Posts Tagged ‘colombianos’

|

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela protestan en el puente internacional Simón Bolívar

Posted on: octubre 11th, 2025 by Yira Yoyotte

A las 8:00 de la mañana de este sábado, 11 de octubre, inició la jornada de protesta de los familiares de 38 colombianos detenidos en cárceles de Venezuela. El punto de encuentro es el puente internacional Simón Bolívar, donde exigen a los gobiernos de Colombia y Venezuela la pronta liberación de sus seres queridos.

 

“Vienen familiares de todos los 38 colombianos que están detenidos en Venezuela” aseguró Dolly García, madre del abogado Iván Colmenares.

 

Resaltó que para ella, esto no es una detención, “es un secuestro en Venezuela, porque eso es lo que hemos hablado todas las familias, ellos están secuestrados en Venezuela”.

 

Hizo la invitación a todas aquellas persona que se quieran unir a esta jornada, para que los acompañe, señalando que sus seres queridos están viviendo una verdadera odisea en las cárceles venezolanas, por delitos, que según García, no tiene fundamentos.

 

Vamos a cerrar el puente por unas horas, para ver si el gobierno nos escucha. Mi hijo, por ejemplo, ya va a cumplir un año allá, secuestrado injustamente. Necesitamos que el presidente nos escuche”.

 

Aseguró que en diálogo que ha tenido con personas que han podido ver a su hijo, el abogado Iván Colmenares, en una cárcel en Venezuela, le indican que el profesional está sufriendo de depresión, “por los malos tratos que recibe diariamente”.

 

 

Fuente: W Radio

 

 

 

 

 

 

Familias de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir por su liberación

Posted on: mayo 21st, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 21 may (EFE).- Familiares y amigos de al menos 20 colombianos presos en Venezuela le pidieron este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al Congreso intervenir en la liberación de sus allegados, de los que dicen están “detenidos arbitrariamente y no son criminales”.

“Estamos haciendo un plantón pacífico y pidiéndole al Gobierno que nos apoye y que nos ayude. No estamos pidiendo un favor, estamos pidiendo justicia”, dijo a EFE Yari Navarro, vocera del grupo que reúne a los familiares de los colombianos presos en Venezuela.

Los colombianos fueron detenidos en diferentes lugares del país vecino en los últimos ocho meses, tiempo en el cual sus familiares prácticamente no se han podido comunicar con ellos. Por eso hicieron hoy un plantón frente al Congreso, ubicado a un costado de la colonial Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

“El plantón frente al Congreso es para que el Senado de la República nos ayude a gestionar con el presidente Gustavo Petro la liberación de cada uno de nuestros familiares. Estamos exigiendo nuestro derecho”, declaró Navarro.

La vocera aseguró que llevan meses intentando obtener una respuesta de las autoridades colombianas y venezolanas, pero a la fecha no lo han conseguido.

“Lo que pedimos es la libertad de cada uno de los connacionales retenidos arbitrariamente en Venezuela. El 15 de mayo nosotros recibimos una prueba de supervivencia, donde ellos nos decían que, por favor, los ayudáramos. Muchos de nosotros no sabíamos si estaban vivos o muertos”, aseguró Navarro, tía de Brayan Navarro Cáceres, uno de los detenidos.

 Piden diálogo de Petro con Maduro

Los familiares de los detenidos, explicó Navarro, piden que su liberación se de “por la vía diplomática”, es decir, que Petro llegue “a una negociación, a un diálogo con el presidente Nicolás Maduro”.

“Son personas inocentes que no tienen ningún tipo de antecedentes; son personas inocentes que fueron privadas de la libertad violando todos los derechos humanos, separadas de sus familias, sin que se les dé el debido proceso, sin derecho a una defensa, a una visita consular, ni a una visita familiar”, alegó Navarro.

Al puntualizar el caso de su sobrino, Navarro aseguró a EFE que él es oriundo de Pueblo Nuevo, en el departamento colombiano del Cesar (norte), y que pertenece a la etnia arhuaca.

El año pasado, trabajó tres meses como conductor en Valencia, en estado Carabobo de Venezuela. Tras pasar las festividades de fin de año con su familia en Colombia, regresó a Venezuela el 5 de enero de 2025 para cumplir con sus compromisos laborales.

El 6 de enero mantuvo comunicación constante con su familia a través de WhatsApp. Sin embargo, al llegar a Puerto Cabello, estado Carabobo, informó que la Guardia Nacional de Venezuela lo había detenido. EFE

Venezuela atiende a más de 800 colombianos desplazados por conflicto en zona del Catatumbo

Posted on: enero 20th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 19 ene (EFE).- El Ministerio de Interior de Venezuela informó este domingo que las autoridades han atendido a un total de 812 colombianos desplazados por los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la convulsa región fronteriza del Catatumbo, que ha dejado más de 80 muertos.

“Un total de 812 desplazados han sido asistidos en los cuatro puntos de atención humanitaria, instalados por el Gobierno bolivariano en el municipio Jesús María Semprún, estado Zulia, desde el jueves hasta este domingo”, señaló la cartera de Estado en una publicación en Instagram.

Asimismo, dijo que el viceministro para Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti, llevó a cabo una supervisión en la que constató la atención que se brinda a los ciudadanos en materia de salud, comida, transporte y “garantía de identidad”.

“Entre los asistidos se encuentran 352 hombres, 258 mujeres y 202 niños en los corredores humanitarias en los puntos kilómetro 16, Destacamento de Comandos Rurales 11-1 ‘Mi Ranchito’, Puente Ecuador y la Escuela Esmirda de Muñoz, centros de apoyo que reciben a los afectados”, añadió.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Militares están centrados en el envío de ayuda humanitaria y el rescate de personas en riesgo por los combates entre el ELN y una disidencia de las FARC en la convulsa región del Catatumbo, noreste del país, cerca de la frontera con Venezuela, que ha dejado más de 80 muertos, informaron este domingo las autoridades.

“Se ha producido la extracción de importantes líderes de la región, de firmantes de paz, pero también de familias de firmantes”, explicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tras un consejo de seguridad en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde se están produciendo los enfrentamientos.

El Gobierno está evaluando las necesidades y los recursos y este domingo llegó un avión de Bogotá con 25 toneladas de ayudas para las personas que están en albergues de Ocaña, la principal ciudad de la zona, donde se ha refugiado buena parte de la población rural del Catatumbo.

La situación en algunas zonas rurales del Catatumbo sigue siendo confusa después de que el jueves el ELN comenzara una ofensiva contra una disidencia de las FARC, un frente del Estado Mayor de los Bloques (escisión del Estado Mayor Central), que ha puesto en jaque a la población.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, que el viernes visitó Tibú, anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer “crímenes de guerra” en el Catatumbo y del que dijo que no tiene “ninguna voluntad de paz”.

La negociación está suspendida hasta que el ELN definitivamente decida “caminar hacia la paz” porque “este país no aguanta más estos vaivenes”, explicó por su parte la jefa de la delegación del Gobierno en los diálogos, Vera Grabe. EFE

|