Posts Tagged ‘mu8’

Zelenski invita a Xi Jinping a visitar Ucrania

Posted on: marzo 29th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Pekín declina hacer comentarios y Moscú afirma que no le corresponde asesorar al presidente chino. El presidente ucraniano teme que una victoria rusa en Bajmut pueda reforzar los apoyos internacionales de Moscú.

 

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su entrevista con Julie Pace, de Associated Press, en un tren de Sumy a Kiev grabada ayer martes (28.03.2023).

 

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitó durante una entrevista con Associated Press al presidente chino, Xi Jinping, a visitar Ucrania. En la entrevista, Zelenski advirtió de que, a menos que su nación gane la batalla en Bajmut, Rusia podría comenzar a generar apoyo internacional para un acuerdo que podría exigir a Ucrania compromisos inaceptables.

 

 

La Cancillería china declinó facilitar detalles sobre una posible llamada o reunión entre el presidente chino y su homólogo ucraniano, con quien no ha hablado desde el comienzo de la invasión rusa. La portavoz de la Cancillería Mao Ning dijo no tener “información que compartir” al respecto, si bien aseguró que China “ha mantenido comunicación con las partes implicadas en la ‘cuestión’ ucraniana, incluida Ucrania”. Las declaraciones de Mao, efectuadas en la rueda de prensa diaria del departamento.

 

 

En las últimas semanas se ha especulado sobre la posibilidad de una llamada telefónica entre Xi y Zelenski, después del reciente viaje del mandatario chino a Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin. El Kremlin, por su parte, afirmó hoy que no le corresponde asesorar al presidente chino sobre si debe visitar Ucrania o no.

 

 

China emitió recientemente un documento de toma de posición en el que pidió “una solución política” a la guerra, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”, pero que el presidente ruso está “dispuesto” a discutir. En su documento, que Zelenski celebró por el mero hecho de que China proponga un plan de paz, Pekín, que se opone a las sanciones contra Moscú, defiende el respeto a la integridad territorial de los países, incluido Ucrania, y a las “legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes”, en referencia a Rusia.

 

DW

lgc (efe/ap/rtr)

La ONU pide una investigación exhaustiva sobre la muerte de 40 migrantes en México

Posted on: marzo 28th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la causa del incendio fue una protesta de los migrantes que incluyó la quema de colchonetas

 

 

António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se mostró este martes profundamente entristecido por la muerte de 40 migrantes en un incendio en un albergue en Ciudad Juárez, México. Además, pidió una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido la noche del lunes.

 

 

El diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos en un comunicado transmitido por su portavoz.

 

 

Por su parte, Stéphane Dujarric, vocero del secretario general, insistió en el compromiso de la ONU de trabajar con las autoridades de los países donde se producen movimientos de personas migratorias, con el fin de establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas.

 

 

El centro donde se encontraban los migrantes se ubica en la frontera de México con Estados Unidos | Foto: AP (extracto de video)/ The San Diego Tribune
El gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

 

 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

 

 

 

La mayoría de detenidos en el centro migratorio que se incendió en México eran venezolanos

 

«Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados. Y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.

 

 

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas. Estas incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.

 

 

2022 el año más trágico para migrantes en México

 

El gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

 

 

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México. Unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

 

 

La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

 

 

EFE

Alemania paralizada por masiva huelga en el transporte público: sindicatos exigen mayores sueldos

Posted on: marzo 27th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Dos jóvenes pasan por la Estación Central de Berlín de los ferrocarriles alemanes DB.

 

 

Una masiva huelga en el sistema de transporte público prácticamente ha paralizado a Alemania en las últimas horas, sectores en los que los trabajadores exigen un aumento en sus sueldos producto de la inflación.

 

 

Una huelga de un alcance poco común para Alemania comenzó este lunes a paralizar todo el sector nacional del transporte, en medio de un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.

 

 

Además de los servicios ferroviarios, casi todos los aeropuertos, vías fluviales, autopistas y transporte público local están afectados en siete de los 16 estados del país. “Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, afirmó Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.

 

 

“Huelga excesiva y exagerada”

 

El operador ferroviario alemán Deutsche Bahn criticó la medida, lamentando que está afectando a millones de personas. “Millones de pasajeros que dependen de autobuses y trenes están sufriendo esta huelga excesiva y exagerada”, dijo un portavoz de la compañía. “No todo el mundo puede trabajar de forma remota”.

 

 

Las miles de empresas que reciben o envían sus mercancías por ferrocarril también se verán afectadas, dijo. “Los ganadores del día son las compañías petroleras”, añadió.

Manifestación sindical frente a la estación Ostbahnhof en Berlín

 

 

Manifestación sindical frente a la estación Ostbahnhof en Berlín | EFE

 

 

El operador suspendió todo el tráfico de larga distancia y gran parte de los servicios ferroviarios regionales y de cercanías debido a la huelga convocada por los sindicatos Ver.di y EVG.

 

 

“Es posible que podamos volver a operar el transporte regional durante el transcurso del día”, confió el vocero. “Pero eso depende mucho de la dinámica de la huelga”, añadió, pidiendo que los pasajeros consulten el sitio web del operador ferroviario o su aplicación para celular.

 

Exigen mejores sueldos

 

Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.

 

 

A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.

 

 

Esta “Mega-Streik” (mega-huelga), como ha sido bautizada por los medios alemanes, afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero. EVG y Ver.di exigen más de un 10% de aumento salarial. Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).

 

Aumento en el tráfico de Berlín

Aumento en el tráfico de Berlín | EFE

 

Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG. En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.

 

 

En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Frankfurt y Múnich, se anularon los vuelos. En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.

 

La información es de Deutsche Welle

Corea del Norte disparó otro misil balístico al mar de Japón

Posted on: marzo 26th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Corea del Norte disparó hoy un misil balístico no identificado al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), en lo que supone una nueva réplica a las grandes maniobras de primavera que realizan estos días en el Sur de la península Seúl y Washington.

 

 

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano se limitó a informar en un breve comunicado sobre el lanzamiento sin ofrecer por el momento más detalles sobre el proyectil o el lugar y hora de lanzamiento.

 

 

Se trata del undécimo lanzamiento realizado este año por Corea del Norte, la mitad de ellos realizados para replicar a Corea del Sur y EE.UU., que estos días están llevando a cabo sus mayores maniobras militares conjuntas desde 2018.

 

 

Los aliados pusieron punto final a su ejercicio de puesto de mando (CPX) Freedom shield el pasado jueves, pero aún están celebrando los simulacros que corresponden a los ejercicios de tropas sobre el terreno (FTX) Warrior shield.

 

 

Como parte de estos últimos, la semana pasada Corea del Sur y EE.UU. movilizaron cazas furtivos F-35, F-15, F-16 y F-4 y también un avión de ataque A-10 para una serie de maniobras en las que dispararon misiles aire-aire y lanzaron bombas aire-tierra.

 

 

Además, en los próximos días se prevé que un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense se una a los ejercicios en aguas del sur de la península.

 

 

El último ensayo armamentístico norcoreano llega después de que Pionyang informara el pasado viernes de que probó recientemente un dron submarino con capacidad para generar tsunamis radiactivos, tal y como hace el sistema Poseidón ruso.

 

 

Aunque muchos analistas ponen en duda que el régimen de Kim Jong-un haya podido desarrollar en poco tiempo un arma tan sofisticada, el anuncio supone un nuevo gesto de peso de Pionyang, que ha sofisticado y diversificado mucho su arsenal en los últimos cinco años.

 

 

La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Corea del Norte, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos en la península. EFE

Denuncian «desaparición» del obispo Rolando Álvarez

Posted on: marzo 25th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Hace días que no se tiene noticias de monseñor Rolando Álvarez, recluido en una cárcel de máxima seguridad luego de rehusarse a ser expulsado del país y enviado a Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense asegura que Washington sigue el caso.

 

WASHINGTON / SAN JOSÉ — Organizaciones pro derechos humanos en Nicaragua catalogaron esta semana como “desaparición forzada” la condición en la que se encuentra el obispo Rolando Álvarez, crítico al gobierno del presidente Daniel Ortega, quien fue condenado por la justicia de ese país por los delitos de “traición a la patria”; menoscabo a la integridad nacional y “propagación de noticias falsas”.

 

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) subrayó en un video publicado en las redes sociales que Álvarez cumplió esta semana más de 40 días desde la última vez en que se supo de él por las palabras del propio presidente Daniel Ortega, quien señaló que monseñor fue recluido en una celda en Managua tras rehusarse a ser enviado a Estados Unidos, a como ocurrió con otros 222 presos políticos acogidos por EEUU.

 

 

“Se desconoce por completo su situación de salud física y psicológica, es desaparición forzada”, indicó el Cenidh.

 

La organización opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, nacida tras la crisis de 2018 en Nicaragua, también exigió el paradero del obispo Álvarez. “¡Exigimos una prueba de vida de monseñor Álvarez! En Nicaragua monseñor ha sido secuestrado injustamente por alzar su voz ante tanta maldad y a la fecha no se sabe de su paradero”, indicó la organización en Twitter.

 

 

Blinken: Embajada de EEUU en Managua sigue el caso de obispo

 

 

El caso del obispo ha sido mencionado por la comunidad internacional que reclama a Ortega la liberación del religioso.

 

 

De hecho este jueves el secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo a los medios de comunicación que la embajada de Washington en Managua sigue el caso del obispo, aunque reconoció que la influencia de Estados Unidos con el gobierno de Nicaragua “es algo limitada”.

 

 

Subrayó que Estados Unidos ha sido claro en la convicción de que Álvarez, de quien dijo que siente “una profunda admiración” debe salir de prisión, luego de haber sido condenado a 26 años de prisión, luego de que éste se rehusara a ser expulsado del país, a como ocurrió con los otros 222 presos políticos enviados a Washington.

 

 

Por otro lado dijo estar muy familiarizado con el caso de los nicaragüenses excarcelados recientemente, y celebró su liberación.

 

 

“Estoy muy contento de que hayan salido de la cárcel donde nunca debieron haber estado en primer lugar. Por supuesto, es muy desafortunado que hayan sido expulsados de su propio país y no puedan continuar viviendo y trabajando libremente allí”, agregó Blinken durante una audiencia en el Congreso.

 

 

Nicaragua vive una crisis social y política desde el año 2018, cuando surgieron protestas contra el presidente Daniel Ortega, las cuales fueron reprimidas dejando más de 300 muertos.

 

 

Ortega tildó las manifestaciones de “un intento de golpe de Estado” en su contra y ha arremetido contra sectores sociales y religiosos, incluida la Iglesia católica y el mismo papa Francisco.

 

VOA

Rusia, la “caja de Pandora” de las relaciones entre la UE y China

Posted on: marzo 24th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

La cercanía entre China y Rusia disgusta a Europa, preocupada de que Pekín considere entregar armas a Moscú. Pero, por ahora, no hay ningún deseo en Bruselas de desvincularse de China.

 

Si Xi Jinping elige “hacerse amigo de un criminal de guerra, es nuestro deber tomarnos muy en serio a China”, dijo a DW el ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, respecto al mandatario de Rusia.

 

 

La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin a fines de la semana pasada, acusándolo de crímenes de guerra.

 

 

La única forma de avanzar para la Unión Europea (UE) ahora, según Landsbergis, es dar “los primeros pasos para eliminar riesgos y eventualmente desvincularse de China. Cuanto antes comencemos, mejor para la Unión”.

 

 

Pero no todos en Bruselas están de acuerdo.

 

 

Xi y el presidente ruso, Vladimir Putin, se han reunido más de cuarenta veces en los últimos años, así que su muestra de unidad es “esperable”, dijo un funcionario de la UE a DW en condición de anonimato.

 

 

El sentimiento general en Bruselas apunta a que Pekín se está aprovechando de Moscú.

 

 

China es parte de la minoría de países que ha evitado llamar invasión a la agresión de Rusia contra Ucrania.

 

 

Se ha abstenido en todas las resoluciones de la ONU para condenar a Rusia. Continúa comprando petróleo y gas rusos.

 

 

Sus funcionarios y medios han sido criticados por repetir como loros la propaganda del Kremlin sobre la invasión.

 

 

¿Cómo apoya China a Rusia?

 

La promesa del presidente Xi de una amistad sin límites con Rusia ha dañado aún más las ya tensas relaciones de China con la UE.

 

 

Pero, si bien a los aliados occidentales les preocupa que China llegue a entregar armas a Rusia, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró esta semana en Bruselas que no tiene evidencia de que esto vaya a ocurrir.

 

 

Sin embargo, China ha apoyado los esfuerzos de guerra de Rusia de varios modos indirectos.

 

 

Esto incluye el aumento de los intercambios económicos y las exportaciones de equipos de doble uso, explica Grzegorz Stec, analista del Instituto Mercator para Estudios de China, en Bruselas.

 

 

Entre las exportaciones de equipos se encuentran “llantas, camiones, ropa y otros bienes que pueden ser utilizados por el Ejército ruso, aunque no son específicamente armas”, ilustra a DW.

 

Si Occidente encuentra pruebas tangibles de que China proporciona equipo militar a gran escala a Rusia, habría cruzado “una línea roja” para los europeos, advierte Stec.

 

 

Sin embargo, el experto en China recomienda cautela al acusar a China de entregar armas a Rusia, dada la magnitud de las posibles implicaciones geopolíticas.

 

 

Ahora que el gigante asiático ha eliminado su política de cero covid y está reabriendo su economía, “podríamos estar en un período de reapertura y estabilización diplomática”, prevé, “pero la estabilización es realmente frágil y las tensiones persisten”.

 

 

Entre estas tensiones se encuentran el deterioro de las relaciones entre EEUU y China, especialmente por Taiwán, la represión contra los uigures en Xinjiang y la disputa de la UE con China en la OMC sobre sus restricciones comerciales contra Lituania, enumera Stec.

 

 

Presión de EEUU

 

Esta es una de las razones por las que Bruselas se resiste a sumarse a las iniciativas estadounidenses para contener a China.

 

 

El Gobierno de Joe Biden ha tratado de persuadir a la UE y sus miembros para enfrentar juntos a China.

 

 

Pero muchos países de la UE dudan sobre retirarse del rentable mercado chino, sobre todo Alemania, con sus fuertes lazos comerciales.

 

 

La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, lo dijo en el Foro Económico Mundial en Davos en enero que la UE quiere “eliminar el riesgo” pero no “desacoplarse” de China.

 

 

Varios legisladores europeos fueron incluidos en la lista negra de China en marzo de 2021, luego de que la UE impusiera sanciones a funcionarios chinos acusados de estar involucrados en abusos contra los derechos humanos de la minoría uigur.

 

 

Como consecuencia, el Acuerdo Integral de Inversión UE-China quedó congelado. Empero, redefinir completamente la relación sería “como abrir una caja de Pandora política”, opina Stec.

 

 

La ofensiva china de la seducción

 

Desde entonces, sin embargo, los diplomáticos chinos se han acercado a muchos de estos políticos de la UE, confirma a DW Reinhard Bütikofer, presidente de la delegación de China del Parlamento Europeo y uno de los sancionados.

 

 

El analista Stec también cree que está en marcha una nueva táctica diplomática de seducción en Europa, dirigida por el nuevo embajador chino en la UE, Fu Cong.

 

 

El diplomático ha sido extremadamente activo promoviendo el levantamiento simultáneo de las sanciones impuestas por la UE a China y por China a la UE, algo que Fu presenta como “un supuesto gesto de buena voluntad por parte de Pekín, puesto que la UE impuso sus sanciones primero”, dice Stec.

 

 

Fu espera, con esto, desbloquear la ratificación del acuerdo de inversión entre la UE y China, explica el analista.

 

 

Entre los países miembros de la UE no hay una postura común: algunos están dispuestos a centrarse en continuar las relaciones comerciales, mientras otros están listos para alinearse más con la política estadounidense sobre China.

 

Esa podría ser la razón por la que China ni siquiera está en la agenda de la próxima cumbre de la UE del 23 al 24 de marzo, al menos no oficialmente.

 

 

“Los chinos están tratando de equilibrar dos objetivos incompatibles. Ser los mejores amigos de Putin y ser buenos amigos de los europeos al mismo tiempo”, observa Bütikofer.

 

 

Aunque no cree que puedan lograr ambas cosas: “Van a fracasar si insisten en su amistad ilimitada con los rusos”.

 

 

La información es de Deutsche Welle

Parlamento de Suecia aprobó, por amplia mayoría, la entrada del país a la OTAN

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El Riksdag (Parlamento sueco) aprobó por 269 votos a favor y 37 en contra el ingreso en la OTAN, una histórica decisión que pone fin a dos siglos de no alineación militar.

 

La esperada decisión contó con el apoyo de seis de los ocho grupos con representación parlamentaria y solo votaron en contra el Partido del Medioambiente y el Partido de Izquierda Socialista.

 

 

El ingreso en la OTAN de Suecia, junto con el de Finlandia, está motivado por la intervención militar rusa en Ucrania y fue aprobado en la cumbre de la Alianza de junio de 2022 en Madrid, después de que Turquía levantase a última hora su veto a cambio de ciertas condiciones, plasmadas en un acuerdo.

 

 

Cabe destacar que 28 de los 30 países miembros han ratificado posteriormente ese acuerdo, a falta de que lo hagan Turquía y Hungría.

 

 

Pero mientras Ankara y Budapest han dado recientemente luz verde al ingreso de Finlandia, a falta de votación en las respectivas cámaras, no han hecho lo mismo con Suecia, en especial Turquía, que mantiene el veto a Estocolmo.

 

 

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró el pasado viernes que continuarían las negociaciones con Suecia y le reprochó que no extradite a personas que Ankara considera vinculadas a organizaciones terroristas, especialmente del ámbito kurdo.

 

 

Erdogan juega a tres bandas con deseo de Suecia y Finladia de entrar a la OTAN

 

Las conversaciones entre los tres países habían sido interrumpidas más de un mes previamente por Ankara después de que un grupo prokurdo hiciera una ejecución simbólica de Erdogan en Estocolmo y de la quema del Corán por un ultraderechista frente a su embajada en la capital sueca.

 

 

El ministro de Exteriores sueco, Tobias Billström, aseguró el pasado viernes que su Gobierno no tomará ninguna medida adicional a lo acordado en Madrid y que cuando una nueva legislación antiterrorista sea aprobada previsiblemente el 1 de junio, se habrá encajado la “última pieza del puzzle”.

 

 

El Gobierno sueco confía en que el ingreso en la OTAN se formalice en la cumbre de la Alianza de julio en Vilnius, aunque la oposición socialdemócrata, que inició el proceso de adhesión en 2022 y hoy votó a favor, se mostró escéptica e instó al Ejecutivo a no dar nada por sentado.

 

 

Durante un debate previo de más de seis horas celebrado este miércoles, los dos partidos que votaron en contra de la moción reprocharon que no se haya celebrado un referendo al respecto, una posibilidad que el anterior Gobierno socialdemócrata rechazó hace meses.

 

 

Banco Mundial calcula que reconstruir Ucrania implica cifra que duplica el PIB

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Más de 400.000 millones de dólares harían falta para devolver el país a la normalidad durante la próxima década. Para 2023, el banco de desarrollo estima que harán falta unos 14.000 millones de dólares.

 

El Banco Mundial calcula que hacen falta unos 411.000 millones de dólares (383.000 millones de euros) para reconstruir Ucrania después de un año de invasión rusa, según un informe emitido hoy por la institución junto al Gobierno ucraniano, la Comisión Europea y la ONU.

 

 

La cifra supone más del doble del Producto Interior Bruto del país en 2022, y gran parte iría destinada a restablecer los sistemas de transporte y energéticos, así como a reconstruir las viviendas afectadas por la guerra.

 

 

Los más de 400.000 millones de dólares son la cantidad que haría falta para devolver el país a la normalidad durante la próxima década. Para 2023, el banco de desarrollo estima que harán falta unos 14.000 millones de dólares.

 

 

En un comunicado, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, explicó que la cifra no tiene en cuenta los daños en los territorios actualmente ocupados por Rusia, y aseguró que las autoridades del país comenzarán a trabajar en ellos tan pronto como sean liberados por las fuerzas de seguridad.

 

 

A pesar de que la reconstrucción del país “durará años, (…) su resiliencia y determinación, así como el apoyo de sus aliados durante la invasión, está conteniendo los daños y reduciendo las necesidades”, dijo, por su parte, la vicepresidenta para Europa y Asia Central del Banco Mundial, Anna Bjerde.

 

 

Bjerde hizo un llamamiento a los inversores privados para que pongan de su parte para ayudar a Kiev, ya que el apoyo a Ucrania “es una inversión (…) en la economía global”.

 

 

Pacto con el FMI

 

Precisamente ayer, martes, Ucrania y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que han llegado a un acuerdo de cuatro años a nivel de personal técnico para acceder a un fondo de 15.600 millones de dólares.

 

 

El pacto, que todavía está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, permitirá a Kiev desarrollar políticas fiscales y macroeconómicas que le ayuden a volver a una deuda sostenible y a avanzar en su camino de acceso a la Unión Europea, precisó el organismo.

 

 

La de este miércoles es la segunda estimación del coste de la restauración que emite el Banco Mundial. En septiembre de 2022 lo cifraba en 349.000 millones de dólares.

 

 

El banco de desarrollo explicó que los daños no han crecido “tanto como se podría haber esperado” desde entonces gracias, en parte, a que el conflicto más intenso se ha limitado de momento a zonas que ya han sufrido un alto nivel de destrucción.

 

 

Además, gran parte de la infraestructura que más ha sufrido los efectos de la guerra ha sido restaurada gracias a los esfuerzos del Gobierno ucraniano y sus aliados, que han reparado hospitales y redes eléctricas, parcial o totalmente, con rapidez, dijo el organismo.

 

 

El informe estima también en 135.000 millones de dólares el valor económico del daño a las infraestructuras del país, y encuentra que un 37 % (casi 50.000 millones) corresponde solo a las viviendas destruidas.

 

 

El Banco Mundial apuntó además que la invasión rusa de Ucrania ha empujado a más de 7 millones de personas a la pobreza y ha revertido 15 años de desarrollo.

 

 

La información es de Agencia EFE

 

Disturbios en ciudades francesas tras fracaso de mociones de censura contra el gobierno de Macron

Posted on: marzo 21st, 2023 by Lina Romero No Comments

Foto Archivo EFE

 

Una serie de protestas se produjeron la tarde de este lunes en Francia luego que fracasaran dos mociones de censura contra el Gobierno de Emmanuel Macron y su primera ministra, Elizabeth Borr, luego que la semana pasada aprobaran un aumento de la edad de jubilación sin el apoyo del Parlamento.

 

Varias ciudades francesas han vivido este lunes manifestaciones espontáneas y disturbios provocados por grupos de opositores a la reforma de las pensiones, después de que el rechazo de las mociones de censura contra el Gobierno diera por aprobada esa medida.

 

 

En varios puntos de Paris se han registrado incendios callejeros de pequeña importancia, aprovechando las montañas de basura que se acumulan en las calles tras varios días de huelga del personal de recogida.

 

 

La policía ha intervenido en muchos de esos puntos, pero los manifestantes, en su mayoría en pequeños grupos, se movieron por toda la ciudad dificultando su intervención.

 

 

Poco después del rechazo de las mociones de censura, decenas de personas se concentraron en una turística plaza parisiense, junto al mausoleo de Napoleón, donde acudieron también diputados de La Francia Insumisa, uno de los partidos de izquierda que se opone a la reforma de las pensiones.

 

 

La policía desalojó la explanada y posteriormente comenzaron a producirse pequeñas concentraciones en las que se quemaron papeleras y la basura acumulada.

 

 

Según el diario Le Monde, 70 personas han sido arrestadas en la capital.

 

 

Se trata de la cuarta noche consecutiva con disturbios en ciudades del país, después de que el pasado jueves el Ejecutivo decidiera la aprobación sin voto parlamentario de la reforma de las pensiones.

 

 

Incidentes similares tuvieron lugar en ciudades aledañas a París, pero también en otras metrópolis del país, como Renes, Lille, Nancy o Estrasburgo.

 

 

Tras el rechazo de las mociones, una de ellas por tan solo nueve votos, el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon y los principales dirigentes sindicales apelaron a una movilización callejera contra la reforma de las pensiones, que ha sido el detonante de la crisis política que vive Francia.

 

 

Mientras diversos sectores, como los transportes, la enseñanza, las refinerías o los recogedores de basura, están en huelga desde hace varios días y cuentan seguirlas, los sindicatos han convocado una novena jornada de manifestaciones para este jueves.

 

 

El presidente, Emmanuel Macron, por su parte, mantendrá este martes consultas con los principales líderes parlamentarios de los partidos que le apoyan, con la jefa del Ejecutivo, Élisabeth Borne, y con los presidentes de las dos cámaras legislativas para buscar una salida a la situación.

 

 

La reforma de las pensiones, que prevé el retraso de la edad mínima de jubilación en dos años, hasta los 64, es la principal medida del mandato de Macron, reelegido en abril pasado, pero cuenta con el rechazo de todos los sindicatos y de buena parte del arco parlamentario.

 

 

El presidente, que no cuenta con mayoría absoluta en la cámara baja, optó por aprobar la reforma sin voto en el parlamento, lo que habilitó a la oposición para presentar dos mociones de censura. Tras el rechazo de ambas, la reforma se considera aprobada.

 

 

Pero la oposición anunció que presentará recursos ante el Consejo Constitucional, lo que paraliza la promulgación de la reforma, así como una iniciativa para someter esa medida a un referéndum, lo que exige presentar 4,5 millones de firmas en nueve meses.

 

 

La propia Borne aseguró que llevará su texto ante el Constitucional para acelerar su revisión y que entre en vigor lo antes posible.

 

EFE

Masacre en Colombia: 5 muertos luego que sujetos abrieran fuego contra asistentes de una fiesta

Posted on: marzo 20th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

 

Un grupo de sujetos llegó hasta una fiesta para comenzar a disparar a los presentes en Barranquilla, Colombia. Mientras que dos personas murieron de manera instantánea, otras tres perdieron la vida posteriormente en un hospital.

 

 

Un ataque armado registrado en una fiesta que se llevaba a cabo la noche del domingo en un barrio popular de Barranquilla dejó al menos a cinco personas muertas y 14 heridos.

 

 

Según consigna la Agencia EFE, el incidente ocurrió en el sector La Loma, del barrio Villanueva, en donde un grupo de seis individuos que llegaron a la celebración abrieron fuego de manera indiscriminada contra los asistentes.

 

 

Fue así como el lugar en el que se llevaba a cabo la fiesta quedó con dos de los cuerpos tendidos en el suelo mientras que los heridos fueron trasladados hasta el Hospital Barranquilla, el que se encontraba relativamente cercano.

 

 

El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla, mencionó que ya estaban realizando todas las diligencias necesarias para “esclarecer los hechos en los que pierden la vida cinco personas que se encontraban departiendo”.

 

 

La citada agencia consignó que en la ciudad existen dos bandas que se disputan el negocio del tráfico de drogas. Se trata de Los Costeños y Los Rastrojos, enfrentamientos que han desatado un aumento en las tasas de homicidios en Barranquilla.

 

 

En ese sentido, la principal hipótesis apunta a que el ataque se habría efectuado en respuesta a “las diferentes actividades operativas (policiales) que se han hecho en los últimos días y estaría generando un reacomodamiento de estas estructuras delincuenciales”.

 

 

Por su parte, el medio local El Colombiano detalló que las autoridades están ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos, equivalente a unos ocho millones 500 mil pesos chilenos, por información que ayude a identificar a los agresores.

 

Bio bio cl