Posts Tagged ‘Política’

|

Ecuador, en «alerta máxima» por posibles atentados contra Noboa

Posted on: abril 19th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- El Ministerio de Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en «alerta máxima» después de que un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona «traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo».

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto «fraude» descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Alerta de la planificación de posibles atentados

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para «calentar las calles a través de manifestaciones» que se podrían volver «violentas», sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que «el Estado está en alerta máxima» y que «se han activado todos los protocolos de seguridad», de modo que «las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza».

«Deplorable» que pretendan imponer el caos
«Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos», señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como «deplorable» que estructuras criminales, «en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror», sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto «fraude» electoral que insiste en denunciar.

«Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho», agregó el Ministerio.

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con «toda la fuerza». «Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal», añadió.

Noboa, el presidente ‘milenial’ y de «mano dura» que gobernará Ecuador hasta 2029


El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para «atender asuntos personales», y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Conflicto armado interno desde 2024
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la «guerra» y pasó a denominarlas como «terroristas».

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

 

EFE

Padre Ugalde: Es hora de la unidad entre factores que aspiran la restitución democrática

Posted on: febrero 23rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“Estamos en un momento en el cual es imprescindible que tanto los civiles como los militares nos hagamos la idea de que no hay más remedio que salir de este callejón sin salida y entendernos, incluso entre quienes han podido ser rivales muy enfrentados”

El pasado 14 de febrero se llevó a cabo el conversatorio Perspectiva País 2025, un espacio que es producto de la sinergia entre Medianálisis y el Centro Gumilla y que es respaldado por las iniciativas de verificación de hechos Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN).

El evento conducido por Andrés Cañizález y Piero Trepiccione tuvo como invitado especial al exrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el padre Luis Ugalde, sacerdote jesuita, quien destacó la importancia de una ruta democrática en la búsqueda de la reconciliación nacional.

Durante su intervención, el padre Ugalde comentó que de momento observa un clima de modestia y realismo en ambos bandos políticos, a su juicio los actores políticos venezolanos han entendido que la reconstrucción del país no va a ser un tema fácil.

El también articulista precisó que se debe valorar mucho la capacidad de “sumar fuerza, incluso con quien no se está de acuerdo”, y resaltó que es hora de una unidad entre los distintos factores que aspiran a la restitución democrática en Venezuela.

Asimismo señaló que el venezolano no busca la violencia ni se ha planteado una salida por la vía armada, enfatizando lo señalado en el más reciente documento publicado por la Conferencia Episcopal Venezolana.

“Estamos en un momento en el cual es imprescindible que tanto los civiles como los militares nos hagamos la idea de que no hay más remedio que salir de este callejón sin salida y entendernos, incluso entre quienes han podido ser rivales muy enfrentados”, destacó el teólogo.

¿Camino hacia un frente nacional?

En este sentido, Cañizález preguntó sobre si es posible que se esté caminando hacia un frente nacional que enarbole las banderas del pasado 28 de julio, a lo que el padre contestó que aún hay obstáculos fuertes que lo impiden. Ugalde explicó que no se ha presenciado la intención por parte de algún dirigente de la oposición o el oficialismo que busque la unificación en el diálogo, dado que puede ser tachado como un traidor o vendido.

El sacerdote subrayó que los eventuales mediadores entre ambos factores políticos están inhibidos, “el país en este momento, me parece que está en modo resignación”. Además recalcó que Venezuela está mal económicamente y puso como ejemplo el bajo salario mínimo oficial de los trabajadores: alrededor de 3 dólares mensuales. Ugalde reafirma la necesidad de unir fuerzas para crear las millonarias inversiones que el país necesita para moverse.

El evento además abordó temas como las estrategias trazadas para alinear las expectativas de cambio en conjunto a la direccionalidad política necesaria. Luis Ugalde señaló que tanto en las dirigencias políticas como empresariales no hay liderazgos que están produciendo las diferencias requeridas para alcanzar el cambio.

Sin embargo precisó que la sociedad venezolana sí está dispuesta a anotarse en cualquier rendija que le asome una alternativa de cambio, como se manifestó en la elección presidencial del pasado 28 de julio.

La fuerza de la comunidad internacional

En cuanto al tema del papel que juega la comunidad internacional en Venezuela, el padre Ugalde manifestó que “sin un impulso y un aporte fuerte de la comunidad internacional es muy difícil el cambio”. Sin embargo destacó que observa que el Gobierno venezolano se encuentra aislado internacionalmente.

Ugalde mencionó que la acción internacional se va ir incrementando con el nuevo cambio de gobierno en los Estados Unidos, además de la acumulación de las evidencias internacionales que muestran a una Venezuela que no se encuentra estable.

En definitiva, la nueva entrega de Perspectiva País 2025 dejó claro que se debe desarrollar un liderazgo que trabaje sistemáticamente la salida y los elementos necesarios para que se propicie la transición democrática y pacífica en Venezuela.-

 

Luis Ugalde S.J. – El Carabobeño / Reporte Católico Laico

|