunció a UNT por no estar de acuerdo con participar en elecciones regionales

Posted on: marzo 26th, 2025 by Super Confirmado

El exdiputado y miembro de UNT Alexis Paparoni anunció su renuncia a la tolda azul por estar en desacuerdo con la decisión de participar en elecciones regionales y parlamentarias.

En un audio enviado por el líder andino a la Plataforma Unitaria de la región dio a conocer su separación de la tolda azul así como el acompañamiento de la dirigencia en el estado a esta decisión de separarse del partido liderado por Manuel Rosales, reportan medios locales.

Así mismo reafirmó también el compromiso con la lucha democrática y su apoyo a la PUD para continuar “resistiendo” en el país.

Desde hace un tiempo, Paparoni reside en Colombia confirmaron dirigentes de UNT a este partido.

Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia

Posted on: febrero 27th, 2025 by Super Confirmado

Cochabamba, 27 feb (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.

“La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales”, declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.

Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un “poder específico notariado”.

El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.

Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción ‘arcista’, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores ‘evistas’, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por “transfugio político” y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

El senador ‘evista’ Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso “hasta un día antes de las elecciones generales”.

Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido proclamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su Administración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas “fraudulentas” porque el oficialismo alegó un “golpe de Estado” en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.

La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua. EFE

Dimite el presidente de Rumanía antes de las elecciones presidenciales de mayo

Posted on: febrero 10th, 2025 by Super Confirmado

Bucarest, 10 feb (EFE).- El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, anunció este lunes de forma sorpresiva su dimisión, con lo que pone fin a su mandato antes de las elecciones presidenciales previstas en mayo, y aseguró que su marcha evita una crisis porque el Parlamento estaba a punto de iniciar un proceso de destitución.

Tras la anulación de las elecciones presidenciales de diciembre, Iohannis alargó su permaneció en el cargo de forma interina, ya que su mandato caducó el 21 de diciembre.

Esta situación fue respaldada por el Tribunal Constitucional, que dictaminó que el presidente en funciones debía continuar en el puesto hasta la toma de posesión de su sucesor.

Sin embargo, la permanencia en el cargo de Iohannis, cuya dimisión se hará efectiva el miércoles, fue cuestionada por la oposición de ultraderecha, que impulsó un proceso de destitución.

Ese proceso de destitución, de ser aprobado por el Parlamento, debería ser ratificado en un referendo que, por las fechas, podría coincidir con las elecciones presidenciales previstas el 4 de mayo.

“Todo esto tendría consecuencias a nivel interno y, lamentablemente, también a nivel externo. Ya no habría más debates sobre las próximas elecciones presidenciales. No habría discusión sobre cómo avanza Rumanía”, advirtió Iohannis, el primer presidente en dimitir en el país de 19 millones de habitantes.

Iohannis calificó el proceso de destitución en su contra de “totalmente innecesario”, argumentando que, en cualquier caso, habría dejado el cargo en pocos meses y que nunca violó la Constitución.

Sin embargo, afirmó que dimitir era la mejor decisión para evitar una crisis política de grandes consecuencias.

“Ninguno de nuestros socios comprenderá por qué Rumanía destituye a su presidente. Seríamos efectivamente el hazmerreír del mundo”, dijo Iohannis durante una declaración televisada.

Según la Constitución, la presidencia interina recaerá en el actual presidente del Senado, Ilie Bolojan, del gubernamental Partido Nacional Liberal (PNL, centroderecha), quien asumirá la jefatura del Estado hasta las elecciones presidenciales de mayo.

La oposición de extrema derecha, como la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), el segundo partido más votado en las elecciones legislativas del pasado 1 de diciembre, consideraron una victoria la renuncia de Iohannis, un político liberal con una clara posición a favor del rumbo euroatlántico del país.

Las formaciones del Gobierno, formado por conservadores, socialdemócratas y liberales, consideran que el proceso de destitución era de carácter político y carecía de fundamento.

La crisis política en Rumanía se desencadenó tras la anulación de las elecciones presidenciales, decisión tomada por el Constitucional después de que los servicios de inteligencia detectaran indicios de injerencia externa durante la campaña electoral.

En la primera vuelta de los comicios el ganador inesperado fue Calin Georgescu, un candidato ultraderechista prorruso prácticamente desconocido que consiguió un enorme apoyo gracias a TikTok y que aseguró que no gastó ni un céntimo en su campaña.EFE

Colombia: Laura Sarabia presentó renuncia protocolaria a Petro

Posted on: febrero 10th, 2025 by Super Confirmado

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia informó que presentó su carta de renuncia protocolaria, tal como lo solicitó el presidente de la República, Gustavo Petro, en la noche de este domingo.

“He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas“, escribió Sarabia en su mensaje en X, tras manifestar que había cumplido con la solicitud del jefe de Estado.

“Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro”, agregó la jefa de la cartera de exteriores.

Fue este domingo cuando Petro pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete.

Jefe de Presidencia colombiana dimite tras divisiones en consejo de ministros televisado

Posted on: febrero 5th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 5 feb (EFE).- El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, renunció este miércoles al cargo tras el caótico consejo de ministros televisado del martes, que mostró las fracturas internas del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

“Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante (…) Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer”, expresó el funcionario, muy cercano a Petro y quien había asumido el cargo hace una semana, en una entrevista con la emisora W Radio.

En el consejo de ministros del martes, de seis horas de duración, afloraron críticas de varios ministros y de la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, al nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, y al manejo en general del Gobierno.

En ese sentido, Rojas, que venía de ser vicecanciller, afirmó que “los nombramientos son decisión del presidente de la república y esos nombramientos del presidente de la república deben acatarse como corresponde, a la autoridad del Estado”.

Sin embargo, el funcionario afirmó que “el presidente necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que él tiene”.

“Pienso que sin una reforma del Dapre, que aclare las competencias, que aclare los mecanismos y procedimientos, es muy difícil (…) Él (Petro) trajo a otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y corresponde en decisión del presidente y de esa persona manejar los asuntos de la Presidencia”, agregó Rojas.

Críticas al nombramiento de Benedetti

El punto de quiebre en el consejo de ministros lo marcó la vicepresidenta Márquez, quien aprovechó que el espacio era transmitido al país para manifestarle públicamente a Petro su inconformidad por el nombramiento de Benedetti y para criticar el excesivo poder de la nueva canciller, Laura Sarabia.

“No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, expresó Márquez, quien fue secundada en su crítica por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; por el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y otros funcionarios.

En sus críticas a Sarabia, considerada mano derecha de Petro, Márquez afirmó: “No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta'”.

Para Rojas, lo sucedido en la sesión del martes buscaba mostrar la necesidad que tiene Petro de corregir “el rumbo en lo que necesita”.

“Esa es la angustia que el presidente transmitió ayer, me parece que fue demasiado extenso y se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política (…) pero también es un problema de política de Estado”, detalló. EFE

Dimite primer ministro canadiense Justin Trudeau

Posted on: enero 6th, 2025 by Super Confirmado

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció su renuncia a la jefatura del Partido Liberal de Canadá luego de nueve años en el cargo, antes de la reunión nacional del caucus prevista para este miércoles.

El diario canadiense Globe and Mail había adelantado este fin de semana que la salida de Trudeau dejaría al partido sin un jefe permanente, mientras las encuestas dan como ganadora a la oposición conservadora en las elecciones de octubre.

Trudeau asumió en 2013 como líder liberal con la promesa de proteger los derechos de las mujeres y combatir el cambio climático, y ahora el reto para su partido es elegir un líder fuerte para hacer frente a la segunda presidencia de Donald Trump y su política arancelaria.

El político permanecerá como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder liberal.

PJ no aceptó renuncia de Capriles y creó “grupo de trabajo” para abordar el tema

Posted on: septiembre 23rd, 2024 by Super Confirmado

El partido Primero Justicia informó que tras el anuncio formal de la renuncia de Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, la Junta Directiva Nacional decidió no aceptar dicha renuncia, y propuso crear un grupo de trabajo para atender las denuncias hechas por Capriles.

(más…)

|