Supermercados amanecieron con pocos compradores en Caracas

Supermercados amanecieron con pocos compradores en Caracas

Los supermercados de Caracas amanecieron con pocos clientes ayer, luego de la jornada electoral. En varios establecimientos del suroeste de la ciudad como Montalbán, El Paraíso y La Vega la afluencia fue escasa. «La mayor venta se registró entre el viernes y el sábado antes de las elecciones. Hubo mucha compra de productos no perecederos como enlatados. Ya ha bajado el ritmo de compras nerviosas», dijo un comerciante de El Paraíso.

 

En Montalbán II en el centro comercial La Villa el supermercado de la zona tenía un poco más de clientes que el resto de los visitados.

 

En algunos comercios había harina de maíz y de trigo, café, carne de res, pollo, aceite de soya y de maíz, margarina, arroz, pastas larga y corta, leche en polvo y otros artículos que han escaseado en las últimas semanas.

 

«Nos despacharon mercancía de forma normal, como cualquier lunes e inicio de semana», señaló un comerciante de Chacaíto, que estaba recibiendo queso blanco duro de una distribuidora láctea.

 

«Aquí el sábado no se podía ni caminar por los pasillos, de la cantidad de gente que vino a comprar. Coincidió el fin de semana con el pago de la quincena y las elecciones», indicó una cajera de un supermercado en el centro comercial Chacaíto.

 

En el Abasto Bicentenario de la redoma de La India había cola, pero porque sólo funcionaron tres cajas registradoras. Había carne importada de Brasil, pero no se consiguió azúcar.

 

En Santa Eduvigis otro establecimiento estaba casi desierto. Apenas 2 o 3 personas pagaban un pequeño mercado en las cajas registradoras, cerca del mediodía, mientras que otros consumidores graneados recorrían los largos pasillos del supermercado. El personal se dedicó a ordenar los anaqueles y las paletas con harina de trigo todo uso, que se dispusieron al final del local. Este producto había escaseado en los últimos meses y, según el Banco Central de Venezuela, las fallas de harina de trigo fueron superiores a 86% al cierre de marzo. También había leche en polvo y arroz, pero no se consiguió aceite de maíz.

Fuente: EN

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.