Posts Tagged ‘Evo Morales’

| Siguiente »

Evo Morales dijo que respeta resultados de las elecciones: “Son un voto castigo”

Posted on: agosto 18th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes (18.08.2025) los resultados de las elecciones generales, en las que los opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentarán en el balotaje, y dijo que es “un voto castigo a la traición”.

“Respeto los resultados, somos un movimiento político democrático, ayer hemos ido a votar y no a elegir (…) humildemente hay que reconocer los resultados”, dijo Morales (2006-2019) en declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, las primeras desde que se confirmara el resultado preliminar de las elecciones generales de este domingo, reportó DW.

El exgobernante afirmó que “este resultado es un voto castigo a la traición, a la corrupción”, refiriéndose a la candidatura del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, quien fue considerado su sucesor, y a la postulación de Eduardo del Castillo por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró por casi 30 años.

El peso del voto nulo y blanco
Morales y sus seguidores impulsaron el voto nulo en reclamo a su no habilitación como candidato debido a que no pudo conseguir un partido tras renunciar al MAS, aunque también una decisión constitucional estableció que el expresidente no podía postular a la presidencia tras haber gobernado Bolivia en tres ocasiones.

En ese sentido, el exmandatario destacó la cantidad de votos nulos y blancos que, según dijo, juntos llegan al segundo lugar de la votación y que si se tomara en cuenta la “abstención” superaría la votación que obtuvo Paz. “Falta todavía, con el voto del campo va a seguir creciendo el voto nulo. El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco están en segundo lugar, si sumamos el ausentismo, nulo y blanco está primero”, enfatizó.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, tras computar el 95,41 % de las actas.

Evo Morales dice que “crece en el pueblo” la postura de votar nulo si él no es candidato

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Ivirgarzama/La Paz, 3 ago (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este domingo que el pueblo boliviano “no se equivoca” y que “crece” la propuesta de votar nulo en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, si él no es candidato, pese a que está inhabilitado y no tiene partido.

El exmandatario se refirió al tema electoral en su discurso durante la clausura del encuentro del Runasur, una organización de políticos de izquierda y movimientos sociales, que se llevó a cabo en la localidad de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.

“El pueblo no se equivoca y por eso siento que en los últimos días empieza a crecer esta propuesta, si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, expresó Morales.

El exgobernante expresó su esperanza de que su inhabilitación como candidato a la Presidencia “sea momentánea” y aseguró que no se irá del país, “aunque los que han robado, ya están alistando sus maletas”.

“Aunque me detengan, ojalá que (Luis) Lucho Arce (el actual presidente de Bolivia) no me mate”, manifestó el expresidente.

Además, Morales señaló que “la derecha” intentará volver al poder y pidió a sus seguidores que recuerden que “solo con la lucha sindical derrotamos al imperio”.

Morales reunió desde la víspera a delegaciones de Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Chile y Brasil para reflexionar “sobre la unidad de los pueblos”.

El estadio de Ivirgarzama fue el escenario del encuentro, donde las diferentes delegaciones llegaron con las banderas de sus países y también levantaron la wiphala, la bandera que representa principalmente a los pueblos indígenas.

Los dirigentes de las nueve agrupaciones suramericanas presentes en el encuentro ocuparon un espacio en el escenario principal, junto a Morales que estaba en el centro.

Crean un movimiento “intercontinental”

La reunión de las delegaciones del Runasur llegó a su fin con una resolución para crear el Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), que busca también aglutinar a pueblos originarios de África y Asia, con el objetivo de luchar contra el imperialismo.

“De aquí a 20, 30 o 40 años van a recordar algunos jóvenes que estaban en este acto, desde el estadio de Ivirgarzama lanzamos al mundo un movimiento intercontinental para combatir el imperio norteamericano, el capitalismo, estamos planteando cómo desmilitarizar al mundo”, destacó el expresidente Morales.

Así mismo, el encuentro resolvió pedir que se cambie la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “porque Estados Unidos no representa la pluralidad de los pueblos”.

Algunos representantes de las delegaciones invitadas expresaron su apoyo a Morales y le manifestaron su esperanza de que vuelva a ser presidente de Bolivia.

La clausura del Runasur estuvo amenizada por grupos musicales de Bolivia que al ritmo de danzas folclóricas hicieron a bailar a los asistentes.

Morales no puede ser candidato presidencial debido a una disposición constitucional que establece que la reelección en Bolivia “es por una única vez de forma continua” sin la posibilidad de un tercer mandato y el líder cocalero ya gobernó el país en tres ocasiones.

Además, el expresidente es investigado por la Fiscalía por el delito de trata agravada de personas, acusado de haber mantenido una relación con una adolescente con quien supuestamente tuvo un hijo, cuando ejercía la Presidencia, en 2016, y está vigente una orden de captura en su contra.

El oficialismo boliviano se presentará por primera vez dividido a una elección, con el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que buscará la Presidencia con la Alianza Popular; y Morales que, fuera de la contienda, respalda el voto nulo. EFE

Evo Morales llamó a votar nulo en las presidenciales en las que no se pudo inscribir

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Bolivia Evo Morales llamó a los electores a votar nulo en las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025.

En un mensaje en X, acusó a su examigo y actual presidente Luis Arce de destruir la economía y secuestrar el voto con sentencias judiciales. Al tiempo que, dijo que Arce busca que estos comicios sean ganados por la “derecha”.

“Arce proscribió a las siglas que apoyaron nuestra candidatura y ahora, bajo un cerco mediático y político, pretende cuestionar a la gente que decide votar nulo. Todo esto lo hace para entregarle el país a la derecha a través de una elección con vicios de nulidad y sin verdadera legitimidad democrática”.

Morales sobre quien pesa una orden de captura por el delito de trata y abuso a menores, afirmó que votar nulo es una opción democrática y legítima.

“Es la voz de un pueblo que rechaza una papeleta diseñada para favorecer a la derecha y al gobierno, con jueces y autoridades sometidas, que han traicionado la voluntad popular”, agregó.

“Ante toda la derecha, juntos para proscribir al instrumento político, más grande de la historia del país, ahora todos contra el Voto NULO”.

https://Twitter.com/evoespueblo/status/195091250995261871908

Detienen a aliada de Evo Morales que habló de “contar muertos” en vez de votos en comicios

Posted on: julio 25th, 2025 by Super Confirmado

Cochabamba/La Paz, 24 jul (EFE).- La dirigente política Ruth Nina, aliada del expresidente de Bolivia Evo Morales, fue detenida este jueves tras declarar ante la Fiscalía dentro de una investigación en su contra por amenazar con que en las elecciones generales de agosto se contarán “muertos” y no votos si el exgobernante no es candidato.

Nina se presentó a declarar en la Fiscalía Departamental en la región central de Cochabamba y después de casi dos horas, su abogado defensor, Manuel Mariscal, confirmó a los medios que se dispuso su aprehensión y que la dirigente fue trasladada “a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc)”.

“Vamos a esperar la audiencia de medidas cautelares para tratar de lograr su libertad y que pueda defenderse en libertad de este proceso que es de carácter netamente político, que es armado”, dijo Mariscal.

Nina, que representa al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), sostuvo hace dos semanas durante una reunión de afines a Morales (2006-2019) que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de la clase popular”, ni sin “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido, como es el hermano Evo Morales”.

“Ese día, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno, en vez de contar votos, va a contar muertos, eso va a pasar si atentan contra nuestras comunidades indígenas, si nos obligan a querer votar por aquellos (los candidatos de otros partidos)”, sostuvo la dirigente, cuyo partido tiene un acuerdo electoral con Morales.

Morales tenía la intención de inscribir su candidatura presidencial con la sigla de Pan-Bol, pero ese partido no está habilitado para las elecciones del 17 de agosto porque perdió su personalidad jurídica a principios de mayo, debido a que en los comicios de 2020 no alcanzó el 3 % de los votos exigidos por la legislación boliviana.

Además, el expresidente, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, no tiene partido y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es “por una única vez” y sin posibilidad de un tercer mandato.

El abogado de Nina sostuvo que hubo un “abuso de autoridad” en contra de su defendida y justificó que hizo uso de su derecho a la “libre expresión”.

Según Mariscal, sus declaraciones, aunque son “polémicas”, “no pueden constituirse en un delito”.

“Quienes han cometido el delito de propagar una situación de amenaza y hacer sentir zozobra a la población son las redes sociales y los políticos que han utilizado esta frase precisamente para poder poner en amenaza a la población, no la señora Ruth Nina”, opinó.

Por su parte, Morales criticó en sus redes sociales que Nina fuera “injustamente” aprehendida y sostuvo que “esta no es una justicia imparcial, es una justicia sometida y utilizada como brazo represivo del Gobierno”.

El Gobierno de Luis Arce, que está distanciado de Morales, pidió la semana pasada a los órganos Electoral y Judicial que se siente un “precedente” mediante una denuncia penal conjunta contra Nina al considerar que sus declaraciones fueron una instigación pública a delinquir, entre otros delitos.

Los sectores afines al también exlíder del oficialismo han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular a Morales y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.

Nueve organizaciones políticas participan en las elecciones generales del 17 de agosto, en las que los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y renovarán al Parlamento nacional para el próximo quinquenio. EFE

Escoltas a extranjeros “armados” protegen a Evo Morales en Cochabamba, según Luis Arce

Posted on: julio 15th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 14 jul (EFE).- El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo Morales de tener como escoltas a extranjeros “altamente armados” en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro de Bolivia donde permanece desde octubre y desde donde insiste en ser candidato en los comicios de agosto.

El ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo a los medios que tiene información proporcionada por “dirigentes y compañeros patriotas” que viven en el Trópico de Cochabamba, “sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales”.

“(Hay) un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras que no vamos a revelar la nacionalidad, ni los nombres por fines de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, sostuvo.

Según Ríos, en el segundo anillo están “los dirigentes más radicales afines a Evo Morales y que señalan que están dispuestos a entregar su vida” y en el tercero están personas con escudos y lanzas artesanales.

Custodiado por unas 2.000 personas que le son leales, Morales (2006-2019) permanece desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, una zona productora de hojas de coca situada en la región de Cochabamba donde Morales forjó su liderazgo sindical y político.

En el lugar, los afines a Morales construyeron un fortín para protegerlo, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia, según constató un equipo periodístico de la agencia EFE que estuvo en Lauca Ñ la semana pasada.

El exmandatario permanece allí para evitar ser capturado dentro de una investigación por trata agravada de personas, en la que se le acusa de supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente.

La zona cocalera también ha sido uno de los focos desde donde los seguidores de Morales se movilizaron en los últimos meses para exigir al órgano Electoral que le permita ser candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.

La protesta más reciente fue en junio, cuando los afines al exgobernante bloquearon carreteras en algunas regiones durante dos semanas para forzar su candidatura, una protesta que se tornó violenta, con un saldo de cuatro policías y dos civiles fallecidos.

En medio de los bloqueos, la Policía decidió replegarse del Trópico de Cochabamba, ante “amenazas” recibidas por los agentes que cumplían funciones en esa zona.

El ministro de Gobierno indicó este lunes que se busca “un acuerdo político institucional para que la Policía pueda reanudar la totalidad de servicios en el Trópico de Cochabamba”, puesto que sí permanecieron en el lugar los agentes antinarcóticos.

Según Ríos, el Gobierno tiene información de que los pobladores del Trópico “ya están cansados de estar obligados en esta vigilia” de protección a Morales, bajo amenazas de “multas elevadas” o de que les quitarán “sus terrenos, sus parcelas o sus chacos, aseguró.

El ministro sostuvo que por esto, la población de esa zona cocalera pide el retorno de la Policía y que haya elecciones, pero además indicó que “algunos dirigentes van a solicitar que Evo Morales abandone el Trópico de Cochabamba por todo el perjuicio económico, social que está generando”.

Morales no tiene partido, está distanciado del presidente Arce desde finales de 2021 y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es “por una única vez” y sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres ocasiones. EFE

Simpatizantes de Evo Morales protestan en La Paz para exigir renuncia del “presidente traidor”

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 2 jun (EFE).- Seguidores del exmandatario y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales volvieron a marchar este lunes en La Paz para exigir la renuncia del presidente del país, Luis Arce, a quien tildan de “traidor”, en medio de la disputa por su inhabilitación para las elecciones generales de agosto próximo.

La manifestación estuvo conformada por decenas de personas, sobre todo habitantes de El Alto, la ciudad vecina de La Paz, quienes recorrieron las principales calles del centro histórico de la segunda urbe que es sede del Gobierno y el Legislativo nacionales.

Con banderas bolivianas y también la wiphala, la enseña multicolor indígena, los movilizados corearon consignas en contra de Arce.

La marcha llegó hasta una calle cercana a la plaza Murillo, donde están la casa de Gobierno y el Parlamento, con la intención de ingresar hasta el lugar para hacer conocer su descontento con la Administración de Arce, a la que responsabilizan también por la crisis económica en que está sumido el país.

“Hoy día (lunes) estamos empezando y va a seguir la marcha hasta que renuncie este presidente traidor, este incapaz, que se vaya de una vez, que nos deje gobernar a nosotros”, dijo a EFE Magdalena Huanca, una vecina de El Alto que participó en la protesta.

Huanca lamentó el incremento de los costos de alimentos como el arroz, aceite o azúcar y aseguró que por eso se han “autoconvocado” algunas juntas de vecinos de El Alto para protestar.

El diputado del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, que participó en la marcha, dijo a EFE que los manifestantes “están pidiendo de forma unánime que el presidente Arce renuncie a su cargo porque no genera ninguna confianza” y “ya no tiene ninguna credibilidad”, lo que, a su juicio, “genera mayor crisis”.

“El común denominador de la marcha es exigir que haya una atención a la economía del país y que el presidente Arce se vaya”, indicó el parlamentario, representante en el Legislativo de una circunscripción situada en El Alto.

Cabezas, que pertenece al ala oficialista leal al exgobernante, justificó que también defienden sus “derechos políticos” porque sus seguidores “no saben por quién van a votar si el hermano Evo Morales no es candidato”.

En paralelo, este lunes, centenares de campesinos y cocaleros leales a Morales (2006-2019) iniciaron un bloqueo de carreteras en Cochabamba, la región central donde está el bastión sindical y político del expresidente, interrumpiendo el tránsito entre el oeste y el este del país, el llamado eje central de Bolivia.

Con las protestas, que comenzaron en La Paz hace una semana, los seguidores de Morales buscan que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admita la inscripción de su candidatura para las elecciones del próximo 17 de agosto con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pese a que esa organización política no está habilitada.

Pan-Bol perdió su personalidad jurídica debido a que en las elecciones nacionales de 2020 no alcanzó el 3 % de los votos.

Morales insiste en participar en los comicios pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua”, sin la posibilidad de una tercera gestión, y él ya gobernó el país en los periodos 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

El expresidente renunció al MAS tras distintas disputas que tuvo con el Gobierno de Arce desde finales de 2021 por la forma de administrar el Estado, la candidatura presidencial y el control del partido oficialista que perdió después de casi tres décadas. EFE

Bolivia: seguidores de Evo Morales anuncian nuevas protestas para exigir que permitan su candidatura

Posted on: mayo 27th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 26 may (EFE).- El vocal electoral Tahuichi Tahuichi afirmó este lunes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no inscribirá la candidatura del expresidente de Bolivia Evo Morales para las elecciones generales de agosto porque ya concluyó el plazo, mientras que los seguidores del exgobernante anunciaron más movilizaciones para exigir su participación como candidato.

“Quiero señalar de manera muy clara, que este proceso electoral rige bajo el principio de preclusión (…). La ley de régimen electoral señala que ninguna etapa de un proceso electoral puede ser revisado o retrotraido”, dijo el vocal a los medios locales.

La declaración del vocal del TSE responde a un fallo de una Sala Constitucional Departamental de La Paz que ordenó al ente electoral emitir otra resolución justificada sobre la cancelación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), bloque con el que Morales quiere inscribirse para buscar la Presidencia, aunque esa resolución no indica que el exmandatario pueda registrarse como candidato.

El vocal añadió que el 30 de mayo la Secretaría de Cámara del TSE debe entregar a sala plena el informe con la lista de candidatos que han sido habilitados para los comicios, previstos para el 17 de agosto, por lo que, según Tahuichi Tahuici, “los tiempos están bastante ajustados”.

Tahuichi Tahuichi explicó que la Sala Constitucional dispuso que el TSE emita una nueva resolución “bajo nuevos razonamientos procesales” y que “no corresponde determinar la ampliación del plazo para la inscripción de candidatos por parte de Pan-Bol”.

Por su parte, los seguidores de Morales celebraron la resolución de esa Sala Constitucional, aunque anunciaron más movilizaciones para el martes, que podrían trasladarse a las principales carreteras del país hasta que la candidatura de su líder sea inscrita en el TSE, en caso contrario -dijeron- “habrá una verdadera revolución”.

“Si bien hay esta tutela, eso no nos garantiza nada. La lucha va a continuar en los nueve departamentos”, afirmó en una conferencia de prensa la dirigente campesina Juanita Ancieta, quien es afín a Morales.

Según el vocal Tahuichi Tahuichi, el fallo del la Sala Constitucional de La Paz debe ser revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que puede confirmarlo o rechazarlo, para que finalmente el TSE tome una decisión sobre la personería jurídica de Pan-Bol, pero no sobre la inscripción de Morales.

El expresidente intentó, sin éxito, inscribir su candidatura presidencial con ese partido, pero esta organización ya había perdido su personería jurídica dos semanas antes del cierre de inscripciones en el TSE.

Pan-Bol perdió su personería, según la constitución boliviana, debido a que no llegó al 3 % de votos en las elecciones pasadas.

Morales quiere participar en los comicios para buscar su cuarto mandato, a pesar de que el TCP emitió un fallo en el que indica que una persona puede reelegirse como presidente “por una única vez” de forma continúa.

Esto inhabilitaría a Evo Morales, quien ya gobernó el país en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El exmandatario también renunció este año al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y fundó el bloque Evo Pueblo, pero esta organización aún no posee personería jurídica, por lo que no puede inscribir candidatos.

Así mismo, Morales está distanciado del presidente Luis Arce desde 2021, por diferencias en el manejo del Gobierno y el control del gubernamental partido MAS. EFE

Evo Morales queda fuera de las elecciones de Bolivia al no inscribir su candidatura

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 20 may (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales quedó fuera de las elecciones generales del 17 de agosto al no haber podido inscribir su candidatura presidencial con un partido que estaba inhabilitado, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Morales (2006-2019), que promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 23.59 locales (03.59 GMT del martes), con el registro de postulantes de las diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habilitadas para participar en las elecciones del 17 de agosto, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

Arteaga confirmó a la prensa que Morales no pudo inscribirse en tiempo ya que “Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos”.

El exmandatario insistió esta jornada diciendo que “nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, a pesar de las declaraciones de Arteaga que dicen lo contrario.

El oficialismo boliviano está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno, otra leal a Evo Morales (2006-2019) y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su “heredero” político y sindical.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacinoal reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Los seguidores de Morales amenazaron con convulsionar al país si su candidatura no es inscrita.

Por su parte el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo entre los últimos en llegar hasta la sede del TSE para el registro físico de sus candidatos, en una caravana de miles de militantes liderados por el presidente del país, Luis Arce, y sus candidatos a la Presidencia, Eduardo del Castillo, y a la Vicepresidencia, Milán Berna.

Del Castillo, que hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce, fue anunciado como candidato tras la decisión de Arce de no buscar la reelección.EFE

Evo Morales acusó a Arce de “ocupar” embajadas de Venezuela, México y Cuba

Posted on: mayo 19th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales (2006-2019) acusó este domingo al Gobierno de Luis Arce de «ocupar» las embajadas de Venezuela, México y Cuba, países aliados de ambos líderes, con el supuesto objetivo de detenerlo.

«El gobierno de Bolivia ocupó las embajadas de Venezuela, México y Cuba en La Paz -al parecer usando operadores de empresas telefónicas ENTEL y TIGO- con el fin de detenerme al creer que me encuentro en una de ellas», escribió Morales en la red social X, sin ofrecer pruebas de su denuncia.

Morales sostuvo que «esa actitud viola los acuerdos, pactos, convenciones y principios diplomáticos y confirma que el gobierno actual es derechista y servil a EE.UU.».

También manifestó que Arce y sus ministros «dicen ser de izquierda pero invaden embajadas de gobiernos de izquierda, socialistas y populares».

El presidente boliviano, Luis Arce, y Evo Morales tienen afinidad política con los gobiernos de Venezuela, Cuba y México.

El Gobierno boliviano no se ha pronunciado por el momento sobre las acusaciones de Morales y tampoco lo hicieron las embajadas aludidas.

Morales está distanciado de Arce desde fines de 2021 por diferencias en la administración del Estado, el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia.

El exmandatario renunció a la militancia del MAS después de perder el liderazgo del partido tras casi tres décadas y anunció la creación de la organización política Evo Pueblo, aunque esa colectividad aún debe constituirse legalmente.

El político es investigado por un caso de trata agravada de personas, acusado por la Fiscalía de haber tenido una relación con una menor de edad con quien supuestamente tuvo un hijo cuando era presidente.

Por esa investigación, Morales ha permanecido desde octubre pasado en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país, donde es resguardado por centenares de cocaleros y campesinos.

Morales y sus seguidores aseguran que el político viajó el jueves a La Paz para participar un día después en una movilización con la que buscaban inscribir su candidatura a las elecciones generales, si bien no hay una constancia gráfica de que efectivamente estuvo en la marcha, que terminó en un enfrentamiento entre manifestantes y policías.

El Gobierno de Arce advirtió en su momento que si el exmandatario se presentaba en La Paz, se iba a dar cumplimiento a la orden de aprehensión que pesa en su contra.

El exgobernante apareció este domingo en el programa dominical que se emite por la radio cocalera Kawsacun Coca, con sede en el Trópico de Cochabamba, donde en la víspera también se le vio en reuniones con distintos sectores.

Morales aseguró que «estaba dispuesto a entrar con todos» en la marcha del viernes, aunque también consideró que si lo detenían, «hubiera habido muertos en La Paz».

«Al evitar mi detención, evité (que haya) muertos», justificó. EFE

Ministro boliviano dice se ejecutará orden de captura contra Evo Morales si llega a La Paz

Posted on: mayo 16th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 15 may (EFE).- La Policía aprehenderá al expresidente boliviano Evo Morales, por un caso de trata agravada de personas, si es que este se presenta el viernes en La Paz para inscribir su candidatura presidencial, aseguró este jueves el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

“Se va a dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión. Si precisamente el día de mañana (viernes) aparece, se va a dar cumplimiento”, declaró Del Castillo en una rueda de prensa en la oriental Santa Cruz.

Los seguidores del también exlíder del oficialismo de Bolivia iniciaron esta jornada un viaje por tierra a La Paz con la intención de inscribir su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto, pese a que el político no se puede volver a postular.

Personas cercanas a Morales (2006-2019) dijeron que este estaba en el inicio de la movilización, pero que por seguridad no se haría visible, mientras que por la tarde varios de sus leales denunciaron que la Policía hizo pesquisas y detuvo a algunos integrantes de la caravana.

Al respecto, Del Castillo dijo que Morales está movilizando a sus seguidores “con la única finalidad de tratar de evitar que se lleven las elecciones generales” y que “está tratando de convulsionar” La Paz pese a que no está habilitado para ser candidato.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteró el miércoles que la reelección presidencial se da por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que Morales no podría volver a ser candidato al haber gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

Evo Morales está distanciado de Luis Arce desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado y por el control del MAS, al que lideró durante casi 30 años hasta que en noviembre la Justicia y el ente electoral reconocieron como presidente del partido oficialista al dirigente Grover García, afín al Gobierno.

El expresidente renunció al MAS e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque no podrá participar en las elecciones con esa organización política por falta de tiempo para obtener su personería jurídica.

Si Morales llega a La Paz, sería la primera vez desde octubre pasado que sale del Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país, donde ha permanecido en los últimos meses para evitar su detención dentro de una investigación en su contra por el presunto delito de trata agravada de personas.

El Gobierno y la Justicia dicen que la orden de captura contra Morales permanece vigente, pese a que a inicios de este mes una jueza de la jurisdicción oriental de Santa Cruz anuló dicha disposición, por lo que fue enviada preventivamente a prisión tras ser acusada por prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución.

En octubre de 2024, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, dictó una orden de captura, que no ha sido ejecutada, contra el exmandatario, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia en 2016.EFE

| Siguiente »