Posts Tagged ‘presos’

|

Bukele criticó a Maduro por rechazar canje de presos venezolanos

Posted on: abril 23rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele rechazó la respuesta de su homólogo venezolano Nicolás Maduro, sobre no aceptar el canje de presos venezolanos en la cárcel para terroristas Cecot por presos políticos en Venezuela.

Bukele hizo la propuesta el domingo, pero el lunes Maduro la rechazó al acusarlo de ser «violador sistemático» de derechos humanos y le exigió la liberación inmediata de los prisioneros venezolanos.

«¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo?», escribió Bukele en su cuenta X.

Asimismo, criticó un encuentro del presidente venezolano con familiares de los detenidos en el palacio de Miraflores. «¿Fue un simple espectáculo mediático», cuestionó.

Pese al rechazo de Maduro, el presidente salvadoreño dijo haber enviado la propuesta formal a la cancillería de Venezuela.

Bukele propuso una lista que incluiría a los opositores venezolanos presos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, y unos 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades.

También el domingo aseguró que todos los venezolanos presos en El Salvador «fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».

Tarek William Saab arremete contra Bukele tras proponer canje de presos a Maduro

Posted on: abril 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El fiscal general, Tarek William Saab arremetió este lunes contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele luego de proponer a su homólogo Nicolás Maduro «canjear» presos venezolanos en el Cecot por 252 detenidos en Venezuela: incluyendo el yerno de Edmundo González, Rafael Tudares y otorgar salvoconductos a los cinco asilados de la Embajada de Argentina en Caracas.

Así lo dijo en rueda de prensa, en la que tildó de «cínica» la declaración de Bukele en su cuenta X, antes Twitter.

«Bukele reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estados Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país».

El Fiscal General destacó que Bukele apoya el genocidio en Israel, siendo de padres palestinos.

Señaló que el mandatario salvadoreño como tres de sus hermanos, su esposa y madre han comprados gran cantidad de propiedad valoradas en aproximadamente 10 millones de dólares.

«El neonazis del siglo XXI, confesó que él si tiene secuestrado en condición de desaparición forzada a más de 250 venezolanos que no cometieron delito en El Salvador, ni en Estados Unidos, donde fueron deportados», enfatizó.

Señaló que el movimiento del Bukele se trata de una nueva camada de terratenientes en el sector centroamericano.

«Es un violador serial de los derechos humanos en el planeta tierra (…) El Salvador tiene la taza de encarcelamiento más alto del mundo. 2 % de su población presa».

«¿Dígame ustedes qué delitos han cometido estos venezolanos para estar secuestrados? ¿Qué abogado lo asiste? ¿Ante que instancia judicial ellos han sido puestos a la orden? ¿Cuántas veces han ido médicos y cuál es el relato médico sobre nuestros compatriotas?», fustigó.

Abogados contratados por Maduro piden a la Corte Suprema de El Salvador evaluar legalidad de venezolanos presos

Posted on: marzo 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Un bufete de abogados contratado por el Gobierno de Venezuela presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para conseguir la liberación de 238 venezolanos presos en este país tras ser deportados por Estados Unidos.

Para expulsarlos el 16 de marzo, el Gobierno de Donald Trump invocó una ley de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, lo que sus familias niegan.

«Como primeros auxilios, lo que nosotros estamos acá presentando ante la honorable Sala de lo Constitucional (de la Corte) es un recurso de habeas corpus», declaró a la AFP el abogado Jaime Ortega.

Es «un reparo para garantizar la libertad de estas personas ya que en nuestro país no han cometido ningún tipo de delitos», agregó Ortega, quien acudió a la Corte junto a otros dos abogados de su oficina a presentar los recursos.

Ortega dijo que fue «contratado» por el Gobierno venezolano y por un Comité de Familiares de Personas Venezolanas Detenidas en El Salvador, desconocido hasta ahora.

Maduro dice que están «secuestrados»

El abogado indicó que tiene mandato de familiares de 30 de los venezolanos presos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, pero «por efecto extensivo» trabajará por la liberación de la «totalidad».

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el recurso de habeas corpus busca «la libertad de un grupo de venezolanos secuestrados» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«Una semana después de haber sido llevados a campos de concentración, ni el gobierno de Estados Unidos, ni Nayib Bukele han publicado la lista de a quiénes tienen secuestrados en El Salvador», señaló el mandatario izquierdista durante un acto transmitido en cadena nacional.

Muchos recursos de habeas corpus han sido presentados en El Salvador por detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas que Bukele lanzó hace tres años, pero la Corte Suprema ha respondido muy pocos.

Este lunes, en una marcha en memoria del asesinado arzobispo Óscar Arnulfo Romero, los manifestantes también exigieron la liberación de los venezolanos.

«Nadie merecer ser arrojado a un sistema creado para borrarlos»: expresos sobre Guantánamo

Posted on: febrero 18th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El yemení Mansoor Adayfi pasó 14 años en Guantánamo y acabó liberado sin cargos. Junto a él, otros 15 antiguos reos critican que la Administración de Donald Trump haya ampliado el uso de la base naval para retener a migrantes indocumentados: «Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos», dicen en una carta abierta.

Marta Garde / EFE

«Guantánamo no es solo una cárcel: es un lugar donde se deforma la ley, se despoja de la dignidad y se oculta el sufrimiento detrás de alambres de púas. Lo vivimos. Conocemos el ruido metálico de las puertas, el peso de los grilletes y el silencio de un mundo que miraba hacia otro lado», apunta esa misiva a la que EFE tuvo acceso en exclusiva.

La carta está impulsada por Adayfi, coordinador del Proyecto Guantánamo dentro de CAGE International.

Guantánamo, según añade este en entrevista con EFE, «es un agujero negro. No se le puede llamar prisión o centro de detención porque eso significa que hay ciertos derechos».

Por ello, en su opinión, no hay que centrarse en el trato que los recién llegados puedan tener, sino en por qué son enviados allí en primer lugar y frenarlo: «Guantánamo es una de las mayores violaciones de los derechos humanos del siglo XXI», recalca desde Serbia.

Su organización, con sede en Londres, dice desafiar la «opresión estatal inspirada» en la «Guerra contra el Terrorismo» emprendida tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU. (11S), donde murieron unas 3.000 personas.

CAGE International defiende el derecho a un debido proceso y en el pasado ha criticado intentos de manchar su reputación por los casos que lleva.

Trump tomó la decisión de ampliar el uso de Guantánamo el 29 de enero con una orden ejecutiva para habilitar 30.000 camas en esa base naval en Cuba para migrantes indocumentados.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) opera allí desde años un centro de retención administrado de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de yihadismo, pero hasta ahora este solo había recibido un número limitado de personas interceptadas en el mar, en su mayoría de Haití y Cuba.

«Esta orden no sólo permite la injusticia, la garantiza. Detener a migrantes en Guantánamo les niega protecciones constitucionales, atrapándolos en el mismo limbo legal que soportamos. Esta ambigüedad deliberada permite el abuso, tal como sucedió con nosotros. Sabemos de primera mano qué sucede con un sistema diseñado para quebrar a la gente», dicen los antiguos rehenes.

Entre ellos están el marroquí Ahmed Errachidi, los argelinos Lakhdar Boumediene y Sufyian Barhoumi, el tunecino Hisham Sliti o los británicos Tarek Dergoul, Moazzam Begg, todos ellos repatriados sin cargos.

Para el grupo firmante, mandar a migrantes a Guantánamo no es cuestión de seguridad.

«Se trata de poder y control y de utilizar la oscuridad de Guantánamo para ocultar otra injusticia más», agregan.

A principios de mes un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humanos, incluida la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), pidieron de hecho al Gobierno tener acceso a los migrantes enviados allí, denunciando falta de transparencia sobre su situación legal.

Los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002, en el marco de esa ‘Guerra contra el Terrorismo’ lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el 11S. De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales solo dos han sido condenados.

Para los exprisioneros que secundan la misiva, no cerrar esa prisión ni tener en cuenta su legado ha permitido tanto que las injusticias continúen como «su expansión».

Trump prometió mandar allí «a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense».

«Nos negamos a permitir que otros sean tragados por la misma pesadilla que nosotros soportamos. Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos. No dejaremos de hablar ni de luchar. No permitiremos que se repitan los horrores de Guantánamo», aseguran los antiguos reos.

Su mensaje es claro. No solo quieren el cierre de la prisión y la revocación de la orden ejecutiva, también advierten a la Administración de Trump que se hará justicia. «Algún día rendirá cuentas».

Estos son los 7 estadounidenses que siguen presos en Venezuela, según Foro Penal

Posted on: febrero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal reveló las identidades de los siete ciudadanos estadounidenses que permanecen presos en Venezuela, tras la liberación de seis el viernes pasado, durante la visita del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell.

En una publicación en su cuenta X, antes Twitter, indicó que Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Joseph Saint Claire, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas, Renzo Yasir Huamanchumo y Fabián Buglione Reyes, permanecen detenidos en el país.

Asimismo, publicó los nombres de los excarcelados la semana pasada:

1.David Estrella
2.David Guttemberg Guillaume
3. Aaron Barrett Logan
4. Eric Auther
5. Gregory David Werber
6. Samuel Batista

Grenell sobre su reunión con Maduro: «Hablar es una táctica, no una debilidad»

El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell habló este lunes sobre el encuentro que sostuvo con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores y que terminó con la entrega de seis estadounidenses que estaban presos en Venezuela.

En entrevista con Megyn Kelly, contó en exclusiva algunos puntos de la conversación, aunque destacó que era «alto secreto».

«Maduro me dijo: ‘Te vamos a dar estos, y ahora estas son las cosas que queremos’», recordó. «Y le dije: ‘No, te estamos dando un gran regalo, y el gran regalo es que estoy aquí sentado contigo, tienes todo tipo de cámaras alrededor y vas a usar esto con fines propagandísticos’… El regalo era una conversación, la esperanza de un futuro diferente, y un diplomático estadounidense sentado allí».

A su juicio, la visita demuestra el poder de la diplomacia: «Lo que he aprendido es que tienes que aparecer… y hablar. Hablar es una táctica. No es debilidad. Es, de cara a mirar a otra persona, impulsar la agenda estadounidense y no retroceder… Se llama diplomacia».

En este sentido, resaltó que fue positivo que se liberaran a los norteamericanos y que Maduro entienda que los venezolanos deben ser repatriados sin que Estados Unidos pague un solo dólar.

«No solo recuperamos a los rehenes sin pagar un centavo y sin intercambiar ningún rehén, lo cual es realmente importante, sino que también logramos que el gobierno venezolano trajera sus aviones a Estados Unidos para llevar a los inmigrantes ilegales en nuestro país de Venezuela de regreso a Venezuela», explicó. «Están enviando los aviones y están pagando por ello. Creo que este es el nuevo estándar».

«En primer lugar, para que los inmigrantes ilegales en nuestro país regresen a Venezuela, y necesitaban aceptar a todos estos individuos, incluido el horrible grupo. Y fuimos a por todo diciendo: ‘Tienes que proporcionar los aviones, tienes que pagarlos, tienes que venir a buscarlos’».

La segunda parte, involucró a los estadounidenses encarcelados en Venezuela. «Y luego el presidente quería que nos concentráramos en los rehenes. Hay 12 estadounidenses, por lo menos… que son, en esencia, rehenes. Están detenidos por cargos realmente tontos», dijo Grenell. «Tuvimos una conversación sobre los individuos… Algunos de estos individuos, va a llevar algún tiempo. Pero… Pudimos argumentar con éxito que estos seis eran absolutamente inocentes, que no son de naturaleza política y que merecen volver a casa».

Las identidades de los seis hombres liberados no han sido reveladas oficialmente, pero Grenell publicó una foto en X con ellos en el avión de regreso a Estados Unidos el viernes por la noche. Cuatro de los hombres fueron entregados bien afeitados y con los uniformes azules que se ven en la foto. Los otros dos no lo fueron, dijo, porque fueron intercambiados en el último minuto.

Los cuatro hombres le dijeron a Grenell que inicialmente habían llevado a otros dos a una habitación con ellos y les dijeron que se limpiaran. Aparentemente, esos dos se negaron porque habían sido engañados en la rutina varias veces antes. Los cuatro que aceptaron, fueron liberados. Los otros dos no lo eran.

«Lo que terminó sucediendo con el tiempo, que solo supimos más tarde, fue que el gobierno venezolano encontró a otros dos estadounidenses para reemplazarlos. No tuvieron tiempo de juntar todo, así que están vestidos de civil y… no en azul», explicó. «Es desgarrador pensar que había dos personas que podrían haber sido liberadas, pero pensaron que, una vez más, esto era solo una farsa del gobierno venezolano. Se negaron a jugar el juego, sin saber, sin darse cuenta de que esto era real».

Grenell dijo que será una prioridad de la administración Trump lograr la liberación de esos dos hombres y los demás que aún están encarcelados. «Es nuestro trabajo convencer [al gobierno venezolano], mostrarles los hechos… Esto es lo que no hizo el equipo de Biden», cuestionó. «El equipo de Biden ni siquiera envió a nadie a las prisiones… Ni siquiera recibieron un chequeo de bienestar de la administración Biden. No tenían ni idea de lo que estaba pasando».

|