Posts Tagged ‘ac20’

Piden representación de universitarios en el diálogo

Posted on: diciembre 7th, 2022 by Super Confirmado No Comments

FCU de la UCV exige instalación de mesas técnicas para garantizar ejecución de $3.000 millones acordados en negociaciones de México

 

La Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) exigió, la mañana de este miércoles, la instalación en el país de mesas técnicas que aborden el desembolso y la ejecución de los 3.000 millones de dólares acordados entre los negociadores de México: Administración de Nicolás Maduro y un sector de la oposición venezolana.

 

 

A juicio de Jesús Mendoza Morales, máximo representante de la institución universitaria, si bien los jóvenes celebran que se busquen negociaciones, debe garantizarse que estas se traduzcan en mejoras para el pueblo venezolano. En función de esto, reiteró que los jóvenes deben verse reflejados en estos diálogos, cosa que hoy no sucede.

 

 

Insistiendo que aspiran poder presentar diversas propuestas sobre las necesidades del sector universitario, Mendoza insistió en que no debe prevalecer el hermetismo sobre el destino de los dólares que han sido anunciados para salud, temas sociales y educación.

 

 

“Es necesario que todos los niveles de educación: básica, media y diversificada,: participemos en unas mesas técnicas para precisar el destino de este dinero. Infraestructura, educación, sueldos y salarios de profesores, reivindicaciones de los estudiantes, comedores, becas, son algunas de las carencias que tenemos y por eso es importante que todas las universidades del país participemos en esto”, subrayó el dirigente estudiantil.

 

 

Por su parte, Yonathan Carrillo, presidente adjunto de la misma instancia universitaria, cuestionó que el solo hecho de tener que salir los jóvenes a pedir ser incorporados en estas negociaciones da claras señales de la desconexión de los políticos con la sociedad venezolana.

 

 

Señalando que los universitarios aspiran que este dinero aprobado no termine perdiéndose en el camino, como -según planteó- ha ocurrido con otras ayudas, Carrillo enfatizó que este tema no puede quedarse estancado en lo que citó como “cogollos” políticos.

 

 

“Venezuela no se ha arreglado (…) Estos recursos deben ser destinados y llegar a los venezolanos de manera eficiente y productiva”, agregó el portavoz tras dar a conocer que han intentado acercarse a la Plataforma Unitaria sin éxito hasta el momento.

 

 

Presentaba quemaduras con gasolina: Cicpc investiga muerte de una joven en Catia

Posted on: noviembre 5th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizan las pesquisas, sobre la muerte de una joven, en la parroquia Sucre del municipio Libertador de Caracas.

 

 

 

Desde la morgue de Bello Monte, familiares de la víctima la identificaron como Yeinnys García Parra (19).

 

 

 

Deudos, explicaron que el hecho se registró el pasado lunes 31 de octubre 2022, en el barrio Gramoven, sector La Cubana de Catia.

 

 

A la joven la trasladaron hasta el hospital Dr. Jesús Yerena, ubicado en Lídice, donde falleció este martes 1 de noviembre.

 

 

De acuerdo al reporte médico forense, Yeinnys presentó quemaduras con gasolina de tercer grado, extendidas al 97% de su cuerpo. Además, sufrió un shock hipovolémico.

 

 

Parientes de la fallecida esperan que los sabuesos del Cicpc hagan justicia.

 

 

Relataron que vivía con su pareja de 28 años, desde hace siete meses en la zona.

 

 

Sin embargo, les había manifestado su deseo de una separación, debido a que sufría de maltrato doméstico.

 

 

Hasta ahora desconocen el paradero de su compañero sentimental. Exigen que los agentes de la policía científica lo interroguen.

 

 

Yeinnys deja en estado de orfandad a dos niños de cuatro y un año de edad, quienes al momento del hecho, se encontraban con su abuela.

 

 

 

2001

IESA forma a los líderes que construyen país más allá del Estado

Posted on: agosto 10th, 2022 by Periodista dista No Comments

 

 

Maestría en Gerencia Pública

 

En agosto cierran las inscripciones para las maestrías que inician en octubre, en formato híbrido, que permite a los candidatos cursarlas desde cualquier lugar donde se encuentren, al ser accesible 100% on line, y atender algunas clases presenciales en su sede de Caracas

 

 

De las cuatro maestrías que ofrece el Instituto de Estudios
Superiores de Administración (IESA), la de Gerencia Pública es quizás la menos atractiva para los profesionales del país. Sin embargo, Rosa Amelia González, quien es profesora titular del IESA y tiene la responsabilidad de coordinar esta maestría, señala que es importante conocer el término “servicio público” para entender el campo de acción de un talento que se forma en Gerencia Pública.

 


“El servicio público está orientado a la búsqueda del bienestar de la colectividad, independientemente de desde donde se haga. Incluye a los organismos gubernamentales, pero también a las ONGs; como por ejemplo, todas las que están trabajando en el tema humanitario, así como los organismos multilaterales. También, desde las empresas privadas, todo lo que se conoce como responsabilidad social corporativa o empresarial,
inversión social y asuntos públicos caen en ese ámbito de la gerencia de lo público”, aclara González.

 


Frente a esta definición y dada la situación actual del país, es un momento crucial para que más profesionales venezolanos, empresas privadas y organizaciones de impacto social se interesen por la formación en Gerencia Pública. “Hay una enorme necesidad en Venezuela de tener un servicio público más eficiente, que satisfaga las necesidades de los ciudadanos
y que responda a la situación de vulnerabilidad de la población hoy en día”, declara.

 


Es así como en los últimos años, la mayoría de los estudiantes de la maestría provienen de organizaciones humanitarias, de derechos humanos, de la sociedad civil y ONGs. Pero se necesitan muchos más, incluso del sector empresarial. González afirma que inclusive para los organismos multilaterales e internacionales que están presentes en Venezuela, es
conveniente contar con venezolanos que se han formado acá y que conocen de primera mano la realidad, que puedan trabajar en equipo con expertos extranjeros que quizás tienen trayectoria en el área pero no la experiencia en el terreno.

 


Entre las habilidades blandas que desarrollan los estudiantes de la maestría en Gerencia Pública, González menciona: “Negociación, manejo de conflictos y de crisis, comunicación tanto general como comunicación política; mercadeo social y de imagen, trabajo en equipo y liderazgo. Entre las áreas de conocimientos están: formulación y análisis de políticas
públicas, gerencia pública, gerencia de capital humano en organizaciones de servicio

 

 

público, economía de los asuntos públicos, aspectos legales, transparencia e integridad, herramientas para el análisis de información, análisis contable-financiero, entre otras”.

 


Actualmente, el IESA tiene abiertas las inscripciones para las maestrías 2022, que inician en el mes de octubre. En esta oportunidad el formato es híbrido, lo que permite cursarlas desde cualquier lugar donde se encuentren los participantes, al ser accesible 100% on line, y atender algunas clases de forma presencial en su sede de Caracas.

 


Los interesados en las maestrías deben visitar la página web www.iesa.edu.ve y formalizar su inscripción al examen de admisión. Asimismo, el Instituto pone a disposición dos puntos de contacto adicionales: a través del correo electrónico admisiones@iesa.edu.ve y por
mensajería instantánea Whatsapp, por el número​​ (0424) 164.8408, para una respuesta inmediata y resolver dudas sobre el procedimiento o solicitar mayor información.

 


Visita las redes sociales del IESA para conocer más de su oferta de estudios: en Instagram @confiltroiesa y en Twitter como @iesa.

 

 

 

Maduro sigue con la entrega de bonos a empleados públicos sin incidencia salarial

Posted on: octubre 30th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El bono complementario al salario de los trabajadores y jubilados de la administración pública, correspondiente a octubre, se comenzó a entregar a través de la plataforma del sistema patria desde este viernes 29.

 

De acuerdo a la información publicada en la cuenta oficial de Twitter del Carnet de la patria, el bono complementario es de 46 bolívares, es decir, 10,4 dólares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela de 4,39 bolívares por dólar.

 

Este bono a los empleados públicos viene a complementar el sueldo integral de 10 millones de bolívares, integrado por Bs. 7 millones de salario mínimo y por Bs. 3 millones del bono de alimentación. Por lo que al cambio en divisas resulta en 2,27 dólares.

 

 

A través del sistema patria, la administración de Nicolás Maduro continúa asignando constantemente bonos para suplir los bajos ingresos de los venezolanos, agobiados por la hiperinflación y la devaluación. Mientras que los trabajadores se quedaron a la espera de un anuncio oficial sobre el alza del salario mínimo, luego de la reconversión monetaria que eliminió seis ceros al bolívares desde el 1° de octubre.

 

 

Esta política de bonficación ha sido criticada por los representantes de los distintos sindicatos del país, quienes argumentan que los bonos no tienen incidencia en los distintos componentes del salario como las prestaciones sociales, pago vacacional, entre otros.

 

 

La última vez que se incrementó el salario integral fue en mayo pasado cuando Maduro se propuso como «meta de vida» este año recuperar al más alto nivel el salario mínimo de los trabajadores.

 

 

Sin embargo, la devaluación y el proceso de dolarización acompañado de aumentos en los precios en divisas, continúan mermando los ingresos de una población que según la última Encuesta Encovi de la Universidad Católica Andrés Bello, 94,5% de los venezolanos se encuentra en condiciones de pobreza.

 

 

 

En octubre, por ejemplo, se entregaron 10 bonos a través del sistema patria: 100% Amor Mayor y Contra la Guerra Económica ambos por Bs. 7 bolívares, luego Protectores de la Salud únicamente dirigido a los trabajadores del sector de salud, Máxima Eficiencia, Complementario a los empleados públicos, Resistencia y Dignidad por Bs. 10, Chamba Juvenil y Somos Venezuela por un monto de Bs. 3,5 cada uno, Digamos Presente por Bs. 11,20 y Economía Familiar por Bs. 3,5.

 

 

Los recursos para esta serie de bonos -por cierto- han sido financiados monetariamente por el BCV, lo cual impacta en el mercado monetario al crear más inflación) y en el mercado cambiario al inyectarse estos bolívares en la compra de divisas. La economía venezolana se encuentra en su cuarto año de hiperinflación y en su séptimo año de recesión, con una lenta y desordenada dolarización desde 2019.

 

 

Fuente: Tal Cual
Por: María Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

574 nuevos contagios de COVID-19 y otros seis fallecidos en las últimas 24 horas en Venezuela

Posted on: enero 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este miércoles 20 de enero, la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa al país que en las últimas 24 horas se detectaron 574 nuevos contagios: 550 casos comunitarios y 24 importados.

 

 

La ministra Delcy Rodríguez dijo que Lara es la entidad donde hoy se registran más nuevos casos comunitarios (98), con contagios activos en 8 municipios; seguida por los estados: Distrito Capital (92) y Zulia (92).

 

 

Rodríguez informó que en las últimas horas seis (6) venezolanos fallecieron a causa del Coronavirus: 2 hombres de 36 y 57 años en Miranda; 2 hombres de 79 y 47 años  en Mérida; una mujer de 63 años en Yaracuy y un niño de 6 meses en Bolívar.

 

 

La funcionario recalcó que a la presente fecha, estas son las estadísticas generales del #COVID19 en Venezuela: – Total de contagios: 121.691 – Pacientes recuperados: 113.982 (94%) – Casos activos actuales: 6.587 – Total de fallecidos: 1.122.

Imagen

 

Imagen

 

 

 

Rachid Yasbek: “Las gobernaciones en los estados han sido desmanteladas por el régimen de Maduro que no respeta la Constitución”

Posted on: noviembre 11th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 En sesión ordinaria del parlamento Nacional, el diputado Rachid Yasbek debatió sobre la crisis, funcionamiento y el desmantelamiento de las gobernaciones e indicó que “Venezuela vive hoy la mayor crisis social, económica y política de la historia, y eso no escapa de la realidad de las regiones de nuestro país”.

 

 

El parlamentario aseguró que desde que el régimen se instauró en contra de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece que Venezuela es un estado federal, las regiones no se han respetado.

 

 

“Esta situación ha conllevado a que se eliminaran formas de inversión para cada uno de los estados según los proyectos que lo ameritaban, rompiendo con el esquema que venía históricamente desde 1989, momento en el que se comenzaron a elegir los gobernadores de cada una de estas regiones. Este régimen se concentró en acabar con esta descentralización, con este federalismo que establece nuestra constitución y se fueron dando situaciones irregulares”, aseguró.

 

 

Yasbek recordó que “gobernaciones en manos de gobernadores en contra del régimen fueron nombrando supuestos protectores, y eso ha conllevado a que se desvíen los presupuestos, a que ya no existan fondos importantes para la inversión, a que no se generen proyectos interesantes para el crecimiento y el desarrollo de cada región, según la realidad que ella lo ameritaba”.

 

 

El asambleísta dijo que “hoy vemos que este aparataje que se montó, sencillamente llevó a las gobernaciones a convertirse en pagaderos de nómina, por cierto con sueldos míseros que no son inclusive responsabilidad de quienes dirigen las regiones, pero que las políticas hambreadoras del régimen de despilfarro, con las políticas centralizadas que solamente lograron generar un clientelismo enorme, donde la corrupción cada día fue más galopante, donde se desaparecieron más de 350 mil millones de dólares de los presupuestos que debieron haber sido invertidos en las regiones”.

 

 

Yasbek representa al estado Bolívar ante la Asamblea Nacional, razón por la que se refirió como claro ejemplo de su discurso, a esta región, que, según indicó es una de las más golpeadas por el régimen de Nicolás Maduro y su modelo.

 

 

“Por ejemplo por el estado Bolívar, que represento en la AN, hace más de 16 años lo dirige personeros del PSUV, no ha habido más apoyo al sector agrícola, al pecuario, comercio, industrial, hoy en día quien actualmente usurpa el poder en el estado, se dedica a pasear, y a seguir permitiendo que se destruya toda la Amazonía de venezolana guayanesa con el arco minero.

 

 

“Se dedican a sacar las riquezas que están en el subsuelo y a permitir que se abran minas e instalen plantas para seguir devorando al parque Nacional Canaima y las cuencas de nuestros ríos más importantes de nuestro país. Las gobernaciones se convirtieron en un antro de corrupción, por lo tanto, la única solución que pudiera tener el pueblo de Venezuela y sus regiones es que de una vez por todas el régimen salga y podamos instalar un gobierno de emergencia nacional, podamos devolver los grandes proyectos a las regiones, instaurar un sistema de producción”, concluyó el diputado.

 

Prensa PJ

Funvisis reportó sismo de 4,2 en el estado Lara

Posted on: noviembre 10th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La institución registró sismos con epicentro en Quíbor y El Tocuyo

 

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró este martes en la mañana dos sismos en el estado Lara, uno con epicentro en El Tocuyo y otro en Quíbor.

 

 

La institución informó en Twitter un primer sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, con una profundidad de 5 kilómetros y con epicentro al oeste de Quíbor.

 

 

Mientras que el segundo, de magnitud 3,7, se registró al noreste de El Tocuyo y con una profundidad también de 5 kilómetros.

 

 

El Servicio Geológico Colombiano informó por su parte que el sismo fue de 3,8 al oeste de Barquisimeto, estado Lara.

 

 

 

EN

 

Cerca de 300 personas fueron detenidas en España por usar permisos de conducir venezolanos falsos

Posted on: octubre 28th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las fuerzas de seguridad detuvieron en España a 293 personas por usar permisos de conducir venezolanos falsos, que obtenían de grupos criminales ubicados en el país sudamericano y que luego trataban de canjear por el carné español.

 

 

 

Las detenciones se efectuaron en 15 provincias de varias regiones, la mayor parte en Madrid, con 67; Santa Cruz de Tenerife (islas Canarias), 65; Alicante (este), 35; Valladolid (centro norte), 28; y Málaga (sur), 24.

 

 

 

Acusados de falsedad documental, los sospechosos pagaban una media de 90 dólares a las organizaciones delictivas, con las que contactaban por medio de redes sociales. Estos grupos se comprometían a entregarles por vía postal la licencia falsificada en el plazo de dos o tres días, informó la Policía española este martes.

 

 

 

La investigación se inició después de detectarse en territorio español el uso masivo de permisos de conducir de Venezuela falsificados.

 

 

 

Desde agosto de este año, en ese país se emite un nuevo formato que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje, así que los sospechosos recurrían a grupos criminales para conseguir una falsificación del modelo anterior.

 

 

 

Una vez en posesión de la licencia falsa, la presentaban en las oficinas provinciales de la Dirección General de Tráfico para obtener la española, lo que les permitía circular libremente por las carreteras de la Unión Europea.

 

 

 

EFE

Exrector Vicente Díaz advierte que el gobierno no quiere postergar elecciones

Posted on: octubre 1st, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Díaz se había mostrado dispuesto a acudir a la contienda en unión del diputado Stalin González .

 

 

Vicente Díaz, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), expresó que el gobierno de Nicolás Maduro ha demostrado que no quiere postergar las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. “La Unión Europea (UE) pidió mover las fechas de las elecciones para poder actuar  (como observador) en todo el proceso, pero el Gobierno no está dispuesto a modificar la fecha electoral”, señaló. 

 

 

Díaz, entrevistado en una emisora radial, aseveró que para que la UE pueda observar las parlamentarias, se deben cumplir algunos estándares. “La UE debe participar en todos los procesos para asegurarse que todo está dentro de los parámetros de competición y pulcritud”, acotó. 

 

 

Por otro lado, Díaz se refirió  a la decisión del excandidato presidencial, Henrique Capriles  Radonski,  de no participar en las parlamentarias –el dirigente inicialmente se mostró dispuesto a acudir a la contienda  en unión del  diputado  Stalin González. Capriles busca de esta manera presionar al Gobierno para pactar mejores condiciones  que garanticen la transparencia del proceso.  

 

 

El exrector del ente comicial dijo que Capriles tuvo un avance porque se logró invitar a la Unión Europea como observador de las próximas parlamentarias. Sin embargo, añadió que una invitación como la hecha por el gobierno de Maduro no basta sino hay garantías. 

 

 

“Capriles dijo que la presencia de la observación internacional es fundamental para recuperar las condiciones electorales. Ahora bien, al no venir la Unión Europea, Capriles decide abandonar el proyecto de participar en las elecciones del 6D”, indicó. 

 

El Tiempo.com.ve

Bolivia Suárez: el deterioro de la calidad de vida del venezolano es proporcional con el desmantelamiento de la educación

Posted on: septiembre 30th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El deterioro de la calidad de vida del venezolano es directamente proporcional al desmantelamiento del sistema educativo por parte del régimen, señaló la presidenta de la Sub Comisión de Educación de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, la diputada por el estado Lara, Bolivia Suárez, durante su participación en el Webinar: Derechos Humanos y Educación organizado por la Comisión Especial de Justicia y Paz de la AN.

 

 

Indicó la diputada larense que es incalculable el daño generacional causado por el régimen totalitario que desde hace más de 20 años ha venido instaurándose en Venezuela y se ha profundizado con la usurpación del tirano Maduro.

 

 

“Es desastre ha sido tal que lo que declaramos hace dos años en la Asamblea Nacional como fue la Emergencia humanitaria Compleja de la Educación, el día de hoy nos queda corto ese término, inclusive ni siquiera estamos en una Catástrofe Humanitaria, sino en una destrucción total de la educación venezolana, estamos viviendo en Venezuela una catástrofe Generacional, como lo describe la ONU si en un país no se garantiza el derecho a la educación”, precisó la diputada Suárez.

 

 

Por lo que considera que es muy importante el rescate de la educación para que el ciudadano pueda tener acceso a una vida digna. Aclaró que esto no es un elemento aislado de otros aspectos necesarios, para eso también se requieren unas condiciones que al día de hoy no están dadas y que pasan por la transformación desde el punto de vista político, económico y social.

 

 

Manifestó que Derechos humanos y Educación, parecieran dos cosas distintas, pero que en realidad hay que entender que en la clasificación clásica de los derechos humanos; la educación está ubicada y reconocida en la segunda generación, es decir, la educación es en sí misma un derecho humano, y fue incorporada para tratar de fomentar igualdad real entre las personas, ofreciéndoles las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna.

 

 

“Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuada, nada más lejos de la realidad en nuestro País, partiendo de esa premisa pudiéramos inferir que el deterioro de la calidad de vida del venezolano es directamente proporcional al desmantelamiento del sistema educativo por parte del régimen”, afirmó la diputada larense.

 

 

Señaló que frente al panorama educativo venezolano la brecha cultural y pedagógica se profundiza entre los que solo pueden acceder a la educación pública gratuita, hundida en el desastre y quienes pueden pagar la educación privada, que se acerca más a la excelencia.

 

 

“En consecuencia, el relevo generacional técnico y profesional, será muy deficiente en los años venideros; condenando a la mayoría de la población a la mediocridad, lo cual sumado a la fuga de cerebros producto de la diáspora, llevaran al País a la miseria, que ya hoy estamos viviendo. No lo merecemos, mucho menos lo vamos a aceptar, ni nos vamos a resignar a esa realidad”.

 

 

Destacó que, a través de la Subcomisión de Educación de la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, han acudido a la cooperación necesaria para generar propuestas ante la destrucción a la que, el usurpador Maduro, somete a la educación en Venezuela, lo cual es una necesidad que surge mientras se instale un gobierno de emergencia nacional que ataque el problema de fondo. , como el proyecto de la Acción por el Clima en Venezuela con un enfoque educativo, que tiene como objetivo crear conciencia para la conservación de nuestros recursos naturales y por ende contribuir a la protección ambiental del planeta, el hogar de las futuras generaciones.

 

 

“Este proyecto que comenzó este 28 de septiembre es auspiciado por la Organización de Naciones Unidas, con la participación activa de sectores importantes en la sociedad venezolana como lo son: El Rotary Club, Fe y Alegría, Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (ANDIEP) y ONG Gente & Ciudad, esperamos que otros factores importantes se incorporen a esta iniciativa educativa”.

 

 

Reiteró el trato irresponsable y demagógico que el dictador Maduro, en el marco de la pandemia por la COVID-19, le ha dado a la educación; exponiendo la vida de los maestros y todo el personal administrativo y obrero, estudiantes, representantes y de la población en general, prácticamente pretenden convertir las escuelas y liceos en campos de concentración para el exterminio de la población.

 

 

“Ya bastante menguada por el hambre, la destrucción del sistema de salud y de los servicios públicos; creen que denominando las escuelas y liceos centros de asistencia pedagógica solucionan el problema y suprimen su obligación como garantes del acceso a la educación en condiciones dignas y humanas. El derecho a la educación es sagrado e irrenunciable y una obligación del Estado garantizarlo, para lo cual se deben crear Condiciones Mínimas que permitan desarrollarlo con dignidad”, sentenció la parlamentaria.

 

 

Finalmente dijo que, desde la Subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional, que preside, se tiene el compromiso de trabajar articuladamente con todo el sector educativo para impulsar las propuestas que se están elaborando de la mano del presidente (e) Juan Guaidó en el marco del Pacto Unitario y el Plan País para la reconstrucción de la educación, apenas se deponga la dictadura.

 

 

“Ratificando que la salida a esta crisis pasa por salir del régimen y la conformación de un gobierno de emergencia nacional que abra las puertas a la democracia y a la libertad de Venezuela”, concluyó.