Posts Tagged ‘migrantes venezolanos’

| Siguiente »

Jueza ordenó reanudar solicitudes de parole humanitario para venezolanos y otros migrantes

Posted on: mayo 30th, 2025 by Super Confirmado

Una jueza federal de EE. UU. ordenó al Gobierno de Donald Trump reanudar el procesamiento de solicitudes de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses para hacerse con el parole humanitario, el cual ha beneficiado a 530 mil personas de tales nacionalidades.

Así lo informó CBS News, al destacar que Indira Talwani, jueza del Distrito de Massachusetts, respondió a una demanda colectiva que presentaron personas que entraron de forma legal a suelo estadounidense bajo dicho programa. Asimismo, tales migrantes resultaron afectados por las decisiones del Gobierno de Trump de frenar el procesamiento de solicitudes.

El fallo de Talwani también impide de forma temporal que la Administración de Trump suspenda los programas de libertad condicional de dos años. Estos los implemento el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo el mandato de Joe Biden.

De igual manera, la decisión de la jueza protege el Uniting for Ukraine. Tal programa permite el ingreso temporal de ucranianos desplazados por el conflicto con Rusia. Lo mismo con el Operation Allies Welcome, que allanó el camino para la llegada de afganos aliados de Estados Unidos.

Una jueza respalda a Trump en el uso de una ley de guerra para expulsar a migrantes venezolanos

Posted on: mayo 14th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 13 may (EFE).- Una jueza federal en Pensilvania dio este martes su apoyo al Gobierno del presidente Donald Trump en el uso de una ley -usada solo en tiempos de guerra- para expulsar a migrantes, en su mayoría venezolanos, de EE.UU.

Se trata de la primera decisión judicial que se pone del lado de la Administración republicana en el uso de la Ley de Enemigos extranjeros, promulgada en 1798, y que fue usada por el Gobierno para enviar a más de 200 migrantes a una megacárcel en El Salvador, acusándolos de formar parte de la banda transnacional Tren de Aragua.

La jueza Stephanie Haines, del distrito oeste de Pensilvania, concluyó que el Ejecutivo puede continuar con la expulsión de los migrantes siempre y cuando les alerte con suficiente antelación (21 días) y se les ofrezca un “debido proceso”.

Haines, a su vez, también señaló que la justificación del Gobierno para usar la ley de enemigos extranjeros es válida, ya que el Departamento de Estado reconoce al Tren de Aragua como una organización criminal que amenaza la “seguridad pública” del país norteamericano.

Varios jueces en diferente partes del país -incluyendo en Texas y Nueva York- han fallado en contra del uso de la ley de enemigos extranjeros por parte del Gobierno.

Por ahora, las autoridades no han programado más vuelos hacia El Salvador y la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya pidió al Supremo que intervenga y decida si lo que está haciendo el Gobierno de Trump es o no inconstitucional.

A mediados de marzo, EE.UU. trasladó a más de 230 migrantes -en su mayoría venezolanos- a la megaprisión salvadoreña conocida como CECOT, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

El Gobierno de Trump acusó a los migrantes de formar parte del Tren de Aragua, una banda criminal que se originó en cárceles de Venezuela y que Washington calificó como “terrorista”.

Sin embargo, varios informes han demostrado que la mayoría de ellos -un 90 % según el medio neoyorquino Bloomberg- no tienen antecedentes penales.

EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enviar a migrantes detenidos al CECOT.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador seis millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

El Supremo de EE.UU. prohibió al Gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras que se resuelven varias demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia. EFE

Desde Texas: llegan 174 venezolanos deportados por Trump en el plan Vuelta a la Patria

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Super Confirmado

Otro grupo de 174 migrantes venezolanos retornaron este viernes al país desde El Paso, Texas, como parte del Plan Vuelta a la Patria.

VTV reportó que el vuelo estadounidense que llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, fue recibido por el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad, Ciudadanía y Paz, Diosdado Cabello, quien destacó que ya han retornado tres mil 646 venezolanos en los últimos días.

“Es un esfuerzo extraordinario que se hace. Un esfuerzo de coordinación, de trabajo en equipo y tiene que ver con la instrucción que ha dado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para regresar a nuestros connacionales”, declaró.

“Estamos recibiendo amorosamente a los venezolanos y hemos pedido que envíen a las familias completas y que no las estén separando”.

Cabello reiteró que el Gobierno se encuentra haciendo todos los esfuerzos necesarios para retornar al país a la niña Maikelys Espinoza, “secuestrada” por el gobierno de Estados Unidos.

“Es una lucha por la familia, por lo más sagrado que tiene una patria que son los niños y niñas. Ellos [EE. UU] han secuestrado y se han robado a una niña venezolana. Se habla que ese procedimiento ha sido repetitivo y hay más infantes separados de sus padres. Ojalá tomen conciencia por los niños y niñas que tienen secuestrados en ese país”.

Con información de VTV.

Cabello acusó a EE .UU. de “robarse” un niño venezolano de dos años

Posted on: abril 25th, 2025 by Super Confirmado

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello dijo este viernes que han tomado la denuncia de una venezolana que afirmó que las autoridades estadounidenses no le permitieron abordar el vuelo de retorno a Venezuela, con su hijo de dos años.

Durante su podcast con Tania Díaz, Cabello enfatizó que fue esta mañana cuando se registró una “novedad grave” al recibir el grupo de 199 venezolanos deportados desde Texas.

“Vinieron 173 hombres, dentro de los cuales había uno que no era venezolano y nosotros lo devolvimos; 22 mujeres y 4 niños, pero entre las mujeres, la compatriota Yourelis Bernal denunció que le secuestraron a su niño de 2 años, no le dejaron montar al niño y la obligaron a montarse sola. Esto quiere decir que se están robando los niños venezolanos y tiene que ver con la trata de personas”.

Vuelo con 199 migrantes

Un nuevo vuelo con 199 migrantes deportados por Estados Unidos aterrizó en horas de la mañana de este viernes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

VTV destacó que en la aeronave estadounidense procedente del estado de Texas viajaban 171 hombres, 19 mujeres y 9 niños, niñas y adolescentes.

El grupo fue recibido por las autoridades venezolanas junto a un “equipo multidisciplinario”, encargado de garantizar la “atención médica legal y social” de los retornados.

Según cifras ofrecidas por la televisora, durante el primer cuatrimestre del año más de 3.000 migrantes han regresado al territorio por medio del programa “Plan Vuelta a la Patria”.

Este es el tercer avión que aterriza esta semana en Venezuela con connacionales deportados, y el primero que llega directamente desde Estados Unidos.

Marino Alvarado: “A los venezolanos en El Salvador se les está dando trato de esclavos”

Posted on: abril 23rd, 2025 by Super Confirmado

El coordinador del Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, aseveró este miércoles que los venezolanos que fueron enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a El Salvador se les está dando trato de esclavos, porque “están en un depósito, sin saber cuánto tiempo van a estar allá”.

Durante una entrevista efectuada por el periodista Vladimir Villegas, el defensor de derechos humanos también reiteró su rechazo a la propuesta que hiciera el presidente salvadoreño, Nayik Bukele, a su homólogo Nicolás Maduro de cambiar 252 presos venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a su país por igual cifra de presos políticos en Venezuela.

Alvarado dijo que Bukele está convirtiendo en rehenes a quienes permanecen encarcelados de manera ilegal en su país, porque no han cometido ningún delito en ese territorio centroamericano.

“La propuesta de Bukele es un acto de hipocresía porque está queriendo aparecer como defensor de los venezolanos que están presos en Venezuela por motivos políticos cuando en el propio Salvador le está violando los derechos humanos a ese grupo de venezolanos”, manifestó.

Bukele convirtió en un negocio tener presos venezolanos

Al ser consultado sobre el hecho de que Bukele recibe alrededor de 20 mil dólares del gobierno estadounidense por cada preso, comentó que él ha convertido en un negocio tener venezolanos en sus cárceles de máxima seguridad.

“Se está convirtiendo en un negocio tener seres humanos en un depósito. A esta fecha los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos no han dado el listado oficial de venezolanos. No hubo la sensibilidad con los familiares de decir quiénes eran los detenidos”, expresó.

Doble cara del gobierno venezolano

De la misma forma, mencionó que el gobierno de Nicolás Maduro muestra una doble cara al reclamar a Bukele que viole derechos de los venezolanos, mientras en Venezuela se violan los de los presos políticos que ni siquiera tienen acceso a un abogado privado.

“El gobierno viola los derechos de 2.400 personas que fueron detenidas y procesadas por delitos de terrorismo. No les permite tener un abogado de confianza. Por eso, el primer paso que debe dar la Fiscalía venezolana es acabar con la práctica de la desaparición forzada que se ha convertido en una política de Estado y la política de aislamiento”, añadió.

También dijo: “Estamos frente a dos gobiernos que vienen cometiendo graves violaciones de derechos humanos. Uno que ha convertido a unos presos, en su gran mayoría sin antecedentes porque hemos tenido oportunidad de recibir a sus familiares, en rehenes. Y otro que mantiene a unos venezolanos encarcelados arbitrariamente, algunos desde mucho antes del 28 de julio”.

Pulsa abajo para ver la entrevista completa:

Maduro dice que un avión viajará a México para “rescatar” a 300 migrantes venezolanos

Posted on: abril 1st, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 31 mar (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, informó este lunes que enviará un avión a México el próximo jueves para “rescatar” a “unos 300 migrantes” venezolanos.

“El próximo jueves va un avión a México, pero es a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron la frontera hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños”, indicó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, pidió al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, “hablar con los enlaces” de Venezuela con Estados Unidos, sin precisar nombres, para las repatriaciones de los migrantes venezolanos.

“Migrante que llega lo atendemos. El que trae algún tipo de deuda con la justicia venezolana pasa a su juez natural, su derecho a la defensa, su derecho a la visita”, aseguró el líder chavista.

Maduro señaló que las autoridades estadounidenses envían a los venezolanos migrantes “sin juicio” a El Salvador, país que -añadió- ha sido convertido por el presidente Nayib Bukele en una “colonia de los Estados Unidos” y “en un segundo Guantánamo para secuestrar y practicar la desaparición forzada de venezolanos migrantes”.

Caracas reclama que se difunda la lista de los más de 200 migrantes deportados hace dos semanas por EE.UU. a El Salvador, bajo la acusación de pertenecer supuestamente al Tren de Aragua, que nació en una cárcel venezolana y al que el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, considera una organización terrorista.

El pasado domingo, un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela deportados por Washington aterrizó en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Maduro, que atribuye la diferencia a un “gran desorden” por parte de las autoridades norteamericanas.

En total, 1.471 venezolanos han retornado a su país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países como México y Honduras, que ha servido como puente. EFE

Secretaria de Seguridad de EEUU visitará la cárcel salvadoreña con venezolanos deportados

Posted on: marzo 24th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 24 mar (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará esta semana la prisión salvadoreña en la que el Gobierno de Nayib Bukkele encarceló a un grupo de migrantes venezolanos deportados por Washington.

La visita forma parte de un viaje de tres días por la región que empezará el miércoles en El Salvador con paradas en Colombia y México, según anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En El Salvador, la secretaria de Seguridad Nacional visitará el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que es símbolo de Bukele y su guerra contra las pandillas.

La Administración de Bukele encarceló en esa prisión a los cerca de 200 venezolanos expulsados por Estados Unidos.

Tras la visita a la cárcel de la mano del ministro salvadoreño de Justicia, Gustavo Villatoro, Noem será recibida por Bukele.

El caso de la deportación a El Salvador de los ciudadanos venezolanos, a los que el Gobierno estadounidense acusa de ser miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua (TdA), se enmarca en la agresiva política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump aseguró que el TdA está invadiendo el país, y ha invocado una ley de 1789 para poder expulsar de manera sumaria a extranjeros.

El juez federal del Distrito de Columbia, James Boasberg, mantiene bloqueada la aplicación de dicha ley, lo que ha llevado al propio Trump y a miembros de su Gobierno a pedir su destitución, poniendo en cuestión la separación de poderes en EE.UU.

El jueves, la ministra estadounidense visitará Colombia, donde se reunirá con su presidente, Gustavo Petro, y con mandos policiales.

El viaje terminará el viernes en México, con una reunión con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. EFE

Tras denuncias: Trump dijo que migrantes deportados “pasaron un proceso de revisión muy riguroso”

Posted on: marzo 21st, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó este viernes que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaran parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

«Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador», dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval.

«Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error», añadió el mandatario.

Trump respondió así a las informaciones de allegados y abogados de algunos de los más de 200 deportados, que aseguran que los migrantes no formaban parte de ninguna organización criminal, no tenían antecedentes y que fueron detenidos por sus tatuajes.

«Si hay algo así, por supuesto que queremos saberlo», dijo Trump, que sin embargo aseguró que se trata de «un grupo malo, un grupo realmente peligroso».

El sábado, Estados Unidos expulsó y entregó a El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos, a quienes acusa de pertenecer al Tren de Aragua.

Los deportados fueron encarcelados en prisiones para pandilleros bajo el Gobierno de Nayib Bukele, que recibió unos 6 millones de dólares de Washington para su reclusión durante un año.

El Gobierno de Estados Unidos no ha hecho públicas las identidades de los migrantes, ni pruebas sobre su supuesta asociación con grupos criminales. EFE

Estos son los nombres de los venezolanos deportados por EEUU a El Salvador

Posted on: marzo 20th, 2025 by Super Confirmado

CBS News obtuvo una lista interna del gobierno con los nombres de los hombres venezolanos que el gobierno de Trump deportó a El Salvador como parte de una operación secreta la semana pasada que ha provocado un enfrentamiento legal en Estados Unidos y un debate en todo el mundo.

El 15 de marzo, el gobierno de Estados Unidos deportó a 238 ciudadanos venezolanos varones en tres vuelos a El Salvador, acusándolos de ser parte de una pandilla transnacional conocida como Tren de Aragua, a la que el presidente Trump ha calificado como un grupo terrorista extranjero y enemigo en tiempos de guerra.

Al aterrizar, los hombres deportados fueron sacados a la fuerza de los aviones por autoridades salvadoreñas fuertemente armadas. Los subieron a vehículos blindados, les afeitaron la cabeza y los trasladaron a celdas dentro de la tristemente célebre prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como CECOT.

Las deportaciones de alto perfil desencadenaron rápidamente una batalla legal en Estados Unidos. La pelea judicial se centró inicialmente en la legalidad de la decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a muchos de los deportados venezolanos. Desde entonces, se ha convertido en un enfrentamiento sobre si el gobierno de Trump desafió a sabiendas la orden de un juez federal de detener las deportaciones en virtud de la ley de tiempos de guerra y revertir los vuelos.

Funcionarios estadounidenses han dicho que 137 de los hombres venezolanos fueron tratados como “extranjeros enemigos” y expulsados del país bajo la ley del siglo XVIII. Los otros 101 fueron deportados bajo los procedimientos regulares de inmigración, dijeron las autoridades.

Más allá de eso, el gobierno de Estados Unidos ha proporcionado escasos detalles sobre las deportaciones y no ha dado a conocer públicamente los nombres de los enviados a El Salvador. Familiares y abogados de los deportados han dicho que solo se enteraron de que sus seres queridos o clientes habían sido deportados al pequeño país centroamericano a través de videos y fotos publicados por el gobierno salvadoreño y los medios de comunicación.

El gobierno de Trump ha dicho que verificó que todos los deportados venezolanos tienen conexiones con el Tren de Aragua, pero esas acusaciones han sido negadas por los familiares de algunos de los que fueron deportados. El gobierno de Estados Unidos ha dicho en una declaración judicial que si bien algunos de los expulsados tienen antecedentes penales en Estados Unidos, “muchos” no los tienen.

CBS News publica a continuación la lista del gobierno de Estados Unidos con los nombres de los 238 venezolanos deportados enviados a El Salvador. Cuánto tiempo permanecerán encarcelados en El Salvador y si se permitirá a sus familiares y abogados comunicarse con ellos siguen siendo preguntas abiertas.

CBS News se comunicó con el DHS y el Departamento de Estado para obtener comentarios sobre la lista.

Los nombres de los venezolanos deportados a El Salvador: 

Agelviz Sanguino, Widmer Josneyder
Aguilar Rodriguez, Nolberto Rafael
Aguilera Aguero, Gustavo Adolfo
Albornoz-Quintero, Henrry
Alvarado Borges, Negro
Angulo-Aparicio, Jinder
Aray-Cardona, Jose
Arregoces Rincon, Jose
Azuaje Perez, Nixon Jose
Barreto Villegas, Rolando
Bastidas Venegas, Jose
Basulto-Salinas, Marcos
Batista-Arias, Elvis
Belloso Fuenmayor, Alirio
Benavides Rivas, Yornel Santiago
Blanco-Bonilla, Andry
Blanco-Marin, Angel
Bolivar Cruz, Angel
Bracho Gómez, Víctor
Brazon-Lezama, Javiar
Briceno-Gonzalez, Jose
Briceno-Gonzalez, Jean
Bustamante-Dominguez, Robert
Cabrera-Rico, David
Canizalez Arteaga, Carlos
Caraballo Tiapa, Franco
Cardenas-Silva, Johan
Carmona Bastista, Yorbi
Carmona Hernandez, Jose
Cedeno Contreras, Bruce Embelgert
Cedeño-Gil, Andrys
Chacín Gómez, Jhon
Chirinos Romero, Salvaje
Chivico Medina, Carlos
Colina Argüelles, Rosme
Colina Caseres, Miguel
Colina-Suarez, Alejandro
Colmenares Solorzano, Leonardo Jose
Colmenarez Abreu, Aldo
Contreras-Gonzalez, Yordano
Cornejo Pulgar, Frizgeralth De Jesus
Corrales-Moreno, Emilio
Davila Fernanadez, Luis
Delgado Pina, Aldrín
Depablos Requena, Jheison
Díaz-Lugo, Kleiver
Duarte Rodríguez, Richard
Durán Pérez, José Gregorio
Echavez-Paz, Leonel
Elista-Jimenez, Robert
Escalona Carrizo, Yender
Escalona Sevilla, Angelo
Escobar Blanco, Pedro
Escobar Falcon, Yolfran
Fernandez Sanchez, Julio Rafael
Fernández, Yohan
Fernandez-Subero, Mikael
Flores Jimenez, Wilken Rafael
Flores Rodriguez, Jose
Flores-Lopez, Jose
Fonseca Daboin, Cristhofer
Fuenmayor-Crespo, Roneil
García Casique, Francisco
García Prado, Leonardo
Girón Maurera, Richard
Gonzalez Troconis, Julio
GONZÁLEZ Frailán, José León
Gonzalez Fuenmayor, Angel Jesus
Gonzalez Pineda, Oscar
Gonzalez-Rodriguez, Charlie
Graterol-Farias, Bobinadora
Gualdron Gualdron, Luis
Gualtero Quiroz, Deibin
Guerrero Padrón, Keivy
Guevara Muñoz, Wilvenson
Gutiérrez-Sierra, Wilker
Gutierrez Flores, Merwil
Hernandez Carache, Yeison
Hernandez Carache, Darwin Gerardo
HERNANDEZ Herrera, Edwuar Jose
Hernández-Hernández, Jhonnael
Hernandez Gonzalez, Manuel
Hernandez Hernandez, Ángel
Hernandez Juárez, Yorby
Hernandez Romero, Andry
Hueck Escobar, Jesus
Hung Mendoza, Jordania
Hurtado Quevedo, Eddie Adolfo
Indriago-Alvarez, Donovan
Izaguirre-Granado, Randy
Jaimes-Rincón, Yeison
Jerez-Hernández, Yohendry
Justo Garcia, Jose
Laya-Freites, Jefferson
Leal-Bautista, Keiber
Leal-Estrada, Kervin
Lemus Cagua, Diego
Lizcano-Basto, Josue
Lopez Bolivar, Jose
LOPEZ Lizano, Maikol
López-Rodríguez, Geomar
Lozada Sanchez, Wuilliam
Lozano-Camargo, Daniel
Lugo Zavala, Johendry
Lugo-Acosta, Yermain
Machado Martínez, Onaiker
Machado-Rodríguez, José
Manrique, Edson
Lovera Beef, Lainerke
Marcano Silva, Luis
Marea-Medina, Ronald
Marín Zambrano, Jhonervi Josué
Márquez Peña, José
Marrufo Hernandez, Uriel David
Martínez Vargas, Kerbin
Martinez Vegas, Rafael
Martinez-Borrego, Tito
Martínez-González, Yohangel
Mata Fornerino, Wilfredo José
Mata-Ribeiro, Yoswaldo
Mathiae Zawala, Hotsman Ricardo
Medina-Martinez, Alexis
Melendez Rojas, Edwin
Mendez Boyer, Alex
Mendez Mejias, Angel
Méndez-Gomez, Luis
Mendoz Nunez, Carlos
Mendoza Ortiz, Maikol Solier
Mendoza Pina, Jean Claude
Mendoza Ramírez, Jonathan
Mogolín Herrera, Henry
Molina-Acevedo, Roger
Montero Espinoza, Ervinson
Montilla-Rivas, Jose
Mora-Balzán, José
Morales-Rolón, Andrés
Moreno-Camacho, Cristopher
Moreno-Ramirez, Maikel
Morillo-Pina, Luis
Moron Cabrera, Yuber
Munoz Pinto, Luis
Navas Vizcaya, Ali
Navas-Díaz, Obed
Nieto Contreras, Kevin
Nunez-Falcon, Luis
Olivera Rojas, Maikel
Orta-Campos, Junior
Ortega Garcia, Felix
Otero Valestrines, Luis
Palacios-Rebolledo, Leoner
Palencia-Benavides, Brayan
Parra Urbina, Eduard
Paz-González, Daniel
Pena Méndez, José Antonio
Peñaloza Chirinos, Ysqueibel Yonaiquer
Perez Perez, Cristian
Perez-Llovera, Juan
Perfecto La Rosa, Moises
Perozo-Colina, Carlos
Perozo-Palencia, Andy
Petit Findlay, Andersson Steven
Petterson Torres, Christean
Pineda Lezama, Jesus
Pinto Velasquez, Cristhian
Plaza-Carmona, Jonathan
Primoschitz González, Albert
Querales Martinez, Anderson Jose
Quintero Chacon, Edicson
Ramírez Ramírez, Jonathan Miguel
Ramos Bastidas, Jose
Ramos Ramos, Juan Jose
Reyes Barrios, Jerce Egbunik
Reyes Mota, Frengel
Reyes Ollarvides, Ronald
Reyes-Villegas, Arlinzon
Rincon Bohorquez, Omar
Rincón-Rincón, Ringo
Ríos Andrade, Jesús
Rivera Gonzalez, Luis
Rivero-Coroy, Jean
Rodríguez, Edwin
Rodriguez Goyo, Alejandro
Rodriguez Lugo, Luis Gustavo
Rodriguez Parra, Alber
Rodriguez Rojas, Kenlyn
Rodríguez-Da Silva, Fernando
Rojas, Deibys
Rojas-Mendoza, Miguel
Romero Chirinos, Ildemar Jesus
Romero Rivas, Erick
Roos Ortega, Jesus
Rosal-Gelvez, Hector
Rubio-Petrola, Jose
Saavedra-Caruci, Robinson
Salazar-Cuervo, Pedro Luis
Sánchez Bigott, Yorbis
Sanchez Paredes, Idenis
Sanchez-Arteaga, Fernando
Sánchez-Bermúdez, Marco
Santiago Ascanio, Ronald
Sarabia González, Anyelo
Semeco Revilla, Darwin Xavier
Sierra Cano, Anyelo
Silva Casares, Jason Alfredo
Silva Freites, Carlos Julio
Silva-Ramírez, Aarón
Sat Manjana, Omar
Suarez-Fuentes, Joen
Suárez-Núñez, Luis
Suárez-Salas, Nery
Suárez-Trejo, Arturo
Tapia Colina, Jesus
Teran Aguilar, Carlos
Testa Leon, Orlando Jesus
Toro Noguera, Yonel
Torrealba Torrealba, Yonathan
Torres Archila, Ámbar
Torres Herrera, Euder Jose
Torres-Polanco, Carlos
Tortosa Guedez, Jorge
Tovar-Marcano, Cesar
Travieso González, Kleiver
Troconis González, Yhon Deivis
Uzcategui Vielma, Carlos
Vaamondes Barrios, Miguel
Vargas Lugo, Henry
Vazquez Morillo, Nicola
Vega Sandia, Wilmer
Vera Villamizar, Wladimir
Villa-Montano, Enson
Villafranca Rincones, Carlos Eduardo
Villegas-Frites, Ilels
Yamarte-Fernandez, Mervin
Yáñez-Arangure, Luis
Zabaleta-Morillo, Keiber
Zambrano Perez, Julio
Zambrano Torrealba, Gabriel
Zarraga Rosales, Jorge

 

UNT exige cese de campañas políticas contra migrantes venezolanos

Posted on: marzo 18th, 2025 by Super Confirmado

El partido político Un Nuevo Tiempo exhortó a examinar “uno por uno” los casos de venezolanos deportados a El Salvador por parte de la Administración de Donald Trump, tras varias denuncias de familiares que afirman que son inocentes y no pertenecen al Tren de Aragua.

En un comunicado, destacó que en la tolda azul están “altamente comprometidos con la defensa de los derechos humanos, nos preocupan los hechos que trascienden sobre las deportaciones de venezolanos y abrigamos la esperanza de que prevalezcan la justicia y el debido proceso”.

“Respetamos el derecho de cada país a garantizar su seguridad a través del combate a todas las modalidades del delito. Sin embargo, a través de los medios de comunicación continúan apareciendo denuncias, según las cuales un importante número de deportados es de venezolanos sin vínculos con grupos delictivos”.

Por tanto, piden examinar caso por caso, con apego a normas internacionales, como garantía de ecuanimidad y transparencia.

“Es propicia la ocasión para exhortar al cese de las campañas inducidas por figuras y factores políticos contra los venezolanos que un día partieron a tierras lejanas en busca de mejores oportunidades”.

Por último, reafirmó su compromiso de seguir en la lucha, intensa y firme, para lograr la paz y la prosperidad que hagan posible el anhelado reencuentro de todos los venezolanos.

| Siguiente »