Posts Tagged ‘ec6’

El bono “Economía Familiar” de marzo llega con aumento: ¿Qué se puede comprar? (+ montos)

Posted on: marzo 27th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Con un aumento de 9% en bolívares llega el Bono «Economía Familiar» correspondiente a marzo, cuyo monto es de 72 bolívares, equivalente a 2,95 dólares al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela, lo que significa que el incremento de asignación, expresada en moneda extranjera, es de 8,86% en comparación con el pago de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

El bono «Economía Familiar» sigue la tendencia de mantener el valor en dólares de estas asignaciones, que se entregan a través del Sistema Patria, donde aparecen registrados más de 20 millones de personas, según la data del sitio oficial de patria.org.

 

 

 

 

 

 

Esta es una ayuda económica complementaria dirigida a los jefes de hogares de la patria.

 

 

 

 

Si esta asignación se contrasta contra el más reciente costo de la canasta semanal de supervivencia, que alcanzó a 615,25 bolívares, equivalentes a 25,34 dólares, se tiene que este bono cubre 11,7% de esta cesta de solo nueve productos alimenticios considerados esenciales.

 

 

 

 

 

 

Si el cálculo se hace en dólares, la cobertura se ubica en la misma proporción de 11,64%.

 

 

 

 

 

 

Si se toma en cuenta la más reciente canasta alimentaria del Cendas-FVM, correspondiente a enero, que contiene 60 productos, la cobertura de este bono de Economía Familiar, que tiene la misma periodicidad mensual, es de apenas 0,61%.

 

 

 

 

 

El Gobierno entrega mensualmente una serie de bonos que se ubican en alrededor de 30 dólares al tipo de cambio oficial, un monto que supera ampliamente -concretamente en 82,24%- al salario mínimo nacional que, actualmente, se ubica en 5,33 bolívares por dólar al tipo de cambio oficial.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Reuters: Exportaciones comerciales de petróleo venezolano prácticamente se paralizan en medio de las pesquisas por corrupción

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Las exportaciones comerciales de petróleo venezolano prácticamente se paralizaron debido a las revisiones ampliadas de los contratos de ventas de crudo y combustible. Todo en medio del escándalo que se desató el viernes y que fue creciendo en el transcurso de la semana sobre una megaoperación de corrupción.

 

 

 

 

 

La información sobre la paralización de las exportaciones las dio a conocer este jueves la agencia de noticias Reuters.

 

 

 

 

«Casi han detenido todas las emisiones comerciales de crudo y combustible, ya que los funcionarios buscan hacer coincidir las facturas pasadas con los pagos, según documentos y personas familiarizadas con el asunto», indicó la agencia.

 

 

 

 

 

Únicas exportaciones de petróleo venezolano esta semana

 

Añadió que en las terminales de exportación de Venezuela solo cuatro clientes de Pdvsa estuvieron activos esta semana. Se trató de la iraní Naftiran Intertrade Company (NICO), la estadounidense Chevron, la estatal cubana Cubametales y la china Hangzhou Energy, según los cronogramas de Pdvsa.

 

 

 

 

 

 

 

«NICO, Chevron y Cubametales están tomando cargamentos como compensación por deuda pendiente o canjes de petróleo, lo que reduce el riesgo de Pdvsa de pagos fallidos. El contrato de Hangzhou Energy es el único ratificado hasta ahora después de la auditoría, según una de las fuentes, que habló bajo condición de anonimato», indicó.

 

 

 

 

Reuters recordó que la investigación anticorrupción se centra en determinar si los clientes con contratos que requerían pagos adelantados habían hecho los abonos correspondientes.

 

 

 

 

 

«Más recientemente, los funcionarios ampliaron el alcance de la auditoría para incluir las discrepancias de precios y el desempeño de las filiales y empresas conjuntas de Pdvsa, dijeron fuentes de la compañía», explicó.

 

 

 

 

 

 

 

«Cuello de botella»

 

Reuters indicó que el «cuello de botella» de buques petroleros que esperan que Pdvsa asigne cargamentos de exportación ha empeorado, según los horarios de Pdvsa y el servicio de monitoreo de buques TankerTrackers.com.

 

 

 

 

 

Este último estimó el jueves que había 23 buques de gran tamaño, 16 de ellos cerca de la terminal de Jose (Anzoátegui), esperando para cargar crudo venezolano y combustible para la exportación.

 

 

 

 

 

«Eso fue más que el 21 a finales de enero. Contribuyendo a los retrasos en los envíos las agencias navieras privadas que trabajan para Pdvsa y sus clientes quedaron en espera para revisar sus documentos de registro, dijeron las fuentes. Solo dos agencias continuaron prestando servicios a las empresas», indicó Reuters.

 

 

 

 

 

Añadió que los retrasos preocupan a algunos clientes cuyos cargamentos de crudo, combustible y subproductos no han sido enviados a tiempo.

 

 

 

 

 

El Nacional

Banco Mundial: US$411.000 millones costaría la reconstrucción de Ucrania

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Mundial (BM) calcula que hacen falta unos 411.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania después de un año de invasión rusa, según un informe emitido hoy por la institución junto al Gobierno ucraniano, la Comisión Europea y la ONU.

 

 

 

 

 

 

La cifra supone más del doble del producto interior bruto del país en 2022, y gran parte iría destinada a restablecer los sistemas de transporte y energéticos, así como a reconstruir las viviendas afectadas por la guerra.

 

 

 

 

 

Los más de 400.000 millones de dólares son la cantidad que haría falta para devolver el país a la normalidad durante la próxima década. Para 2023, el BM estima que harán falta unos 14.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

En un comunicado, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, explicó que la cifra no tiene en cuenta los daños en los territorios actualmente ocupados por Rusia, y aseguró que las autoridades del país comenzarán a trabajar en ellos tan pronto como sean liberados por las fuerzas de seguridad.

 

 

 

 

 

A pesar de que la reconstrucción del país «durará años (…) su resiliencia y determinación, así como el apoyo de sus aliados durante la invasión, están conteniendo los daños y reduciendo las necesidades», dijo, por su parte, la vicepresidenta para Europa y Asia Central del BM, Anna Bjerde.

 

 

 

 

 

Bjerde hizo un llamamiento a los inversores privados para que pongan de su parte para ayudar a Kiev, ya que el apoyo a Ucrania «es una inversión (…) en la economía global».

 

 

 

 

 

En una llamada con periodistas desde la capital ucraniana, Bjerde explicó que durante su evaluación han visto que los daños en el país a lo largo del primer año de guerra, iniciada el 24 de febrero de 2022, no se han registrado al mismo ritmo que en los tres primeros meses de la contienda.

 

 

 

 

 

Esto, agregó, es debido a que las hostilidades más intensas se concentran en una zona que ya ha sufrido daños «significativos» y a que algunas de las necesidades del país han sido cubiertas por el Ejecutivo ucraniano con el apoyo de sus socios.

 

 

 

 

 

Asimismo, «la capacidad de mantener el Gobierno funcionando y el flujo de los servicios han ayudado a limitar la escalada de los costes de la recuperación y la reconstrucción», señaló.

 

 

 

 

 

Precisamente el martes, Ucrania y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron que han llegado a un acuerdo de cuatro años a nivel de personal técnico para acceder a un fondo de 15.600 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

El pacto, que todavía está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, permitirá a Kiev desarrollar políticas fiscales y macroeconómicas que le ayuden a volver a una deuda sostenible y a avanzar en su camino de acceso a la Unión Europea, precisó el organismo.

 

 

 

 

 

La de este jueves es la segunda estimación del coste de la restauración que emite el Banco Mundial. En septiembre de 2022 lo cifraba en 349.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

El informe calcula también en 135.000 millones de dólares el valor económico del daño a las infraestructuras del país, y encuentra que un 37 % (casi 50.000 millones) corresponde solo a las viviendas destruidas.

 

 

 

 

 

El Banco Mundial apuntó además que la invasión rusa de Ucrania ha empujado a más de 7 millones de personas a la pobreza y ha revertido 15 años de desarrollo.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Los venezolanos necesitan 91 salarios mínimos para cubrir gastos de alimentos

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la cesta alimentaria familiar -calculada para cinco personas-, cuyo valor en febrero fue de 482,26 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

 

 

 

El ente independiente explicó que, cuando el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 5,28 dólares en promedio-, una familia necesitó 16 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

 

 

 

 

 

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta alimentaria básica en 482,26 dólares, lo que representa una disminución de 0,9% en comparación con enero, cuando fue de 486,92.

 

 

 

 

 

 

No obstante, al hacer el cálculo en moneda local, la cesta básica tuvo un costo de 11.873,34 bolívares, un incremento de 14%, debido a la inflación, con respecto a enero pasado cuando se registró en 10.418,98.

 

 

 

 

 

 

El sector que más aumentó en el mercado fue el de las salsas y mayonesas, con una variación de 39,88%, seguido de los cereales y productos derivados, con un alza de 22,61%, y los granos, con un incremento de 22,61%.

 

 

 

 

 

La inflación de febrero fue de 20,2%, 19,2 puntos porcentuales menos que en enero, cuando fue de 39,4%, según datos difundidos a principios de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

 

 

 

 

La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense de 11% en febrero, una tasa de inflación mensual de 20,2%, sugiere que los precios están «sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar».

 

 

 

 

 

 

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por 4 años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Petrolero fletado por Chevron colisionó en el puerto de Amuay con buque sancionado

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Un buque petrolero con bandera de Liberia, fletado por Chevron Corp tuvo una colisión menor con otra embarcación, el Bueno, en aguas venezolanas el pasado domingo, según declaraciones de fuentes y un informe de envío obtenido por la agencia de noticias Reuters.

 

 

 

 

 

 

 

El Bueno no ha navegado en aguas internacionales desde que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) le impuso sanciones el año pasado, así como a otras cuatro embarcaciones, por su presunta participación en el movimiento de envíos de origen iraní, provocando de este modo la pérdida de su bandera Yibuti.

 

 

 

 

 

Reuters detalló que el petrolero Kerala, fletado por Chevron y programado para cargar cerca de 240.000 barriles de petróleo pesado venezolano en la terminal de Bajo Grande (en el lago de Maracaibo) esta semana, estaba cerca del área de transferencia de barco a barco de Amuay el domingo por la noche, cuando chocó con el Bueno.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los incidentes relacionados con embarcaciones, derrames de petróleo, incendios y cortes de energía son muy frecuentes en Venezuela, ya que la infraestructura petrolera envejecida de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) no recibe el mantenimiento adecuado y las reparaciones necesarias en medio de las sanciones impuestas por el Banco Central estadounidense al país.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ninguno de los petroleros sufrió daños significativos por el incidente y no se reportaron heridos ni derrames. El capitán del puerto les dijo a ambos que anclaran en posiciones específicas y esperaran las inspecciones, señaló un informe de envío de Pdvsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tanker Bueno ha estado trabajando para Pdvsa desde el año pasado, transportando petróleo y combustible entre puertos nacionales bajo un contrato de fletamento por tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir del lunes, el Kerala se había alejado del lugar de la colisión mientras esperaba una ventana de carga en la terminal de Bajo Grande, según los datos de monitoreo de buques de Refinitiv Eikon. El transpondedor de Bueno no da señal desde mediados de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

CNN

El presupuesto nacional no alcanzaría para aumentar salario mínimo al promedio latinoamericano

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Este 15 de marzo se cumplió un año de la entrada en vigencia del último aumento salarial decretado por el Gobierno Nacional por 130 bolívares, lo que representaba 30 dólares para ese momento y hoy equivale a menos de 6 dólares.

 

 

 

 

 

A propósito de este tema, el economista Leonardo Soto señaló que es obligatorio y fundamental decretar un aumento salarial, tomando en cuenta el entorno económico del país, donde la cesta básica ronda los 400 dólares aproximadamente y existen incrementos constantes en todos los servicios básicos.

 

 

 

 

 

Sin embargo, aseguró que el Gobierno Nacional no tiene las condiciones financieras para realizar un nuevo incremento.

 

 

 

 

 

“En promedio, para incrementar solo la nómina pública a un salario promedio de 350 dólares, que es la media general con América Latina, el Gobierno necesita no menos de 12.000 millones de dólares, cuando un presupuesto nacional pudiese estar oscilando entre 10 y 13.000 millones de dólares”, señaló el economista.

 

 

 

 

 

Soto aseguró que, desde el punto de vista de flujo de caja, el país en este momento no cuenta con suficientes recursos para responder a ese incremento, y explicó que no es solo el aumento del salario mínimo, también se deben contemplar bonificaciones, contrataciones colectivas y escalas salariales.

 

 

 

 

 

Descapitalizar a las empresas

“La expectativa que despertó Chevron en el país, generó incertidumbre con relación a que ese dinero pudiese convertirse en la base para el incremento salarial, pero, en parte, su acuerdo es para cubrir una deuda que estaba pendiente”.

 

 

 

 

 

Sobre la posibilidad de «salarizar» los bonos que otorga el sector privado, el presidente de Integral Consultores Group, Leonardo Soto, señaló que es inviable en este momento.

 

 

 

 

 

“Decir que se van a llevar los bonos a un salario, es descapitalizar las empresas. Tomar esta medida pudiese llevar a que muchas empresas, lejos de ayudar a sus trabajadores, inclusive terminen perjudicándolo porque tendrían que cerrar y serian puestos de trabajo que se perderían», puntualizó.

 

 

 

 

 

El economista Leonardo Soto agregó que la inflación será una constante que se seguirá viendo en el país. Además, alertó que se pudiera repetir un escenario de hiperinflación, porque el Gobierno se ha visto forzado a emitir más liquidez e incrementar el financiamiento monetario del fisco, sin respaldo de un ingreso petrolero suficiente.

 

 

 

 

 

El Nacional

China recortó 0,25% los requisitos de reserva de los bancos para “mantener la liquidez”

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco Popular de China (BPC, central) anunció hoy un recorte de 0,25 puntos porcentuales en el requisito de coeficiente de caja (RRR, porcentaje de fondos que no se pueden prestar).

 

 

 

 

 

Tras el recorte, que se oficializará el próximo 27 de marzo, el RRR de la mayoría de los bancos del país se establecerá en torno al 7,6%, según la institución.

 

 

 

 

El BPC aseguró que la medida no implica cambios en la política monetaria del país, que califica de «prudente».

 

 

 

 

 

«Es una operación con vistas a mantener una cantidad adecuada de dinero y crédito, y la liquidez en un rango razonable», indicó el BPC.

 

 

 

 

 

 

Según la institución, la decisión también busca «ayudar a la economía real».

 

 

 

 

 

 

Globovision

Venezuela apuesta por captar inversiones del exterior a través de diplomáticos

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) de Venezuela concluyó un segundo taller dirigido a diplomáticos venezolanos acreditados en el exterior, con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y contribuir con el «impulso» del sector económico a través de las exportaciones, informó este miércoles la institución.

 

 

 

 

 

 

Bancoex explicó, en una nota de prensa, que este seminario se ofreció de manera virtual junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos del país caribeño.

 

 

 

 

 

El vicepresidente de Negocios y Promoción de Exportaciones de Bancoex, Juan Freer Romero, señaló que la meta es tener la capacidad de abordar cada país de manera detallada, así como abrir nuevos mercados.

 

 

 

 

 

«Cada día nos acercamos más a esa meta de tener esa presencia a nivel internacional y ayudarlos a ustedes (diplomáticos) en esa labor que están haciendo para poder consolidar una diplomacia comercial», añadió.

 

 

 

 

 

Freer Romero sostuvo que Venezuela ha incrementado la «oferta exportable» de sus productos «no tradicionales», gracias a una «política integral que ayuda al productor venezolano a recibir insumos de manera más económica, tener mayores herramientas para la producción y ser más competitivo para las exportaciones».

 

 

 

 

 

 

Asimismo, dijo que hay una «buena disposición» para ayudar a los jefes de misiones, encargados de negocios, embajadores y cónsules para hacer su trabajo, y así mejorar la economía y «consolidar» la «recuperación y la diversificación económica».

 

 

 

 

 

 

Los diplomáticos, detalló Bancoex, recibieron formación sobre el proceso de exportación en Venezuela y su oferta, así como temas relacionados con los aspectos logísticos del comercio exterior.

 

 

 

 

 

Según información presentada por el Gobierno venezolano en enero pasado en la rendición de cuentas del presidente Nicolás Maduro, las llamadas exportaciones no tradicionales crecieron en 2022 un 151% respecto a 2021 y generaron 1.314 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 106%, al pasar de 3.979,3 a 8.194,4 millones de dólares.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios 

Banesco firma alianza comercial con Poscomercial para ofrecer dispositivos de pago

Posted on: marzo 15th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, firmó una nueva alianza comercial con Poscomercial. Desde el 13 de marzo, el banco ofrece a sus clientes una nueva opción para adquirir puntos de venta de última generación.

 

 

 

 

 

 

Ahora los emprendedores, las Pymes y las grandes empresas pueden mejorar sus sistemas de pago con esta alianza que facilita las transacciones comerciales de los negocios.

 

 

 

 

 

Los equipos que ofrece Poscomercial se adaptan a las necesidades de cada negocio. El modelo V200T Plus es un dispositivo con conexión a WiFi. Por su parte, el modelo V240M es un equipo que se conecta a WiFi, su pantalla es a color y táctil de 3.5 pulgadas para ofrecer una experiencia de pago fácil e interactiva.

 

 

 

 

Ambos modelos cuentan con una batería de alto rendimiento incorporada, una interfaz interactiva para el usuario, memoria renovada y mejoras en el área de seguridad.

 

 

 

 

 

“En Banesco, como el principal banco del mercado del negocio adquirente, nos interesa llegar a todas las localidades del país para atender las necesidades de punto de venta de los clientes. Es por ello que propiciamos la alianza con Poscomercial para que nos acompañen en este proceso, facilitando la experiencia de los clientes sin necesidad de que se trasladen a la agencia”, dijo Catherin Cotis, gerente ejecutiva de Medios de Banesco.

 

 

 

 

 

Entre los servicios que ofrece Poscomercial a los clientes Banesco se encuentran el mantenimiento preventivo de los equipos por parte de la empresa, apoyo técnico las 24 horas del día y los 7 días de la semana vía WhatsApp, actualización y reprogramación de equipos, atención al cliente presencial o virtual.

 

 

 

 

 

Banesco ofrece a sus clientes operaciones comerciales con productos y servicios de última generación para transacciones fáciles, rápidas y seguras.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

#Atención | Empleados públicos reciben bono “contra la guerra económica” sin aumento (+ montos)

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Los 5.500.000 empleados públicos están recibiendo el Bono «Contra la Guerra Económica», correspondiente a marzo, por un monto de 720 bolívares, que equivalen a 29,85 dólares al tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Esta asignación es distribuida a través del Sistema Patria y llegó con el mismo monto en bolívares que en febrero, pero por la apreciación del tipo de cambio en las últimas semanas, el valor en dólares es ligeramente superior a los 29,75 dólares del mes anterior.

 

 

 

 

 

 

El gobierno venía aumentando los bonos en bolívares para mantener su valor en divisas estadounidenses, pero es posible que, en este caso, no fuese necesario ajustar, ya que la cantidad en dólares es prácticamente la misma que en el mes anterior.

 

 

 

 

 

 

Si los 5,5 millones de trabajadores públicos que se reportaron en la Ley de Presupuesto 2023 reciben esta asignación, el Gobierno estaría erogando 3.960 millones de bolívares, los cuales serían equivalentes a 164,2 millones de dólares oficiales.

 

 

 

 

 

 

Este bono supera 454% al salario mínimo nacional de 130 bolívares mensuales que aún sigue constituyendo la referencia para determinar las escalas salariales en la administración pública; sin embargo, permite comprar apenas 2,2% de la canasta diseñada por la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) que, en febrero, costó 265 dólares.

 

 

 

 

 

El Nacional