Posts Tagged ‘intervención militar’

|

EGU rechazó intervención militar en Venezuela: “Vamos a seguir predicando una transición en paz”

Posted on: enero 17th, 2025 by Super Confirmado

El líder opositor Edmundo González Urrutia respondió a preguntas sobre la propuesta de intervención extranjera en Venezuela que, hicieron los expresidentes de Colombia Iván Duque y Álvaro Uribe.

En una conferencia de prensa en la Casa Presidencial de Costa Rica, González Urrutia enfatizó que rechaza cualquier forma de intervención militar.

«De la intervención ya nosotros tenemos de eso una larga experiencia, Venezuela está tomada por carteles de la droga por movimientos guerrilleros por gente de los más reacios antivalores, así que nosotros vamos a continuar predicando lo que fue nuestro lema en la campaña de una transición en paz y en democracia», afirmó.

Esta declaración se dio en respuesta a la propuesta del expresidente colombiano Álvaro Uribe el pasado fin de semana, desde Cúcuta.

Remarcó que la solución para Venezuela debe ser interna y democrática, sin la necesidad de intervenciones extranjeras que podrían agravar la situación o ser contraproducentes para el proceso de transición.

“No tiene sentido”: Canciller Murillo rechazó intervención militar que propuso Uribe contra Venezuela

Posted on: enero 13th, 2025 by Super Confirmado

En entrevista con 6AM de Caracol Radio, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo manifestó que, no tiene sentido proponer una intervención militar contra Venezuela, como lo ha planteado este fin de semana, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe.

Enfatizó que, aunque la ruptura de relaciones con Venezuela, el cierre de embajadas, incluso el mismo cierre de la frontera, parecen una decisión fácil, acarrean impactos desastrosos especialmente para los migrantes:

“Eso no tiene sentido, es que nosotros no podemos proponer intervenciones militares en un hemisferio que es un hemisferio de paz. Nosotros no tenemos conflictos entre Estados y mucho menos hablar de pedir a Naciones Unidas una intervención en Venezuela”.

Para el canciller, la postura del Gobierno es buscar una resolución a la prolongada política, económica y social del país, “nos parece que hay que buscar el diálogo, la salida negociada pacífica porque usted sabe cómo inician estos conflictos, pero no sabe cómo termina y, los costos que eso tiene para la gente humilde, que es la que tiene que en últimas sufrirlos. Eso no tiene ninguna cavidad, en Colombia nosotros hablamos de paz y no de guerra y eso es lo que estamos promoviendo en la región y en el mundo. Necesitamos una región estable, Colombia tiene que ser una fuente de estabilidad y esas propuestas lo que generan son reacciones de la misma naturaleza, entonces eso es una retórica supremamente guerrerista y militarista que eso es lo que el mundo tiene que superar”.

Con relación a la decisión de mantener el diálogo político en el país vecino con el que no planea romper relaciones diplomáticas, expresó que Colombia en diferentes ocasiones ha reconocido que las elecciones no fueron libres desde un comienzo y rechazó la violación de los derechos fundamentales contra la oposición y sus simpatizantes:

“Expresamos nuestra preocupación y sobre todo por el por el incremento de la gravedad de las denuncias de violaciones de derechos humanos que están sucediendo en Venezuela. Así lo hicimos y lo rechazamos e instamos a las autoridades venezolanas para que le den todas las garantías a las personas que hagan ejercicio de sus derechos de toda la oposición y la movilización social porque esos son elementos fundamentales de una democracia”.

Siguiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, Murillo señaló que a través de los canales diplomáticos resaltaron su angustia por los casos del director de la ONG de Venezuela Espacio Público, Carlos Correa y el excandidato presidencial Enrique Márquez, así como la reciente detención de la líder opositora María Corina Machado tras abandonar una manifestación en una zona de Chacao, Caracas.

A lo anterior añadió que, la decisión de mantener una relación diplomática hasta ahora la consideran responsable y estratégica pensando sobre todo en los intereses nacionales y pensando en los ciudadanos de la frontera: “Yo acabo de estar en Cúcuta y todos los gremios de la producción, los empresarios, los líderes sociales, el gobernador William Villamizar y los alcaldes manifestaron su respaldo a esta posición, que ha asumido el gobierno colombiano y que la trabajamos con ellos antes de construirla”.

Cuba rechaza “intervención” en Venezuela y advierte tendría consecuencias “impredecibles”

Posted on: enero 13th, 2025 by Super Confirmado

La Habana, 12 ene (EFE).- El Gobierno de Cuba rechazó este domingo el pedido del exgobernante colombiano Álvaro Uribe de una “intervención internacional” en Venezuela para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro y advirtió que tendría consecuencias “impredecibles” para la región.

“Las irresponsables peticiones de una intervención militar internacional en Venezuela, que formulan varios actores, son un hecho grave que rechazamos y que, de avanzarse en dicha aventura, tendría consecuencias considerables e impredecibles para la paz y seguridad regionales”, señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en redes sociales.

Maduro juró este viernes ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder (2025-2031), pese a que la oposición mayoritaria reclama el triunfo electoral de su líder, Edmundo González, quien asegura que fue el ganador de los comicios de julio pasado.

El líder del chavismo fue proclamado ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desglosada, a pesar de que el cronograma oficial aprobado para la celebración de estas votaciones contemplaba su publicación.

Este sábado, Uribe (2002-2010) planteó la posibilidad de una “intervención internacional” en Venezuela, “avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, propuesta que fue apoyada por el también expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022).

En respuesta, Maduro avisó que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz, a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”, y recalcó que “nadie se equivoque” con el país suramericano.

Además sostuvo que, “si se diera el caso”, deberían tener la capacidad de “enfrentarlo con las armas en la mano” y “con la lucha armada legítima”.

“Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe”, concluyó. EFE

|