Posts Tagged ‘Canadá’

« Anterior |

“Son un intento fallido de presionarnos”: Gobierno de Maduro responde a sanciones de Canadá

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

El Gobierno de Nicolás Maduro respondió este martes a las sanciones de Canadá contra la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez y otros 4 funcionarios por intentar socavar la democracia tras las presidenciales del 28 de julio.

A través de un comunicado que compartió el canciller, Yván Gil en su cuenta Instagram, destacó que rechaza de manera contundente estas sanciones que calificó como “medidas extorsivas en contra de funcionarios venezolanos”.

“Es una acción que confirma, una vez más, su papel servil como esclavo de los intereses imperiales de Estados Unidos”.

“No son más que un intento fallido de presionar a Venezuela, demostrando la humillación y el descrédito internacional del gobierno canadiense, que se reduce a actuar como un peón disminuido y subordinado al gobierno estadounidense”.

“No nos quedaremos de brazos cruzados”: Canadá sancionó a 5 funcionarios venezolanos por “fraude del 28J”

Canadá sancionó  a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez y otros cuatro funcionarios por “socavar” la democracia en Venezuela e intentar declarar “fraudulentamente a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del 28 de julio”.

Así lo expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly: “Las sanciones de hoy transmiten un mensaje claro: Canadá no se quedará de brazos cruzados mientras el régimen de Maduro sigue ignorando la voluntad democrática del pueblo venezolano. Se necesita una solución pacífica, negociada y liderada por Venezuela para resolver esta crisis. Estamos dispuestos a trabajar con los asociados de la región para apoyar este diálogo. Pero también estamos dispuestos a utilizar las herramientas a nuestra disposición, incluidas las sanciones, para imponer costos a quienes buscan impedir la plena expresión de los derechos democráticos de los venezolanos. Canadá continuará apoyando al pueblo de Venezuela en estos tiempos difíciles”.

Estas nuevas sanciones están estipuladas bajo las Regulaciones de Medidas Económicas Especiales.

Los sancionados son: Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Juan Carlos Hidalgo Pandares, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; Rosalba Gil Pacheco, miembro del Consejo Nacional Electoral;Edward Miguel Briceño Cisneros, juez; y Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal.

Canadá destacó que durante las elecciones, los venezolanos demostraron su compromiso con el restablecimiento de la democracia en su país votando pacíficamente y en gran número.

“Los datos electorales recopilados por testigos ciudadanos y observadores internacionales independientes proporcionan pruebas creíbles de que Maduro no fue el ganador legítimo. Hasta el momento, las autoridades de facto venezolanas no han compartido ninguna prueba sustancial que respalde la supuesta victoria de Maduro”, condenó.

Al tiempo que, rechazó que tras el 28 de julio, los cuerpos de seguridad “reprimieron duramente las manifestaciones generalizadas” que se saldaron con al menos 28 muertes y 43 desapariciones forzadas, así como con 2.000 detenciones arbitrarias.

“Las autoridades también intensificaron el hostigamiento y la persecución de quienes disentían públicamente de la represión, apuntando contra figuras de la oposición, líderes de la sociedad civil, periodistas y voluntarios electorales, y obligando al candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, a huir a España el 7 de septiembre”.

Estas nuevas sanciones se alinean con las medidas tomadas por los aliados de Canadá, incluido Estados Unidos, a principios de este año. Las sanciones buscarán agregar presión adicional sobre las autoridades de facto de Venezuela para que respeten la voluntad del pueblo venezolano. Las sanciones también tienen por objeto disuadir a las autoridades de emprender nuevas acciones que violen los derechos humanos de manifestantes, periodistas, líderes de la oposición y otros miembros de la sociedad civil.

“Canadá sigue profundamente preocupado por las actividades desestabilizadoras y antidemocráticas del régimen de Maduro y la amenaza que representan para los venezolanos y la región. Canadá es inquebrantable en su compromiso con los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en Venezuela y en toda la región”.

“No nos quedaremos de brazos cruzados”: Canadá sancionó a 5 funcionarios venezolanos por “fraude del 28J”

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

Canadá sancionó  a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez y otros cuatro funcionarios por “socavar” la democracia en Venezuela e intentar declarar “fraudulentamente a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del 28 de julio”.

Así lo expresó la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly: “Las sanciones de hoy transmiten un mensaje claro: Canadá no se quedará de brazos cruzados mientras el régimen de Maduro sigue ignorando la voluntad democrática del pueblo venezolano. Se necesita una solución pacífica, negociada y liderada por Venezuela para resolver esta crisis. Estamos dispuestos a trabajar con los asociados de la región para apoyar este diálogo. Pero también estamos dispuestos a utilizar las herramientas a nuestra disposición, incluidas las sanciones, para imponer costos a quienes buscan impedir la plena expresión de los derechos democráticos de los venezolanos. Canadá continuará apoyando al pueblo de Venezuela en estos tiempos difíciles”.

Estas nuevas sanciones están estipuladas bajo las Regulaciones de Medidas Económicas Especiales.

Los sancionados son: Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia; Juan Carlos Hidalgo Pandares, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia; Rosalba Gil Pacheco, miembro del Consejo Nacional Electoral;Edward Miguel Briceño Cisneros, juez; y Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal.

Canadá destacó que durante las elecciones, los venezolanos demostraron su compromiso con el restablecimiento de la democracia en su país votando pacíficamente y en gran número.

“Los datos electorales recopilados por testigos ciudadanos y observadores internacionales independientes proporcionan pruebas creíbles de que Maduro no fue el ganador legítimo. Hasta el momento, las autoridades de facto venezolanas no han compartido ninguna prueba sustancial que respalde la supuesta victoria de Maduro”, condenó.

Al tiempo que, rechazó que tras el 28 de julio, los cuerpos de seguridad “reprimieron duramente las manifestaciones generalizadas” que se saldaron con al menos 28 muertes y 43 desapariciones forzadas, así como con 2.000 detenciones arbitrarias.

“Las autoridades también intensificaron el hostigamiento y la persecución de quienes disentían públicamente de la represión, apuntando contra figuras de la oposición, líderes de la sociedad civil, periodistas y voluntarios electorales, y obligando al candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, a huir a España el 7 de septiembre”.

Estas nuevas sanciones se alinean con las medidas tomadas por los aliados de Canadá, incluido Estados Unidos, a principios de este año. Las sanciones buscarán agregar presión adicional sobre las autoridades de facto de Venezuela para que respeten la voluntad del pueblo venezolano. Las sanciones también tienen por objeto disuadir a las autoridades de emprender nuevas acciones que violen los derechos humanos de manifestantes, periodistas, líderes de la oposición y otros miembros de la sociedad civil.

“Canadá sigue profundamente preocupado por las actividades desestabilizadoras y antidemocráticas del régimen de Maduro y la amenaza que representan para los venezolanos y la región. Canadá es inquebrantable en su compromiso con los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia en Venezuela y en toda la región”.

Canadá ya estudia imponer aranceles a ciertos productos de EEUU tras amenaza de Trump

Posted on: noviembre 28th, 2024 by Super Confirmado

TORONTO (AP) — Canadá ya analiza la posibilidad de imponer aranceles de represalia a ciertos productos de Estados Unidos en caso de que el virtual presidente electo Donald Trump cumpla con su amenaza de imponer aranceles generalizados a los productos canadienses, dijo el miércoles un funcionario de alto rango.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México si estas naciones no detienen lo que él describe como una afluencia de drogas y migrantes a través de las fronteras sur y norte de Estados Unidos. Afirmó que entre sus primeros decretos impondrá un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México.

Sin embargo, Trump publicó el miércoles por la noche en la plataforma de redes sociales Truth Social que sostuvo una “maravillosa conversación” con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que ésta “ha accedido a detener la migración a través de México”.

“México detendrá a las personas que van hacia nuestra frontera sur a partir de este momento. Esto ayudará en gran medida a frenar la invasión ilegal de Estados Unidos. ¡Gracias!”, publicó Trump.

No está claro el impacto que tendrá dicha conversación en los planes de Trump de imponer aranceles.

En Canadá, un funcionario dijo que el gobierno se alista para toda eventualidad y que ha comenzado a pensar sobre a cuáles productos se le impondrían aranceles de represalia. El funcionario enfatizó que no se ha tomado ninguna decisión. La persona habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizada para discutir detalles públicamente.

Cuando Trump impuso aranceles más altos durante su primer mandato, otros países respondieron con sus propios aranceles de represalia. Canadá, por ejemplo, anunció en 2018 miles de millones de dólares en nuevos gravámenes contra Estados Unidos en respuesta a los nuevos impuestos sobre el acero y el aluminio canadienses.

Edmundo González habló sobre DDHH en Venezuela con el embajador de Canadá en Países Bajos

Posted on: noviembre 16th, 2024 by Yira Yoyotte

Edmundo González sostuvo este viernes una reunión con el embajador de Canadá en Países Bajos, Hugh Adsett, en la que hablaron sobre la democracia y los DDHH en Venezuela.

A través de una publicación en X, el diplomático agradeció la oportunidad de conocer al líder opositor durante su gira por varios países europeos.

“Fue un honor reunirme con Edmundo González para dialogar sobre democracia y derechos humanos en Venezuela”, escribió Adsett.

MCM condecorada con la Medalla de la Democracia 2024 en Canadá “por su valiente lucha”

Posted on: noviembre 11th, 2024 by Super Confirmado

La Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC por sus siglas en inglés) otorgó la Medalla de la Democracia 2024 a la líder de la oposición democrática, María Corina Machado, por su incansable lucha por la democracia venezolana.

Vente Venezuela informó que el galardón fue recibido este domingo en Toronto, Canadá, por Omar González, hijo del dirigente Omar González Moreno, en el marco de la Conferencia Anual Mundial de la Asociación.

Dicho galardón es decidido mediante la votación de sus miembros, consultores destacados de los cinco continentes.

Desde 1982, la IAPC ha sido pionera en premiar a una organización o a una persona que, a juicio de sus miembros, ha trabajado valientemente para fomentar, promover y sostener el proceso democrático en cualquier parte del mundo a través de la Medalla de la Democracia, el primer premio internacional de este tipo.

La Medalla de la Democracia fue otorgada por primera vez en la Conferencia de Berlín de la IAPC de 1982 a Lech Walesa, líder polaco de Solidaridad. Desde entonces, entre los ganadores se encuentran diversos líderes, entre ellos el ex presidente Bill Clinton, los líderes del Movimiento de los Paraguas de Hong Kong, el opositor ruso Alexei Navalny y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

María Corina, reconocida

«La Medalla 2024 es el 44º año en el que la IAPC ha premiado a políticos y líderes individuales, organizaciones políticas y movimientos políticos que defienden la democracia, a menudo bajo su propio riesgo personal», dijo Feyi Akindoyeni, Vicepresidenta de Premios.

“María Corina Machado es premiada por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela. En sus esfuerzos por una transición política justa, libre y pacífica, han defendido sin miedo los valores que millones de venezolanos y la IAPC tanto aprecian: la justicia, la democracia y el Estado de derecho”, apuntó el presidente de la asociación, Carlos Fara.

Fundada en París en 1968, la IAPC es una asociación profesional global de consultores políticos dedicados a fomentar la democracia en todo el mundo. A través de su conferencia anual, que se lleva a cabo cada noviembre en una ciudad diferente, se intercambian puntos de vista e información sobre desarrollos políticos y técnicas de campaña.

Smolansky pidió a Canadá reconocer a Edmundo González como presidente electo

Posted on: octubre 9th, 2024 by Super Confirmado

El coordinador del movimiento de venezolanos en el exterior de MCM y exalcalde de El Hatillo, David Smolansky pidió este miércoles al Gobierno de Canadá, reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente electo del pasado 28 de julio en Venezuela.

(más…)

« Anterior |