Posts Tagged ‘Benigno Alarcón’

|

Benigno Alarcón: “El pragmatismo de la comunidad internacional ha contribuido a que Maduro sobreviva”

Posted on: febrero 11th, 2025 by Super Confirmado

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón reflexionó sobre los retos que enfrenta la oposición venezolana tras las presidenciales, la juramentación de Nicolás Maduro y de cara a las elecciones regionales del 27 de abril.

En su artículo para Polítika UCAB, destacó que en contextos donde los regímenes autoritarios consolidan su poder, la defensa de los principios democráticos se convierte en un acto de valentía y convicción moral, en contraste con el pragmatismo de quienes prefieren adaptarse para sobrevivir.

La democracia, como sistema político y forma de vida, está fundada en principios de libertad, igualdad y justicia. Citó a John Dewey, “la democracia es más que una forma de gobierno; es un modo de vida asociado a la comunicación libre e igualitaria de ideas”. No obstante, cuando una sociedad enfrenta el yugo de la autocracia, los ciudadanos se encuentran ante un dilema ético y práctico: ¿es mejor defender activamente los principios democráticos o recurrir al pragmatismo para sobrevivir?

“El caso de Venezuela ilustra este dilema de manera palpable. Enfrentados a un régimen que ha erosionado sistemáticamente las instituciones democráticas, muchos venezolanos han optado por la adaptación pragmática, una suerte de mimetización con el entorno opresivo. Pero, ¿Cuáles son las consecuencias de esta elección? ¿Qué implica para el futuro de la democracia no solo en Venezuela, sino en el mundo?”, preguntó.

En este sentido, sostuvo que la solidaridad internacional es fundamental para la defensa de la democracia.

“La presión internacional, el apoyo a los defensores de derechos humanos, a los medios alternativos y a las organizaciones de la sociedad civil con vocación democrática, son clave para contener el avance de los regímenes autocráticos. Sin embargo, el pragmatismo también se manifiesta en las actuaciones de la comunidad internacional, incluso en el caso de gobiernos democráticos que muchas veces hacen silencio ante los avances de gobiernos autocráticos, permitiendo que los intereses priven sobre los principios, como Kissinger advertía”.

“El pragmatismo y la inconsistencia de una buena parte de la comunidad internacional frente a la crisis venezolana ha contribuido a que el régimen autocrático venezolano, entre otros regímenes, sobreviva a pesar de la condena global”, criticó.

“En un mundo globalizado, la lucha por la democracia no puede ser vista en términos aislados. Las autocracias contemporáneas se apoyan mutuamente, como demuestra la cooperación entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte, para desacreditar los valores democráticos. La comunidad internacional debe reconocer que la defensa de la democracia en un país como Venezuela tiene implicaciones globales”.

Pulse aquí para leer el artículo completo.

Benigno Alarcón: “Al final del día serán los electores los que decidirán votar o no”

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado

El politólogo y director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello expuso los pros y contras que tiene la oposición para decidir si participará o no en las elecciones convocadas para el CNE este año 2025. Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN, serán hasta 10 procesos electorales.

En un artículo para Politika UCAB, el analista político describió el entorno político en el que se maneja la oposición liderada por Edmundo González y María Corina Machado, luego de que el CNE no publicó los resultados desagregados, como indica la ley y Nicolás Maduro se juramentó el 10 de enero.

Destacó que la decisión de participar o no en los procesos electorales convocados para 2025 en Venezuela, “bajo un régimen que se ha vuelto profundamente autoritario, es compleja y llena de incertidumbres. Si bien existen argumentos a favor de la participación, como la visibilidad internacional de la oposición y la posibilidad de ganar representación política, los riesgos asociados, particularmente la legitimación del fraude y el fortalecimiento del régimen, parecieran pesar mucho más en el actual escenario”.

Benigno Alarcón explicó que una transición democrática por la vía electoral es posible cuando se reúnen tres condiciones: el balance de poder se inclina a favor de los demócratas; los costos para el gobierno de intentar mantener el poder por la fuerza (costos de represión) son mayores a los costos de tolerar un cambio político (costos de tolerancia); y cuando las condiciones electorales permiten la participación de los partidos bajo condiciones de competitividad.

“En nuestro caso solo la primera condición, el balance de poder, al menos en lo referente a la legitimidad política, juega a favor de lo electoral como medio para una transición democrática, todo lo demás juega en contra de lo electoral como estrategia de cambio político. A todo evento, resulta esencial que todo aquel que pretenda participar en una elección debe tener claro que ocupar un cargo de elección no dependerá del resultado electoral si no de una decisión del gobierno”.

En este sentido, acotó que a ningún líder político que represente algún peligro para el gobierno se le permitirá competir, y si se le permite, nunca llegará a ocupar el cargo, aunque tenga los votos, al menos que el gobierno tenga alguna certeza de poder controlarlo.

“El juego electoral para el gobierno ha cambiado y no está dispuesto a correr riesgos con nadie después de haberse equivocado y haber permitido una primaria en la que María Corina Machado legitimó su liderazgo nacional y derrotó al gobierno en la elección presidencial. Pero al final del día serán los electores los que decidirán participar o no en el proceso. Quienes tengan la capacidad para comprender e interpretar mejor la voluntad popular serán premiados con la confianza para liderar las batallas futuras, mientras que quienes decidan nadar contra la corriente serán molidos por el trapiche de la historia”.

Pulse aquí para leer el artículo completo.

Benigno Alarcón: “El 10E abrirá una transición política negociada o la escalada de tensiones”

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Super Confirmado

El director del CEPyG UCAB, Benigno Alarcón expuso que de cara al 10 de enero, hay dos escenarios cruciales: “la transición política negociada o una nueva escalada de las tensiones con un desenlace difícil de predecir, solo que ahora es frente a la toma de posesión”.

Así lo expresó al exponer la Prospectiva Política para los primeros meses de 2025.

Recalcó que antes de la elección del 28 de julio los escenarios de este centro mostraban que había dos posibilidades frente a lo que parecía una predecible victoria electoral de la oposición: transición o conflicto. Al final se materializó el inicio de un conflicto que aún no concluye y que tiene una nueva fecha hito que es el 10 de enero.

Alarcón expuso que, aunque no parezca, el liderazgo opositor sigue en pie y las expectativas también. Se observa un fuerte rechazo a expresiones como pasar la página y se cree que González Urrutia se va a juramentar el 10 de enero.

“Hay críticas hacia la oposición porque no estaba preparada para el escenario de fraude electoral. La gente tiene fe en que el liderazgo opositor tiene un plan para el 10 de enero, pero quieren saber cuál es su rol ahora, que le bajen línea. La mayoría de los partidos políticos tiene claro que su futuro y credibilidad dependen de lo que ocurra en enero”, comentó.

Según el director del CEPyG, el desenlace que conduzca a un escenario de transición depende de la sincronización de cuatro factores: un acuerdo que permita la reducción de los costos de tolerancia a un cambio de gobierno para aquellos actores clave que contribuyen a su sostenimiento; la presión ciudadana; presión y persuasión internacional; y el retorno de la FANB y los cuerpos policiales a la posición de neutralidad institucional que les corresponde de acuerdo a la Constitución y las leyes.

Según Alarcón, de no darse tal confluencia, el escenario de autocratización e incertidumbre continua tendrá mayor probabilidad.

Insistió que pasar la página no es lo que está planteado, por lo que cualquiera de los dos escenarios sigue vigente de cara no solo al 10 de enero, sino por una parte significativa del año próximo.

Con información de nota de prensa.

|