Posts Tagged ‘oposición’

| Siguiente »

Edmundo González: Nuestra causa es justa y nuestra estrategia es correcta

Posted on: octubre 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El lider opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, participó este jueves en el seminario “Venezuela y sus litigios jurídicos internacionales”, promovido por la Universidad UNIE y celebrado en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, donde fue reconocido por su defensa de los derechos democráticos y su compromiso con una transición pacífica. La entrega de esta condecoración fue realizada por las diputadas de la Junta de Gobierno, Teresa Mínguez, responsable del Área Internacional, y por Roberta Poza, responsable de Relaciones Institucionales.

 

En su conferencia inaugural, González analizó la situación jurídica y diplomática del Estado venezolano, destacando el impacto de más de dos décadas de deterioro institucional. Señaló que las instituciones del país “han sido usurpadas por un régimen que ha vulnerado los intereses nacionales y los principios del derecho internacional”.

 

Gonzalez Urrutia explicó cómo la política exterior venezolana fue desviada de su tradición democrática hacia una estrategia ideológica de confrontación, acompañada de alianzas políticas y militares contrarias al interés nacional. “Venezuela pasó de ser un actor constructivo a una plataforma de proyección del modelo político bolivariano”, afirmó.

 

Durante su intervención, González se refirió también a los litigios internacionales derivados de expropiaciones y violaciones contractuales, así como al proceso en curso ante la Corte Penal Internacional, sustentado por más de 8.000 testimonios de víctimas y los informes de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU.

 

“En la Venezuela actual existen presos políticos que el régimen utiliza como instrumentos de presión. La justicia y el restablecimiento del Estado de derecho son condiciones indispensables para una transición democrática”, sostuvo.

 

González reiteró que la victoria electoral del 28 de julio de 2024 reflejó la voluntad popular y constituye la base de la reconstrucción institucional del país.

 

El acto contó con la presencia de autoridades académicas, diplomáticos y expertos en derecho internacional, quienes destacaron el papel del presidente electo en la promoción de una transición democrática basada en la legalidad y el respeto a los derechos humanos.

Cabello dijo que la oposición siempre quiere “alargar” fecha de las elecciones

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general del PSUV Diosdado Cabello refirió este lunes, a la oposición agrupada en UNT y Unión y Cambio, y se burló de que algunos dirigentes siempre quieren ir a elecciones, pero se arrepienten cuando les dicen la fecha.

“Ellos viven pidiendo elecciones y después dicen que las hagan otro día. Siempre repiten exactamente lo mismo”, expresó en rueda de prensa del partido rojo.

Recordó que en el año 2018, el recién electo diputado Henri Falcón se postuló a la presidencia, y a las 10:00 a.m. el día de los comicios “cantó fraude”.

“Esa es la coherencia política que tiene esa oposición, como que vivieran en otro mundo porque a esa hora no había resultados, y cantó fraude. Se dio cuenta de que no iba a ganar, es la misma fórmula de siempre. Ahora quieren más tiempo, y cuando le dices que es en seis meses, dicen que es muy poco tiempo”.

“Saben que no tienen pueblo ni tienen gente, y quieren alargarlo”, fustigó.

En este orden, Cabello afirmó que no es culpa del chavismo la “situación” en la que está la oposición democrática.

“Eso es culpa de ellos por dejarse dirigir por personas inescrupulosas, disociadas que los llevan a cometer locuras, diciendo que un día votan y al otro día no votan”.

Por último, dijo que espera que si su accionar es parte de una “fórmula matemática”, en esta oportunidad, participen, refiriéndose a las elecciones municipales del 27 de julio.

CNE inicia lapso de postulaciones de candidatos a las elecciones municipales del 27 de julio

En su canal de Telegram, destacó que la “presentación, modificación y sustitución de las postulaciones se realizará a través del Sistema Automatizado de Postulación” para el procesos en el que se elegirán 335 alcaldes y 2.471 concejales

Según el cronograma, este lunes se hará la recepción de recaudos, el martes la Comisión de Registro Electoral validará los datos y el miércoles se validará la muestra, el registro y asignación de colores de las candidaturas.

MCM y Edmundo González presentaron propuesta para que Pdvsa sea “100 % gestionada por el sector privado”

Posted on: marzo 14th, 2025 by Super Confirmado

La líder de la oposición democrática María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González presentaron este jueves una propuesta orientada a privatizar la industria petrolera del país, aumentar la producción a más de 3 millones de barriles diarios y convertir a Venezuela en el “centro energético de las Américas”.

Así lo expresaron en el CERAWeek 2025 de S&P Global, la principal conferencia del mundo en ese sector.

González aseguró que el país puede lograr, con las “políticas correctas”, un crecimiento “rápido y sustentable” en el sector energético y que el plan de gobierno “Venezuela tierra de gracia” está diseñado en ese sentido.

Machado, a quien González nombraría vicepresidenta en caso de lograr asumir la presidencia como sigue planteando, propuso la privatización de la industria petrolera y gasífera del país.

“Será 100 % gestionada por el sector privado, mientras que el gobierno actuará únicamente como un regulador transparente”, dijo desde la clandestinidad en un video dirigido a compañías energéticas globales.

Además, busca garantizar la protección a la inversión dentro del marco legal venezolano para propiciar “estabilidad y seguridad a largo plazo”. También propone que los campos de petróleo y gas estén abiertos a la operación privada con “plenas garantías de derechos de propiedad” y que la participación del Estado sea subastada de manera transparente.

El proyecto de reforma también ofrece incentivos fiscales competitivos para “acelerar la inversión y el desarrollo”, permitiendo que los ingresos sean reinvertidos en infraestructura, educación y crecimiento económico.

Permitiría a los socios actuales de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) modificar sus contratos a términos más beneficiosos.

El miércoles, un día antes de la presentación, el gobierno venezolano calificó la propuesta como una “aberración”, y un “intento desesperado por regalar” la soberanía a intereses extranjeros.

“Repudiamos esta maniobra entreguista de la ultraderecha apátrida, que pretende congraciarse con poderes corporativos y enemigos de la patria. Estos lacayos promueven agendas que sólo benefician a sus aliados externos, ignorando que Venezuela es soberana y dueña de sus recursos”, escribió el canciller Yvan Gil en sus redes sociales.

Giulio Cellini: Maduro pone nuevamente a la oposición en el dilema de participar o no participar

Posted on: marzo 3rd, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 3 mar (EFE).- La oposición venezolana se enfrenta, con la convocatoria a comicios legislativos y regionales en mayo próximo, a un dilema recurrente: “Legitimar a Nicolás Maduro” o promover un “acto de resistencia”, lo que ya ha abierto dos visiones dentro del antichavismo y pone a prueba el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, coincidieron expertos y actores políticos consultados por EFE.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, convocó las elecciones legislativas y regionales para el próximo 25 de mayo, pese a que sigue sin publicar los resultados desagregados de las presidenciales de julio de 2024, en las que proclamó a Maduro como el ganador, asunto rechazado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de González Urrutia.

Este escenario ha reabierto un debate de vieja data dentro de las filas opositoras sobre participar o no en unos nuevos comicios entre las denuncias de “fraude” y de falta de garantías electorales.

Voces encontradas

Machado y González Urrutia han rechazado acudir a estos comicios en tanto, insisten, se reconozca el triunfo del exembajador, mientras que la PUD ha supeditado su participación al cumplimiento de varias condiciones, entre ellas una negociación basada en el “reconocimiento de la verdad” de las presidenciales.

Pese a esas posturas de los líderes opositores, ya dos partidos que forman parte de la PUD -Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV)-, así como el exgobernador Henrique Capriles han apoyado públicamente la participación en los comicios de mayo, lo que pone de manifiesto, una vez más, las divisiones existentes dentro del bloque antichavista.

Capriles ha pedido participar como un “acto de resistencia” y como una forma de reivindicar los resultados de unas elecciones presidenciales que, insiste, ganó González Urrutia.

El consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, manifiesta a EFE que la Administración de Maduro pone nuevamente a la oposición en el “dilema de participar o no participar”, cuando la ruta electoral, insiste, es la “única que sigue vigente” por “muy injusta que sea”.

“Sabemos que estamos en un escenario institucional complejo, sabemos que tenemos grandes falencias en el orden institucional, y particularmente en el orden electoral, pero eso no implica que haya que abandonarlo, ni siquiera los espacios, sino la posibilidad de mantenerse vigente”, añadió.

En el pasado, la oposición venezolana decidió abstenerse en algunos comicios, como los legislativos de 2005 y 2020. También en 2017, cuando el chavismo convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, y en las presidenciales de 2018.

Sin embargo, Paola Bautista, vicepresidenta nacional de Formación y Programas del partido Primero Justicia, afirma que el momento actual “es radicalmente distinto” al pasado.

“Hemos vivido un proceso acelerado de autocratización. No estamos en 2005, ni en 2015, ni en 2018, ni en 2020, ni en 2021”, agrega Bautista, para quien “obviar el peso del contexto es una insensatez política”.

Para la dirigente opositora, “un evento como el que está planteando en este momento” solo “beneficiará a quienes quieren permanecer ilegítimamente en el poder”.

Bautista -quien se adhiere a la posición del Comité Político Nacional de Primero Justicia de “defender los resultados del 28 de julio”- considera un dilema de vieja data la participación en las elecciones, ante lo que describe como una desarticulación de “la institución del voto”.

“Ese andar de desmantelamiento democrático y de pérdida de competitividad electoral ha hecho que cada coyuntura electoral sea ocasión para el debate sobre la eficiencia democratizadora de la participación en un contexto cerrado y hostil como el nuestro”, apunta.

Una prueba al liderazgo

Por su parte, María Corina Machado agradece a la PUD que no apoye las próximas elecciones ya que, a su juicio, son una “farsa que impone Maduro”, y prestarse a eso -añade- es “desconocer” el “mandato” de los comicios presidenciales del 28 de julio del pasado.

“Quienes no cedan ante amenazas, trampas y chantajes serán reconocidos por un país que exige trabajo, coraje e inteligencia de la dirigencia política para desalojar a la tiranía”, sentenció el pasado 19 de julio.

Cellini advierte de que no es estratégico para Machado, desde el punto de vista político, descalificar a los aliados que han expresado su deseo de participar en los comicios de mayo.

Además, opina, este escenario pone a prueba el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien ha recibido el reconocimiento de distintos países como “presidente electo”.

“El liderazgo no es solamente que tenga algún tipo de favorecimiento en la opinión pública; el liderazgo es que sepa afrontar las situaciones que se plantean al frente, que tenga sentido estratégico (…), que piense lo que es más conveniente a efectos de ir transitando el camino para lograr un cambio político”, considera. EFE

Expresidente Bolsonaro participó en plan para “desestabilizar” al Gobierno, según Cabello

Posted on: febrero 13th, 2025 by Super Confirmado

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello informó este jueves que un hombre fue detenido por haber participado en la “Operación Aurora”, un supuesto plan para desestabilizar al Gobierno que se registró en 2019.

Así lo dijo en cadena de radio y televisión, y detalló que la captura fue posible gracias a la “inteligencia popular”.

“Nuevamente son planes de la derecha terrorista, Nicolás Maduro anunció dos nuevos planes, y ya están detenidos y confesos sobre la participación y lo que hay detrás de este plan que fue en diciembre de 2019. Ocurrió en el estado Bolívar a través del asalto a una unidad militar y fue llamado Operación Aurora”, declaró.

Indicó que en el mismo participaron excadetes, policías y militares: “Tenían como objetivo crear condiciones para comenzar a negociar la salida de lo que han denominado ellos el régimen, pero estas personas huyeron hacia Colombia”.

Explicó que en diciembre, los cuerpos de seguridad capturaron a uno de los involucrados tras regresar al país a su vivienda en el estado Lara: “La inteligencia popular nos informó que había regresado”.

Identificó al hombre como Damián Alexander Rojas y aseveró que este vínculo al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro con la operación.

«Nosotros siempre hemos sabido también que detrás de toda esta operación ha estado activa la participación de gobiernos extranjeros; ahí fíjense que este señor dice que fue extraído de la selva con helicóptero del ejército brasileño», expresó.

Agregó que Brasil sabía lo que había ocurrido en ese fuerte del estado Bolívar.

«El gobierno de Bolsonaro actuó operativamente en esa en esa acción terrorista contra fuertes militares de Venezuela».

Familiares de presos políticos denunciaron impedimento de visitas ante la Defensoría

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

Familiares de los considerados presos políticos en Venezuela pidieron este martes a la Defensoría del Pueblo tener acceso a sus parientes, a quienes -denunciaron- no les permiten recibir visitas.

Andreína De Grazia, hija del opositor Américo de Grazia, detenido el 7 de agosto de 2024, denunció, en declaraciones a periodistas, que no ha tenido contacto con su padre desde entonces, por lo que desconoce su estado de salud.

«Estamos exigiendo que, por favor, nos permitan, por lo menos, su visita para verificar (su salud) y tener contacto directo con él», manifestó De Grazia, cuyo padre está acusado de los presuntos delitos de «instigación al odio e incitación a la rebelión».

En «la misma condición» se encuentran los opositores Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Roland Carreño, Alfredo Díaz y «muchos más», añadió la hija del opositor detenido

«Estamos aquí alzando la voz para que se haga justicia y la libertad inmediata, porque ellos son inocentes», agregó De Grazia, quien entregó, junto a los parientes de otros detenidos, un documento en la sede de la Defensoría en Caracas.

A su lado, Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa, aseguró que el opositor permanece detenido desde hace 138 días y que se le ha «negado todo derecho fundamental que debería tener cualquier persona».

Por su parte, Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel -quien murió en 2021 en la cárcel, tras 12 años detenido-, denunció un «patrón de aislamiento e incomunicación» al que son «sometidos» los «presos políticos».

Baduel manifestó que desde hace 16 días no tiene «ningún tipo de información» sobre su hermano Josnars Adolfo Baduel, recluido en la cárcel Rodeo I en el estado Miranda (norte), lugar que ella califica como «un centro de torturas».

«Exijo el cese de los tratos crueles a los presos políticos y a sus familias», expresó Baduel.

A su turno, Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, detenido el 30 de julio del año pasado, pidió que se garanticen los derechos fundamentales de los «presos políticos».

«No sé si es que mi esposo está siendo torturado físicamente y por eso es no me dejan verlo», dijo Silva, quien reiteró que Superlano «no ha cometido ningún delito», como tampoco «todos los que se encuentran en el Helicoide», la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la capital venezolana.

Tras las presidenciales del 28 de julio del año pasado, se desató una crisis en el país a raíz de la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- de Nicolás Maduro como ganador, lo que fue denunciado como «fraude» por la mayor coalición opositora, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.

La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los considerados «presos políticos», cifra en 1.196 los arrestados por motivos de conciencia, la mayoría detenidos en el periodo poselectoral.

Sin embargo, la Administración de Maduro y la Fiscalía niegan que haya personas arrestadas por motivos políticos, sino detenidos por cometer diversos delitos, lo que rechazan varias ONG y partidos opositores. EFE

Maracaibo: oposición del Concejo Municipal reconoce sentencia del TSJ sobre “triunfo” de Maduro

Posted on: enero 29th, 2025 by Super Confirmado

Tras una intensa jornada del Concejo Municipal de Maracaibo, este 28 de enero, la fracción opositora finalmente aprobó el “Acuerdo” en el que reconocen la sentencia N.031, de fecha 22 de agosto de 2024, donde la Sala electoral del TSJ validó los resultados del CNE que proclamaron a Nicolás Maduro como presidente constitucional de Venezuela.

Así lo informó el reporte exclusivo de Versión Final, medio local que cubrió la sesión. Sobre las 11:30 a.m. inició la discusión del Orden del Día, e “inexplicablemente”, el secretario de la cámara municipal, Danilo León manifestó no haber recibido ningún documento concerniente al “Acuerdo”, lo que fue la chispa que encendió el candente debate entre ambas bancadas, suscribe el texto de VF.

El pasado 17 de enero, el par de fracciones acordó diferir el debate del “Acuerdo” presentado por el oficialismo para reconocer institucionalmente a Maduro, y crearon una Comisión Especial que redactaría un nuevo documento para ser sometido a votación, que sin explicación se postergó por una semana.

La bancada del GPP, sorprendida ante la ausencia del documento, expuso las copias del Acuerdo, que habría sido firmado por los cuatro ediles opositores que formaron parte de la Comisión Especial: Juan Urdaneta (UNT), Jaime Buelvas (AD), Eduardo Vale (VP) y Orlando Chacón (PJ).

El concejal oficialista, Luis Morillo acusó a Chacón, presidente de la Comisión, de no presentar la moción firmada por ambas fracciones, y lo calificó de “cobarde”.

“En su oficina (Omar Molina) se reunió la Comisión Especial. Me parece bochornoso de la secretaría de este Concejo Municipal se preste para un acto ilegal, que pretende decir que no cumplimos con los parámetros legales para poder presentarlo”, afirmó el concejal oficialista Luis Morillo.

El contralor de Maracaibo, Antonio Bermúdez participó en la sesión y advirtió a los ediles que “no dudará en el ejercicio de las atribuciones encomendadas por la ley”, en caso de que desconozcan a Maduro como mandatario constitucional.

Tras ello, la secretaría recibió el Acuerdo de manos de los concejales oficialistas y procedió a leer su contenido del Acuerdo traído por los concejales oficialistas. La propuesta se sometió a votación en la cual los ediles opositores salvaron su voto, impidiendo su aprobación.

La bancada oficialista amenazó con retirarse del salón de sesiones “Dr. Jesús Enrique Lossada”, en medio de denuncias airadas de “ponerse de espaldas al pueblo y desconocer la institucionalidad del país”.

Oposición venezolana comienza protestas por el mundo en víspera de asunción presidencial

Posted on: enero 9th, 2025 by Super Confirmado

Opositores venezolanos empezaron a concentrarse este jueves en diversas ciudades de todo el mundo en una jornada de movilizaciones convocada en víspera de la asunción presidencial en Venezuela y en respuesta al llamado de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.

“¡Es hoy! ¡Tú eres el protagonista! Que nada te quite tu derecho a exigir libertad y respeto a tu voto. Ganamos y juntos, todos, vamos a cobrar. El mundo nos acompaña”, dijo Machado en un mensaje difundido a través de las redes sociales, en las que anima a los venezolanos a participar en las manifestaciones en la víspera de la fecha fijada para la investidura presidencial, que tanto el actual presidente, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia han prometido asumir.

Bajo el lema ‘Gloria bravo pueblo’ –fragmento del himno venezolano–, decenas de venezolanos se empezaron a concentrar en lugares simbólicos de varias ciudades del mundo para expresar su apoyo a los líderes de la oposición. A través de las redes sociales se han compartido imágenes de las manifestaciones en países como Australia, Malasia, Japón, Bélgica o Países Bajos.

En las próximas horas se esperan decenas de concentraciones en otras capitales. Según la organización Ganó Venezuela, que se define como una “fuerza organizada de venezolanos comprometidos con la defensa de la voluntad ciudadana expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024”, hay programadas protestas en los cinco continentes, y se exhorta a los participantes que porten una bandera de su país y vistan de amarillo, azul o rojo.

La más multitudinaria se espera en Caracas, en una protesta prevista para las 10 de la mañana hora local (14:00 GMT). Machado confirmó el martes que saldrá de la clandestinidad y asistirá a esta manifestación para reivindicar la victoria de González Urrutia, quien en los últimos días llevó a cabo una gira por países americanos antes de –según dice– retornar a Venezuela, de donde salió el pasado septiembre para pedir asilo en España.

Precisamente González Urrutia será la figura más destacada de la concentración programada en República Dominicana a la 1 de la tarde hora local (17:00 GMT), último país que ha visitado en su gira para recabar apoyos internacionales.

Otra de las manifestaciones más numerosas se registrará en Madrid, con la asistencia de representantes actuales e históricos de la derecha española, entre ellos los expresidentes conservadores José María Aznar y Mariano Rajoy, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el ultraderechista Santiago Abascal.

También están programadas concentraciones en las principales capitales y ciudades europeas, como París, Londres o Berlín, y americanas, como Buenos Aires, Washington, Nueva York, Bogotá o Ciudad de México, casi todas en lugares emblemáticos y simbólicos y a una hora coincidente o muy cercana a la manifestación de Caracas.

Maduro fue proclamado ganador de los comicios de julio por el organismo electoral, controlado por el oficialismo, con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desglosada, y rechazados por gran parte de la comunidad internacional.

La oposición, que ha mostrado actas que acreditarían la derrota de Maduro, ha denunció fraude y reivindica la victoria de González Urrutia, quien esta semana lleva a cabo una gira por países americanos para recabar apoyos con el objetivo de regresar a Venezuela para asumir la presidencia.EFE

Delcy Rodríguez: “La derecha tiene una obsesión perversa con la destrucción de Venezuela”

Posted on: noviembre 28th, 2024 by Super Confirmado

La vicepresidenta Delcy Rodríguez reiteró que la oposición democrática está detrás del “ataque” al Complejo de Gas Muscar, ubicado en Punta de Mata, estado Monagas: “tienen una obsesión perversa y criminal con la destrucción del país”.

“Estos grupos -dijo- buscan acceder al poder político a través de la destrucción de Venezuela. Mientras un país mayoritario está construyendo un país, hay un grupo minoritario que busca la destrucción sin importarle el impacto que pueda tener en toda la población, en los sectores productivos, en la economía”, expresó en un acto que transmitió VTV, en el que precisó que por este hecho hay once detenidos.

“Es una obsesión perversa y criminal con la destrucción de Venezuela”, detrás de la cual se esconde la búsqueda del control de los recursos energéticos.

“Intentan poner las reservas energéticas del país al servicio del desarrollo de centros hegemónicos internacionales y a espaldas del pueblo venezolano”.

Según Rodríguez, la planta fue recuperada por “800 trabajadores de Pdvsa desde distintos lugares del país se concentraron para recuperar el servicio de gas para el pueblo venezolano”.

Destacó el conocimiento que tienen las trabajadoras y trabajadores de la industria. Al tiempo que, propuso otorgarles una certificación de saberes por su defensa de los recursos de Venezuela, como parte del proceso de armonización con los centros educativos vinculados a la industria de los hidrocarburos y la minería.

PUD felicitó a Trump y confía “en su solidaridad para consolidar la transición en Venezuela”

Posted on: noviembre 6th, 2024 by Super Confirmado

La Plataforma Unitaria Democrática felicitó este miércoles al candidato republicano Donald Trump, tras su victoria electoral luego de confirmarse que suma 292 colegios electorales.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, el bloque de partidos de la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, felicitó al presidente electo de Estados Unidos y a los ciudadanos “por una jornada electoral pacífica y democrática”.

Estimó que este proceso fortalece aún más la democracia y el principio de la alternancia en el poder, respetando la soberanía popular.

La PUD refirió que en Estados Unidos hacen vida más de 545 mil venezolanos migrantes, que huyeron de la crisis en nuestro país, “y construyen cada día con su trabajo un mejor futuro para ellos, sus familias y para la nación que les dio la bienvenida. Es necesario que sigan y se profundicen las políticas que permitan su integración y protección”.

Por último, subrayó que confía en que Trump, “comprenda y se solidarice con nuestra lucha por consolidar la transición pacífica hacia el cambio que decidieron los venezolanos el pasado 28J con su voto a favor de Edmundo González”.

Trump ganó en Michigan

Trump consolidó este miércoles su victoria al arrebatar a los demócratas el estado clave de Míchigan, según las proyecciones de la agencia Associated Press y las cadenas CNN, NBC News y Fox News.

Con los 15 compromisarios de Míchigan, Trump suma ya 292, habiendo superado ya anoche los 270 necesarios para la victoria, mientras que la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, se mantiene con 224.

De esta forma, Trump se lleva todos los estados clave del «muro azul», el color de los demócratas: Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, todos ellos con importante población blanca y de clase trabajadora.

Ese territorio había sido durante décadas un bastión del Partido Demócrata, cuyos candidatos ganaron allí en todas las elecciones entre 1992 y 2016, hasta que Trump logró hacerse con la victoria en todos esos estados, que luego el presidente Joe Biden recuperó para el campo demócrata en 2020.

Ahora, Trump, que ha modificado el mensaje tradicional del Partido Republicano para apelar a la clase trabajadora, ha vuelto a hacerse con todos esos estados del «muro azul».

| Siguiente »