Posts Tagged ‘ku4’

« Anterior | Siguiente »

¿Orgasmos múltiples?

Posted on: agosto 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una mujer multiorgásmica es aquella que puede experimentar una sucesión de orgasmos en un mismo “tiempo orgásmico” o una sola relación sexual, generalmente con un máximo de 10, los cuales pueden durar hasta por 30 minutos, de acuerdo con tuguiasexual.com

 

 

Las mujeres pueden tener esta condición porque no necesitan atravesar el período refractario (que es el tiempo entre una erección y la siguiente). De hecho, permanecen en una etapa en la cual mantienen la excitación aún después de ese orgasmo.

 

 

Lograr orgasmos múltiples depende del control que tengas sobre tu cuerpo mientras tienes relaciones sexuales, explica Rachel C. Abrams, autora del libro “La pareja multi-orgásmica”. Se trata, en el caso de las mujeres, de intensificar la excitación hasta los límites del cuerpo y de su propia imaginación.

 

 

Para lograrlo se recomienda hacer ejercicios de masturbación: Estimúlate de manera lenta y luego rápida; luego, otra vez lento y rápido, hasta que llegues alorgasmo. No dejes de estimularte, aunque llegues al orgasmo, lo usual es que el clítoris se excite tanto que se ponga muy sensible.

 

 

miltiorgasmica1

 

 

 

Al inicio, esta sensación puede no resultar del todo placentero para algunas mujeres; sin embargo, de acuerdo con Betty Dodson, experta en sexualidad ymasturbación, se puede conseguir un segundo orgasmo (y siguientes) si se superar esta sensación incómoda.

 

 

Lo más recomendable es continuar estimulando el clítoris pero de una manera más suave y con otro ritmo de respiración, debido a que ahora debes hacerlo de manera más fuerte y seguida.

 

 

Una vez que se ha dominado este ejercicio, ahora se puede realizar con la pareja. Para ello, también se recomiendan diversas posiciones con las que se puedan controlar bien el estímulo del clítoris, así como practicar la masturbación durante el coito y/o usar algunos otros juguetes sexuales.

 

 

multiorgasmica3434

 

 

 

Además, para aumentar el nivel y la cantidad de orgasmos, se deben entrenar losmúsculos pubocoxígeos, para lograr agilidad y fortalecimiento de los mismos, con ejercicios como los de Kegel.

 

 

Puedes recurrir a otras disciplinas que te ayudan a controlar mejor tu respiración, tal como el yoga, que además te permite desarrollar una mejor elasticidad y armonía corporal.

 

 

 

Sexualidad180

Bondage ligero para principiantes

Posted on: agosto 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Demasiados preocupaciones? ¿Demasiadas decisiones que tomar? ¿Demasiadas situaciones que dependen enteramente de ti? Tal vez te interese una buena amarrada. Buena, pero ligera.

 
Es decir, si esto del bondage te da curiosidad y crees que podría resultarte. Es más fácil de lo que crees. Por eso te traigo los consejos básicos.

 

 

El bondage por lo general se asocia con sexo salvaje y desaforado. Pero hay un lado más suave, más dulce de esta práctica. Créeme: con la persona adecuada puede ser maravilloso.

 

 

Hablo aquí de un bondage ligero, sin cuerdas como de calabozo, sin nudos complicados ni posturas acrobáticas.

 

 

La idea es que el otro te inmovilice y luego te haga lo que estés dispuesta a dejarte hacer. En mi experiencia, una de esas sesiones puede ponerse más que buena.

 

 

Como no podrás tocar al otro, no te quedará más que concentrarte en lo que estás sintiendo. Que tu amante se encargue de ti, de todo.

 

 

Pero si nunca lo has intentado, hay algunas cosas que debes saber antes de dar el primer paso.

 

 

PONTE DE ACUERDO CON ÉL/ELLA
Antes de empezar, hay que hablar del asunto. Ni se te ocurra pedir «átame» a la mera hora, cuando el otro ya tiene el condón en la mano.

 

 

Cuéntale qué te gustaría experimentar y llama a las cosas por su nombre. Hablen de sus límites y también de sus alcances.

 

 

DEJA LAS ESPOSAS PARA DESPUÉS
Suena cachondísimo eso de tener las manos inmovilizadas por esposas, pero no es lo mejor durante tu primera vez.

 

 

Las esposas son duras y a veces lastiman. Si no estás acostumbrada a sentir dolor, pueden parecerte demasiado incómodas y (no quieres eso) desconcentrarte.

 

 

Prueba mejor con algo suave, como una mascada o un fular. También puedes usar una corbata, como en 50 sombras de Grey, pero en una versión más verosímil (todo es más verosímil que 50 sombras de Grey, de hecho).

 

 

DÉJATE VENDAR LOS OJOS
No sólo porque es más divertido, sino porque de esta forma evitasdistraerte con estímulos visuales. He tenido los mejores orgasmos de mi vida con los ojos vendados.

 

 

RÍNDETE
Ésta es la mejor parte: el encanto del bondage, en gran medida, está en la situación, en el efecto mental que tiene sobre una.

 

 

Me gusta pensar en la sumisión sexual y el bondage como en unas vacaciones de mi propia voluntad. Decide tú, mi rey, que yo me dejo hacer. No he conocido ninguna droga que logre el mismo efecto liberador.

 

 

No tener a donde ir, estar a la merced del otro, venirse porque no queda de otra… formas de libertad todas ellas. No lo digo yo nada más, también lo dice la protagonista de Historia de O.

 

 

ELIGE UNA PALABRA DE SEGURIDAD
Aunque no me gustan las palabras de seguridad, reconozco que son necesarias. Nunca he usado una (no es por presumir), pero en las dos últimas sesiones he estado a punto. Se trata de sufrir, sí, pero sólo un poco, y de una forma estimulante.

 

 

Elige una palabra que no dirías en esa misma situación (de ahí que muchas de las palabras de seguridad más usadas sean ridículas o hilarantes). Ya que la tengas en mente, coméntala con el otro, que no se te olvide.

 

 

TÓMATELO CON CALMA
Sí, una puede convertirse en la reina del bondage en cinco minutos, pero también es posible que no funcione a la primera, o que no funcione como esperabas. En ese caso, siempre puedes volver a intentar.

 

 

EXPLOTA LA EXPERIENCIA
Después de que te hayan amarrado y hayas tenido (espero) varios orgasmos gloriosos, no estaría nada mal que lo platicaras con el otro. Verás que la conversación puede ponerte más que el porno.

 

 

Con suerte, ambos tendrán ganas de seguir, de probar con otras cosas. Y entonces sí, ¡vengan las esposas y los nudos complicados!

 

 

 

Belelu

Los hombres también fingen en el sexo

Posted on: agosto 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Resulta curioso que la mayoría de artículos sobre esta temática siempre vayan dirigidos a hombres. Pues señoras, sus hombres también fingen en el sexo, y mucho. Este hecho lo demostró un grupo de científicos de la Universidad de Quebec en Montreal, quienes tras un estudio de 320 hombres de entre 18-29 años afirmó que la mayoría había fingido algún orgasmo con su relación actual.

 

 

 

Orgasmo

 

 

 

La mayoría reconoció haber fingido durante el sexo vaginal, aunque un par de encuestados reconocía haberlo hecho también con la masturbación, el sexo anal y el oral. Parecía que los hombres no podían engañarnos, pero nada más lejos de la realidad. Ellos también lo hacen, y varios estudios lo avalan, como otro de la Universidad de Kansas que asegura que más del 25% de hombres ha mentido alguna vez respecto a su placer.

 

 

fingir_orgasmo

 

 

 

Pero, ¿qué motivos hay detrás de este engaño? Según los encuestados las razones pueden ser diversas, pero las más comunes son haber bebido demasiado, estar muy cansado, estar en una relación no demasiado satisfactoria y evidentemente, la guinda del pastel: no tener la valentía de asumir que no se puede llegar al orgasmo por miedo a herir, ofender a su pareja o quedar mal. ¿Hablamos de ‘mentiras piadosas’ para quedar bien?

 

 

large

 

 

Eso sí, para mentir es mejor hacerlo con preservativo, ya que la mayoría de mujeres no comprueban si han quedado restos o no. Y aunque pueda parecer extraño, existen relaciones sexuales más cercanas al tántrico, que no necesitan el orgasmo para culminar la relación sexual, sino que se basan en el placer del ‘durante’ y en la conexión espiritual.¿Quién dijo que no se podía disfrutar de la relación sexual sin alcanzar el orgasmo?

 

 

Sea como sea, a todos aquellos hombres que han fingido un orgasmo alguna vez,decirles que no tengan miedo en expresar a su pareja estas limitaciones, ya que lejos de juzgaros tratarán de encontrar una solución alternativa para que podáis disfrutar ambos de una relación placentera.

 

 

 

Nosotras

7 anticonceptivos recomendados para jovenes

Posted on: agosto 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El uso de métodos anticonceptivos es recomendado para que los adolescentes y jóvenes planifiquen su futuro y no trunquen sus planes de estudio a causa de un embarazo no deseado

 

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 17.7% de las mujeres menores de 18 años que quedaron embarazadas dejaron el bachillerato, mientras que 30.7% de las menores de 15 años abandonaron la secundaria por el mismo motivo.

 

 

Beneficiosde la anticoncepción:

 

 

Los anticonceptivos más recomendados son:

 

Definitivos:

 

 

Largo plazo:

 

 

Mediano plazo:

 

 

Inyecciones. Hay de 1 a 3 meses.

 

Pastillas. Se toma una pastilla al día, a la misma hora.

 

 

Métodos de barrera:

 

 

Condones femeninos y masculinos. Además de evitar un embarazo, protegen contra el contagio de una ETS. Si lo usas combinados con método de largo o mediano plazo, tendrás una anticoncepción dual.

 

 

Anticoncepción de emergencia:

 

 

Se debe tomar dentro de las primeras 72 horas de la relación sexual sin protección. Retrasa la ovulación y dificulta el paso del esperma.

 

 

Eme de Mujer

Yoga mejora estímulos sexuales

Posted on: agosto 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Existen dos posturas (asanas) que permiten transformar la energía en mejores estímulos para el cuerpo, así como un equilibrio para abarcar la sexualidad de manera compartida y más inteligente, según el yogui argentino Guillermo Ferrara.

 

 

La práctica constantemente, junto con otras asanas, fortalece los órganos sexuales y la respuesta ante la energía de la pareja a través de estas posturas:

 

 

Asana: El arco, activa la zona pélvica.
 

Tumbada sobre el estomago, lleva tus brazos hacia atrás hasta atrapar tus tobillos con las manos. Inhala y manteniendo la respiración, levanta la cabeza, el pecho y las piernas con la ayuda de tus brazos hasta conseguir equilibrarte sobre tu abdomen.

 

 

Retén la respiración tanto tiempo como puedas antes de exhalar y relajar el cuerpo. Repite tres o cuatro veces. Este ejercicio no está recomendado para personas con problemas de hernia o espalda.

 

 

Además de tonificar los músculos de la espalda y mantener la elasticidad de lacolumna, masajea la zona del abdomen enviándole una descarga de sangre que provoca un mayor estímulo de los órganos reproductivos.

 

 

Asana: El libro, para estimular glándulas sexuales.
 

Siéntate en el suelo con la espalda recta, las piernas juntas y estiradas ante ti, y los pies mirando al techo. Manteniendo tus brazos en paralelo al suelo, agáchate hasta doblarte sobre ti mismo, llegando lo más cerca que puedas a que tus manos agarren tus pies.

 

 

No te preocupes si tu nariz no llega a tocar tus rodillas, baja todo lo que puedas sin tirar de ningún músculo. Deja descansar tu cabeza entre tus brazos y mantén la postura unos 30 segundos.

 

 

Doblarse sobre si misma relaja la pelvis y los muslos y reduce la adiposidad del abdomen. Fortalece las glándulas sexuales y se consigue una impresionante estimulación de la salud sexual.

 

 

Encuentra una manera distinta de comunicarte sexualmente con tu pareja, atrévanse a experimentar estas posturas y descubre el placer desde la perspectiva de un cuerpo armonizado con mente y energía. Además, te permitirá regenerar tu organismo y si estás en la búsqueda de la fertilidad, también te será de gran ayuda.

 

 

 

Sexualidad180

¿Cómo saber si padeces adicción al sexo?

Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Existe la adicción al sexo o no es un problema real? Lo que hasta ahora era para muchos un mito o un cuento chino, la excusa perfecta en la que se escudaban famosos como el actor Michael Douglas o el golfista Tiger Woods para justificar sus infidelidades, es, desde este mes, una enfermedad reconocida por la literatura científica. La nueva edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5), la “biblia” de la Psiquiatría mundial, ha incluido por primera vez en sus páginas la adicción al sexo, a la que denomina clínicamente como trastorno de la hipersexualidad, y da las claves para identificarla.

 

 

Un reconocimiento que llevaban mucho tiempo esperando los afectados por este problema –aproximadamente un 6% de la población, según la cifra que manejan los sexólogos– que saben desde hace años que su adicción no es un invento, que la vergüenza que se dan a sí mismos por la búsqueda insaciable de placer, de tratar de satisfacer rápidamente sus continuos deseos a través de una conducta reprochable ante los ojos de la mayoría y los suyos propios, no es algo imaginario.

 

 

Lo que establece el manual psiquiátrico es que “se trata de un trastorno obsesivo compulsivo. Quienes lo padecen no pueden controlar sus pensamientos ni sus actos repetitivos”, explica a elmundo.es el psiquiatra Luis Rojas Marcos, afincado en Nueva York. “Cualquier tipo de obsesión que interfiera en la capacidad de la persona para llevar una vida normal, que le perjudique en sus relaciones personales y laborales, es una patología. En este caso la obsesión se canaliza a través del sexo de forma tan intensa que el propio afectado es consciente de que tiene un problema”, añade este experto.

 

 

Esta definición de la hipersexualidad da la razón al doctor Patrick Carnes, uno de los mayores defensores de la adicción sexual como problema, que siempre ha mantenido que “al igual que un alcohólico es incapaz de dejar de beber, estas personas son incapaces de parar su comportamiento sexual autodestructivo”. Propietario de la clínica Pine Grove Behavioural Centre de Misisipí (EU), donde Tiger Woods se está sometiendo a una terapia para curar su adicción y redimir sus pecados, Carnes afirma que “los sexoadictos pueden provenir de todas las clases sociales. Afecta tanto a políticos y empresarios como a los trabajadores de una fábrica”.

 

 

“Esta adicción interfiere en la vida normal y perjudica las relaciones personales y laborales”
Y no es algo solamente masculino. “También se da en las mujeres y acuden a consulta por ello, aunque en menor proporción que los varones”, reconoce la doctora Rosario Castaño, psicóloga clínica y sexóloga del Instituto Palacios.

 

 

A pesar de su inclusión en el DSM 5, sigue sin haber consenso sobre el tema en la profesión. “Respecto a la adicción al sexo hay mucha más especulación que ciencia”, confirma Rosa Abenoza, sexóloga del Instituto de Medicina Sexual. “Es muy difícil determinar cuánto es demasiado, cuándo una vida sexual muy activa puede considerarse una adicción”, explica Iván Rotella, de la Asociación Española de Profesionales de Sexología. Opinión que comparte Vicent Bataller, del Instituto Valenciano de Sexología y Psicoterapia Analítica. “En cuestión de sexo, no hay límites. Si tienes muchas relaciones, pero te sientes bien contigo mismo y no sufres por ello, no hay problema”, argumenta.

 

 

“Se trata de uno de los trastornos psiquiátricos más serios pero más olvidados”, recoge el manual de referencia. Hace 200 años que la literatura médica habla de casos de sexoadictos. Según Rojas Marcos, “esto ha existido siempre, lo que ocurre es que hoy en día hay menos tabú al respecto”.

 

 

Los síntomas

 

 

¿Cómo se distingue a un adicto al sexo? Aunque cada caso es particular, tienen características comunes. Necesitan satisfacer sus deseos carnales más que cualquier otra cosa, aunque después se sienten mal. Para dar rienda suelta a sus fantasías no dudan en masturbarse de forma compulsiva y consumir mucha pornografía –en revistas, televisión o internet–. Son promiscuos y aficionados a los encuentros de una sola noche, ya sea con personas a las que conocen en algún local o bien recurriendo a la prostitución. Y, en muchas ocasiones, no se protegen, por lo que tienen más riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y de provocar un embarazo no deseado.

 

 

Existen algunos test para facilitar el diagnóstico. El manual psiquiátrico incluye uno, pero antes la prueba de referencia era el SAST (Test de la Adicción Sexual), una herramienta desarrollada por un consorcio de hospitales, terapeutas y voluntarios consistente en 45 preguntas para responder sí o no. Entre ellas figuran: ¿Tienen tus padres problemas con el sexo y la sexualidad? ¿Te ha creado tu actitud sexual algún problema familiar? ¿Ocultas a los demás tus actos sexuales? ¿Crees que controlas tu deseo? ¿Es el sexo lo más importante de tu vida? ¿Has utilizado internet para buscar citas? ¿Has pagado para tener sexo?, ¿Has mantenido varias relaciones amorosas al tiempo? ¿Después de una relación, reniegas del sexo algunos meses?

 

 

El tratamiento

 

 

Una vez reconocido el trastorno, que es el primer paso para curarlo, hay que buscar ayuda. Existen múltiples opciones, desde los centros privados y carísimos que abundan en Estados Unidos, la alternativa preferida por los famosos, hasta las asociaciones que dan apoyo de forma gratuita. Es el caso de Sexólicos Anónimos o Sexoadictos Anónimos (su homóloga en EU), creadas a imagen y semejanza de Alcohólicos Anónimos. “No hay cuotas ni honorarios. No fijamos un número fijo de personas que pueden acudir a las reuniones ni distinguimos por género. Tampoco analizamos las causas personales de la adicción. Lo único que ofrecemos es el programa de recuperación de los 12 pasos, el mismo que se emplea para dejar la bebida”, explican a desde esta última, que se fundó en 1977.

 

 

“Se trata de un asunto históricamente controvertido, en el que apenas se está empezando a investigar”.

 

 

¿En qué consiste el tratamiento? Aunque cada maestrillo tiene su librillo, lo más común es combinar la terapia cognitiva conductual, tanto individual como en grupo, para ayudar al paciente a controlar sus impulsos, con el asesoramiento sexológico y algunos fármacos, como los parches antitestosterona o pastillas para calmar la ansiedad.

 

 

No obstante, los especialistas admiten que todavía se conoce muy poco sobre cómo el cerebro reacciona ante un trastorno de hipersexualidad. “Parece que hay estudios neurobiológicos que apuntan a que podría haber algún tipo de disfunción de los neurotransmisores –dopamina y del sistema opiáceo– que daría lugar a algún tipo de síndrome de la recompensa insuficiente”, indica la doctora Abenoza. Pero tal y como recuerda, se trata de un campo “históricamente controvertido”, en el que apenas se está empezando a investigar.

 

 

 

Sumedico

¿Cuáles son las diferencias de tener sexo y hacer el amor?

Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hacer el amor o tener sexo, para algunas personas es lo mismo, para otros no. Algunos creen que se puede hacer las dos cosas.

 

 

El deseo sexual es el anhelo del contacto con el cuerpo de la otra persona, el placer que esta genera. Tener sexo tiende a satisfacer tal necesidad.

 

 

Hacer el amor implica también mantener relaciones sexuales, pero en este caso se genera un espacio en donde las dos partes puedan disfrutar más del encuentro. Pero ¿Cómo puede identificar las diferencias?

 

 

1. La estimulación: El sexo es un deseo de contacto con el otro cuerpo, es una actividad de frotar, acariciar, las cuales no son parte de una buena estimulación, ya que no se busca llegar a las emociones profundas como cuando se hace el amor.

 

 

2. El lenguaje: En esta parte el amor implica pensamientos y percepciones que logran unir los cuerpos y lo espiritual, en este caso cabe la frase de “dos corazones que laten como uno mismo”, por el contrario en el sexo solo se busca la excitación por lo eso se usa palabras como “quiero sentirte” “tocarte toda”.

 

 

3. La complicidad: Hacer el amor acorta el abismo del tú y yo, aunque no sean pareja, con esto se pretende renunciar a la separación que existe en la vida y se entrega el alma y los sueños. En el sexo no importan este abismo y solo se busca complacer.

 

 

4. Poder complacer: Al tener sexo solo se busca la autogratificación, el poder cumplir un deseo que es totalmente egoísta, por lo que no importa si la otra persona llegó al orgasmo o si fue feliz. Mientras que al hacer el amor se busca lograr que todo eso lo pueda sentir también la otra persona.

 

 

5. El tiempo: Cuando una persona quiere sexo, cualquier momento y lugar es bueno para llevarlo a cabo, lo que se busca es el placer y lograr tener un orgasmo. Mientras que hacer el amor implica tener bastante tiempo para poder tener todo un acto de sensualidad.

 

 

6. Poder compartir: Cuando se termina de hacer el amor se comparte la noche juntos en la cama, en donde las caricias y pensamientos románticos hagan parte de ese momento, pero cuando solo se tiene sexo, cada uno toma su camino o si se quedan juntos cada uno se duerme.

 

 

Colombia.com

Aloe vera: Un lubricante sexual muy natural

Posted on: agosto 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una de las cuestiones más importantes para mantener relaciones sexuales plenas y satisfactorias es el hecho de tener una buena lubricación. Y es que cuando una mujer no está bien lubricada durante el inicio de una relación sexual con su pareja, ésta puede ser molesta e incluso dolorosa.Por ello, para las mujeres que no disfruten de una buena lubricación, o hay nada mejor como utilizar algún tipo de lubricante natural como puede ser el aloe vera.

 

 

Y es que está comprobado que el gel que se extrae de la hoja de la planta del aloe vera actúa como lubricante natural pudiendo utilizarlo de forma directa en nuestra zona vagina del forma que mejore nuestra lubricación vaginal para que nuestras relaciones sexuales sean mucho más placenteras. Además, al mismo tiempo, otra de las propiedades del aloe vera al utilizarlo como lubricante natural es que previene las irritaciones producidas por una mala lubricación durante

las relaciones sexuales.

 

 

 

lubricante_femenino

 

 

 

Pero el aloe vera no es el único lubricante natural que podemos utilizar ya que además de éste otro de los productos estrella que podemos utilizar para este fin es el llamado aceite de coco. Se trata del aceite más utilizado para esta finalidad sustituyendo así al aceite de oliva que podía llegar a ser molesto e irritar nuestra zona vaginal en el caso del aceite de coco se trata de un elemento solido a temperatura ambiente.

 

 

Pero sin embargo se convierte en un elemento líquido cuando entra en contacto con nuestro cuerpo gracias a nuestro propio calor natural y corporal, convirtiéndose así en elemento lubricante que nos ayudará a tener relaciones sexuales más placenteras. Otras de las ventajas de este lubricante natural es que genera una capa más gruesa que otros lubricantes, por lo que es ideal para las mujeres en edad de menopausia. Además su olor y su sabor es muy agradable.

 

 

 

Nosotras.com

Atrofia vaginal: síntomas y tratamientos

Posted on: agosto 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Picazón, ardor, dolor al mantener relaciones sexuales e infecciones urinarias suelen ser señales que acompañan a la atrofia vaginal. “Se trata del adelgazamiento de la mucosa que recubre   la vagina  como consecuencia de la disminución o ausencia de estrógenos”, así define esta dolencia Sofía C. Herrera Mendoza, ginecóloga, obstetra y cosmetóloga ginecológica. Las mujeres menopáusicas son más propensas a padecerla porque, sus ovarios, han dejado de producir estrógenos. Eso sí, no son las únicas.

 

 

“Pacientes con tratamientos antihormonales para  endometriosis o cáncer, que las llevan a una menopausia artificial, también pueden sufrirla”, acota. Y, en menor medida, algunas mujeres que toman anticonceptivas. Los síntomas físicos que presentan son genitales externos pálidos, pérdida de elasticidad y pliegues naturales de la vagina y disminución del tamaño de los labios menores. Todo esto afecta sus vidas sexuales y les produce dolor durante el coito que se agrava por falta de lubricación y excitación.

 

 

“La lubricación en la mujer no depende 100% de las hormonas.  El deseo sexual y la excitación se deben a funciones superiores (cerebrales) desatadas por distintos estímulos.  Una mujer con atrofia vaginal puede lubricar espontáneamente  pero  esta sensación suele ser menor a la de su etapa reproductiva”, aclara. Por fortuna, existen diversos tratamientos que ayudan a mejorar la vida de la paciente.

 

 

lubricación-vaginal-ausente-a-tu-salud

 

 

 

La terapia hormonal de reemplazo por vía oral funciona para algunas pacientes pero no para todas. A veces necesitan administrarla directamente con cremas en la vagina. “Algunas desarrollan una especie de intolerancia al producto  y abandonan su uso. Otras dicen que se cansan y les parece poco práctico colocarse  la crema o el óvulo”, explica la especialista. Afortunadamente, hay otros métodos para aliviar las molestas sensaciones.

 

 

Las mujeres con contraindicaciones para recibir terapia hormonal pueden optar por el tratamiento no hormonal homólogo, que es el plasma rico en plaquetas vaginal. “Es un procedimiento que se realiza por un ginecólogo y consiste en obtener plaquetas de la paciente que, luego de procesarlas y concentrarlas, se introducen  en  la mucosa vaginal  por medio de micro inyecciones”, explica. Es una terapia poco invasiva, segura y efectiva. Si bien la atrofia vaginal no puede curarse porque el proceso de envejecimiento es inevitable, sí es posible aliviar las dolencias pero, si se suspende el tratamiento, podrían reaparecer los síntomas.

 

 

 

A tu salud en línea

Juegos sexuales con la boca

Posted on: agosto 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Sabías que según Freud la boca es el primer lugar donde se experimenta el deseo sexual

 

 

Un símbolo de sensualidad son los labios y en especial la boca según las teorías freudiana es donde se experimenta el confort, seguridad y amor, en primero instancia de la familia después, de la pareja.

 

 

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron que cuando se da o recibe un beso, el cerebro aumenta la producción de dopamina, hormona asociada al deseo, y de serotonina, hormona asociada a los sentimientos que se pueden tener por otras personas.

Para aprovechar mejor esta parte del cuerpo hoy te traemos tres juegos sexuales con la boca:

 

 

1. Cambiar temperatura. Puedes emplear un hielo, colócalo en tu boca mientras besas a tu compañero. El contraste entre lo cálido y frío y lo húmedo de tu cavidad lo harán experimentar una gran excitación.

 

 

2. Chupones. Este es un juego clásico pero proporcionan un tipo de estímulo muy parecido al de la lengua, consiste en chupar la zona estimulada con mayor o menor intensidad con los labios. Debes tener en cuenta la zona a estimular, no todas las partes del cuerpo son susceptibles a esta práctica.

 

 

3. Mordidas. Con este juego sexual hay que tener cuidado y recordar que no es para lastimar a la pareja, porque cualquier descuido puede provocar lesiones. Las áreas corporales ideales para hacerlo son: las orejas, los labios, el cuello, los pezones y los genitales. Este juego produce una gran excitación solo porque el sentir que puede ser doloroso lo hace más estimulante.

 

 

Atrévanse a experimentar con la boca y sentirán un placer durante el sexo.

 

 

Eme de Mujer

« Anterior | Siguiente »