¿Sufres del síndrome del acento extranjero?

¿Sufres del síndrome del acento extranjero?

Parece chiste, pero no lo es. Sarah Colwill, una inglesa de 38 años, sufre el rarísimo Síndrome del Acento Extranjero que al parecer está relacionado con las migrañas. El 7 de marzo de 2010, Sarah se despertó para descubrir que su habitual pronunciación británica de Plymouth se había esfumado para dar cabida a un acento chino.

 

 

Ella es una de las pocas personas en el mundo que ha sido diagnosticada con el Síndrome del Acento Extranjero, una enfermedad tan rara que tan solo hay 61 casos confirmados desde 1941.

 

La confunden con extranjera

En un video difundido a través de YouTube, Sarah comenta que las personas que la conocen por primera vez la confunden con extranjera. Para ella esta realidad es lo más mortificante porque ha vivido y trabajado en Plymouth toda su vida. Desde aquel fatídico 2010, Sarah ha intentado con todas sus fuerzas recuperar su acento.

 

Los médicos están desconcertados, aunque sospechan que el origen de su extraña patología tiene que ver con sus jaquecas. Ella es una víctima de terribles migrañas que sufre, por lo menos, diez veces al mes. Los especialistas todavía no han encontrado nada para que desaparezcan.

 

Puede ser un daño neurológico

Una de las pocas cosas que se sabe sobre el Síndrome del Acento Extranjero es que está vinculado a dolores de cabeza. Se piensa que tiene que ver con un tipo de daño neurológico del cerebro. Otro inglés, Kay Russell, de 52 años, pasó por algo parecido a lo que está viviendo Sarah. Sufrió fuertes dolores de cabeza durante años antes de que una migraña la dejara con un acento francés en lugar de su habitual pronunciación de Gloucestershire.

 

«Hasta que conocí a Kay, pensé que era la única persona en el mundo que padecía este problema», relata Sarah en un video. «Te sientes tan sola, así que cuando alguien aparece y dice ‘en realidad, yo también lo tengo’, te sientes mejor», añade.

 

Por el momento, no existe cura para el Síndrome del Acento Extranjero. A las víctimas se les recomienda hacer terapia de voz, pero, en la actualidad, poco más se puede hacer.

 

Fuente: http://ar.mujer.yahoo.com

Comparte esta noticia: