Posts Tagged ‘Birmania’

|

OMS alerta que el riesgo de epidemias «sigue siendo alto» un mes después del terremoto en Birmania

Posted on: abril 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Casi un mes después de que un terremoto sacudiera el centro de Birmania (Myanmar), causando más de 3.700 muertos y 5.100 heridos, el riesgo de epidemias es aún alto e incluso aumentará con la llegada del monzón, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El peligro de brotes de dengue y malaria es real», dada la contaminación de muchas fuentes de agua y las pobres condiciones sanitarias, indicó el representante de la OMS en Birmania, Thushara Fernando, quien habló por videoconferencia desde Yangón para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

El responsable de la OMS subrayó que decenas de miles de personas siguen viviendo en tiendas de campaña improvisadas y que en muchas zonas se han detectado casos de diarrea aguda.

La agencia sanitaria de la OMS, que pidió 8 millones de dólares para asistir a las víctimas del seísmo, todavía mantiene 10 de los 22 equipos médicos de emergencia que fueron enviados a las zonas afectadas y ha lanzado, en colaboración con socios sobre el terreno, campañas de prevención de enfermedades como el dengue.

Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), unas 198.000 personas siguen desplazadas a causa del terremoto de 7,7 grados que sacudió Birmania el 28 de marzo y dejó 1,3 millones de afectados, destruyendo más de 50.000 edificios. EFE

Birmania contabiliza 3.600 muertos y más de 5.000 heridos por el terremoto, según la junta

Posted on: abril 8th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok, 8 abr (EFE).- Al menos 3.600 personas perdieron la vida a raíz del terremoto de magnitud 7,7 que azotó a Birmania (Myanmar) el 28 de marzo, indicó este martes la junta militar, cuyo balance habla de 5.017 heridos de variada gravedad.

En su última actualización de cifras, el régimen castrense que tomó el poder mediante un golpe de Estado en febrero de 2021 reiteró que hay 160 personas reportadas como desaparecidas.

Los equipos de bomberos, apoyados por rescatistas procedentes de 13 países, han logrado rescatar a 653 supervivientes, recoge este martes el diario The Global New Light of Myanmar, controlado por los militares desde la sublevación.

Entretanto, la asistencia humanitaria sigue desplegándose por el país, principalmente en las seis regiones declaradas en emergencia por la devastación, aunque esta tarea se ha «ralentizado» debido a causas como la destrucción de carreteras y puentes, según un informe de Oxfam publicado este martes.

Miles de víctimas duermen en la calle por el derrumbe de sus hogares o por miedo a regresar a estos, ante las réplicas que continúan agitando la zona.

El diario oficialista publica este martes una advertencia sobre el temporal de lluvia que golpea la región central del país, justo donde las consecuencias del terremoto son más devastadoras, y que proseguirá hasta el miércoles.

Las precipitaciones, que comenzaron el viernes, también están dificultando las tareas de emergencia debido a que amenazan con derrumbar edificios inestables debido a la acumulación de agua o al causar el hundimiento del terreno, entre otros factores, y la propagación de enfermedades.

Naciones Unidas estima en un informe que hay unas 17 millones de personas afectadas por el sismo, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

En su informe de hoy, publicado por la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés), dice que al menos 41.000 casas sufrieron daños severos o quedaron completamente destruidas, lo mismo que unas 1.800 escuelas y 3.300 centros religiosos.

Las tareas de emergencia y el reparto de ayuda humanitaria también se han visto dificultado por los conflictos armados a lo largo del país entre el Ejército y grupos opuestos a la junta golpista. EFE

ONU dice que Birmania es «escenario de devastación y desesperación» y alerta de monzones

Posted on: abril 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva York, 3 abr (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este jueves que la situación en Birmania, donde se produjo un terremoto de magnitud 7,7 la semana pasada y que ha dejado más de 3.000 muertos, es un «escenario de devastación y desesperación», además alertó de la llegada de la temporada de monzones al país.

«El terremoto ha agravado el sufrimiento, con la temporada de monzones a la vuelta de la esquina», dijo Guterres en una comparecencia hoy desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La junta militar, que detenta el poder en Birmania después de un golpe de Estado hace cuatro años, elevó este jueves a 3.085 el total de muertes confirmadas por el seísmo que ha destrozado el centro-norte del país.

La actualización publicada a través del canal MRTV, controlado por los militares, cifra en 3.085 los muertos, 4.715 los heridos y 341 las personas desaparecidas, mientras continúa la remoción de escombros y búsqueda de supervivientes.

«Incluso antes del terremoto, Birmania se encontraba sumida en crisis políticas, humanitarias y de derechos humanos que perjudicaban a la población, se extendían a los países vecinos y a la región en general, y abrían la puerta a la delincuencia transnacional», añadió el secretario general de la ONU.

Según Naciones Unidas, 20 millones de personas —una de cada tres en Birmania— requieren ahora ayuda humanitaria, por lo que volvió a solicitar a la comunidad internacional que se involucre en mayor medida con los mecanismos de respuesta con el país asiático.

Guterres anunció también que decidió desplazar a su coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, y a su enviada especial Julie Bishop para analizar la situación humanitaria desde el terreno y para «reforzar el compromiso con la paz y el diálogo».

El Ejército birmano tiene antecedentes de realizar bombardeos indiscriminados que impactan contra la población civil en su misión de acabar con diversos grupos armados, como el del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la Administración derrocada, y otras milicias rebeldes de corte étnico.

Hay investigaciones que apuntan a que los militares ahora controlan menos de un 25 % del país, los grupos en resistencia alrededor del 40 % y el resto del territorio permanece en disputa.

La junta militar declaró el miércoles una tregua de tres semanas, un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda.

«El fin de los combates debe conducir rápidamente al inicio de un diálogo político serio y a la liberación de los presos políticos», opinó Guterres hoy al respecto.

Asimismo, agregó que una solución duradera debe incluir el «regreso seguro, voluntario, digno y sostenible» de la minoría étnica rohinyá, de religión musulmana y gravemente perseguida en Birmania provocando que más de un millón de sus integrantes se hayan visto sujetos a desplazamientos forzosos desde 2017. EFE

La falta de agua potable amenaza con agravar la situación en Birmania tras el terremoto

Posted on: abril 1st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok, 1 abr (EFE).- La escasez de agua potable en Birmania (Myanmar) amenaza con agravar la situación en el país, devastado por el terremoto de magnitud 7,7 del viernes, que ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos, así como hospitales con daños estructurales y sobrecargados de pacientes.

Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron este martes que la falta de agua limpia en el contexto birmano actual, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, aumenta los riesgos de propagación de infecciones y enfermedades.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró hoy haber comenzado a entregar kits de emergencia de agua, saneamiento e higiene, botiquines médicos y suministros nutricionales en algunas zonas afectadas.

En un pronunciamiento conjunto de agencias de la ONU, Unicef dijo que hay «comunidades enteras que carecen de agua, alimentos, refugio, medicamentos y dinero» en Birmania, donde persiste la búsqueda de cadáveres y sobrevivientes entre los escombros de miles de edificaciones derrumbadas.

«Las penurias en términos de agua y saneamiento pueden convertirse en brotes de enfermedades, si no se atajan rápidamente. No debemos olvidar que hace unos meses varios municipios de Mandalay registraron enfermos de cólera», indicó, en el mismo pronunciamiento, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania, Fernando Thushara.

Al respecto, la coordinadora general de MSF en el país asiático, Federica Franco, remarcó la «necesidad urgente de letrinas», sin dejar de señalar la escasez de agua potable y los prolongados fallos eléctricos entre los principales problemas en el terreno.

«Nos preocupan sobre todo aquellas personas que están en una situación más vulnerable como consecuencia de la pérdida de refugio, de acceso a la atención sanitaria general, así como de agua potable, que es crucial para controlar la posible propagación de enfermedades transmitidas por el agua», dijo la cooperante, citada en una nota de prensa.

Organizaciones humanitarias en el terreno coincidieron al señalar, en conversaciones con EFE, el impacto perjudicial que tienen los retrasos y las trabas actuales en el traslado de ayuda urgente y su repercusión sobre el control de infecciones conforme avanzan las horas y se empiezan a descomponer cuerpos en las vías públicas.

La junta militar que detenta el poder desde el golpe de 2021 informó hoy -a través del canal oficial MRTV- del envío de agua potable desde Naipyidó hacia la ciudad de Magway, una de las seis zonas declaradas en emergencia por el terremoto.

La junta cifró ayer en más de 2.000 los muertos y en más de 3.900 los heridos a causa del seísmo. La oposición birmana habla de unos 2.400 muertos, y dijo hoy que más de 8 millones de personas han sido directamente afectadas. EFE

Los muertos en Birmania superan los 2.000 entre dificultades para la ayuda humanitaria

Posted on: marzo 31st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bangkok/Mandalay (Birmania), 31 mar (EFE).- Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 este lunes, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto.

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó hoy en su último boletín los fallecidos a 2.418.

«Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2.418, y muchas personas siguen desaparecidas», señaló en un boletín el NUG, que precisó que sus datos han sido recopilados por sus equipos en sus zonas de control y «fuentes fiables» en otras áreas.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

 

Problemas para la ayuda

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.

Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país.

Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso.

Rescatistas chinos procedieron hoy a la búsqueda de víctimas en edificios derrumbados, rescatando a primera hora del lunes a cuatro personas, entre ellas un niño de cinco años y una embarazada, mientras miembros del equipo de rescate ruso instalaron sus tiendas de campaña temporales cerca del estadio de Mingalar Thiri.

Al cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados.

El NUG denunció hoy que los bombardeos militares continúan pese a la tragedia natural, con al menos 11 desde el sismo y un total de 10 fallecidos.

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, pidió hoy un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas.

«La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas», indicó en un comunicado.

 

Situación desesperada

Actores humanitarios mantienen conversaciones con la junta para que emita con prontitud los visados a personal especializado en la atención de desastres, según dijo a EFE una fuente del sector, que prefirió el anonimato, y que remarcó la necesidad de tener en cuenta que «cada hora es crucial» en estas circunstancias.

El régimen militar ha denegado asimismo la entrada a prensa extranjera para cubrir el terremoto, según pudo saber EFE.

La ONU exigió este lunes acceso sin trabas para poder entregar medicinas y alimentos sin distinción política, en un país que ya tenía a un tercio de su población (20 millones de personas) con necesidades básicas sin cubrir antes del sismo.

El organismo alertó que los hospitales están desbordados y que muchas personas están durmiendo a la intemperie por miedo a nuevas réplicas.

La oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) explicó a EFE, a través de mensaje de audio enviado desde Rangún, que todavía están recabando información sobre el «impacto masivo» que ha dejado el terremoto en «múltiples regiones».

Asimismo, la organización Ayuda Cristiana, que agrupa a iglesias de Reino Unido e Irlanda, difundió este lunes el relato de uno de sus trabajadores en el terreno, que habla de la necesidad de tomar medidas sanitarias cuanto antes.

«Mucha gente duerme en las calles porque no tiene hogar. Debido a la gran cantidad de personas fallecidas, ahora tenemos muchos cadáveres, y (obtener) bolsas para cadáveres será esencial a medida que comienzan a descomponerse», dice el trabajador, que prefirió mantener el anonimato.

Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde el golpe militar de 2021, que acabó con una década de transición democrática. EFE

Junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto

Posted on: marzo 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.

Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos.

«Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», señaló el jefe del régimen castrense.

El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general.

Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.

Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país.

El temblor se registró hoy a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo dijo hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una «alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor».

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

EFE

|