Posts Tagged ‘migrantes venezolanos’

« Anterior | Siguiente »

Plataforma Unitaria pide diferenciar a venezolanos “de bien” de los que han cometido delitos

Posted on: marzo 18th, 2025 by Super Confirmado

La Plataforma Unitaria Democrática se pronunció este martes sobre la deportación de más de 200 venezolanos a El Salvador, donde permanecen detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, provenientes de los Estados Unidos; y destacó que los venezolanos no deben ser tratados como delincuentes.

En un comunicado en sus redes sociales, el bloque opositor enfatizó que millones de venezolanos se han visto obligados a emigrar por todo el mundo a causa de la crisis multifactorial de las últimas décadas: “La migración venezolana es un dolor que está en cada hogar de nuestra nación. Millones de venezolanos se han visto obligados a emigrar a todos los rincones del mundo, para contribuir con su trabajo y talento al desarrollo de cada país, a causa de la crisis humanitaria compleja que azota a nuestro país cuya responsabilidad corresponde al régimen de Nicolas Maduro quien con sus políticas ha llevado al país a la ruina empobreciendo a la población venezolana”.

En este orden, alzan la voz y abogan porque millones de venezolanos “de bien, sean protegidos como merecen, mediante políticas migratorias inclusivas en cada una de las naciones receptoras. El venezolano es ejemplo de trabajo, de honestidad y de resiliencia”.

Respecto a la “minoría de venezolanos migrantes, que presuntamente han podido cometer delitos en los países donde se encuentra, les corresponderá asumir las consecuencias legales de sus actos, de comprobarse su culpabilidad; siempre en el marco del debido proceso, con pleno respeto a los derechos humanos y al derecho internacional. Los presos no deben ser considerados por los países donde cometieron sus delitos como mercancía de canje”.

“De acuerdo con las normas procesales vigentes, estas personas deberían haber sido debidamente condenadas por delitos en los Estados Unidos y su traslado debería responder al cumplimiento de penas privativas de libertad en el marco de acuerdos internacionales entre ambos países. La cooperación en materia de justicia y seguridad entre naciones debe garantizar que estos procedimientos se realicen con apego a las disposiciones legales y bajo los principios del Estado de Derecho”.

Por último, la PUD recalcó la necesidad de seguir diferenciando a los millones de venezolanos que han emigrado con esfuerzo y trabajo honesto, de aquellos pocos que han incurrido en actividades delictivas.

“Desde la Plataforma Unitaria seguiremos trabajando por una Venezuela democrática que brinde las condiciones y garantías para que todos nuestros connacionales en el
exilio puedan regresar, reparando a millones de familias rotas y recuperando la productividad de nuestro país. Ser venezolano no es delito. Ser migrante no es delito”.

 

“Lamentamos que el sueño americano se haya convertido en una pesadilla”: Felipe Mujica

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general del MAS, Felipe Mujica, calificó de muy grave la situación de los migrantes venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos, como consecuencia de la orden de Donald Trump de enviar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, a 238 connacionales,
acusados presuntamente, de formar parte del Tren de Aragua, sin contarse con ningún tipo de pruebas.

“Más de un millón de venezolanos corren el riesgo de ser perseguidos, amenazados y expulsados bajo cualquier circunstancia, por señalamientos indebidos. Lamentamos que el sueño americano se haya convertido en una pesadilla”.

Al referirse al pronunciamiento de la Casa Blanca en contra de altos funcionarios venezolanos, Mujica hizo hincapié en que el gobierno de Maduro debe entender que la manera de recuperar el país se traduce en abrir espacios para permitir una mayor participación de los sectores sociales, económicos, políticos y otros, en pro de buscar soluciones a corto plazo.

Aseguró que esto pudiera derivar en una negociación con el gobierno de Estados Unidos para bajar los niveles de agresividad entre ambos países.

“Somos los venezolanos que estamos aquí y allá quienes padecemos los estragos de este proceso migratorio. La única referencia histórica que recuerdo sobre de persecuciones de tal naturaleza es en la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler se ensañó contra los judíos”.

El dirigente del MAS reiteró que la dramática situación de la migración venezolana tiene su origen en la ineficacia o mal manejo de las políticas económicas y sociales del gobierno y no en las sanciones contra el país.

Sobre las elecciones del 25 de mayo, Mujica anunció que las distintas organizaciones políticas están a punto de presentar los autorizados para postular candidatos, pero que aún se desconoce el destino de las tarjetas que fueron inhabilitadas de forma irregular para participar en los comicios presidenciales del año pasado, entre ellas, la del MAS.

“El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a la participación electoral, pero ¿cómo hacen los partidos políticos que tienen decisiones administrativas en su contra?”

Indicó que esta misma semana, representantes del MAS, Puente y Unión y Progreso acudirán nuevamente al CNE para conocer el estatus legal de sus tarjetas con miras a participar en las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos.

En torno a la movilización que se realizará este miércoles 19 de marzo, la tolda naranja se solidarizó con los trabajadores, jubilados y desempleados, afectados severamente por la crisis económica y social.

“Acompañaremos esta marcha y ojalá sirva para que el gobierno vea la necesidad de construir soluciones en conjunto para que Venezuela deje de tener el salario más bajo del mundo y de toda nuestra historia, finalizó”.

Jorge Rodríguez calificó de “dantescas” imágenes de venezolanos trasladados a El Salvador

Posted on: marzo 17th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez rechazó este lunes que cientos de venezolanos hayan sido trasladados a una cárcel en El Salvador al ser tratados como “terroristas” y ser señalados de pertenecer al Tren de Aragua.

En rueda de prensa desde el Palacio Legislativo, dijo que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente Donald Trump, fue un «vulgar secuestro».

“Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador, ¿por qué están allá? Tampoco han cometido delito, o al menos no se le ha demostrado delito, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al debido proceso”, expresó.

Este domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de supuestamente ser integrantes de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

Rodríguez fustigó que el presidente Donald Trump firmó una «proclama que entrará en las páginas de la diplomacia internacional como muestra de infamia, barbaridad y barbarie», una acción «ilegal» que, además, consideró «anacrónica» y que «violenta la Carta de los derechos humanos».

“Es el secuestro de niños de 14 años» y de venezolanos «sin que medie ningún tipo de fórmula de juicio» ni «ningún tipo de defensa de sus derechos elementales (…) establecidos por Naciones Unidas”.

Calificó de «dantescas» las imágenes de los venezolanos en El Salvador, quienes, agregó, fueron «tratados peor que animales» y «solamente comparable» con la forma en que eran tratados los «africanos cuando los llevaban en los barcos negreros a las costas de América, para ser vendidos como esclavos».

Unos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía migratoria

Posted on: marzo 14th, 2025 by Super Confirmado

Quito, 13 mar (EFE).- Alrededor de 3.000 solicitudes de venezolanos que buscaban regularizar su situación migratoria en Ecuador se encontraban en trámite en el momento que el Gobierno ecuatoriano anunció que cancelaba la amnistía migratoria y el nuevo proceso de regularización iniciado en agosto de 2024, debido al corte de la financiación procedente de Estados Unidos.

Así lo detalló este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, que hasta ese momento había otorgado cerca de 5.000 visados bajo la categoría de residencia temporal II (Virte II), los mismos que adelantó que tendrán plena vigencia para una estadía en el país de dos años con posibilidad de renovación.

Cuando el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, otorgó la amnistía migratoria a los venezolanos en 2024, la OIM y Acnur señalaron que la iniciativa podía beneficiar a unas 100.000 personas.

El Gobierno ecuatoriano argumentó su decisión de cortar el proceso de regularización migratoria de venezolanos debido a la suspensión de las fuentes de financiación para los programas de apoyo al Ecuador, canalizadas a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El dinero procedía de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, lo que dejó de fluir tras la llegada del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca.

“La decisión del Gobierno de los Estados Unidos, adoptada mediante una Orden Ejecutiva de 20 de enero de 2025, de suspender la asistencia internacional en tanto se evalúen y ajusten con la política exterior de la actual administración, afectó directamente el financiamiento destinado al proceso de registro y regularización migratoria Virte II”, dijo el Ejecutivo ecuatoriano.

La derogatoria del proceso de regularización para venezolanos en Ecuador está acompañada de una denuncia diplomática contra el estatuto migratorio que el país andino tiene con Venezuela, al considerar que no se adecúa a la realidad actual, donde la nueva regulación migratoria de Ecuador exige visados de ingreso a los venezolanos.

Ecuador es el quinto país de Latinoamérica con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar unas 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). EFE

Ecuador termina con la amnistía migratoria y el proceso de regularización para venezolanos

Posted on: marzo 12th, 2025 by Super Confirmado

Guayaquil (Ecuador), 11 mar (EFE).- El Gobierno de Ecuador decidió este martes terminar con la amnistía migratoria y el proceso extraordinario de regularización para venezolanos que había iniciado en agosto de 2024, que permitía a los migrantes y a sus familias acceder a autorizaciones de permanencia en el país.

Por medio de un decreto ejecutivo firmado por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se dispone la derogación de la amnistía y se ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana “realizar las acciones pertinentes con el propósito de iniciar el proceso de denuncia del Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, ratificado en 2011 por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

En el documento firmado por Noboa se señala que durante las últimas semanas se han producido “suspensiones y recortes de varias fuentes de financiamiento para los programas que apoyan al Ecuador en materia migratoria”.

Estos recursos, que eran canalizados a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “financiaban el proceso de regularización de ciudadanos venezolanos que en el proceso anterior Virte 1 habían obtenido su certificado de permanencia migratoria”.

Además, que “es necesario realizar ajustes a la política migratoria de Ecuador, para que los acuerdos bilaterales suscritos previamente respondan a la realidad de la ciudadanía”.

Noboa también dispuso al Ministerio del Interior, a la Cancillería, al Ministerio de Inclusión Económica y Social y al Registro Civil finalizar los procedimientos administrativos para cumplir con el decreto.

Además, se señala que estos mismos ministerios podrán emitir una normativa secundaria para finalizar el proceso extraordinario de regularización para venezolanos y sus familias.

Cuando Noboa otorgó la amnistía migratoria a los venezolanos en 2024, la OIM y Acnur señalaron que la iniciativa podía beneficiar a unas 100.000 personas.

Esta decisión se da días después de que Noboa anunciara que el país “no recibirá a migrantes deportados de otras nacionalidades” tras la decisión de Venezuela de no acoger a sus propios nacionales deportados desde Estados Unidos, medida que, dijo, “tiene impacto en toda la región”.

Ecuador es el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar unas 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, de acuerdo con un informe publicado en 2024 por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). EFE

Familiares señalan que al menos son 14 los desaparecidos por el naufragio en Curazao

Posted on: marzo 10th, 2025 by Super Confirmado

Luego de que la Guardia Costera del Caribe Neerlandés emitiera un comunicado sobre el cese de la búsqueda activa de los desaparecidos en el mar, tras el naufragio de la embarcación “Piská Fresku Curacao” que salió el domingo 2 de marzo desde San José de la Costa en el estado Falcón para ingresar de manera irregular en Curazao, los familiares en Venezuela se concentraron el 8 de marzo en la sede del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), para exigir a las autoridades que se hiciera una búsqueda en aguas nacionales.

Los familiares fueron dando los nombres de los desaparecidos, registrando14 personas en total, incluidos una adolescente y un niño de nueve años.

La gente solicita apoyo de las autoridades y de los pescadores de las zonas del estado Falcón para buscar pistas que los lleven a sus familiares. Luego de reunirse con las autoridades la madrugada del domingo 9 de marzo, salieron varias embarcaciones a hacer un rastreo por las costas.

Según la información oficial, emitida por Protección Civil, se sumaron a la búsqueda Guardacostas, Bomberos Forestales, el Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Marítima, Protección Civil y los consejos de pescadores.

Las embarcaciones salieron de La Vela, municipio Colina, y para recorrer gran parte de la zona acompañados de un grupo de familiares de los desaparecidos.

Sin precisar

La Guardia Costera del Caribe Neerlandés rescató a diez personas, que se aferraban a la embarcación hundida, dos días después de su salida de la costa falconiana. Todos estaban deshidratados y con insolación. Una persona falleció tras el rescate, se trata de María Guadalupe Jiménez Navarro, de 29 años, una madre oriunda de La Vela. Los otros nueve -6 hombres y tres mujeres- se encuentran en el hospital el recuperación.

Familiares señalan que al menos son 14 los desaparecidos por el naufragio en Curazao

Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 20 feb (EFE).- Un grupo de 177 migrantes venezolanos retornó la noche de este jueves a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos.

El avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que sirve a Caracas-, en el estado costero de La Guaira (norte), donde los esperaba el titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien agradeció al Gobierno hondureño.

Asimismo, el funcionario dijo que estas 177 personas se encontraban en el “infierno”, en referencia a Guantánamo.

“El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos”, dijo Cabello.

Señaló que revisarán si, entre estos nuevos repatriados, hay personas vinculadas con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, designada como grupo terrorista por el Gobierno estadounidense.

“Si hay uno, diremos uno; si hay dos, diremos dos, si no hay ninguno, diremos que no hay ninguno, porque aquí no hay chantaje”, agregó.

Según las imágenes transmitidas por el canal estatal VTV, los repatriados -con mascarillas de color rojo- cantaron el himno nacional dentro del avión, de donde minutos después salieron en grupos y caminaron en fila hacia las instalaciones del terminal aéreo entre dos columnas de funcionarios y agentes de seguridad.

Previamente, la Administración del chavista Nicolás Maduro -investido en enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en 2024- informó que había solicitado la repatriación de migrantes llevados “injustamente” a Guantánamo, desde donde volarían a Honduras para ser “recuperados”.

Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por EE.UU. a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente, Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.

Este jueves, el líder del chavismo, a quien Washington no reconoce como presidente, aseguró que la repatriación se concretó por “petición directa del Gobierno venezolano al Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitió que este grupo de “177 muchachos” haya sido “rescatado” de Guantánamo.

Además, aseguró que los migrantes venezolanos “no son delincuentes” sino víctimas de “los misiles de las sanciones que pidió la ultraderecha”, como suele referirse a la oposición mayoritaria del país caribeño.

Indicó que más de 900.000 personas que estaban en el exterior retornaron a la nación petrolera a través del plan gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018, para un total de unos 1,3 millones de migrantes que han regresado a su país, por lo que, dijo, “quizás afuera queda un millón y pico” de connacionales, todos -aseguró- “deseosos de regresar”.

El pasado 10 de febrero, un grupo de 190 migrantes llegó a Caracas en dos vuelos, de los cuales, según las autoridades venezolanas, “ninguno” forma parte del Tren de Aragua, como comunicó previamente Washington, según la Administración de Maduro.

Desde el día 4 de este mes, EE.UU. comenzó a trasladar a migrantes venezolanos -varios de ellos en centros de detención desde hace meses- hacia la base militar en territorio cubano. EFE

csm/nvm

Plan Vuelta a la Patria ha retornado a más de 913 mil venezolanos desde 2018, según Cabello

Posted on: febrero 13th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 12 feb (EFE).- Más de 913.000 migrantes venezolanos regresaron a su país con el plan gubernamental Vuelta a la Patria desde su creación en 2018, entre ellos, los 190 deportados desde Estados Unidos que llegaron el lunes en dos vuelos a la nación caribeña, informó este miércoles el titular de Interior, Diosdado Cabello, sin precisar la cifra.

Con estas dos recientes operaciones, indicó el funcionario, retornaron los “primeros venezolanos” de la “nueva etapa” de este programa de repatriación convertido en Gran Misión el año pasado y que se lleva a cabo a través de la aerolínea estatal Conviasa.

“Se dio el primer paso, no hubo ningún tipo de novedad, afortunadamente, y ojalá siga ese proceso y que el modelo de Venezuela, el modelo del plan Vuelta a la Patria que el presidente Nicolás Maduro, desde el año 2018, puso en práctica sea un modelo”, expresó en su programa semanal de televisión transmitido por el canal estatal VTV.

A su juicio, los migrantes del país caribeño han sido “víctimas” de una “gran campaña mediática” y “sin precedentes” que tenía como objetivo “demoler el autoestima del venezolano” y que -afirmó- “se pagó” con dinero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

La Administración chavista también señala a las “sanciones criminales” contra el país suramericano como una de las principales causas de la migración, según sus cálculos, de “casi 2.500.000” venezolanos, de los cuales, asegura, “1.250.000 han regresado”.

Por su parte, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que lideran la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señala que unos 7,89 millones de personas salieron de este país. EFE

Jorge Rodríguez dijo que ningún deportado venezolano por Trump es del Tren de Aragua

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez aseguró durante las últimas horas que ninguno de los 190 venezolanos que llegó al país el pasado lunes, pertenece a la banda del Tren de Aragua.

“La nueva narrativa falsa señala que los migrantes venezolanos son todos del Tren de Aragua, y que cualquier tipo, de cualquier modo de delito o crimen que se cometa desde la Patagonia hasta Alaska, es culpa de un venezolano miembro del Tren de Aragua”, expresó durante la sesión parlamentaria.

Agregó que la «narrativa» es racista y que esta «encierra la intención de seguir menospreciando a los venezolanos”.

Sobre el tema, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Infante, felicitó a Nicolás Maduro por garantizar el retorno de venezolanos al país. Rememoró que hace 11 días Nicolás Maduro se reunió con el enviado especial del gobierno de Donald Trump, Richard Grenell, con quien trató el tema de los migrantes venezolanos en Estados Unidos.

En la sesión de este 11 de febrero, la Asamblea Nacional del 2020 aprobó el Programa Básico Legislativo, el cual contempla 22 proyectos de ley y la reforma de la Constitución, por solicitud de Nicolás Maduro.

Tenían un año presos en Estados Unidos

De acuerdo a un reporte del medio colombiano El Tiempo, de este martes, los 190 deportados eran hombres, en edades entre 20 y 30 años.

“No bajaron esposados de los dos aviones, aunque a través de las ventanas del avión se vió a algunos esposados antes de descender. Casi todos hacían gestos de dar gracias a Dios y otros celebraban con los brazos en el aire estar en suelo venezolano”.

Asimismo, destacó que qunque las autoridades no dieron mayores detalles, “se sabe que la mayoría de los deportados estaban detenidos en EE.UU., algunos incluso desde hace más de un año”.

The New York Times: Los vuelos de deportación a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días

Posted on: febrero 7th, 2025 by Super Confirmado

El zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan dijo que espera que los vuelos que llevarían a los migrantes venezolanos en Estados Unidos de regreso a Venezuela comenzaran “dentro de los próximos 30 días”.

Así lo declaró en una entrevista con The New York Times, en la que afirmó que era probable que los vuelos de deportación a Venezuela despegaran pronto.

“Va a suceder dentro de los próximos 30 días y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.

“Es enorme. Es algo grandioso que obtuvo el presidente Trump”, agregó Homan.

Su esperanza es que haya una cadencia regular de vuelos de deportación.

“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar nada menos”, dijo.

Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos con protecciones a corto plazo que Trump ha revocado recientemente, lo que los hace vulnerables a la deportación en los próximos meses.

« Anterior | Siguiente »